El recorrido del Tour de Francia 2021 se presentó este domingo en un evento virtual debido a las restricciones que ha ejercido el gobierno francés para detener una segunda oleada de la pandemia de Covid 19. La legendaria competencia de la camiseta amarilla iniciará el sábado 26 de junio en Brest (Bretaña) y culminará el domingo 18 de julio en París.
Con la Grand Depart de Copenhague y Dinamarca pospuestas para el 2022, el espectáculo se pondrá en marcha en Bretaña. Los Pirineos, en la tercera semana, tendrán mas protagonismo que los Alpes con una etapa de doble ascenso al Mont Ventoux, paso por el Tourmalet con final en Luz Ardiden y dos cronos en la primera y última semana, la segunda en la jornada 20 para la que puede ser una nueva definición de infarto si las diferencias son tan cortas como las de Roglic y Pogacar el pasado agosto.
El joven campeón defensor, Tadej Pogacar iniciará la defensa de su título en la Bretaña francesa el sábado 26 de junio.
El recorrido para el 2021 se ha ajustado para mantener el suspenso hasta el final. Los escaladores tendrán cuatro oportunidades para ganar tiempo en las llegadas en alto de Tignes, Saint-Lary-Soulan, Col du Portet y Luz Ardiden, pero también tendrán que hacer uso de sus habilidades para ganar en Le Grand Bornand y Andorra. La adición de dos jornadas de contrarreloj individual con una longitud combinada de 58 kilómetros será también un factor decisivo.
La 108ª edición del Tour de Francia contará con una ruta innovadora con dos etapas de doble ración de escalada a puertos emblemáticos del Tour. Los aspirantes a la victoria general tendrán que estar en alerta máxima desde el principio, para evitar cortes en las dos subidas del Mûr-de-Bretagne, que se abordarán desde vertientes diferentes en el final de la segunda etapa.
El Campeón del 2019, Egan Bernal, será otra de las estrellas que se esperaran en la salida del Tour de Francia 2021 en Brest.
Diez días después, tendrán que hacer otra demostración de fuerza en las laderas del Mont Ventoux. El Gigante de Provenza, que al igual que el Muro de Bretaña, estará haciendo su primera aparición doble en una etapa, abordado desde dos vertientes distintas antes de sumergirse en Malaucène.
Entre estas dos fechas clave, los corredores ya se habrán enfrentado a nuevos retos, entre ellos cuatro etapas en los cuatro departamentos que componen la Bretaña —de Brest a Fougères— plagada de peligros con vientos costeros y las colinas del Macizo Armórico. La Signal d’Uchon, una escalada recientemente descubierta en el Morvan, decidirá la etapa de Le Creusot en su primera aparición en la legendaria carrera amarilla.
Primoz Roglic volverá por la revancha tras perder el Tour 2020 en el último suspiro frente a su compatriota Pogacar.
El regreso de la contrarreloj individual de la primera semana proporcionará orden en la general para las etapas alpinas que terminan en Le Grand Bornand y en Tignes, justo antes del primer descanso.
A continuación, los Pirineos disiparán las dudas que queden en cinco duelos llenos de acción en alta montaña, combinando el flamante y espectacular Col de Saint-Louis en la carretera de Quillan con clásicos absolutos como el Peyresourde – Val Louron-Azet – Col du Portet y Tourmalet – Secuencias de Luz Ardiden.
¿Miguel Ángel «Supermán» López apuntará de nuevo al Tour de Francia con su seguro cambio de equipo?
El duelo final será a vida o muerte para los aspirantes a la camiseta amarilla que tendrán que aprovechar cada segundo en los 31 kilómetros de Contrarreloj Individual por los viñedos de Saint-Émilion en la víspera de los Campos Elíseos.
Si bien el destino del maillot amarillo probablemente se decidirá en el suroeste francés, la lucha por el maillot verde se llevará a cabo en todo el país, con no menos de siete etapas que probablemente caerán en manos de los velocistas con igual numero de oportunidades para que los cazadores de etapas frustren al pelotón (te hablan Marc Hirschi).
La Ruta de Occitania 2025 llegó a su fin en territorio francés luego de cuatro etapas, en una competición de alta exigencia en la que terminaron solo cuatro colombianos, de los ocho que iniciaron la prueba, donde la montaña jugó un papel fundamental.
Transcurridos los cuatro días de la durísima competencia, el antioqueño Jaider Muñoz (Team Sistecrédito) terminó como el mejor colombiano en la casilla 46° a más de 24 minutos del ganador de la prueba, el francés Nicolas Prodhomme (Decathlon AG2R La Mondiale Team).
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico les presenta la clasificación general final de todos los pedalistas nacionales que concluyeron este sábado su participación en la carrera francesa, UCI 2.1, diseñada para escaladores y que transitó por los Pirineos.
El Giro Next Gen 2025, carrera en la que siguen en competencia 5 colombianos, vivió su penúltima jornada, otro final en alto, en una etapa de 163 kilómetros, que se llevó a cabo entre Bra y Prato Nevoso, una estación de esquí en el norte de Italia que se encuentra a 1480 metros sobre el nivel del mar.
Transcurridos siete días de competencia de la ronda italiana para corredores sub-23, el risaraldense William Colorado (GW Erco Shimano) se convirtió en el mejor colombiano, en el puesto 28° a 17:09 del sólido líder, el australiano Luke Tuckwell, del equipo de desarrollo del Red Bull – BORA – hansgrohe.
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico les presenta la clasificación general y las posiciones de todos los pedalistas nacionales en la ‘Mini Corsa Rosa’, a un día del final.
Clasificación General de los Colombianos en el Giro Next Gen
En un final picando hacia arriba, el portugués João Almeida (UAE Team Emirates – XRG) sumó este sábado una victoria más en la carrera tras triunfar en la séptima etapa de la Vuelta a Suiza. La jornada montañosa tuvo un exigente viaje entre Neuhausen am Rheinfall y Emmetten sobre 207,3 kilómetros.
El corredor luso, que completó su segundo triunfo, fue el más rápido en el sprint reducido, superando en los últimos metros al británico Oscar Onley (Team Picnic PostNL) y al el francés Kévin Vauquelin (Arkéa – B&B Hotels), segundo y tercero respectivamente.
El boyacense Nairo Quintana (Movistar Team) llegó en el puesto 46° a más de 12 minutos del ganador. Ahora el escarabajo, ocupa la casilla 49° a más de 55 minutos del líder, el francés Kévin Vauquelin (Arkéa – B&B Hotels).
Vauquelin, que salvó el liderato, es escoltado muy de cerca por el portugués João Almeida (UAE Team Emirates – XRG) a tan solo 33 segundos. El podio lo completa el corredor galo Julian Alaphilippe (Tudor Pro Cycling Team).
La ronda helvética finalizará este domingo con una contrarreloj individual de 10 kilómetros entre Beckenried y Stockhütte, en donde conoceremos al sucesor del británico Adam Yates, campeón del año pasado.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo