El Giro de Italia ha sido durante más de cien años el escenario para varios de los más grandes “gladiadores” de los últimos cien metros. Hace solo dos años uno nacido en La Ceja (Antioquia) celebró la centésima edición como todo un “Espartaco” y se alzó con la camiseta ciclamino (purpura), esa que en las últimas temporadas distingue al rey del sprint en la “carrera rosa”.
Para el 2019 la lista de “kamikazes” del último kilómetro se cierra a seis nombres que en una de las ediciones mas duras de los últimos diez años no solo deberán batallar en los sprints sino en la etapas de montaña para mantenerse dentro del limite y reclamar en Verona la maglia ciclamino.
Fernando Gaviria, la vida en violeta tras probar el duro pavé.
El primer velocista colombiano de clase mundial se graduó de campeón cuando ganó cuatro etapas y la clasificación de puntos en el Giro 100 de 2017 con solo 22 años. Desde entonces, se ha convertido en el segundo colombiano en llevar la camiseta amarilla en el Tour de Francia (después de Víctor Hugo Peña en 2003).
Abrió su temporada debut con el UAE Team Emirates, después de tres años en QuickStep, con una dulce victoria en la Vuelta a San Juan en Argentina y otra en el Tour de los Emiratos Árabes Unidos, y va por más luego de una Primavera de aprendizaje en el pavé, Gaviria llega con toda la intención de volverse a vestir de ciclaminoen Verona.
El cuatro veces ganador de la etapa y ganador de la clasificación de puntos en 2018 está de vuelta con la camiseta tricolor de campeón italiano. Elia Viviani fue el corredor más prolífico la temporada pasada con 18 victorias y comenzó la campaña actual en la misma tónica con impresionantes victorias en el Tour Down Under, la Cadel Evans Great Ocean Road Race, el UAE Tour y Tirreno-Adriático. El Giro102 termina en su ciudad natal de Verona, por lo que definitivamente es una de las grandes estrellas en la línea de salida en Boloña.
Caleb Ewan, el cohete de bolsillo australiano para dirimir los duelos Gaviria-Viviani
El “cohete de bolsillo” ha corrido dos veces en el Giro de Italia. Estuvo cerca de la victoria en su primer intento (2do tras Andre Greipel en la etapa de Bibione en 2016) y obtuvo su primera victoria con mucho estilo en la 7ª etapa en 2017, pero fue superado en casi todos los demás lances por Fernando Gaviria.
Ewan pasó de Mitchelton-Scott, orientado hacia los podios generales, a un equipo dedicado a los finales al sprint y carreras de un día. En su primer año con Lotto-Soudal, donde tomó el relevo de Greipel, obtuvo una victoria convincente en Hatta Dam en el UAE Tour y, recientemente, dos éxitos en el Tour de Turquía que lo colocaron en la ruta correcta para el Giro.
Arnaud Démare, el galo por la entrada a las grandes ligas del sprint
El ganador de etapa en el Tour de Francia en 2017 y 2018 y excampeón nacional francés regresa este año al Giro de Italia en el que ha participado en dos ocasiones (2012 y 2016), pero donde nunca ha ganado. Terminó segundo dos veces hace tres años. El campeón de Milano-San Remo 2016 no ha abierto su palmarés este año y no llegó al top 15 de ninguno de las Clásicas de la Primavera, por lo que estará bajo presión en la gran partida de la Emilia-Romagna.
El Bora-Hansgrohe dejó de lado a Sam Bennett, el velocista más productivo de lo que va de la temporada 2019 con seis victorias, y ganador de tres etapas en el Giro de Italia el año pasado, para dar prioridad al campeón nacional alemán Pascal Ackermann, uno de los mas ganadores en la temporada inmediatamente anterior con nueve victorias al sprint, incluyendo seis en World Tour (solo superado por Viviani).
La reciente victoria de Ackermann enEschborn-Frankfurt, tierra de velocistas estelares, indica que su forma es muy buena antes del primer Gran Tour de su carrera.
Bob Jungels, el luxemburgués por una nueva consagración en rosa
El campeón nacional de Luxemburgo, tanto en CRI como en Gran Fondo,tiene una relación especial con el Giro de Italia. Portador de la Maglia Rosa en sus dos participaciones anteriores: tres días en 2016 y cinco días en 2017. En ambas ocasiones formó parte del podio final como Mejor Joven e hizo 6º y 8º en la GC, respectivamente.
Regresó al Giro después de un año de ausencia cuando se concentró en el Tour de Francia, finalizando 11º. Un corredor versátil conocido como uno de los mejores embaladores de largo como lo exhibió en la etapa de Medellín del Tour Colombia donde también fue líder, tendrá una carta para jugar en la GC pero también puede decir presente en las llegadas al sprint.
«El Giro es probablemente mi Gran Tour favorito del año. Tengo muy buenos recuerdos y actuaciones en Italia. Fui a Sierra Nevada para el entrenamiento de altitud en preparación y todo salió muy bien. La forma es buena y debería estar preparado para el Giro, que incluye tres CRI, una muy buena razón para disputarla. Definitivamente nos enfocaremos en esas etapas y quizás en etapas individuales, pero espero tener la oportunidad de ganar algo de tiempo con los escaladores en las cronos. Definitivamente estoy muy motivado para la Clasificación General, así como para una victoria por etapas” indicó Jungels.
La crucial jornada al cronómetro de la décima edición de la Vuelta a Colombia Femenina quedó en manos de la caldense Diana Carolina Peñuela (Team Sistecrédito). La manizalita fue la mejor de la contrarreloj de 22,4 kilómetros, disputada entre Chinchiná y Manizales.
La crono individual la ganó la campeona nacional de la especialidad, quien se mostró intratable en la lucha contra el reloj, imponiéndose con un tiempo de 54:55, a una media de 24,47 Km/hora.
Peñuela, que alcanzó su sexta victoria de la temporada, estuvo escoltado en la contrarreloj por su compañera de equipo Natalia Garzón. Tercera se clasificó Jessenia Meneses (Mujeres Antioquia-Orgullo Paisa) a 10 segundos de la ganadora.
En cuanto a la clasificación general, la mexicana Andrea Ramírez (Pato Bike BMC Team) perdió el liderato que pasó a manos de Diana Peñuela (Team Sistecrédito), ganadora de tres etapas. El podio parcial lo completan Jessenia Meneses (Mujeres Antioquia-Orgullo Paisa) y Stefanía Sánchez (Team Sistecrédito).
Este domingo se disputará la sexta y última etapa de ronda colombiana, una jornada de media montaña de 108,1 kilómetros entre Manizales y Pereira, que incluye un puerto categorizado y un final en alto.
Vuelta a Colombia Femenina (2.2) Resultados Etapa 5 (CRI) | Chinchiná – Manizales (22,4 km)
La edición 77 del Critérium du Dauphiné, en la que siguen en competencia cuatro colombianos, vivió su séptima etapa, una jornada súper montañosa de 131,6 kilómetros que se llevó a cabo entre las localidades de Grand-Algueblanche y Valmeinier 1800.
A falta de un día para el final de la carrera francesa, el bogotano Santiago Buitrago (Bahrain – Victorious) se convirtió en el mejor colombiano, en la casilla 22° a 21 minutos del sólido líder, el esloveno Tadej Pogacar (UAE Team Emirates – XRG).
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico les presenta la clasificación general y las posiciones de todos los escarabajos en el Dauphiné, luego de siete exigentes jornadas.
Critérium du Dauphiné 2025 – Clasificación General de los Colombianos
En una final a pura velocidad, Luis Pinto (Gobernación de Trujillo) se impuso en la segunda etapa del Clásico en honor a José Gregorio Hernández, luego de recorrer 117 kilómetros en un circuito en la ciudad de Valera, en el estado Trujillo, Venezuela.
Pinto le ganó el duelo en el embalaje a Ángel Rivas (Team Trululu) y al siempre combativo Gusneiber Gil (Confitería La Guacamaya), quienes se reportaron 2° y 3, respectivamente.
La clasificación general quedó encabezada por Luis Mora (Gobernación de Trujillo), con tiempo de 6 horas, 17 minutos y segundos; el podio lo completan Ángel Rivas (Team Trululu) a un segundo y Gusneiber Gil (Confitería La Guacamaya) a 16 segundos en el tercer puesto.
Los sprints los domina Franklin Chacón (Lotería del Táchira-Osorio Group) seguido de Roniel Campos (Gobernación de Trujillo) y la montaña la lidera el propio Luis Mora (Gobernación de Trujillo) con Arley Cuadros (Indet Criket) y Diego Méndez (Alicanto) en las posiciones 2° y 3°.
Mañana se corre la tercera etapa y última, una jornada ondulada de 132,8 kilómetros entre el Divide e Isnotú, donde conoceremos al sucesor de Juan Ruiz, campeón del año pasado.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo