Ruta
“Actualmente no hablo de contratos. Solo quiero entrenar y correr” Miguel Ángel López

La primera parte de la temporada 2020 de Miguel Ángel López, el formidable pedalista del Astana Pro Team se resume en una concentración con su equipo en Europa a principios de año, lo que le impidió competir en Colombia (Campeonatos Nacionales y Tour Colombia) sumado a una brillante actuación en la Vuelta a Algarve -victoria de etapa y tercera posición en la CG- antes de retornar a Colombia para encontrarse con el confinamiento al que se vio sometido todo el movimiento ciclístico mundial.
Como todos sus colegas, López se dedicó entonces a cuidar su estado físico valiéndose de planes gimnásticos, orientados por sus entrenadores y del simulador que se convirtió en el mejor aliado de los ciclistas en general. Hasta que dos semanas atrás, los ministros del interior y del deporte en Colombia firmaron un decreto autorizando la salida a las carreteras para los integrantes del ciclismo de alto rendimiento en su máxima expresión (WT, WWT, ProTeam y Continental),
Situación que le permitió a Miguel Ángel responder con ilusión a la entrevista concedida a Martin Puerto de Antena 2: “Volver a la carretera fue algo que estábamos necesitando mucho y hoy, después de casi 4 semanas de entrenamiento vamos alcanzando las mejores sensaciones por lo que debemos seguir este mismo camino”.

¿Se ha entrenado con algún plan específico?
Me he limitado a un plan progresivo, pocos kilómetros inicialmente y en las semanas siguientes he venido aumentado las distancias y la intensidad. Igualmente he realizado trabajos de fuerza y potencia para seguir en la búsqueda de la mejor condición.
¿Trabajar contra el reloj ha hecho parte de su entrenamiento?
Claro. Unas dos veces por semana lo practico, pues hace parte fundamental de las carreras y por lo tanto no podemos descuidar esta especialidad.
¿Usted y su equipo han proyectado algún plan de competencias antes del Tour de Francia?
Por el momento no lo tenemos definido, pero antes de la pandemia tenía previsto correr el Dauphiné y creo que esto se mantiene pensando en que se pueda hacer por lo menos una carrera más, pero lo vamos a definir al regreso a Europa.

A propósito del regreso… ¿Cómo lo viene coordinando?
La Federación nos preguntó a varios ciclistas sobre nuestros planes de regreso y posible fecha para intentar la búsqueda de un vuelo chárter. Creo que la mayoría coincidimos en que sea a mediados de julio, pero aún no lo sabemos exactamente.
¿Está terminando contrato con su equipo este año. Hay conversaciones para renovar o hay otros equipos también interesados?
En este momento lo único que sé es que acabo contrato con Astana y que en algún momento debo hacer uno nuevo, pero actualmente no tengo absolutamente nada resuelto con este ni con ningún otro equipo. Lo único que puedo decir es que estoy concentrado en el entrenamiento y con muchos deseos de competir lo más pronto posible para hacer buenos resultados y sacar una buena temporada en lo que resta del año.
¿Qué significado tiene para usted competir por primera vez en el Tour de Francia?
Tiene una enorme significación, puesto que es el sueño de todo ciclista y yo lo voy a cumplir esperando hacerlo de la mejor manera posible.
Ruta
Clásico RCN Banco Agrario 2023: Juan Diego Hoyos repite triunfo y vence en Supía; Aldemar Reyes sigue líder

En final muy rápido, Juan Diego Hoyos (Corratec-Huevos 100%-Gobernación Caldas Serjaf) se impuso en la séptima etapa del Clásico RCN – Banco Agrario 2023 con salida en Roldanillo y llegada a Supía sobre 162,7 kilómetros, pasando por dos premios de montaña categorizados.
El pedalista caldense, que alcanzó su segunda victoria en la presente edición, cruzó la línea de meta en solitario, seguido de Jhonatan Restrepo (GW Shimano-Sidermec) a 36″, de Germán Darío Gómez (GW Shimano-Sidermec) a 42 segundos y por una selección de menos de 20 corredores, que incluyó al líder Aldemar Reyes (Team Medellín-EPM), quien conservó la camiseta amarilla por delante de su hermano Yeison.
La jornada comenzó a toda velocidad. En los primeros compases el pelotón afrontó un terreno totalmente llano a un buen ritmo lo que no permitió que se armara la escapada en los kilómetros iniciales, tras una velocidad promedio de 50 km / h.
En el duro ascenso hacia Anserma once corredores se aventuraron, donde se destacaron Edwin Patiño (Team Ingeniería de Vías), Daniel Muñoz (EPM-GO RIGO GO) y César Nicolas Paredes (Arroz Zulia – Ángeles Hernández-JB), quien fue gran protagonista en la subida, coronando primero, pero en la travesía hacia el departamento de Caldas todos los fugados fueron neutralizados por los favoritos.

