Ruta
Deceuninck Quick Step hace el 1-2 en la quinta etapa de la Vuelta al País Vasco con Mikkel Honoré y Josef Cerny
Publicado
Hace 4 añosel

Ratificando el imponente poderío del Deceuninck Quick Step, Mikkel Honoré se llevó la victoria este viernes en la quinta etapa de la Vuelta al País Vasco, disputada sobre 160 kilómetros entre Hondarribia y Ondarroa. Brandon McNulty (UAE Team Emirates) se mantiene al comando de la clasificación general.
La acción ganadora del día la ejecutó Josef Cerny a cinco kilómetros del arribo, ataque al que Julien Bernard (Trek Segafredo) no logró responder y posteriormente se vio contraatacado por Mikkel Honoré, que fue el primero en cruzar la meta, tras un armonioso accionar del Deceuninck Quick Step sobre el final.

Los pedalistas colombianos Sergio Higuita (EF Education Nippo) y Esteban Chaves (Team BikeExchange) ingresaron dentro del grupo principal a 28 segundos del vencedor y mantienen las posiciones 13 y 15 de la clasificación general individual.
Andrey Amador (INEOS Grenadiers), Ide Schelling (BORA Hansgrohe), Julien Bernard (Trek Segafredo), Mikkel Honoré y Josef Cerny (Deceuninck Quick Step) conformaron la gran escapada del día desde los kilómetros iniciales, corredores que contaron en su favor con un estrecho margen inferior a los tres minutos, ante el impetuoso control del colectivo principal.
En la escalada final a Urkaregi, la fuga se fraccionó, quedando en punta Julien Bernard, Mikkel Honoré y Josef Cerny, corredores que rodaron con gran determinación en punta de carrera. Mientras en el grupo principal, EF Education Nippo, junto al Team BikeExchange y el BORA Hansgrohe, fueron los equipos más interesados en el controlar la escapada, con la intención de forzar la definición al sprint.

Sin embargo, en el descenso de Urkaregi, los corredores del Astana Premier Tech, Alex Aranburu y Omar Fraile, tomaron la iniciativa y se fueron al ataque, consiguiendo una diferencia superior a los treinta segundos en su favor, que sobre los últimos die kilómetros fue recortada por el colectivo principal, que les dio caza en los cinco kilómetros finales.
La etapa reina y final se cumplirá este sábado con partida en Ondarroa, sobre una distancia de 111 kilómetros, con paso por siete puertos; tres de tercera, uno de segunda y tres más de primera categoría, el último de ellos será el Arrate, escalada de 6.4 Km al 7.0 % de dificultad.

Resultados
Etapa 5
1 HONORÉ Mikkel Deceuninck Quick Step 3:39:54
2 ČERNÝ Josef Deceuninck Quick Step m.t
3 BERNARD Julien Trek Segafredo 0:17
4 IMPEY Daryl Israel Start-Up Nation 0:28
5 CLARKE Simon Team Qhubeka ASSOS 0:28
6 OLDANI Stefano Lotto Soudal 0:28
7 ROGLIČ Primož Team Jumbo-Visma 0:28
8 SIMON Julien Team Total Direct Energie 0:28
9 CORT Magnus EF Education Nippo 0:28
10 POGAČAR Tadej UAE-Team Emirates 0:28
27 CHAVES Esteban Team BikeExchange 0:28
46 OSORIO Juan Felipe Burgos-BH 0:28
62 HIGUITA Sergio EF Education Nippo 0:28
86 RUBIO Einer Augusto Movistar Team 0:28
131 OSORIO Alejandro Caja Rural Seguros RGA 6:47
149 CAMARGO Diego EF Education Nippo 11:01
Clasificación General Individual
1 MCNULTY Brandon UAE-Team Emirates 12:25:21
2 ROGLIČ Primož Team Jumbo-Visma 0:23
3 VINGEGAARD Jonas Team Jumbo-Visma 0:28
4 BILBAO Pello Bahrain Victorious 0:36
5 POGAČAR Tadej UAE-Team Emirates 0:43
6 YATES Adam INEOS Grenadiers 1:02
7 BUCHMANN Emanuel BORA Hansgrohe 1:07
8 VALVERDE Alejandro Movistar Team 1:13
9 IZAGIRRE Ion Astana Premier Tech 1:15
10 LANDA Mikel Bahrain Victorious 1:23
13 HIGUITA Sergio EF Education Nippo 1:42
15 CHAVES Esteban Team BikeExchange 1:44
65 OSORIO Alejandro Caja Rural Seguros RGA 22:54
96 RUBIO Einer Augusto Movistar Team 31:30
132 OSORIO Juan Felipe Burgos-BH 43:31
153 CAMARGO Diego EF Education Nippo 57:23
Tal vez te interese
-
Ciclo-Retro: todos los podios colombianos en la Volta a Catalunya; cinco escarabajos salieron campeones
-
Egan Bernal, el mejor colombiano en la jornada inaugural de la edición 104 de la Vuelta a Cataluña
-
Matthew Brennan gana de forma espectacular la primera etapa de la Vuelta a Cataluña; Egan Bernal el mejor colombiano
-
Los colombianos que pasaron por el World Tour y rehicieron su trayectoria deportiva en el ciclismo colombiano
-
“Me gustaría volver a subir al podio de la Vuelta a Cataluña”: Egan Bernal
-
Ciclo-Retro: los 6 podios colombianos en los ‘monumentos’ del ciclismo
Ruta
El ‘Cometa’ Álvaro Mejía, el primer colombiano en ganar la Vuelta a Cataluña
Publicado
Hace 1 horael
25 marzo, 2025Por
Sergio Urrego
La Vuelta a Cataluña 2025 inició en Sant Feliu de Guíxols, una antigua villa de pescadores que al día de hoy es uno de los principales destinos turísticos de la costa brava. La idílica población a orillas del Mediterráneo es de grata recordación para el ciclismo colombiano, desde allí hace 32 años partió también la ronda catalana que ganó de manera brillante Álvaro Mejía, el ‘Cometa’ de Santa Rosa de Cabal que en los años 90 recogió el testigo de Lucho Herrera y Fabio Parra para mantener viva la chispa del ciclismo colombiano en Europa.
Solo había pasado una década desde que el ciclismo colombiano había desembarcado en el Tour de Francia de 1983 y los escarabajos ya eran parte integral del pelotón europeo. El derecho a piso ya se había pagado y el nombre de Colombia ya no generaba novedad sino más bien respeto. Ahora solo quedaba mantener el prestigio, tarea difícil pues Lucho y Parra habían puesto pie en tierra tan solo un año antes.

Álvaro Mejía y Oliverio Rincón en la Vuelta a Cataluña de 1993. (Foto © RMC)
Esta titánica tarea recayó en dos hombres especialmente, el primero Oliverio Rincón, el boyacense que siguió los pasos de su paisano Fabio Parra primero en el Kelme y después en el Seguros Amaya y el otro un risaraldense, de Santa Rosa de Cabal para ser más precisos, un cometa, Álvaro Mejía, que tras ser el mejor joven del Tour de Francia de 1991 y quedarse adportas del podio en el mundial de ruta de Stuttgart en ese mismo año, pasó a las filas del equipo norteamericano Motorola para la temporada 93.
El cometa Halley se vio en 1986 en la tierra, el cometa Mejía se vio en 1993 en el gran ciclismo europeo, en ese año el risaraldense voló a la velocidad de la luz, cuarto del Tour de Francia, llegó a la Vuelta a Cataluña a “sacarse la espina” ante la realeza del ciclismo mundial del momento encabezada por su majestad Miguel Induráin y los consortes Alex Zulle, Maurizio Fondriest, Claudio Chiappucci y Laurent Jalabert.
¿Cómo llegó a la Vuelta a Cataluña de 1993?
Es uno de los triunfos que más recuerdo por los detalles que se empezaron a tejer desde el mismo inicio de la carrera. Había terminado muy bien el Tour de Francia (cuarto a 7:29 del campeón Miguel Induráin), caminaba muy bien, y hablando con los técnicos previamente vimos que teníamos muchas posibilidades. Era una carrera complicada porque estaban ahí los principales protagonistas del Tour que había terminado hacía poco más de un mes. Estaba Miguelón (Induráin) que venía de ser campeón del Tour por tercera vez, Maurizio Fondriest que era un corredor muy bueno en todos los terrenos, también llegaron muy bien otros colombianos como Oliverio Rincón.
Sobretodo me acuerdo de la penúltima etapa que era de alta montaña y terminaba en Pla de Beret. Oliverio iba en fuga con Antonio Martín que era su compañero de equipo en el Seguros Amaya. Yo decidí atacar el grupo principal a ocho kilómetros de la meta y los alcancé a los dos, el objetivo de ellos dos era ganar la etapa, pero el mío era ponerme la camiseta de líder porque estaba muy cerca en la general. Al final trabajé y trabajé y ellos solo fueron a mi rueda, sabía que al final me iban a atacar y ganar la etapa, pero a mí lo que me interesaba era la general. Así fue, al final pude quedarme con la camiseta y al otro día venía un crono que con las pequeñas diferencias que había en la general seguramente iba a marcar la clasificación en los primeros lugares.

Antonio Martín gana la sexta etapa de la Vuelta a Cataluña de 1993 con Oliverio Rincón 2° y Álvaro Mejía 3°. Ese día el cometa se puso líder de la Volta (Foto © Volta a Catalunya)
Y entonces me dice el técnico que teníamos que salir a calentar muy bien, me acuerdo de esa anécdota. Y pues me llevo a calentar como unas tres horas antes a 60, 70 km/hora y yo pensaba, sería que al entrenador le pagaron para que me eliminará antes de la contrarreloj, porque él me decía que el calentamiento tocaba hacerlo muy bien y pues la verdad me sentí muy bien en la contrarreloj.
Todos mis compañeros de equipo se dividieron en el recorrido para animarme, para darme los tiempos, las diferencias, porque es que yo tenía a Maurizio Fondriest a 7 segundos en la clasificación general y había escuchado, y el técnico me dijo también, que el estaba confiado porque era muy bueno en la contrarreloj y pensaba que esos 7 segundos me los iba a descontar muy fácil y que recuperaría el liderato y ganaría la carrera.
Bueno, salí con toda la actitud en la contrarreloj y me sentí muy bien, el animo que me daban los compañeros, pues eso me sirvió muchísimo y al final Fondriest solo me pudo descontar tres segundos de los siete, el ganó la contrarreloj, pero yo gané el título por cuatro segundos. Fue una carrera muy bonita.
¿Qúe significó ganarle a Miguel Induráin?
Me di cuenta de que a Induráin le estaban pagando un dinero extra para que ganara la carrera y él quería apostarle a esa contrarreloj, porque casi siempre ganaba las crono en la mayoría de las carreras, especialmente en el Tour de Francia, y bueno de alguna manera sentí que me había sacado la espinita de la contrarreloj de ese Tour donde perdí el tercer lugar, el podio y le gané a él y a Fondriest, que eran muy buenos en las cronos. Terminé muy contento por supuesto, porque había ganado la carrera, los del equipo estaban felices. Darle un triunfo más a Colombia yo creo que fue importante, además que era una carrera con historia que cada vez los ciclistas y los equipos élite quieren ganarla.
¿Qué se le pasó por la cabeza cuando se convirtió en el primer colombiano en ganar la Vuelta a Cataluña?
Ese es un punto importante, en ese momento no lo dimensioné tanto como después y pasó lo mismo con el Mundial en Alemania, uno en esa época, digamos que ser el primero en haber hecho esa hazaña no se le valoraba tanto, ahora yo creo que los mismos medios de comunicación, los datos que se tienen al instante dan para recalcar más en ese tipo de hazañas que se hacen y lo dijo el mismo Profe Héctor Urrego en alguna ocasión hablando con él, que había muchas carreras, muchas historias que a veces no se enteraban en Colombia, precisamente porque la información llegaba tarde o simplemente pues no había la forma de que se pudiera hacer ese cubrimiento en el momento.

Álvaro Mejía, en acción en la CRI de cierre de la Volta a Catalunya 1993. (Foto © Volta a Catalunya)
¿De dónde sacó la habilidad tan especial, tan particular para luchar contra el reloj?
La verdad es que, uno a pesar de no haber hecho tan mala contrarreloj en el Tour de Francia donde perdí el podio, si fue la contrarreloj en la que me sentí más desconcentrado, precisamente, de pronto porque tenía a Miguel Induráin detrás y el recorrido a vences no tenía mucho tiempo de conocerlo muy bien, de pronto la relación que yo me lleve en el palto grande no era la adecuada, entonces no me sentía muy cómodo y eso hizo que me desconcentrara, esa fue la primer vez en una crono que empecé a sentir que las gafas me fastidiaban un poco y las tiré, eso nunca me había pasado. Fue un tema más como de concentración y eso es en las jornadas al cronómetro fundamental, que no se puede perder nunca. Yo siempre las cronos las trabajaba en la ruta y en la pista, yo hacía trabajos con una persona que me colaboraba mucho para trabajar en la pista y por eso yo insisto tanto en los proceso de formación, en la ligas para que no se descuide el trabajo de los corredores que tienen la posibilidad de mejorar tanto en esta modalidad que sigue siendo clave en las carreras por etapas e involucran una crono que un porcentaje muy alto definen el título. Creo que en Colombia se le sigue descuidando y no se le da la importancia que debería dársele.
¿Qué recuerda del recorrido de la Vuelta a Cataluña?
Yo creo que algunas de las etapas que están marcadas en esta zona son recorridos, digamos que tienen algunos parecidos de pronto a una región en Colombia, podría uno mirar uno un poco al eje cafetero, son carreteras similares que tienen sube y bajas constantes, esas etapas de montaña que tienen subidas que pasan los 8 kilómetros y que son además ascensos que están por encima de porcentajes del 6 por ciento de inclinación o sea que no es fácil hacer una etapa como estas a las que le decimos nosotros el serrucho, porque son muy desgastantes.
¿32 años después qué significado tiene esa inolvidable victoria en la Vuelta a Cataluña?
Sigue siendo un recuerdo maravilloso, yo creo que, para muchas personas, para la mayoría que han vivido el ciclismo que se acuerdan y los de ahora que lo viven más de cerca por la facilidad que hay en los medios de comunicación y creo que se va a seguir recordando muchísimo. Lo que se consigue en el deporte sobre todo fuera del país siempre va a estar en la lista y la gente va a seguir recordándolo, porque están los videos las imágenes, las historias, inclusive hace poco estuve mirando ese video de esa penúltima etapa y es muy bonito, es muy gratificante porque empieza uno a revivir un poco todo lo que pasó fuera de la bicicleta y realmente no es fácil, de pronto en ese momento uno no le da el valor. Es mucho el esfuerzo y las dificultades que esa carrera tiene como muchas, pero es muy gratificante.
Ruta
“Muy contento por entregarle tan rápido un título a mi nuevo equipo Nu Colombia”: Javier Jamaica tras brillar en la Vuelta al Tolima
Publicado
Hace 2 horasel
25 marzo, 2025Por
Redacción RMC
Javier Jamaica del equipo de ciclismo Nu Colombia se proclamó como gran campeón de la Vuelta del Tolima 2025 tras la disputa de la quinta y última etapa, un circuito de 70 kilómetros en Ibagué.
“Felicidad infinita porque este es un premio a todas las horas de entrenamiento y sacrificio. También muy contento por entregarle tan rápido un título a mi nuevo equipo Nu Colombia. Vine a esta formación a aportar lo mejor de mí y estoy muy contento de demostrarlo”, afirmó Jamaica tras ser investido con la camiseta de campeón de la Vuelta del Tolima 2025.
El pedalista bogotano de 29 años estrenó así su palmarés en las grandes rondas departamentales con la camiseta del equipo morado al que se integró para la presente temporada. Jamaica se proclamó además rey de la montaña tras brillar en las dos jornadas que definieron la general en su favor.

Javier Jamaica, campeón de la montaña en la Vuelta al Tolima 2025. (Foto Anderson Bonilla © RMC)
“Sabía que llegaba a un grupo de corredores muy unido que siempre trabaja con objetivos claros, pero en esta Vuelta del Tolima sí que pude ver como todos mis compañeros lo dejaron todo por defender mi liderato en todos los terrenos. La temporada es muy larga pero con este inicio demostramos que estamos para grandes cosas y que vayamos donde vayamos vamos a buscar la victoria”
Tras la victoria con Rodrigo Contreras en la Clásica de Rionegro y ahora con Javier Jamaica en la Vuelta del Tolima, el equipo de ciclismo Nu Colombia domina el inicio de la temporada nacional por segundo año consecutivo. La Clásica de Anapoima (7-9 de Abril) será la próxima oportunidad para que los dirigidos por Raúl y Gabriel Mesa sigan haciendo brillar los colores del gran equipo morado.
*Con Información Prensa Nu Colombia
Ruta
Ciclo-Retro: todos los podios colombianos en la Volta a Catalunya; cinco escarabajos salieron campeones
Publicado
Hace 5 horasel
25 marzo, 2025Por
Redacción RMC
En las últimas ediciones de la Volta a Catalunya varios son los escarabajos que han logrado colarse entre los puestos de honor. El primero fue Álvaro Mejía en 1993 y el último Egan Bernal en 2024.
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico recuerda todos los podios de los pedalistas colombianos en la prestigiosa carrera catalana, que llegó al mundo del ciclismo como un regalo del día de reyes ya hace más de un lustro.
2024 🥇 Tadej Pogacar – 🥈 Mikel Landa – 🥉
Egan Bernal

Mikel landa, Tadej Pogacar y Egan Bernal, en el podio de la Volta Catalunya 2024. (Foto © Volta Catalunya)
2022 🥇 Sergio Higuita – 🥈
Richard Carapaz – 🥉
Joao Almeida

Richard Carapaz, Sergio Higuita y João Almeida en el podio de la Volta a Catalunya 2022. (Foto © Volta a Catalunya 2022)
2019 🥇 Miguel Ángel López – 🥈
Adam Yates – 🥉
Egan Bernal

Adam Yates, Miguel Ángel López y Egan Bernal en el podio de la Volta a Catalunya 2019. (Foto © Volta a Catalunya 2019)
2018 🥇 Alejandro Valverde – 🥈
Nairo Quintana – 🥉
Pierre Latour

Pierre Latour, Alejandro Valverde y Nairo Quintana en el podio de la Volta a Catalunya 2018. (Foto © Movistar)
2016 🥇 Nairo Quintana – 🥈
Alberto Contador – 🥉
Dan Martin

Alberto Contador, Nairo Quintana y Daniel Martin en el podio de la Volta a Catalunya 2016. (Foto © Movistar)
2008 🥇 Gustavo Cesar Veloso – 🥈
Rigoberto Urán 🥉
Rémi Pauriol

Rigoberto, Urán, Gustavo Veloso y Rémi Pauriol en el podio de la Volta a Catalunya 2008. (Foto © Volta a Catalunya)
2006 🥇 David Cañada – 🥈
Santiago Botero – 🥉
Christophe Moreau

Santiago Botero, David Cañada y Christophe Moreau en el podio de la Volta a Catalunya 2006. (Foto © Volta a Catalunya)
1998 🥇 Hernán Buenahora – 🥈
Georg Totschnig – 🥉
Fernando Escartín

Fernando Escartín, Hernán Buenahora y Georg Totschnig en el podio de la Volta a Catalunya 1998. (Foto Archivo © RMC)
1993 🥇 Álvaro Mejía – 🥈
Maurizio Fondriest – 🥉
Antonio Martín

Maurizio Fondriest, Álvaro Mejía y Antonio Martín en el podio de la Volta a Catalunya 1993. (Foto © Volta a Catalunya)

El ‘Cometa’ Álvaro Mejía, el primer colombiano en ganar la Vuelta a Cataluña

“Muy contento por entregarle tan rápido un título a mi nuevo equipo Nu Colombia”: Javier Jamaica tras brillar en la Vuelta al Tolima

Paula Patiño y Juan José Florián pedalearon por la Sabana de Bogotá en la quinta versión del Reto Movistar

¡En racha ganadora! Carlos Gutiérrez salió vencedor del Desafío Valle Hermoso 2025
