La carrera UCI 2.1 nacional continuará deleitando a la afición de Colombia y el mundo bajo la nueva denominación Tour Colombia, evento que en 2019 llevará todo su esplendor al departamento de Antioquia.
La carrera que deslumbró con sus paisajes, inmensa afición y gran organización por las vías del Valle, Cauca, Risaralda, Quindío y Caldas el pasado mes de febrero, seguirá siendo el evento ciclístico de referencia en el país gracias al Gobierno Nacional, en cabeza del Presidente de la República, Iván Duque Márquez, quién recibió el pasado jueves al equipo organizador liderado por el presidente de la Federación Colombiana de Ciclismo, Jorge Ovidio González.
El máximo dirigente del ciclismo nacional estuvo acompañado por el Director de Coldeportes, Ernesto Lucena, Carlos Arango (miembro del comité ejecutivo), Carlos Mario y Miguel Pajón (miembros del comité organizador) y la bicampeona olímpica Mariana Pajón Londoño, madrina de la carrera que se disputará del 12 al 17 de febrero de 2019.
Tras la reunión el máximo mandatario del ciclismo en Colombia habló en exclusiva con la Revista Mundo Ciclístico.
Cómo se produce la visita a la casa de Nariño?
Ante la cercanía de la nueva versión de la carrera categoría 2.1, a través del señor director de Coldeportes solicitamos al presidente nos recibiera y fue así como pudimos visitarle en la compañía de Mariana Pajón en representación de sus compañeros y colegas ciclistas, Carlos Arango como miembro del Comité ejecutivo de la FCC así como Carlos Mario y Miguel Pajón, miembros del Comité Organizador de la carrera que tendrá lugar este año en Antioquia. En conjunto le expresamos la necesidad de seguir contando con el apoyo indispensable del gobierno nacional para seguir nuestra labor de desarrollo, fomento y promoción del ciclismo colombiano en todas sus modalidades y a todos los niveles, con el fin de mantener el lugar alcanzado por nuestro país dentro de las potencias mundiales de este deporte.
Respuesta del presidente?
Nos sorprendió el conocimiento que tiene del ciclismo, la información acerca de los deportistas y admiración por sus logros, títulos y medallas. Es además profundo conocedor y practicante activo del ciclismo. Nos comprometimos a trabajar conjuntamente con él y el Dr. Lucena a fin de que puedan seguir y mejorar los procesos necesarios para hacer cada vez mas grande el ciclismo colombiano.
La visita de Mariana Pajón?
Tuvo significado especial pues se trata de una de las deportistas más prestigiosas e influyentes del país. Ella misma informó al presidente de su retorno a las pistas luego de la delicada lesión sufrida a comienzos de temporada. Y el propio presidente, en un gesto de total reconocimiento, la nombró como representante de todos los aletas del país en el Consejo Nacional del Deporte, en reemplazo de la “Chechi” Baena, actualmente directora de los Juegos Nacionales 2019. Quiero hacer énfasis en el espíritu altruista y de colaboración que Mariana ha prestado a la FCC y al ciclismo colombiano, estando siempre atenta a las actividades que realizamos para lograr nuestros propósitos. Ella es un referente para sus compañeros y colegas en cuanto al concurso que todos prestan para el éxito y avance de las actividades que beneficien su deporte.
La carrera Tour Colombia 2019?
Le informamos al presidente cómo avanzan los detalles de su organización, recorridos , invitaciones y se mostró completamente dispuesto a apoyarla como uno de los grandes eventos del país que permiten mostrar a Colombia ante el mundo y se convierte en un gran espectáculo para el país con la presencia de su máximas estrellas enfrentadas a varios de los mejores corredores y equipos del planeta.
La Vuelta a Colombia 2019?
De acuerdo con el presidente el giro nacional tendrá una connotación histórica muy especial por la celebración del bicentenario de nuestra independencia. Tanto el señor presidente como el gobernador de Boyacá están muy interesados en que la Vuelta a Colombia sea un evento deportivo que nos permita re-encontrarnos con nuestra historia y conmemorar la gesta libertadora transitando varios de los escenarios y regiones por donde transitaron los hombres que nos dieron la libertad. Por ello estamos estudiando juiciosamente un recorrido con gran sentido de pertenencia histórica y lo daremos a conocer oportunamente. La Vuelta a Colombia seguirá siendo el evento madre de nuestro ciclismo, el gran evento de carácter local y no la vamos a descuidar o minimizar por ningún motivo.
El final de temporada?
Muy congestionado por el año electoral y de mundial de fútbol pero vamos a cumplir con el calendario programado para este 2018. Todo está dispuesto para cumplir por parte de a FCC con la Vuelta a Colombia femenina, las Vueltas del futuro y del Porvenir reservadas a las categorías juveniles y prejuveniles, los Campeonatos Nacionales de Ruta sub 23 y damas élite que no pudimos realizar con los Nacionales élite hombres de comienzo de año por absoluta falta de tiempo. Vamos a terminar un 2018 exitoso y seguiremos trabajando con el ánimo de seguir por este camino en el 2019 que ya está aquí a la vuelta de la esquina.
You must be logged in to post a comment Login