Ruta
“París-Roubaix es la carrera mas bonita del mundo” Tom Boonen

Tom Boonen fue el último gran dictador de París-Roubaix. El belga ganó cuatro ediciones (2012, 2009, 2008 y 2005), fue segundo en 2006 y 2016 y tercero en 2002 para siete podios en una de las máximas pruebas no solo del ciclismo sino del deporte mundial. ‘Tommeke’ colgó la bicicleta en 2017 tras su último “Infierno del Norte” pero antes dio una entrevista a la cadena televisiva Eurosport y al diario flamenco Het Nieuwsblad en la que relató su genial historia en la Reina de las Clásicas.
París-Roubaix
“París-Roubaix es una parte única de la historia que hay que conservar. Es una carrera increíble. Para mí, es la carrera más bonita del mundo. El Tour de Flandes es una copia en grande de las grandes clásicas. Está la Harelbeke, está Waregen…hay muchos Tour de Flandes en miniatura pero solo hay una París Roubaix. Es la única carrera que termina en un recinto deportivo. Escuchas las voces cuando estás a un kilómetro, luego tomas la curva a la derecha, luego la otra curva a la derecha y vas hacia el velódromo. Escuchas como te llegan las voces del público cuando llegas al recinto. Es algo muy especial. Es algo único en el ciclismo”.

Primera vez en el Podio (2002)
“Logré un tercer puesto en la París-Roubaix en 2002, corriendo con héroes de mi niñez como Mussew y Van Petegen. Los primeros cinco años de tu carrera son así, peleas contra tus héroes. Luego ya eres tu el experimentado y llegan nuevos corredores que tienen que confirmar su nivel. Te das cuenta de que estás compitiendo contra nuevos corredores que no habías visto nunca antes, mientras que ellos te miran pensando que tú eres el tipo que ha ganado una o dos veces la París-Roubaix.
Siempre he creído que correr contra los héroes de tu infancia es algo muy especial, más especial que correr contra la nueva generación de los Sagan de ahora, o de los Greg Van Avermaet. Nunca es igual. Es como competir contra Cipollini cuando tenía 22 o 23 años. La primera vez que gané a Cipollini fue, Guauu! Estuve en una nube durante tres días. Fue increíble. Todavía lo recuerdo. Guauu, ganar a Cipollini, o a Petacchi! Pero los grandes rivales que tuve fueron Mussew, Van Petegen, Ballan y por supuesto Cancellara. Es increíble haber conseguido tantas victorias en París-Roubaix porque tuve que luchar contra una generación muy fuerte.
Primera París-Roubaix (2005)

“Recuerdo que mi primera París-Roubaix se la gané al sprint a Flecha e Hincapie. En el Carrefour de l’Arbre, cuando íbamos a toda velocidad, descolgamos a Backstedt, el último corredor al que dejamos atrás. Cuando alcanzamos el velódromo, quedábamos tres corredores, llegamos al sprint y así gané mi primera París-Roubaix. Tenía solo 24 años.
Hice doblete, ya que ese año también había ganado el Tour de Flandes. Fue una experiencia increíble para un corredor tan joven como yo que ya peleaba por todo. Esa primera vez realmente no pensaba que podía ganar. Al final, lo hice todo bien. En el momento justo, quizá un poco pronto, tomé la iniciativa en la curva, justo lo que no hice el año pasado. Creo que estaba como en una nube ¡Todo salió a la perfección!”
Segunda París-Roubaix (2008)

“Estábamos en la parte adoquinada y teníamos viento de cara en la última parte del sector. Entonces nos fuimos a la derecha. Siempre en ese momento todo el mundo respira duro al salir de los adoquines ¡Y ataqué! Justo en la parte asfaltada. Cancellara me siguió. Ballan estaba a unos pocos metros. Nikki Terpstra se quedó atrás. Nos quedamos tres corredores. Al final, nos atacamos.
Impuse un ritmo muy fuerte en el Carrefour de l’Arbre, y me di cuenta de que no estaban muy cómodos. Así que mantuve el ritmo fuerte y ya no hubo muchos más ataques, y cuando consiguieron hacerlo, ya no tenían demasiada velocidad y pude reaccionar bien colocándome a rueda. Y lo mismo: tres corredores en el velódromo. La Roubaix es una carrera muy exigente, así que cuando llegas al final, no es fácil hacer un ataque si te encuentras con tres o cuatro corredores, así que el más rápido siempre va a reaccionar. En ese momento es cuando puedes perder la carrera. Lo mismo de nuevo: intenté llegar a meta y acabar con ellos sobre la pista”.
Tercera victoria en 2009
“2009 fue un año especial por las carreras previas. Siempre tenía a Pozatto a rueda e incluso se ganó el apodo de la “Sombra” por esto. Esa Roubaix fue una carrera muy movida, con muchas caídas. Al final, me quedé en cabeza con Hushov y en el momento en que iba a tope en el Carrefour de l’Arbre, antes de la última curva, Hushovd se cayó.
Pozzato estaba a pocos segundos por detrás. Fue una gran batalla hasta el final. A cinco segundos, a siete segundos, a seis segundos…y al final se estalló. Creo que en los últimos cinco kilómetros se hundió por completo. Yo no estaba realmente mirando hacia atrás. Iba todo el rato a tope y concentrado en mí mismo. Yo estaba convencido de estar haciendo lo que tenía que hacer ¡Me sentía muy fuerte! Creo que ese día viví el mayor sufrimiento que he padecido jamás. Hice los últimos diez kilómetros a tope y llegué reventado a la línea de meta.
Victoria en 2012, su mejor recuerdo en la París-Roubaix

“Mi mejor recuerdo de la París-Roubaix es la entrada en el velódromo en 2012 después de una galopada en solitario. Es posiblemente el mejor recuerdo que tengo del ciclismo. Quedaban 60 kilómetros por delante y hubo muchos ataques. Intenté endurecer la carrera al final, a 65 kilómetros de meta, y nos colocamos varios corredores en cabeza.
En un momento dado, miré por encima del hombro y vi que varios de ellos estaban discutiendo. Nikki (Terpstra) y yo nos habíamos alejado ya cinco metros, diez metros. Miré de nuevo hacia atrás y seguían discutiendo, así que miré a Nikki y le dije, vamos, vamos a tope! Salimos a toda velocidad antes de que se dieran cuenta de lo que había sucedido con 50 metros de ventaja ¡Saltamos los dos! Fue la escena soñada.
Tenía muy buenas piernas ese día. Después, en la sección de adoquines, vi que estaba solo y me dije a mi mismo, inténtalo! Había dejado atrás a Nikki y no me di ni cuenta! Quedaban 50 o 55 kilómetros por delante. Iba a mi ritmo, me sentía muy bien en los adoquines. Sabía que el resto de corredores se acercarían varias veces antes de la sección de adoquinado, pero ya sabía cómo funcionaba: siempre que acaba la sección, saltan dos o tres corredores, se agrupan y vuelven a correr juntos.

La gran desventaja que tenía al inicio era que el Team Sky tenía a cinco o seis corredores tirando fuerte para alcanzarme. Siempre sucede lo mismo: llegan los adoquines, sacrifican a un corredor para que vaya a tope y al final se quedan sin nadie. Siempre igual. Iba a mi ritmo, perdía cuatro o cinco segundos en las secciones, para después recuperarlos, así que mantenía un ritmo constante, gestionaba bien el esfuerzo y me encontraba bastante bien.
Nunca tuve la sensación de ir al 100%. Dejaba algo en la reserva para el momento en el que se acercaban. Cuanto más cerca estaba de la meta, mayor ventaja sacaba y mayor era su desmoralización, así que todo iba cada vez más y más encaminado, porque cuando quedan 25 kilómetros y tienes un minuto de ventaja, los otros corredores solo pueden pensar en ser segundos. Ya había ganado varias clásicas ese año y me sentía muy bien. Ese era el momento en el que tenía la sensación de estar entrando en la historia. Es una oportunidad que no se suele dar a menudo, así que lo di todo y llegué a meta”.
Último Podio (2016)
“Estaba con Tony Martin e hicimos una gran carrera, me divertí durante todo el día y después pude hacer el sprint por la victoria. No salió todo como planeamos, pero no siempre sale todo como lo planeas. Después de cruzar la meta, estaba realmente disgustado. Primero porque perdí la carrera, aunque al final, después de cinco minutos, pensaba: he perdido la carrera, pero he ganado mucho más que eso. Esto es el ciclismo. No se trata solo de ganar carreras. También consiste en lograr triunfos para ti mismo, en mejorar y volver a la lucha después de una decepción.”
Con Eurosport.es, sporza.be y hetnieuwsblad.com
Ruta
Egan Bernal sin fracturas; reporta primer parte médico tras caída en la Volta a Catalunya 2023

El Ineos Grenadiers entregó el primer reporte médico oficial de Egan Bernal, luego de la caída que sufrió este sábado en el transcurso de la sexta etapa de la Volta a Catalunya 2023, disputada entre Martorelli y Molins de Rei. El corredor colombiano fue llevado a realizarse diferentes exámenes y afortunadamente no se encontraron lesiones graves.
Horas después del enredón en el que Bernal se vio involucrado con el español David González del Caja Rural-Seguros RGA a 90 kilómetros para la llegada de la sexta fracción de la ronda catalana, la escuadra británica realizó una actualización sobre el estado de salud del corredor zipaquireño.

Egan Bernal en la caída sufrida en la sexta etapa de la Volta a Catalunya 2023. (Foto © Ineos Grenadiers)
“Egan Bernal fue trasladado a un hospital local tras abandonar la etapa 6 de la Volta a Catalunya, donde las imágenes no mostraron signos de fracturas. La evaluación médica adicional continuará durante los próximos días y el tratamiento de las heridas en la piel que sufrió”, escribió el Ineos en sus redes sociales.
Es importante recordar que el campeón del Tour de Francia 2019 y del Giro de Italia 2021, está programado para correr la Vuelta al País Vasco (Itzulia), prueba en la que competiría con Daniel Felipe Martínez y Brandon Rivera a partir del 3 de abril en territorio español.
Ruta
Dos Top 10 de colombianos en competencias de Italia y España

El bogotano David Alejandro González en España y el antioqueño Nicolás David Gómez en Italia se destacaron este sábado en sus respectivas carreras en territorio europeo, metiéndose en el top 10.
Luego de cuatro carreras en territorio español, el joven talento colombiano con proyección internacional David Alejandro González cumplió su mejor actuación de la temporada con el Telco. ON Clima Osés en el XXXII Memorial Sabin Foruria, logrando su primer top 10 de la temporada, tras ocupar la 8° posición en la carrera vasca.
El pedalista de Bogotá, con perfil de escalador, que el año pasado se destacó en varias carreras del calendario ciclístico español, lleva seis competencias en este campaña tras su participación en los Nacionales de Ruta en Bucaramanga, donde corrió la contrarreloj (21°) y la prueba de ruta (23°).
Resultados Memorial Sabin Foruria (117 km)
1 | ![]() | Telcom-On Clima-Osés Const | 2:53:41 | |
2 | ![]() | Caja Rural-Alea | m.t. | |
3 | ![]() | Laboral Kutxa | m.t. | |
4 | ![]() | Gomur-Cantabria Infinita | m.t. | |
5 | ![]() | Eiser-Hirumet | m.t. | |
6 | ![]() | Equipo Cortizo | m.t. | |
7 | ![]() | Telcom-On Clima-Osés Const | 0:08 | |
8 | ![]() | Telcom-On Clima-Osés Const | 0:08 | |
9 | ![]() | Telcom-On Clima-Osés Const | 0:08 | |
10 | ![]() | Equipo Cortizo | 0:08 |
Mientras que, el sprinter paisa Nicolás David Gómez obtuvo su sexto top 10 de la temporada al finalizar 7° en el Gran Premio Fiera della Possenta en Italia, disputado en la provincia de Mantova sobre 128,8 kilómetros.
El nacido en El Carmen de Viboral hace 22 años, que hace parte de la nueva generación de velocistas colombianos, lleva 6 carreras con su nuevo equipo el Hopplà Petroli Firenze y en todas terminó entre los 10 mejores.
Resultados GP Possenta (128,8 km)
1 | ![]() | UC Trevigiani Energiapura Marchiol | 3:03:00 | |
2 | ![]() | So.L.Me. – Olmo | 0:09 | |
3 | ![]() | Team Hopplà – Petroli Firenze – Don Camillo | 2:02 | |
4 | ![]() | Zalf Euromobil Fior | 4:46 | |
5 | ![]() | UC Trevigiani Energiapura Marchiol | 4:46 | |
6 | ![]() | Team Hopplà – Petroli Firenze – Don Camillo | 4:46 | |
7 | ![]() | Team Hopplà – Petroli Firenze – Don Camillo | 6:02 | |
8 | ![]() | UC Trevigiani Energiapura Marchiol | 6:02 | |
9 | ![]() | Gragnano Sporting Club | 6:02 | |
10 | ![]() | So.L.Me. – Olmo | 6:02 |
Ruta
El Jumbo Visma, el más ganador en las 10 carreras World Tour que van en la temporada 2023

El Jumbo Visma lidera el ranking de victorias de las carreras World Tour que van en la presente temporada, con tres triunfos. Ningún corredor consiguió repetir.
A continuación la Revista Mundo Ciclístico les presenta los 10 ganadores que van hasta el momento. Los ‘escarabajos’ no han conseguido subirse al podio en lo que va del año.
JAY VINE – SANTOS TOUR DOWN UNDER (5 DÍAS DE COMPETENCIA) *UAE TEAM EMIRATES

Jay Vine, campeón del Tour Down Under 2023. (Foto © UAE)
MARIUS MAYRHOFER – CADEL EVANS GREAT ROAD RACE (CARRERA DE UN DÍA) * TEAM DSM

Marius Mayrhofer ganó la Cadel Evans Great Ocean Road Race 2023. (Foto © DSM)
REMCO EVENEPOEL – UAE TOUR (7 DÍAS DE COMPETENCIA) * SOUDAL-QUICK STEP

Remco Evenepoel, campeón del UAE Tour 2023. (Foto © UAE Tour)
DYLAN VAN BAARLE – OMLOOP HET NIEUWSBLAD (CARRERA DE UN DÍA) *JUMBO VISMA

Dylan Van Baarle ganó la clásica Omloop Het Nieuwsblad 2023. (Foto © Jumbo-Visma)
THOMAS PIDCOCK – STRADE BIANCHE (CARRERA DE UN DÍA) *INEOS GRENADIERS

Thomas Pidcock en el podio final de la Strade Bianche 2023. (Foto © Strade Bianche)
TADEJ POGAČAR – PARÍS-NIZA (8 DÍAS DE COMPETENCIA) *UAE TEAM EMIRATES

Tadej Pogacar, se consagró campeón de la París-Niza 2023. (Foto © UAE)
PRIMOZ ROGLIČ – TIRRENO-ADRIÁTICO (7 DÍAS DE COMPETENCIA) *JUMBO VISMA

Primož Roglič, gran campeón de la Tirreno-Adriático 2023. (Foto © Tirreno-Adriático)
MATHIEU VAN DER POEL – MILANO-SAN REMO (CARRERA DE UN DÍA) *ALPECIN-DECEUNINCK

Mathieu van der Poel ganó la Milán-San Remo 2023. (Foto © Milán-San Remo)
JASPER PHILIPSEN – CLASSICBRUGE-DE PANNE (CARRERA DE UN DÍA) *ALPECIN-DECEUNINCK

Jasper Philipsen ganó la Classic Brugge-De Panne 2023. (Foto © Alpecin-Deceuninck)
WOUT VAN AERT – E3 SAXO CLASSIC (CARRERA DE UN DÍA) *JUMBO VISMA

Wout van Aert ganó la E3 Saxo Classic 2023. (Foto © Jumbo-Visma)