Paracycling
Antioquia dominó las pruebas de ruta en la Copa Colombia de Paracycling

Se cumplieron las dos primeras jornadas de la Copa Colombia de Paracycling, que se llevaron a cabo en la modalidad de ruta, en la Pista Multipropósito del Aeroparque Juan Pablo II de Medellín, escenario en el que la delegación local se ubicó en el primer lugar del medallero luego de la realización de las pruebas contrarreloj y de ruta, en las categorías convocadas.
El equipo antioqueño sumó 10 medallas de oro, una de plata y dos bronces, que le permitieron liderar el medallero de la ruta, tras superar al segundo clasificado, Santander, que sumó cuatro oros y tres bronces, y a Cundinamarca que se ubicó en el tercer puesto, con tres oros.
Los oros antioqueños llegaron de la mano de Natalia Zapata, en C2; Paula Caballero, en C3; Carlos Andrés Vargas, en C5; Luis Daniel Toro, en H5, y Salome González, en T2, ciclistas que sumaron dos oros en las pruebas CRI y de fondo.
Por su parte, los santandereanos Gisell Hernández y Daniel Camilo Sarmiento, ganaron ambas pruebas en la categoría C20, para entregarle los cuatro oros a su departamento.
En cuanto a Cundinamarca, tercer clasificado en la general, los tres oros fueron alcanzados por Juan José Betancourt Quiroga, en ambas pruebas de la T2, y por Andrés Julián Pacanchique Cruz, en la ruta H3.
Se destaca que, las nueve delegaciones participantes alcanzaron al menos una medalla de oro durante las dos jornadas de la ruta, en las que Meta, Boyacá, Fuerzas Armadas y Ecuador se llevaron dos, y Valle y Caldas sumaron una.
En la tercera y cuarta jornada se estarán disputando las pruebas de pista en el velódromo Martín Emilio Cochise Rodríguez, en el evento que es organizado por la Federación Colombiana de Ciclismo y su Comisión Nacional de Paracycling, con el apoyo del Ministerio del Deporte y la Liga de Ciclismo de Antioquia.

Resultados pruebas contrarreloj individual:
CRI CATEGORÍA DAMAS C20
Gisell Natalia Hernández (Santander) 9:14
Mariana Cruz González (Meta) 10:27
Maira Alejandra Muñoz (Meta) 11:10
CRI CATEGORÍA HOMBRES C20
Daniel Camilo Sarmiento (Santander) 10:34
Héctor Alexis Ruiz (Meta) 11:24
Gustavo Sequeda (Santander) 11:29
CRI CATEGORÍA DAMAS C2
Natalia Andrea Zapata Correa (Antioquia) 18:19
CRI CATEGORÍA DAMAS C3
Paula Daniela Caballero (Antioquia) 15:12
CRI CATEGORÍA HOMBRES C2
Juan José Florián (Meta) 18:12
William Marulanda Grisales (Meta) 19:32
Guillermo Gómez (Santander) 19:33
CRI CATEGORÍA HOMBRES C3
Juan Gabriel Velin Jara (Ecuador) 20:42
CRI CATEGORÍA HOMBRES C4
José Robinson Jaramillo (Caldas) 21:34
William Alexander Cegua (Meta) 21:37
Guido Fernando Cardona (Valle) 21:42
CRI CATEGORÍA HOMBRES C5
Carlos Andrés Vargas (Antioquia) 20:00
Edwin Sandoval (Valle) m.t.
Andrés Ramiro Vaquiro (Meta) 21:35
CRI CATEGORÍA HOMBRES H4
Castellanos Sánchez Andrés Camilo (Fuerzas Armadas) 21:03
Feria Avila Euclides (Fuerzas Armadas) 21:19
CRI CATEGORÍA HOMBRES H5
Luis Daniel Toro Ríos (Antioquia) 25:36
CRI CATEGORÍA DAMAS T2
Salome González Cotes (Antioquia) 14:56
CRI CATEGORÍA HOMBRES T2
Juan José Betancourt Quiroga (Cundinamarca) 13:55
CRI CATEGORÍA HOMBRES B
David Alexander Alvarado Espinel (Boyacá) 18:16
Brian Estheinger Anacona Gómez (Boyacá) 18:19
Miguel Ángel Bolívar Adarve (Antioquia) 25:18
*Con Información Fedeciclismo
Campeonatos Mundiales
Súper Mundial de Ciclismo Glasgow 2023: Paula Ossa bronce y Carolina Munévar plata en la ruta del Paracycling

La Selección Colombia de Paracycling se adjudicó dos nuevas medallas durante su actuación en la ruta de Súper Mundial de Ciclismo Glasgow 2023, con las deportistas Carolina Munévar y Paula Ossa, que se subieron al podio en la región de Dumfries & Galloway, para reclamar las medallas de plata y bronce, respectivamente.
La boyacense Daniela Carolina Munévar finalizó en el segundo lugar en la ruta C2, que tuvo un recorrido de 62,4 kilómetros, a tan solo dos segundos de la campeona mundial, la suiza Flurina Rigling, que se llevó el arcoíris con un registro de dos horas y tres segundos.

Podio Ruta C2, con Daniela Carolina Munévar medallista de plata. (Foto © FCC)
Por su parte, Paula Ossa consiguió su segundo bronce en la prueba de ruta C5, en la que finalizó en el tercer lugar, a cuatro segundos de la campeona mundial, la británica Sarah Storey, que culminó los 78 kilómetros de la prueba en dos horas, siete minutos y 16 segundos.
La pedalista bogotana consiguió su segundo bronce en Escocia, tras haber logrado el tercer lugar en el scratch, en las competencias en la modalidad de pista.

Podio Ruta C5, con Paula Ossa medallista de bronce. (Foto © FCC)
*Con Información de Fedeciclismo
Campeonatos Mundiales
Súper Mundial de Ciclismo Glasgow 2023: Paula Ossa le entrega una nueva medalla a Colombia

En el paracycling de pista, Paula Ossa se colgó la medalla de bronce en el Scratch femenino C5 en el Súper Mundial de Ciclismo Glasgow 2023 y le dio a Colombia otra medalla en el certamen.
En la prueba disputada en el Velódromo Sir Chris Hoy, la colombiana fue superada por la nueva campeona mundial, la australiana Alana Forster y por la italiana Claudia Cretti.

La bogotana Paula Ossa luciendo la medalla de bronce. (Foto © RMC)
La pedalista bogotana, que sumó un nuevo logró en su carrera tras su subcampeonato en el Scratch en Mundial Paracycling de 2018, este año también se destacó en la modalidad ruta al ganar este año la medalla de oro en ruta en la Copa Mundo de Paracycling en Bélgica.
Campeonatos Mundiales
Carlos Andrés Vargas, cerca de podio en el scratch C5 del Mundial de Glasgow

El deportista caqueteño Carlos Andrés Vargas estuvo cerca de subirse al podio este jueves en la segunda jornada del paracycling en la pista del Velódromo Sir Chris Hoy de Glasgow, que se realiza en el marco de los Campeonatos Mundiales de Ciclismo.
Vargas se ubicó en el cuarto lugar del scratch en la categoría C5, que reunió a 17 deportistas de 14 países, que tenían como objetivo cruzar en primer lugar la prueba que tendría un recorrido de 60 vueltas (15 kilómetros).
Al final, el campeón mundial de la competencia fue el ciclista neerlandés Daniel Abraham, que venció a Yehor Dementyev de Ucrania, y a Lauro Chaman de Brasil, medallistas de plata y bronce, respectivamente.
Para Carlos Andrés fue un cuarto lugar, que lo deja con el sinsabor de saber que pudo pelear por llegar al podio mundialista, pero que a su vez le sirve de motivación para el kilómetro y para las pruebas de ruta que estará enfrentando en los próximos días.
Este viernes continuarán las competencias del paracycling, con la clasificación del kilómetro en la categoría B, en la que el tándem de Javier Serna y Marvin Angarita estará saliendo a la pista a las 11:42 am de UK (5:42 am Colombia)
A las 12:26 del mediodía en Glasgow (6:26 am Col) se correrán los 200m Time Trial en C2, en los que hará presencia Daniela Carolina Munévar, mientras que, a la 1:18 pm UK (7:18 am Col), Guido Cardona competirá en las clasificaciones del kilómetro.
*Con Información de Fedeciclismo