Connect with us

Ruta

Las Escapadas de Héctor Urrego: 2019 EL AÑO FANTÁSTICO E INOLVIDABLE

Publicado

el

Colombia cierra una estelar temporada WorldTour con el mayor logro ciclístico de su historia. El memorable título del Tour de Francia (Photo © BettiniPhoto2019)

Al terminar oficialmente la temporada ciclística mundial de la máxima categoría (WorldTour), llega también la hora de los balances individuales y colectivos con el fin de establecer la realidad deportiva de ciclistas y equipos, así como de naciones a lo largo del año en las carreteras del planeta.

Para el ciclismo colombiano, el 2019 pasa a la historia como un año fantástico e inolvidable, tanto por la cantidad como por la calidad de logros alcanzados desde que se inició el rodaje en Australia en Enero hasta el final en China hace pocos días.

Egan Bernal alcanzó el título más importante para el ciclismo colombiano en su historia en el Tour de Francia 2019 (Photo © ASO2019)

Resulta prácticamente imposible resumir en una columna la historia completa de este fabuloso episodio deportivo en la historia del país, por lo cual me remito a las estadísticas oficiales de la máxima rectora del ciclismo mundial (UCI), en las cuales aparece reflejada esa verdad irrefutable del deporte que se ciñe a los resultados obtenidos en todo el año ciclístico.

La clasificación o ranking individual después de las 38 pruebas que componen el calendario WorldTour, nos muestra al campeón de la Vuelta a España Primoz Roglic como el número uno en esa clasificación mientras que Egan Bernal, el brillante campeón del Tour de Francia ocupó el cuarto lugar entre 400 ciclistas de 18 equipos que integran la primera división del ciclismo en el mundo. Superado además de Roglic, por Julian Alaphilippe (Francia) y Jakob Fugslang (Dinamarca) que alcanzaron sus mejores logros en las clásicas de primavera.

Álvaro Hodeg alcanzó seis victorias parciales y tres títulos en la temporada 2019 con Deceuninck Quick Step (Photo © DeceuninckQuickStep2019)

En lo referente a la clasificación mundial por equipos, el conjunto de la “manada de lobos” Deceunick-Quick Step se consagra como el mejor en el ranking oficial y para conseguir ese título cuentan las victorias obtenidas por el formidable sprinter colombiano Álvaro Hodeg y el cuarto lugar es para el UAE Team Emirates, conjunto al cual aportaron victorias Fernando Gaviria y Sebastián Molano.

En el capítulo relacionado a la clasificación por naciones, Colombia ocupa un honroso quinto lugar entre 115 países, superado por Bélgica, Italia, Holanda y Francia, lo que les permite convertirse en naciones que tendrán derecho al bono de poder contar con un equipo completo de 5 corredores en la prueba de ruta de los próximos Juegos Olímpicos de Tokio.

Carlos Betancur ocupó la posición catorce en el Campeonato Mundial de Ruta en Yorkshire ( photo Luca Bettini/BettiniPhoto©2019)

Estas clasificaciones son rigurosa y juiciosamente elaboradas por la UCI mediante un puntaje acorde por carreras y etapas y contienen otras subdivisiones por continentes y por categorías, tanto en el campo masculino como femenino.

En el ranking del continente americano, Egan Bernal resultó ser el mejor seguido por Nairo Quintana y el canadiense Michael Woods, mientras que la clasificación por equipos fue ganada por el conjunto colombiano Team Medellín en lucha con el Rally-UHC de Estados Unidos y el Floyd’s Pro Cycling de Canadá.

Team Medellín fue el equipo más ganador de la temporada 2019 en el calendario nacional, triunfando la Vuelta a Colombia y el Clásico RCN, junto a varios títulos internacionales (AlbertoUrrego/Foto©MundoCiclístico2019)

Por naciones, Colombia ocupa el primer lugar en el escalafón americano al terminar la temporada, con el segundo lugar para Canadá y tercero para Ecuador, gracias a la espectacular victoria de Richard Carapaz en el Giro de Italia.

El futuro está asegurado para nuestro país con la clasificación UCI correspondiente a la categoría Sub 23, pues a nivel del continente Colombia termina el año 2019 como la nación más poderosa con Ecuador y Estados Unidos en el segundo y tercer lugar, siendo pilares de esa clasificación las brillantes actuaciones de los juveniles colombianos el Giro de Italia Sub 23 y el Tour del Avenir, las máximas citas del ciclismo orbital para las futuras estrellas.

Camilo Ardila fue la gran figura y se quedó con el título del Giro de Italia Sub 23, donde Colombia hizo el 1-2-3 en el podio final con Ardíla, Rubio y Alba (Photo © GiroSub23)

Las cifras anteriores sirven al ciclismo colombiano para celebrar y guardar como un tesoro, todo lo alcanzado en este 2019, el año en el cual finalmente se consiguió ganar el Tour de Francia después de 35 años de intentos y con ello se cumplió la anhelada “Conquista de Europa”, al vencer en la Vuelta a España en 1987 y 2016, el Giro de Italia en 2014 y el Tour de Francia en 2019, además de otra interminable cantidad de victorias en las más grandes e importantes carreras del calendario internacional del ciclismo lo que finalmente consagra a Colombia como potencia del mundo en este deporte.

Anuncio

Ruta

Los mejores ciclistas colombianos del ranking UCI tras la última actualización; Einer Rubio escaló 90 puestos

Publicado

el

Einer Rubio, ganador de la Etapa 13 del Giro de Italia 2023. (Foto © Giro de Italia)

La Unión Ciclista Internacional (UCI) actualizó su ranking mundial, luego del Giro de Italia 2023. El escalafón, que tiene en cuenta los resultados en todas las carreras UCI de las últimas 52 semanas, sigue liderado por el esloveno Tadej Pogacar (UAE Team Emirates) con 6.727 puntos.

Al ganador del Tour de Francia en 2020 y 2021, lo escoltan los belgas Remco Evenepoel (5.073) y Wout Van Aert (5.057). Sergio Higuita es el escarabajo mejor ubicado de la lista, en la casilla 26 con 1.599 puntos.

En cuanto al resto de colombianos, Santiago Buitrago subió 5 posiciones y se ubica en el puesto 44° con 1.208 puntos. Miguel Ángel López descendió 4 lugares y se ubicó 47° con 1.197 unidades; le sigue Einer Rubio en la casilla 72°, el boyacense escaló 90 posiciones tras su buena actuación en la edición 106 de la Corsa Rosa.

A continuación la Revista Mundo Ciclístico, les presenta las posiciones más relevantes de los pedalistas nacionales en el ranking de la UCI.

Seguir leyendo

Ruta

El campeón panamericano Vicente Rojas llega a las filas del Green Project Bardiani-CSF Faizanè

Publicado

el

Vicente Rojas con la camiseta del Green Project Bardiani-CSF Faizanè. (Foto © Green Project Bardiani-CSF Faizanè)

El actual campeón panamericano sub-23 de ruta, Vicente Rojas, llega a las filas del Green Project Bardiani-CSF Faizanè. El pedalista chileno comenzará oficialmente su primera temporada con el maillot verde a partir de 2024.

El corredor austral, de 21 años, que llega procedente del equipo amateur español G.D. Supermercados Froiz, viene de ganar las Rutas Xacobeas y finalizó 16º en la clasificación general de la Vuelta a San Juan, corriendo con la escuadra continental brasileña SwiftCarbon.


Vicente Rojas, ganando la prueba de ruta sub.23 en el Panamericano de Panamá 2023. (Foto Anderson Bonilla © RMC)

Rojas, es un corredor con características de escalador pero con un veloz sprint. Un ciclista prometedor que enriquecerá a la joven plantilla del conjunto italiano, que seguramente dará de que hablar en el ciclismo europeo.

Estoy muy contento con esta transición al profesionalismo, había participado en algunos campos de entrenamiento con el equipo esta primavera y me llevaba bien con el grupo, agradezco a la familia Reverberi que me están dando esta gran oportunidad, intentaré devolver la confianza con resultados y trabajo, quiero demostrar lo que valgo”, dijo Rojas.

Seguir leyendo

Ruta

El GW Shimano-Sidermec afronta el Giro de Los Apeninos con la mira puesta en el Giro Next Gen

Publicado

el

El GW Shimano-Sidermec se destacó en la Vuelta de la Juventud 2023. (Foto Anderson Bonilla © RMC)

La primera escala del Team GW Shimano Sidermec en su segundo capítulo europeo, será el tradicional Giro de Los Apeninos, carrera de un día perteneciente al calendario internacional UCI Europa, que servirá como punto final de la preparación de cara al Giro Next Gen.

A los cinco ciclistas que afrontarán la carrera Sub-23 (Germán Darío Gómez, Santiago Umba, Edgar Andrés Pinzón, William Colorado y Juan Carlos López) se unirán los italianos Filippo Tagliani y Alessandro Bisolti para completar la nómina del evento que se disputará este viernes 2 de junio entre Novi Ligure y Génova sobre 198 kilómetros.

El trazado de la 84 edición cuenta con un amplio y selecto número de ascensiones que marcarán el rumbo de los principales aspirantes. Transcurrido los primeros 50 km el lote afrontará el Passo della Castagnola, cuya bajada se encadena unos kilómetros más adelante con el Passo del Giovi. Luego vendrán la Crocetta d’orero (9 km al 3,4%) y el encadenado final con las exigentes subidas a Pietralavezzara (6,2 km al 7,7%) y Madonna della Guardia (6,9 km al 7,8%) que se coronará a falta de 25 km para la meta.

El sudafricano Louis Meintjes fue el ganador de la temporada anterior, acompañado en el podio por el eritreo Natnael Tesfatsion y el alemán Georg Zimmerman. Santiago Umba, Germán Gómez y Andrés Pinzón cumplirán su segunda participación consecutiva en la competencia italiana. Colorado y López son debutantes.

Nómina del GW Shimano-Sidermec

Germán Darío Gómez

Santiago Umba

Edgar Andrés Pinzón

William Colorado

Juan Carlos López

Alessandro Bisolti (Italia)

Filippo Tagliani (Italia)

DT: Luis Alfonso Cely

*Con Información Prensa GW Shimano-Sidermec

Seguir leyendo
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio