Ruta
Reacciones de Pogacar, Quintana, Cavendish y Alaphiliphe sobre el Tour de Francia 2022

Varios personajes ilustres del pelotón internacional asistieron a la presentación del recorrido oficial del Tour de Francia 2022. Muchos de ellos dieron sus impresiones de lo que será la carrera más importante del calendario World Tour.
Tadej Pogacar aspira a la triple corona de la ‘Grande Boucle’
El trayecto se acomoda muy bien al esloveno, teniendo en cuenta los 53 kilómetros que suman la dos de contrarreloj. “Es bastante bueno. Es un recorrido muy completo. Tengo muchas ganas de que llegue. Haré algunos reconocimientos porque será necesario después de que veamos lo que está en el plan. Estoy muy emocionado”. Sobre las jornadas con posibles abanicos se noto temeroso. “Espero que no haya viento, pero es difícil cuando tienes un puente de 20 km, o algo así, que no pase nada. Va a dar miedo. Desde la primera etapa hasta la última etapa, tenemos de todo: sprints, abanicos, adoquines, grandes subidas, pequeñas subidas, contrarreloj”.
Un mesurado Nairo Quintana mostró su beneplácito por el gran desnivel
El escalador boyacense mostró su beneplácito por el retorno del mítico puerto alpino de las 21 curvas, el Alpe d’Huez. “Siempre me ha gustado. Es bueno para nosotros. Es importante llegar en buena condición física para afrontarlo con garantías”. Pese a que en las últimas ediciones las actuaciones el ‘escarabajo’ no le han dado para pelear por la general, Quintana cree que todavía tiene con que reditar sus momentos dorados en la ‘Grande Boucle’. En 2018, la última vez que la etapa terminó en el mítico puerto, Nairo fue noveno a 47 segundos del vencedor de la jornada Geraint Thomas, a la postre el gran campeón. “Un buen menú de montaña, los Alpes primeramente y luego finalizando con etapas duras en los pirineos, esperamos que sea un buen Tour, tenemos fe y Vamos a trabajar fuerte este invierno para preparar el Tour del próximo año”.
La primera semana inspira a Julian Alaphilippe
El doble campeón del mundo se mostró satisfecho por el recorrido, en particular por la primera semana, donde cree que puede tener posibilidades para de llevarse alguna etapa. “Es un recorrido que me gusta, sobre todo la primera semana, que parece que será muy interesante, con una crono, posibilidad de abanicos, adoquines y llegadas para aventureros”. El ciclista francés del Deceuninck-Quick Step reconoció que en esta ocasión será más difícil conquistar el maillot amarillo, ya que hay una contrarreloj el primer día en Copenhague, por lo que las diferencias lo pueden distanciar de la clasificación. «En general creo que va a ser un Tour de Francia muy interesante y la primera semana me inspira mucho».
Para Mark Cavendish habrá menos oportunidades para los velocistas
El británico de 36 años, que tiene 34 victorias de etapa en el Tour de Francia ve difícil la vida de los velocistas en la ‘Grande Boucle’ y la tendrá dificial para sacar definitivamente a Merckx de los libros de historia el próximo año. “Será un Tour muy duro. Comenzamos en Copenhague, lo que por supuesto trae muchos recuerdos, ya que me convertí en campeón del mundo allí. Sin embargo, los primeros días después de la contrarreloj pueden ser muy agitados. Habrá menos oportunidades para los velocistas el próximo año. Por lo tanto, es importante aprovechar cada oportunidad con ambas manos”.
Ruta
Egan Bernal, contento con su rendimiento en el ascenso final de la quinta etapa del Dauphiné

El campeón del Tour de Francia 2019 y del Giro de Italia 2021, Egan Bernal, sigue mostrando grandes progresos en el Critérium Dauphiné. El corredor del Ineos Grenadiers, que llegó con los mejores en la ondulada etapa 5 de la ronda francesa, dio sus impresioones al final de la jornada.
“A veces tienes que probar, nunca sabes lo que pueda pasar. Me sentí bien en la montaña, tenía fuerza. Me faltó confianza en mí mismo, me daba miedo apretar y explotar al final”, explicó Bernal.
El pedalista colombiano, en algun momento del último ascenso, soltó a varios de sus rivales cuando perseguían a Jonas Vingegaard, sin embargo el escarabajo bajó el ritmo y decicidió ir con el grupo.
“Me sorprendí un poco de estar adelante. Seguí a mi ritmo cuando atacaron. Realmente estoy muy contento, pero voy día a día. Esto es nuevo para mí, pero lo muy hice bien”, concluyó el zipaquireño.
Ruta
Vuelta Femenina a Guatemala: Lilibeth Chacón se impone en la segunda etapa y Andrea alzate sigue líder

En un final a pura velocidad, Lilibeth Chacón (Clarus-Merquimia-Strongman) salió victoriosa en la segunda jornada de la de la Vuelta Femenina a Guatemala 2023, diputada en los alrededores del municipio de Parramos, en el departamento de Chimaltenango.
La pedalista venezolana fue la más rápida al sprint en la primera etapa en línera de la ronda guatemalteca, por delante de las colombianas Karen Lorena Villamizar (Patobike) 2°, Juliana Londoño (Prototype Women’s Cycling Team) 3°.
La líder Andrea Alzate (Selección Colombia) entró en la cuarta casilla y defendió el liderato de la carrera. La pedalista antioqueña es escoltada por su compatriota Karen Lorena Villamizar (Patobike) con el mismo tiempo y el tercer puesto lo ocupa la venezolana Lilibeth Chacón (Clarus Merquimia-Strongman) a 1″.
Este viernes se correrá la tercera fracción de la carrera femenina, que sale y termina en El Camán, sobre 125,5 Kilómetros, que incluye tres sprints especiales. El final de la competencia será el domingo 11 de junio con un circuito en Ciudad de Guatemala.
Vuelta Ciclistica Internacional Femenina a Guatemala (2.2)
Etapa 1 | Parramos – Parramos (114,1 km)
1 | ![]() | Lilibeth Chacón | Clarus Merquimia -Strongman | 3:10:08 | ||
2 | ![]() | Karen Villamizar | Pato Bike BMC Team | m.t. | ||
3 | ![]() | Juliana Londoño | Prototype Women’s Cycling Team | m.t. | ||
4 | ![]() | Andrea Alzate | Colombia | m.t. | ||
5 | ![]() | Romina Hinojosa | Roxo Racing | m.t. | ||
6 | ![]() | Marcela Prieto | Pato Bike BMC Team | m.t. | ||
7 | ![]() | Nadia Gontova | Roxo Racing | m.t. | ||
8 | ![]() | Jacqueline Tamez | Pato Bike BMC Team | m.t. | ||
9 | ![]() | Gabriela Soto | Macizo Cordelsa Don Paletero | m.t. | ||
10 | ![]() | Yesica Geraldine Hurtado | Team Indeportes Boyacá Avanza | m.t. | ||
11 | ![]() | Marjie Bemis | Roxo Racing | m.t. | ||
12 | ![]() | Genesis Cortes | Clarus Merquimia-Strongman | m.t. | ||
13 | ![]() | Angie Paola Gutiérrez | Team Indeportes Boyacá Avanza | m.t. | ||
14 | ![]() | Carolina Vargas | Selección Colombia | m.t. | ||
15 | ![]() | Emily Marcolini | Roxo Racing | m.t. | ||
16 | ![]() | Luisa Daniela Hernández | Clarus Merquimia -Strongman | m.t. | ||
17 | ![]() | Lesly Yulieth Aguirre | Team Indeportes Boyacá Avanza | m.t. | ||
18 | ![]() | Carime Flores | Pato Bike BMC Team | m.t. | ||
19 | ![]() | Milagro Mena | Costa Rica | m.t. |

Andrea Alzate sigue lider de la Vuelta Femenina a Guatemala 2023. (Foto © FGC)
Clasificación General Individual
1 | ![]() | Andrea Alzate | Selección Colombia | 3:11:21 | ||
2 | ![]() | Karen Villamizar | Pato Bike BMC Team | 0:00 | ||
3 | ![]() | Lilibeth Chacón | Clarus Merquimia -Strongman | 0:01 | ||
4 | ![]() | Juliana Londoño | Prototype Women’s Cycling Team | 0:03 | ||
5 | ![]() | Jacqueline Tamez | Pato Bike BMC Team | 0:03 | ||
6 | ![]() | Marcela Prieto | Pato Bike BMC Team | 0:03 | ||
7 | ![]() | Romina Hinojosa | Roxo Racing | 0:04 | ||
8 | ![]() | Yesica Geraldine Hurtado | Team Indeportes Boyacá Avanza | 0:05 | ||
9 | ![]() | Carolina Vargas | Selección Colombia | 0:05 | ||
10 | ![]() | Angie Paola Gutiérrez | Team Indeportes Boyacá Avanza | 0:06 | ||
11 | ![]() | Genesis Cortes | Clarus Merquimia-Strongman | 0:07 | ||
12 | ![]() | Milagro Mena | Costa Rica | 0:07 | ||
13 | ![]() | Lesly Yulieth Aguirre | Team Indeportes Boyacá Avanza | 0:07 | ||
14 | ![]() | Marjie Bemis | Roxo Racing | 0:08 | ||
15 | ![]() | Luisa Daniela Hernández | Clarus Merquimia-Strongman | 0:09 |
Ruta
Robinson Chalapud y tres escarabajos más con el Team Banco Guayaquil para la Vuelta a Colombia 2023

El Team Banco Guayaquil presentó la nómina con la que afrontará la Vuelta a Colombia 2023. La escuadra continental ecuatoriana contará con cuatro escarabajos en la ronda colombiana,
Encabezando la nómina se enuentra el experimentado Robinson Chalapud, asimismo estarán Carlos Alberto Gutiérrez, Paulo César Pantoja y Cristhian Montoya, quien corrió varias temporadas con el Team Medellín-EPM.
Además del cuarteto de escarabajos, el conjunto suramericano tendrá a los ecuatorianos Benjamín Quinteros, Lenin Javier Montenegro y Nixon Efrain Rosero. Un elenco bien equilibrado para las etapas llanas y montañosas.
La ronda colombiana de categoría 2.2 presentará un recorrido de más de 1.400 kilómetros y entregará puntos al ranking de la Unión Ciclista Internacional (UCI). La Vuelta arrancará en Casanare el 16 de junio y terminará en la Ceja, Antioquia el 25 de junio.