Cumplidas dos de las tres paradas de la Copa Mundo 2014–15 (Guadalajara y Londres), el colombiano Fabián Hernando Puerta Zapata comanda las especialidades del keirin y de la velocidad pura, con idéntico acumulado (255 puntos), producto de sus dos podios, es decir, doble medallista en ambas casos y en ascenso una respecto de la otra: en territorio mexicano (noviembre 7 al 9) se encasilló de tercero, y ahora, en suelo inglés (diciembre 5 al 7), subió un escalón
Es el gran balance de la participación de Colombia de este certamen universal tras dos capítulos, falta el de Cali del 16 al 18 de enero, próximos. Los tres, son el parámetro para otorgar los cupos al certamen cumbre de todos los años, el Campeonato del Mundo, que ahora acogerá París (18 al 22 de febrero de 2015) luego organizarlo justamente la capital vallecaucana hace nueve meses. Asimismo, hace parte del proceso eliminatorio a los Juegos Olímpicos Río 2016.
De ahí la trascendencia de este desempeño pues desde esta edición, la Unión Ciclista Internacional (UCI) le dio a la Copa Mundo el carácter de obligatoria asistencia a los países involucrados en el escalafón, so pena de recibir un doble castigo, el económico (tal vez el menos importante) y el de perder las posibilidades de acceder a las citas élite futuras, caso Mundial y Justas de Verano. Por eso, en las dos ciudades se ha visto a las delegaciones con buena parte de sus figuras, que ya son anunciadas para Cali.
Puerta, sin haber ganado una medalla de oro, ha sido el más destacado del seleccionado, se comprueba con su liderato en dos escalafones: keirin con 255 puntos, 135 por la medalla de plata en Londres y 120 por su medalla de bronce en Guadalajara. Idéntico acumulado en la velocidad pura al haber ocupado las mismas posiciones en los dos continentes. Para vencer en ambas, necesita subir al podio en Cali (ser segundo o primero) porque sus inmediatos escoltas tienen posibilidades de desplazarlo.
La regularidad lo tiene en la cima, en la que ha estado esta temporada, a la que acaba de darle un cierre fabuloso. Venía de ser la estrella de la delegación ciclística nacional en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014 al conquistar 3 medallas de oro (velocidad pura, keirin, kilómetro contrarreloj), mientras que con Rubén Darío Murillo y Santiago Ramírez, fue segundo en la velocidad por equipos, en el Velódromo de Xalapa, principal subsede de las Justas regionales.
Allí llegó luego de haber sido medallista de bronce, por partida doble, en el capítulo inicial de la Copa en el Velódromo Panamericano de Guadalajara en sus dos especialidades, keirin y velocidad. Hace tres meses, igualmente en suelo mexicano, con motivo del Campeonato Panamericano en Aguascalientes, ganó el keirin y fue segundo en la velocidad, tanto en individual como en equipos, en el marco del acreditado Festival Olímpico Mexicano.
En marzo pasado, en el sur del continente, también fue triple medallista en los Juegos Suramericanos Santiago de Chile: keirin, velocidad pura individual (primero) y velocidad pura equipos (segundo). Su gran año lo empezó en casa al ser segundo en el keirin en el Mundial que se celebró del 26 de febrero al 2 de marzo de 2014, en Cali, la ciudad en la que anhela darle un cierre magistral a la Copa Mundo 2014–15 (ser campeón de dos competencias), hasta ahora, un hecho inédito para un colombiano.
Clasificaciones de la Copa Mundo 2014–15
Keirin
1 PUERTA ZAPATA Fabián Hernando, Colombia, 120–135 (255)
2 KENNY Jason, Gran Bretaña, 113–98 (211)
3 SHURSHIN Nikita, Rusia, 105–74 (179)
4 BOTTICHER Stefan, Alemania, 150 (150)
5 EILERS Joachim, Alemania, 150 (150)
6 GLAETZER Matthew, Australia, 135 (135)
7 WATANABE Kazunari, Japón, 30–105 (135)
8 OMELCHENKO Sergiy, Azerbaiyán, 74–49 (123)
9 VOLIKAKIS Christos, Grecia, 1–120 (121)
10 AWANG Azizulhasni, Team YSD, 1–113 (114)
Velocidad pura
1 PUERTA ZAPATA Fabián Hernando, Colombia, 120–135 (255)
2 GLAETZER Matthew, Australia, 150–74 (224)
3 FORSTEMANN Robert, Alemania, 105–82 (187)
4 CANELÓN Hersony, Venezuela, 66–120 (186)
5 WEBSTER Sam, Nueva Zelanda, 113–60 (173)
6 SHURSHIN Nikita, Rusia, 74–90 (164)
7 BOTTICHER Stefan, Alemania, 54–105 (159)
8 HOOGLAND Jeffrey, Holanda, 150 (150)
9 DAWKINS Edward, Nueva Zelanda 49–98 (147)
10 D’ALMEIDA Michael, Francia, 98–45 (143)
11 LEWIS Peter, Team JAY, 90–49 (139)
12 KENNY Jason, Gran Bretaña, 135 (135)
13 KELEMEN Pavel, República Checa, 82–42 (124)
You must be logged in to post a comment Login