Connect with us

Ruta

La industria de la bicicleta le pide al presidente Duque la reapertura de locales y centros de servicio técnico a partir del 27 de Abril

Publicado

el

La carta fue firmada por los gerentes y directores de las fabricantes y distribuidoras mas importantes de la industria ciclística nacional (Foto©Bicicletas GW)

En una carta abierta compartida este sábado en medios de comunicación y redes sociales la industria de la bicicleta a nivel nacional le hizo un respetuoso pedido al presidente Iván Duque para que a partir del 27 de Abril permita la reapertura de los locales y talleres del sector que permanecen cerrados hace mas de un mes tras la cuarentena nacional decretada ante la pandemia de coronavirus.

En la misiva los industriales de la bicicleta del país y distribuidores en Colombia de varias de las marcas más reconocidas del mercado a nivel mundial le manifestaron al primer mandatario su profunda preocupación por los miles de locales y talleres de este sector que permanecen cerrados al público sin recibir ingresos pero con la obligación de pagar arriendos y nóminas lo que ha puesto en grave peligro el empleo y el sustento de cerca de 50 mil familias.

La industria ciclística nacional basa su pedido en la baja concentración de personal por metro cuadrado en los locales y centros de servicio técnico de bicicletas donde tampoco se presentan aglomeraciones de clientes ni se concentran empleados en espacios reducidos. Igualmente la carta se refiere a las medidas tomadas por países como Estados Unidos y Reino Unido que igualmente aún se mantienen bajo cuarentenas gubernamentales en las que los talleres de bicicletas fueron catalogados como esenciales junto a supermercados y farmacias. 

La carta fue firmada por varios de los principales gerentes y directores de las más importantes fabricantes y distribuidoras en el país como Jorge Hernán Aristizabal (Gerente General de HA Bicicletas y distribuidor de marcas como GW, Shimano y Scott), Carlos Ballesteros (Gerente de Bike House y distribuidor de Trek), Santiago Botero (Gerente de Specialized Colombia) y Carlos Uribe (Gerente de Disandina y distribuidor en Colombia de marcas como Giant, Liv y Oakley) 

Bogotá D.C, abril 17 de 2020 

Señor 

IVAN DUQUE MÁRQUEZ 

Presidente De La República 

Ciudad 

Respetado señor Presidente: 

Reciba un cordial saludo y un reconocimiento por su arduo trabajo para afrontar la crisis ocasionada por el coronavirus. Como empresarios del sector de las bicicletas, importadores y comercializadores,  nos dirigimos a usted para manifestarle que hemos cumplido a cabalidad con todas las medidas  adoptadas por el Gobierno Nacional y los gobiernos locales. Sin embargo, sentimos una profunda preocupación por los miles de locales y talleres de este sector que permanecen cerrados al público, sin recibir ingresos, pero sí pagando arriendos y nóminas. El empleo y el sustento de cerca de 50 mil familias se encuentra en riesgo.

De manera respetuosa, queremos solicitarle que a partir del 27 de abril permita la reapertura de los establecimientos donde se presta servicio técnico a las bicicletas, así como distribución de partes y accesorios, manteniendo la debida distancia social, en condiciones de higiene y con medidas de precaución recomendadas por las autoridades. Cabe anotar que los locales de bicicletas tienen una particularidad y es la baja concentración de personal por metro cuadrado. Por las características de la actividad, no se presentan aglomeraciones de clientes en los establecimientos y tampoco se concentran muchos empleados en espacios reducidos.

El funcionamiento de estos establecimientos es esencial para miles de domiciliarios que están distribuyendo alimentos, para el personal de salud, vigilancia privada, call centers y otros sectores que se transportan en bicicleta diariamente y requieren servicio técnico. Cabe anotar que en ciudades como Nueva York, las personas “tratan de evitar el metro o los autobuses debido a las reglas de distanciamiento social” y las tiendas de bicicletas han permanecido abiertas al público por considerarse esenciales.

Así mismo, en el Reino Unido las tiendas de bicicletas y los talleres fueron catalogados por el gobierno como esenciales junto a supermercados y farmacias, permitiéndoles seguir operando en medio de esta coyuntura en la que la gente quiere evitar a toda costa las aglomeraciones. En República Checa, donde se ha levantado parcialmente la cuarentena a partir de esta semana, “tiendas de construcción y ferreterías, comercios de bicicletas y centros de reparación de bicicletas se encuentran entre los que pueden reabrir desde el jueves”.

Otros países como Francia, España y Alemania estudian “medidas para impulsar la bicicleta como el principal de medio de transporte cuando acabe el confinamiento”. Cabe anotar que en países como Holanda, “la distancia de seguridad aconsejada ahora entre peatones y ciclistas es de 1,5 metros, y la Unión Ciclista sigue dicha recomendación”.

En los días anteriores a la declaratoria de Aislamiento Obligatorio, percibimos un aumento en el número de usuarios de la bicicleta por cuenta del temor que sienten muchos ciudadanos a movilizarse en medios de transporte masivos. Podemos prever que esta tendencia continuará una vez se levante el confinamiento total y durante los meses que el virus permanezca activo. Por eso es pertinente que este sector esté disponible para brindar soporte técnico, distribución de accesorios y repuestos y comercialización de bicicletas para nuevas personas que quieran sumarse a esta tendencia. Más aún cuando la Alcaldía de Bogotá está considerando convertir todas las ciclovías temporales en permanentes “con el objetivo de minimizar el contacto en el transporte público y motivar a los capitalinos a movilizarse en un medio limpio”.

La bicicleta es un medio de transporte económico, de uso masivo. Puede contribuir en el contexto de la pandemia a la salud mental y física de los ciudadanos que no podrán practicar deportes de grupo ni acudir a gimnasios en espacios cerrados. Además, es un transporte que no contamina y esto es esencial para mantener la buena calidad del aire que hemos presenciado en los últimos días en las principales ciudades del país y que quisiéramos pudiera mantenerse.

Anuncio

Ruta

Clásico RCN Banco Agrario 2023: el recorrido y los perfiles de las nueve etapas que conforman la edición 63

Publicado

el

Fabio-Duarte, en acción en el Clásico RCN 2022. (Foto © RMC)

En la capital nortesantandereana se iniciará la edición 63 del Clásico RCN Banco Agrario 2023, la carrera con más historia en el continente americano, que recorrerá del 23 de septiembre al 1 de octubre más de 1.198 kilómetros, a través de los departamentos de Santander, Norte de Santander, Boyacá, Tolima, Valle del Cauca y Antioquia entre otros.

El inicio del ‘Duelo de Titanes’ regresa a Cucuta después de 18 años. En la ciudad fronteriza se dará comienzo con un circuito de 147 kilómetros pasando por Villa del Rosario.

La última etapa será una cronoescalada que constará de 15,8 kilómetros con inicio en el Parque del Poblado (Medellín) y final en el Alto del Escobero (Envigado).

PERFILES DE LAS NUEVE ETAPAS DEL CLÁSICO RCN BANCO AGRARIO 2023

Etapa 1: septiembre 23 | Circuito Cúcuta – Villa del Rosario – Cúcuta (Distancia: 147 km)

Etapa 2: septiembre 24 | Pamplona – Bucaramanga (Distancia: 122,9 km)

Etapa 3: septiembre 25 | Socorro – Tunja (Distancia: 163 km)

Etapa 4: septiembre 26 | Funza – Ibagué – Villa Restrepo (Distancia: 195 km)

Etapa 5: septiembre 27 | Ibagué – Cajamarca – Calarcá – Pereira (Distancia: 117 km)

Etapa 6: Septiembre 28 | Circuito: Cartago – Versalles (Distancia: 150,4 km)

Etapa 7: septiembre 29 | Roldanillo – La Virginia – Supia (Distancia: 162,7 km)

Etapa 8: Septiembre 30 | Pintada – Alto de Minas – La Estrella (Distancia: 143,7 km)

Etapa 9: octubre 01 | CRI del Parque del Poblado al Alto del Escobero (Distancia: 15,8 km)

Seguir leyendo

Ruta

El Team Banco Guayaquil presentó la nómina para la Vuelta al Ecuador; tres colombianos confirmados

Publicado

el

Robinson Chalapud, campeón de la Vuelta al Ecuador 2022. (Foto © Team Banco Guayaquil)

El Team Banco Guayaquil presentó la nómina con la que afrontará la Vuelta al Ecuador 2023. La escuadra continental ecuatoriana contará con tres colombianos: Carlos Gutiérrez, Cristhian Montoya y Robinson Chalapud, quien defenderá el título obtenido el año pasado.

Además del trío de escarabajos, el conjunto suramericano tendrá a dos excampeones locales de la ronda ecuatoriana: Jorge Montenegro, vencedor en 2019 y a Steven Haro, ganador en 2021.

La nominá del equipo continental para el giro de la Mitad del Mundo la completan los ecuatorianos Sebastián Caicedo y Nixón Rosero. Un elenco con un buen balance entre la juventud y la experiencia, combinando especialistas en generales, contrarreloj y etapas llanas.

La edición número de la Vuelta al Ecuador inicia el próximo 25 de septiembre en Riobamba y va hasta el 30 de septiembre finalizando en la Mitad del Mundo, Quito.

Seguir leyendo

Ruta

La Adriática Iónica Race quedó cancelada en las últimas horas; Gianni Savio lamentó la decisión

Publicado

el

Gianni Savio, en el GP Bruno Beghelli 2019. (Photo Archivo Roberto Bettini/BettiniPhoto © 2019)

En lás últimas horas la Liga de Ciclismo Profesional italiana anunció que la Adriática Iónica Race 2023 fue cancelada. La carrera por etapas del calendario internacional UCI no se celebrará como estava previsto, luego de que se revocara la autorización para la disputa de la prueba transalpina.

“Lo lamentamos mucho, porque la Adriática Iónica es una buena carrera, que nosotros tuvimos el honor de ganar en el pasado con el colombiano Iván Ramiro Sosa. Entonces, nuestro programa de carreras en Italia seguirá con la participación en clásicas de prestigio como: Coppa Agostoni, Giro dell’Emilia, Coppa Bernocchi, Giro del Veneto y Veneto Classic, con la cual terminaremos la temporada”, dijo el manager general del GW Shimano-Sidermec, Gianni Savio.

El motivo de la cancelación fue el incumplimiento de las condiciones reglamentarias, relacionadas con la parte económica y temas de seguridad. A menos de 16 horas para el inicio de la competencia de tres días, la Liga de Ciclismo Italiana hizo oficial la cancelación de la carrera.

Comunicado oficial de la Liga de Ciclismo Profesional

“Con referencia al comunicado de prensa emitido esta mañana por ASD Sportunion relativo a la Adriática Iónica Race 2023, la Liga Ciclista Profesional, reconociendo que no se cumplieron los compromisos asumidos por los organizadores, a pesar de las numerosas prórrogas concedidas continuamente, todas las obligaciones reglamentarias prescritas en el ámbito de las carreras de ciclismo de carretera y ha observado la persistencia de la inexistencia de las condiciones de seguridad necesarias y prioritarias, incluidas las condiciones de la carretera y de la carrera, la Liga confirma definitivamente la medida de no aprobación del evento ciclístico indicado anteriormente y la comunicación relacionada a la UCI para la cancelación de la competencia perteneciente al calendario internacional”.

Seguir leyendo
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio