Ruta
Tour de Francia 2020: Exclusivo para escaladores…

Que nadie lo ponga en duda. Una vez revelado el recorrido del Tour de Francia 2020, la conclusión inmediata es que está hecho para los reyes de la montaña, independientemente del país de donde provengan.
Con la presencia de varios de los más famosos campeones del ciclismo mundial incluido el campeón del Tour 2019 Egan Bernal acompañado de Chris Froome, Thibaut Pinot, Romain Bardet, Julian Alaphilippe, Warren Barguil, se cumplió en París la presentación oficial del trazado del Tour 2020 que ha dejado como gran conclusión, el “haberlo concebido pensando siempre en brindar un soberbio espectáculo al mundo” según el director de la carrera Christian Prudhomme.
Saliendo en Niza después de muchos años, el Tour 2020 ofrece a sus participantes desde la segunda hasta la penúltima etapa, una interminable sucesión de jornadas donde la montaña prevalece para disfrute de los escaladores y el tormento de los pasistas y velocistas. En la segunda y cuarta etapa, ya habrá que sobrepasar la Colmaine, el Turion y el famoso Col d´Eze famoso escenario que tantas veces ha definido la no menos famosa Paris-Niza.
Evitando el norte del hexágono y sin los míticos Tourmalet, Aubisque o Alpe d’Huez. Christian Prudhomme como director del tercer evento deportivo del planeta, ha propuesto 8 etapas de alta montaña con 6 llegadas en alto que incluyen un viaje desde Niza en dirección a un rápido paso por Los Pirineos, luego buscando el macizo central para abordar el final de la carrera en Los Alpes con una Contrarreloj Individual (único esfuerzo contra el reloj) en La Planche des Belles Filles que es también una cronoescalada.

LA NOVEDAD…
La gran novedad de la “Grand Boucle” 2020 será la etapa con llegada a Col de La Loze (2.304 metros sobre el nivel del mar) al término de una trepada de 21, 5 kilómetros (equivalente a La Línea en Colombia), pero con un porcentaje promedio de 7,8 % con los últimos 6 kilómetros que incluyen una sucesión de rampas con auténticos muro del 20% o más en algunos casos, donde las rupturas serán inevitables y escenario ideal para definir la carrera a 4 días del final en la etapa 17.
En esta subida se midieron hace poco tiempo los participantes del Tour del Avenir en una “etapa flash” y el vencedor fue el a la postre campeón Tobías Foss. El noruego declaró; “Es la subida más dura de Los Alpes”.

Otra novedad para el ciclismo colombiano será la etapa montañosa que termina en el inolvidable “Grand Colombier”, lugar de grata recordación por haberse convertido en el escenario donde Alfonso Flórez selló para Colombia la victoria en el Tour del Avenir 1980 en formidable duelo con el campeón olímpico Sergei Sukourechekov.
Las seis etapas con llegada en alto son las siguientes: Orcières–Merlette (1825 msnm cuarta etapa), Mont Aigoual (1560 msnm sexta), Pas de Peyrol (1589 msnm décima tercera), Grand Colombier (1501 msnm quince), Col de la Loze (2304 msnm décima séptima) y en cierto modo, la CRI de La Planche des Belles Filles (1035 msnm veinte). Menú con el cual los grandes escaladores del mundo se preparan desde ahora para degustarlo a placer.

Lure – La Planche des Belles Filles (36 Km)
La CRI definitiva
Será en La Planche des Belles Filles donde el Tour 2020 pueda definirse con el duelo contra el reloj de 36 kilómetros, aunque se trata solamente de una escalada final de 6 kilómetros al 8.5 % y 30 kilómetros previos en terreno mixto.
Recorrido Oficial Tour de Francia 2020
Etapa 1
27 de junio Niza – Niza (156 Km) Llana
Etapa 2
28 de junio Niza – Niza (187) Montaña
Etapa 3
29 de junio Niza – Sisteron (198 Km) Llana
Etapa 4
30 de junio Sisteron – Orcière-Merlette (157 Km) Montaña
Etapa 5
1 de julio Gap – Privas (183 Km) Llana
Etapa 6
2 de julio Le Teil – Mont Aigoual (191 Km) Montaña
Etapa 7
3 de julio Millaur – Lavaur (168 Km) Llana
Etapa 8
4 de julio Czères-sur-Garonne – Loudenvielle (140 Km) Montaña
Etapa 9
5 de julio Pau – Laruns (154 Km) Montaña
I Día de Descanso 6 de julio
Etapa 10
7 de julio Îled’Oleron – Île de Ré (170 Km) Llana
Etapa 11
8 de julio Châtelaillon-Plage – Poitiers (167 Km) Llana
Etapa 12
9 de julio Chauvigny – Sarran (218 Km) Accidentada
Etapa 13
10 de julio Châtel-Guyon – Puy Mary (191 Km) Accidentada
Etapa 14
11 de julio Clermont-Ferrand – Lyon (197 Km) Accidentada
Etapa 15
12 de julio Lyon – Grand Colombier (175 Km) Montaña
II Día de Descanso 13 de julio
Etapa 16
14 de julio La-Tour-du-Pin – Villard de Lans (164 Km) Montaña
Etapa 17
15 de julio Grenoble – Méribel Col de la Loze (168 Km) Montaña
Etapa 18
16 de julio Méribel – La Roche-sur-Foron (168 Km) Montaña
Etapa 19
17 de julio Bour-en-Bresse – Champagnole (160 Km) Llana
Etapa 20
18 de julio Lure – La Planche des Belles Filles (36 Km) CRI
Etapa 21
19 de julio Mantes-la-Jolie – París Campos Elíseos (122 Km) Llana
Ruta
Jonathan Milan se queda con el duelo de sprinters en la 2da etapa del Saudi Tour; Santiago Buitrago entra con los favoritos

En una jornada donde el fuerte viento fue el protagonista, Jonathan Milan (Bahrain-Victorious) ganó el duelo de sprinters en la segunda etapa del Saudi Tour 2023, luego de recorrer 184 kilómetros entre Winter Park y Shalal Sijlyat Rocks.
El pedalista italiano sorprendió al máximo favorito y se impuso en el embalaje grupal por delante de los neerlandeses Dylan Groenewegen (Jayco-AlUla) y Cees Bol (Astana-Qazaqstan), segundo y tercero respectivamente. El colombiano Santiago Buitrago (Bahrain-Victorious), que sufrió con los abanicos, logró sortear los fuertes vientos para entrar en el lote con los ‘Gallos de la General‘.
Al final de la fracción, el ganador manifestó su satisfacción por lo hecho hoy. “Estoy súper contento. El equipo ha trabajado mucho y ha confiado en mí. Además ha sido una etapa muy dura por el viento”, dijo Milan en declaraciones recogidas por la organización de la carrera.

Jonathan Milan, ganador de la segunda etapa del Saudi Tour 2023. (Foto © Saudi Tour)
La fuga del día se armó solo con dos corredores: el español Enekoitz Azparren (Euskaltel-Euskadi) y el japonés Manabu Ishibashi (JCL Team UKYO). Si bien el dúo líder ganó una ventaja de más de siete minutos, nadó en tierra de nadie por un tiempo y en la fase final fueron neutralizados por el pelotón.
En el cierre, el danés Mathias Norsgaard (Movistar Team) intentó un ataque lejano, pero faltando 1,8 km para la llegada fue arropado por el pelotón, dejando todo al sprint, en el que Jonathan Milan fue el más rápido.
La carrera árabe continuará este miércoles con la disputa de la etapa reina, una fracción de 159,2 kilómetros con salida en la Estación Ferroviaria de Al Manshiyah y llegada al final montañoso en Abu Rakah.
Saudi Tour 2023 (2.1)
Resultados etapa 2 | Winter Park – Shalal Sijlyat Rocks (184 km)
1 | Jonathan Milan | Bahrain – Victorious | 4:53:35 |
2 | Dylan Groenewegen | Team Jayco AlUla | ,, |
3 | Cees Bol | Astana Qazaqstan Team | ,, |
4 | Erlend Blikra | Uno-X Pro Cycling Team | ,, |
5 | Max Kanter | Movistar Team | ,, |
6 | Max Walscheid | Cofidis | ,, |
7 | Ryan Gibbons | UAE Team Emirates | ,, |
8 | Luka Mezgec | Team Jayco AlUla | 0:03 |
9 | Simone Consonni | Cofidis | ,, |
43 | Santiago Buitrago | Bahrain – Victorious | ,, |

Dylan Groenewegen, líder del Saudi Tour 2023. (Foto © Saudi Tour)
Clasificación General
1 | Dylan Groenewegen | Team Jayco AlUla | 9:01:28 |
2 | Jonathan Milan | Bahrain – Victorious | 0:06 |
3 | Max Walscheid | Cofidis | 0:12 |
4 | Cees Bol | Astana Qazaqstan Team | ,, |
5 | Max Kanter | Movistar Team | 0:16 |
6 | Ryan Gibbons | UAE Team Emirates | ,, |
7 | Erlend Blikra | Uno-X Pro Cycling Team | ,, |
8 | Luka Mezgec | Team Jayco AlUla | 0:19 |
9 | Pier-André Coté | Human Powered Health | ,, |
22 | Santiago Buitrago | Bahrain – Victorious | ,, |
Ruta
Vuelta del Porvenir San Luis 2023: el recorrido de las 5 etapas de la prueba argentina del calendario UCI América

Este es el recorrido oficial de la 3ª edición de la Vuelta del Porvenir San Luis 2023, que en 2021 fue incorporada al calendario UCI de América y que este año tendrá a dos equipos colombianos en competencia: SuperGiros-Alcaldía de Manizales y Team Medellín-EPM.
La carrera argentina, que permite a equipos amateurs competir con la élite del ciclismo suramericano, tendrá tres etapas de media montaña, una llana y otra de alta montaña.
A continuación la Revista Mundo Ciclístico les presenta los perfiles de las cinco fracciones que componen la carrera gaucha, que incluye la participación de varios escarabajos.
Recorrido Oficial de la Vuelta del Porvenir San Luis 2023
1º ETAPA | SAN LUIS – VILLA MERCEDES (148,7 km)

2º ETAPA | LA TOMA – LA TOMA (179,9 km)

3º ETAPA | C.R.I. EL DURAZNO (12,7 km)

4º ETAPA | JUANA KOSLAY – JUANA KOSLAY (148,8 km)

5º ETAPA | SAN LUIS – SAN LUIS / CIRCUITO (121,6 Km)

Ruta
Conozca los perfiles y altimetrías de las pruebas de contrarreloj y fondo de los Nacionales de Ruta 2023

Así serán los recorridos de los Campeonatos Nacionales de Ruta, que tendrán en la capital de Santander del 2 al 5 de febrero a los mejores exponentes del ciclismo colombiano en las categorías élite, Sub-23 y damas.
La actividad deportiva comenzará el jueves 2 de febrero, con las pruebas contrarreloj, que se realizarán en un trazado que saldrá de Bucaramanga, pasará por Floridablanca y Girón, y terminará de nuevo en la Ciudad Bonita, con recorridos de 26,5 kilómetros para las damas; 35,9 para los Sub-23, y de 43,5 para los élites.



El viernes 3 se cumplirá la prueba de fondo femenina en un circuito por Bucaramanga, de 23,7 kilómetros, al que las corredoras élites y Sub-23 deberán realizar cinco vueltas, para completar 118,5 kilómetros.



*Con Información de Fedeciclismo