Juan Diego Hoyos, ganador de la séptima etapa del Clásico RCN – Banco Agrario 2023.(Foto © Clásico RCN)
En los últimos kilómetros, Juan Diego Hoyos (Corratec-Huevos 100%-Gobernación Caldas Serjaf) arriesgó todo en el descenso y sorprendió a los favoritos para llevarse su segundo triunfo en la carrera, esta vez ante sus coterráneos.
Mañana se correrá la octava etapa entre La Pintada, pasando por el Alto de Minas para llegar a La Estrella, Antioquia, con un recorrido de 143,7 kilómetros, que inlcuye un puerto montañoso de primera categoría.

Clásico RCN – Banco Agrario 2023
Resultados 7ma etapa | Roldanillo – Supia (162,7 kilómetros)
1 | Juan Diego Hoyos | Corratec-Huevos 100%-Gobernación Caldas Serjaf | 3:44:17 | |||
2 | Jhonatan Restrepo | GW Shimano Sidermec | 0:36 | |||
3 | Germán Darío Gómez | GW Shimano Sidermec | 0:42 | |||
4 | Aldemar Reyes | Team Medellín-EPM | 0:42 | |||
5 | Kevin David Castillo | Team Sistecrédito | 0:42 | |||
6 | Alexander Gil | EPM-Go Rigo Go | 0:42 | |||
7 | Yeison Reyes | Team Medellín-EPM | 0:42 | |||
8 | Diego Pescador | GW Shimano Sidermec | 0:42 | |||
9 | Didier Chaparro | Supergiros-Alcaldía de Manizales | 0:44 | |||
10 | Rodrigo Contreras | Colombia Potencia de la Vida-GW Sidermec | 0:44 | |||
11 | Óscar Sevilla | Team Medellín-EPM | 0_44 |

Aldemar Reyes, sigue líder del Clásico RCN – Banco Agrario 2023. (Foto © Clásico RCN)
Clasificación General Individual
1 | Aldemar Reyes | Team Medellín-EPM | 27:21:32 | |||
2 | Yeison Reyes | Team Medellín-EPM | 0:42 | |||
3 | Alexander Gil | EPM-Go Rigo Go | 0:42 | |||
4 | Rodrigo Contreras | Colombia Potencia de la Vida-GW Shimano | 1:08 | |||
5 | Germán Dario Gómez | GW Shimano-Sidermec | 1:55 | |||
6 | Óscar Sevilla | Team Medellín-EPM | 2:15 | |||
7 | Sebastián Castaño | Orgullo Paisa | 2:16 | |||
8 | Diego Pescador | GW Shimano-Sidermec | 2:25 | |||
9 | Cristian David Rico | Colombia Potencia de la Vida-GW Shimano | 2:32 | |||
10 | Cristian Camilo Muñoz | EPM-Go Rigo Go | 3:25 | |||
11 | Kevin Castillo | Team Sistecrédito | 4:46 | |||
12 | César Nicolás Paredes | Arroz Zulia – Ángeles Hernández-JB | 4:56 | |||
13 | José Alarcón | Arroz Zulia – Ángeles Hernández-JB | 7:02 | |||
14 | César Guavita | Team Sistecrédito | 10:37 | |||
15 | Luis Mora | Arroz Zulia – Ángeles Hernández-JB | 10:53 |
Ruta
Vuelta al Ecuador: Santiago Montenegro gana la etapa reina con Heiner Parra 5°; Robinson Chalapud se aferra al liderato

El pedalista nariñense Robinson Chalapud (Team Banco Guayaquil) confirmó este viernes su liderato de la Vuelta al Ecuador, al cumplirse la quinta fracción, la denominada etapa reina, que se disputó entre la ciudad de Cotacachi, Provincia de Imbabura, y la Mitad del Mundo con un recorrido de 149,4 kilómetros.
La victoria quedó en manos del ecuatoriano Santiago Montenegro (Movistar-Best PC), que entró por delante de su compañero de equipo Byron Guamá. Tercero se reportó Jorge Montenegro (Team Banco Guayaquil).
En cuanto a los colombianos, Robinson Chalapud (Team Banco Guayaquil) fue el mejor escarabajo, finalizando en la 4° casilla, seguido de Heiner Parra (Canel´s-ZeroUno) en el 5° puesto.
A falta de un día para la culminación de la ronda ecuatoriana, Robinson Chalapud es el virtual campeón con una ventaja de más de un minuto sobre su más inmediato perseguidor, su compañero de equipo, Jorge Montenegro. El podio lo completa el ecuatoriano Santiago Monenegro (Movistar-Best PC).
En la fase inicial se formó una escapada de cuatro corredores el ecuatoriano Richard Huera (Movistar-Best PC), el venezolano Carlos Gálviz (Movistar-Best PC), y los colombianos Marco Tulio Suesca (Movistar-Best PC) y Robinson Chalapud (Team Banco Guayaquil), sin embargo pasando la mitad del recorrido fueron neutralizados.
La ronda ecuatoriana finalizará este sábado, al cumplirse la sexta y última fracción, un circuito de 116,1 kilómetros por los alrededores de la Mitad del Mundo.
Vuelta Ciclista al Ecuador (2.2)
Resultados Etapa 5 | Cotacachi › Mitad del Mundo (149,4 km)
1 | Santiago Montenegro | Movistar – Best PC | 4:12:34 | |||
2 | Byron Guamá | Movistar – Best PC | 0:16 | |||
3 | Jorge Montenegro | Team Banco Guayaquil | 0:27 | |||
4 | Robinson Chalapud | Team Banco Guayaquil | ,, | |||
5 | Heiner Parra | Canel’s Pro Cycling | 0:47 | |||
6 | Nixon Rosero | Team Banco Guayaquil | 1:45 | |||
7 | Joel Levi Burbano | Team Jonathan Narváez S-F | 3:53 | |||
8 | Franklin Joel Revelo | Team Saitel | 3:55 | |||
9 | Ronald Leiton | Team CineCable Internet Twitter | 4:01 | |||
10 | Kade Kreikemeir | Rio Grande Elite Cycling Team | 4:52 |
Clasificación General Individual
1 | Robinson Chalapud | Team Banco Guayaquil | 15:01:20 | ||||
2 | Jorge Montenegro | Team Banco Guayaquil | 1:09 | ||||
3 | Santiago Montenegro | Movistar – Best PC | 2:36 | ||||
4 | Byron Guamá | Movistar – Best PC | 2:48 | ||||
5 | Nixon Rosero | Team Banco Guayaquil | 7:03 | ||||
6 | Franklin Joel Revelo | Team Saitel | 8:23 | ||||
7 | Bryan Raúl Obando | C&S Technology | 10:11 | ||||
8 | Royner Navarro | Club AVV Perú | 12:20 | ||||
9 | Stalin Wladimir Puentestar | C&S Technology | 14:25 | ||||
10 | Joel Levi Burbano | Team Jonathan Narváez S-F | 14:48 |
Paracycling
Paula Andrea Ossa y Juan Andrés Gómez, las nuevas caras del Colombia Potencia de la Vida-GW Shimano

Por: Andrés Fonseca Isaza
El proyecto ciclístico del Ministerio del Deporte, en colaboración con las marcas aliadas, GW bicicletas y Shimano, ratifica su compromiso de seguir apoyando el ciclismo colombiano e integra dos figuras del paracycling al equipo Colombia Potencia de la Vida-GW Shimano.
Se trata de los bogotanos Juan Andrés Gómez y Paula Andrea Ossa, quienes serán nuevos integrantes del equipo continental colombiano para lo que resta de la temporada. Ambos se encuentran participando de la tercera parada de la Copa Colombia de Paracyling, que se lleva a cabo en Bucaramanga.
“Nos están dando un apoyo, la idea es que podamos empezar a correr e incluirmos en algunas carreras del calendario del equipo. Esto lo hacen mucho los deportistas del paracycling internacional, que corren con las categorías convencionales y esto pues les da un plus para llegar a las competencias. Lo que queremos es lograr que el paracycling colombiano tenga mejores resultados a nivel internacional y con esto se puedo lograr una mejor preparación a futuro. Esperamos que esta inclusión se duradera para las categorías C4 y C5, que tienen los cuatro apoyos y que el próximo año pueda seguir el proyecto y puedan incluir más deportistas”, dijo Paula Ossa.
Ossa, de 31 años de edad, administradora de empresas, no ocultó su felicidad por esta nueva fase de su carrera y le contó a la Revista Mundo Ciclístico lo que le espera para el resto de la temporada.
“Muy feliz de estar aquí. Ya iniciamos con los 200 metros lanzados y la persecución individual. Las expectativas siempre serán mejorar nuestras marcas personales. En mi caso corro sola en mi categoría, es más para ver como estoy físicamente, que se puede mejorar para lo que viene de la preparación”, dijo la deportista bogotana.
Paula, que este año se colgó la medalla de bronce en la prueba del Scratch femenino C5, en el Súper Mundial de Ciclismo Glasgow 2023, también se destacó durante la temporada en la modalidad de ruta al ganar la medalla de oro en la prueba de fondo de la Copa Mundo de Paracycling en Bélgica.
“Nos estamos peparando fuertemente para los Juegos Parapanamericanos 2023 en Chile y los Juegos Paranacionales en Cali, que ya será nuestra última competencia del año”, concluyó Ossa.