Un 17 de enero y en medio de una verdadera multitud de público, llegaron a Bogotá 29 de los 35 gladiadores que 13 días antes habían tomado la partida de la primera Vuelta a Colombia en Bicicleta. La etapa entre Girardot y Bogotá marcó el final de la gran aventura a la que se habían lanzado ciclistas y organizadores aquel inolvidable 5 de enero de 1951.
El diario EL TIEMPO, principal patrocinador de la primera epopeya del ciclismo colombiano, calculó en 100.000 el número de personas que recibieron a la caravana en el centro de la capital del país pero todo bogotano juraría haber estado allí en los años siguientes.
Muchas cosas sucedieron por primera vez en esa inolvidable Vuelta a Colombia. El primer accidente y retiro con el vallecaucano Jorge Ramírez (Club Atenas-Cartago) quien en la primera etapa a la altura de Facatativá se estrelló contra un vehículo estacionado sufriendo una fractura de clavícula que lo mandó inmediatamente de vuelta al hospital en Bogotá. Igual suerte correría en aquella primera etapa el nariñense Adonías Ortega quien se cayó en cercanías de Guaduas viéndose obligado a abandonar.
En Honda se presentaron al final de la primera etapa 33 guerreros encabezados por el gran favorito, el “Zipa” Efraín Forero que llegó con una ventaja de 23 minutos sobre su más inmediato perseguidor Carlos Orejuela. El tercer cajón del podio le correspondió al antioqueño Pedro Nel Gil que cerró la primera de las diez jornadas que llevarían la Vuelta a Colombia por los departamentos de Cundinamarca, Tolima, Caldas, Valle del Cauca, Risaralda y el Quindío para terminar de nuevo en el punto de salida, la capital Bogotá.
Tampoco faltaron en esa primera edición los actos de heroísmo sólo propios de los ciclistas a lo largo y ancho del globo terraqueo, como el del antioqueño Pedro Nel Gil que a pesar de haberse roto la clavícula tras una caída en la segunda etapa camino de Fresno, y a pesar de los brutales dolores, se dio el lujo de terminar la Vuelta a Colombia en el tercer escalón del podio general en Bogotá.
Las salidas, pasos y llegadas multitudinarias, la curiosidad de todo el país, las colectas públicas para premiar en dinero y en especie a los participantes y así apoyarlos para que pudieran continuar su épica aventura, componentes de esa primera vez que hombres en bicicleta recorrieron gran parte de la agreste geografía del país.
Tras las infernales etapas Honda-Fresno y Fresno-Manizales, todavía hoy jornadas reinas de la Vuelta a Colombia, corredores y dirigentes quedaron con la firme convicción de que era más que posible llegar a Bogotá para coronar la empresa más arriesgada que hasta entonces se había emprendido en el deporte nacional.
El arribo a Manizales con el “Zipa” ganando la tercera etapa al hilo tras atravesar el penoso páramo de Letras y la entrada en el Valle del Cauca donde la Vuelta a Colombia fue recibida en medio de impresionantes fiestas en Cartago, Cali y Sevilla, antes de enfrentar otro gigante que desde entonces acompaña al ciclismo colombiano, el Alto de La Línea, coronado por primera vez por el indomable Efraín Forero que se presentó ganador de la octava etapa en Ibagué.
Girardot despidió ese miércoles 17 de enero a la caravana de la Vuelta a Colombia que con 29 de hombres tomó rumbo a una Bogotá que los recibió en medio de la admiración, los aplausos y el reconocimiento de un país que desde entonces empezó a idolatrar a sus ciclistas en base a su coraje y determinación para sortear la adversa geografía de un país dividido por tres cordilleras y bañado por dos mares, que encontró por fin en sus ciclistas un punto de identidad para todos.
Esos primeros 1.137 kilómetros terminaron con Efraín Forero recibiendo la primera camiseta tricolor que se entrega al campeón, resucitada y relegada de manera absurda hasta el inmediato presente, poniendo el broche de oro a un evento que hasta nuestros días se encarga de unir mediante el deporte del ciclismo a todas las regiones del país.
Aquella primera Vuelta a Colombia significó un paso gigantesco en la historia deportiva del país. Había comenzado un viaje fantástico, una aventura inolvidable que aún hoy, 70 años después, sigue adelante a pesar de innumerables crisis económicas y deportivas, escándalos de dopaje, problemáticas organizativas, buenas y malas administraciones en la Federación Colombiana de Ciclismo y al hecho de verse durante más de dos décadas olvidada, relegada y peor aún atacada y minimizada por medios de comunicación grandes y chicos que año a año le dan voz a “periodistas” obnubilados por el fútbol, el afán de protagonismo o la simple y rampante ignorancia.
“Cuando Efraín Forero cruzó como vencedor la última etapa de la Vuelta a Colombia en Bicicleta ese 17 de enero de 1951, el país conoció al primer héroe nacional producto del deporte. Toda Colombia aprendió ese día que además de los políticos, también era posible que otros hombres se ganaran su admiración y reconocimiento gracias en este caso al ciclismo, deporte que representa los valores del ser humano en toda su dimensión, expuestos por primera vez ante la faz de todo un país y en desafío a su imposible geografía, valiéndose única y exclusivamente de la fuerza de sus piernas, la resistencia de su corazón y una frágil máquina de dos ruedas impulsada por pedales” Héctor Urrego Caballero (La Gran Historia de la Vuelta a Colombia 1951-2011).
Resultados
Clasificación General Individual Final de la 1a Vuelta a Colombia en Bicicleta (1951)
1 Efraín Forero (Planta de Soda de Zipaquirá-Cundinamarca) 45H:23:08
2 Roberto Cano (Envigado-Antioquia) 47H:52:46
3 Pedro Nel Gil (Sedeco-Antioquia) 48H:00:08
4 Luis Galo Chiriboga (Carvajal-Cali) 50H:11:45
5 Carlos Orejuela (Dayton Cycles London-Cundinamarca) 50H:15:50
El formidable campeón colombiano Egan Bernal ha confirmado este domingo su presencia en la próxima Vuelta a Cataluña, luego del accidente sufrido en el inicio de su temporada 2025 cuando protagonizaba en gran forma la Clásica de Jaén.
El jefe de filas del Ineos Grenadiers hizo el anunció a los colegas de ESPN y además agregó que estará también en el Giro de Italia – que ya ganó en 2021 -por lo que espera hacer una buena presencia en la carrera catalana.
“Pues realmente no perdí mucho tiempo de entrenamiento, luego del accidente y prácticamente a los tres días después de pasar por el quirófano debido a la fractura de clavícula, ya estaba en la bicicleta retomando los entrenamientos con algo de preocupación por parte de los médicos”, dijo el zipaquireño.
Asimismo, el actual Campeón nacional de ruta confirmó que ya está listo para volver a competir y que fijará sus primeros objetivos en la ‘corsa rosa‘, la primera grande de la temporada.
“Hoy me siento muy bien en las prácticas, mis números son igualmente buenos a pesar de que el cuerpo debe superar el tema de anestesia y medicamentos por la operación y recuperación del accidente”, concluyó Bernal.
La edición 48 del Istrian Spring Tour, que contó con la participación de 4 escarabajos, vivió su última jornada, entre Pazin y Umag, en la que Edward Cruz (VF Group – Bardiani CSF – Faizanè) terminó en la casilla 40° a 5 segundos del ganador, el sprinter serbio Dušan Rajović (Team Solution Tech – Vini Fantini).
Luego de tres etapas en línea y un prólogo la ronda croata llegó a su fin con un saldo positivo para los jóvenes pedalistas nacionales, con dos clasificados entre los 30 mejores de la carrera.
El mejor de los cuatro colombianos en la prestigiosa prueba de Europa Oriental, que hace parte del UCI Europa Tour, fue Alejandro Callejas(Petrolike), quien terminó 18° a 28 segundos del ganador, el francés Adrien Boichis (Red Bull – BORA – hansgrohe Rookies).
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico les presenta la clasificación general de los escarabajos, en la prueba por etapas, que contó con muchos corredores menores de 23 años y varias franquicias de los equipos del UCI World Tour.
En Ramiriquí está todo listo para la quinta Clásica Nacional Club Deportivo Provimar, carrera que se desarrollará los días 22 y 23 de marzo de 2025. La novel prueba boyacense tendrá en competencia ocho categorías; preinfantil masculino, infantil masculino, prejuvenil, juvenil, damas infantil, damas única, sub-23 y élite.
La prueba comenzará el sábado 22 de marzo con un circuito con salida en la entrada principal del conjunto residencial Villa Toscana y llegada en el Parque Principal de Ramiriquí.
La carrera boyacense finalizará el domingo 23 de marzo, con una crono de 3,3 kilómetros, que arrancará en el Parque Principal de Ramiriquí, con llegada al Alto Mano de Dios, con un final picando hacia arriba en placa huella.
La premiación está prevista para los cinco primeros de cada categoría y para los campeones de la montaña. Las inscripciones para los interesados la pueden hacer a través del celular 322 273 7268 con el señor Omar Soler Hernández, Tesorero-Organizador.
Recorrido Clásica Nacional Club Deportivo Provimar 2025
*Primera etapa 22 de Marzo – Circuito Villa Toscana con llegada al Parque principal. *Segunda etapa 23 de Marzo – Contrarreloj de 3,3 kilómetros
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo