
Fallece Ex-Directora de Laboratorio anti-dopaje de Coldeportes
En la ciudad de Nueva York falleció el martes anterior, la Doctora Gloria Gallo, quien fuera por espacio de 22 años funcionaria de Coldeportes y encargada de poner en funcionamiento, actualización y capacitación el laboratorio de control al dopaje que se construyó en Bogotá y se convirtió en uno de los pocos reconocidos en el mundo por las máximas autoridades mundiales del deporte. La doctora Gallo realizó una excelente labor al frente del laboratorio y con su fallecimiento el deporte nacional y mundial pierde a un gran referente en tan delicado aspecto.
Hernando Zuluaga en reunión con presidente UCI en San Juan
Una interesante y productiva reunión sostuvieron en San Juan con motivo del Panamericano de Ruta, el presidente de la UCI David Lappartient y el vicepresidente de la FCC Hernando Zuluaga. En la reunión se trataron temas específicos del desarrollo del ciclismo en Colombia, las políticas que se han implementado en el país en cuanto a los controles al uso de medicamentos y métodos, además del futuro inmediato en cuanto a carreras como la Oro y Paz que se realizó este año con sonoro éxito. Lappartient reconoció el liderazgo de Colombia en el continente e invitó a proseguir en la tarea que propende por el progreso de todas las modalidades.
Velódromo en San Juan
El presidente de la UCI y el gobernador de esa provincia argentina aprovecharon la realización del Campeonato Panamericano de ruta para colocar la primera piedra de la construcción del futuro, el Velódromo de San Juan a un costo de 180 millones de dólares. El escenario contará con todos los avances y el modernismo de la época, así como todos los requerimientos de la UCI en cuanto a pistas para ciclismo, lo que convierte a Argentina en el cuarto país suramericano con velódromo cubierto y pista de madera de 250 metros, junto a Cali, Santiago y Rio de Janeiro.
Viviani 1.100 vatios en Italia y Molano 1.400 en Argentina
Para los amantes y seguidores de las nuevas herramientas de medición con que cuentan los ciclistas y sus técnicos médicos: Elia Viviani alcanzó a mover 1.100 vatios de potencia por espacio de 20 segundos en el embalaje final de la segunda etapa que ganó en Tel Aviv con el Giro de Italia y por su parte, el también esprinter colombiano Sebastián Molano alcanzó 1.500 vatios por espacio de 20 segundos en desarrollo del embalaje que le reportó la medalla de oro en el Campeonato Panamericano de ruta en San Juan.
900 victorias de Abarca Sports la fundación patrocinada por Movistar
Con la victoria de Carlos Barbero del equipo Movistar en la última etapa de la Vuelta a Madrid el domingo anterior, la fundación ABARCA SPORTS creada por Eusebio Unsué y José Miguel Echavarry en 1980, alcanzó la friolera de 900 victorias en el ciclismo profesional. Con los patrocinios de Reynolds, Banesto, Islas Baleares, Casse de Epargne y Movistar, la fundación ha logrado sostenerse en el mundo del ciclismo con grandes equipos y campeones de la talla de Pedro Delgado, Miguel Indurain, Alejandro Valverde y actualmente Nairo Quintana.
El Astana seguro hasta el 2020
Alexander Vinokourov, el manager del equipo Astana puso fin a los rumores que circularon en cuanto a dificultades económicas en su escuadra, confirmando que el equipo tiene asegurada su permanencia hasta el 2020. De esta manera el conjunto liderado por Miguel Ángel López se aleja de cualquier inquietud al respecto de problemas financieros o incertidumbre cuanto a su futuro.
Nairo y Rigo entrenan en Colombia para el Tour
Mientras se corre el Giro de Italia, las dos máximas estrellas del ciclismo colombiano adelantan en Colombia sus entrenamientos con miras al Tour de Francia. Las carreteras de Boyacá y Antioquia sirven de escenario a la mejor preparación de los dos grandes ruteros quienes competirán al menos en una prueba en Europa antes de llegar al Tour, como en el caso de Quintana quien competirá en la Vuelta a Suiza junto a sus compañeros Alejandro Valverde y Mikel Landa.
Fernando Gaviria y Egan Bernal en California
Con una lujosa nómina de campeones el Tour de California se pone en marcha el próximo 13 de Mayo y entre los participantes se encuentran dos de las grandes figuras del ciclismo colombiano, Fernando Gaviria (Quick Step) y Egan Bernal (Sky), además de otros representantes de nuestro país como Sebastián Henao acompañando a Bernal, Daniel Jaramillo y Carlos Álzate en el United Healthcare quienes estarán enfrentando a campeones de la talla de Peter Sagan, Marcel Kittel, Mark Cavendish, Caleb Ewan y George Bennet campeón de la carrera el año pasado.
300 ciclistas querían estar en la Vuelta de la Juventud
El crecimiento del ciclismo en Colombia se puede medir por la cantidad de inscritos en cada prueba, especialmente en las Vueltas del Futuro, Porvenir y la Vuelta de la Juventud. Para esta última que comienza el próximo domingo, la FCC debió acudir obligatoriamente a una notable reducción en el número de aspirantes a competir pues la cifra de 300 hacía imposible el desarrollo normal de cada etapa. Los organizadores de la prueba tomaron la decisión de reducir a 230 el número máximo de corredores, dejando por fuera entre otros equipos, a dos representantes del Ecuador, país que ya ganó la prueba en 2015 con Richard Carapaz, hoy integrante del Movistar en el Giro de Italia.
You must be logged in to post a comment Login