El robo de bicicletas crece por encima de cualquier actividad ilegal en Colombia, con cifras sorprendentes, siendo la ciudad de Bogotá la que ocupa el deshonroso primer puesto.
Resulta inconcebible que en la capital de la República se roben nueve veces más bicis que en Santiago de Chile, ocho más que en Lima, seis más que en Sao Paulo y cinco veces más que en Ciudad de México.
Si el negocio del futuro es la bicicleta, a este le surgió una competencia informal e ilegal: la reventa de este artículo robado. La berraquera y la tristeza que le genera su hurto a cualquiera persona, solo porque unos individuos se enorgullecen de comprar máquinas baratas, es totalmente comprensible.
Hace pocos años me robaron dos bicicletas. Para no quedarme únicamente con el dolor de la pérdida, las busqué y las encontré en una prendería situada cerca de mi vivienda. Allí, el administrador me dijo que las había comprado legalmente y que tenía la factura original, lo que lógicamente era falso.
Este suceso me sirvió para comprobar, de primera mano, que hay un comercio ilegal de bicicletas robadas que está siendo apoyado por algunos mal llamados ciclistas. Un ladrón no se robaría una bicicleta si no tuviera quién se la comprara.
El fenómeno de los robos de bicicletas en Colombia tiene los 15 siguientes factores de alta incidencia:
1. El primer elemento de éxito para estas bandas es que, aunque el gobierno se preocupa por manejar buenos controles en cuanto al registro de cada importación y los números de serie de cada bici, infortunadamente, no lo hace para la venta. Esto facilita el delito y el tráfico ilegal que también se expande a los países vecinos.
2. Las empresas comercializadoras de “ciclas” deberían de tener la obligación de reportarlas a las autoridades de tránsito y policía, con referencia, seriales y nombre del comprador, para que ellos puedan contar con una plataforma en la que se verifique si la persona que la conduce es el propietario real y si el producto fue importado legalmente.
3. Se hace urgente expedir una tarjeta de propiedad única, sin costo para el cliente y que sea controlada por el gobierno, con base en el número de máquinas importadas por cada empresa. Esta debe ser entregada obligatoriamente a su propietario, junto con el manifiesto de importación y una factura comercial que cumpla con todos los requerimientos legales.
4. La falta de mayor vigilancia en las ciclovías y lugares transitados por los ciclistas es evidente y difícil, ya que el robo de este vehículo es mutante, porque los ladrones cambian su ubicación.
5. El robo de bicicletas, en Colombia, es excarcelable, a no ser de que se involucren lesiones personales o la muerte. Los ladrones y las bandas que operan el negocio, desde el hurto hasta la venta, son libres para rodar en estas máquinas.
6. La acción de la policía debe fortalecerse con operativos en los sectores en los que se sospecha la comercialización de las máquinas robadas.
7. La venta de bicicletas de segunda en distintos sitios sin poder constatar la legitimidad de su propiedad y procedencia, son otros factores que abonan el terreno del delito. Se hace urgente la penalización de transacciones fraudulentas de compra y venta.
8. El delito es rentable porque los pillos conocen las marcas de mayor reputación y con una sola bici robada al día, generan altos ingresos.
9. Muchas veces, los seriales son borrados y la pintura es cambiada, porque como dice El Chapulín Colorado: “no contaban con mi astucia”.
10. En otras oportunidades, los maleantes venden las bicicletas por partes, y ahí sí que resultan más clientes para los amigos de lo ajeno, porque la cultura de que el vivo vive del bobo, también se aplica al ciclismo.
11. Como no hay forma de acceder a los datos de los propietarios de las bicicletas robadas, muchas de las que son encontradas, terminan huérfanas, porque su dueño nunca aparece. Además, buena parte de los robos no son denunciados.
12. La venta de bicicletas robadas no tiene ningún control. Estas son ofrecidas por las redes sociales, por lo que un buen número de personas aprovecha las falsas ofertas.
13. Ante la falta de elementos para conocer el paradero de las bicis robadas, valdría la pena implementar un sistema GPS con un geolocalizador, así como lo hacen con las patinetas públicas.
14. Con parte del 15% de arancel que cobra el gobierno, se podría tener un seguro de invalidez y muerte para cada ciclista, por cuanto son muchas las personas que han sido víctimas de los atracadores.
15. Los empresarios del sector debemos actuar de manera organizada y solidaria, formalizando el gremio del ciclismo, para así velar por los intereses de los clientes y colaborar en la lucha contra el negocio de las bicicletas robadas, impidiendo la venta de productos de dudosa procedencia en los establecimientos.
La bicicleta es una solución a la movilidad. Con su empleo se combate la contaminación, se mejora la salud y se crea bienestar. Pero todo esto de nada servirá si los empresarios del ramo, el Estado, los usuarios y la sociedad en su conjunto no combatimos con firmeza el flagelo del robo.
El pelotón con 182 corredores se dio cita en la ciudad de Valenciennes para encarar la tercera etapa de la edición 112 del Tour de Francia en un recorrido de 178,3 kilómetros, que contó con un poco de viento, muchas caídas y sin fugas importantes.
A continuación, les ofrecemos un recuento con los detalles más destacados del tercer día de la ronda gala, que tuvo como gran noticia el abandono del sprinter belga Jasper Philipsen, tras una aparatosa caída en el sprint intermedio.
👀 PRIMEROS ATACANTES DEL DÍA
Tras la salida lanzada, 🇧🇪 Jonas Rickaert ha sido el primer ciclista en lanzarse a la fuga, seguido por 🇸🇮 @matmohoric un metros después.
Tras la salida lanzada, el belga Jonas Rickaert (Alpecin-Deceuninck) fue el primer ciclista en atacar para armar la fuga, unos metros más adelante el esloveno Matej Mohorič (Bahrain – Victorious) le siguió la cuerda, sin embargo, el dúo de corredores no tuvo éxito en su intento y fue neutralizado rápidamente.
☀️ Sol y tranquilidad en el pelotón que aceleró la marcha ligeramente en la segunda parte del trayecto tras un inicio muy tranquilo. La primera hora de carrera transcurrió a 36.2km/h.
El sprinter belga Jasper Philipsen (Alpecin – Deceuninck) sufrió una fuerte caída al acercarse el sprint intermedio. El portador del maillot verde se vio obligado a retirarse por las heridas presentadas.
💚 SPRINT INTERMEDIO SIN BATALLA
El italiano Jonathan Milan ganó holgadamente, el sprint marcado por la durísima caída del belga Jasper Philipsen (Alpecin – Deceuninck), que lo dejó fuera del Tour.
El belga Tim Wellens (Team Emirates – XRG) contó con el permiso del pelotón para llevarse un valioso punto en la montaña, tras pasar en la primera posición por: Mont Cassel (2.3 km à 4.1%).
💥CAÓTICO FINAL
▶️ Relive an hectic last km that brings @MerlierTim to victory on stage 3.
El final fue accidentado: a 3 kilómetros de la llegada, el belga Jordi Meeus (Red Bull – BORA – hansgrohe) se vio envuelto en una dura caída, lo que alteró las posiciones de los sprinters en la parte delantera y lo que faltaba, en plena definición, tomando la última curva se presentó otro enredón.
En gran actuación, Damien Urcel (Selección de Guadalupe) se impuso en la cuarta etapa del Tour de Martinica 2025, sobre un trazado de 118,1 kilómetros entre las localidades de Fort-de-France y Sainte-Luce.
El guadalupano, que reforzó su liderato en la general, se llevó el triunfo por delante de su compañero de equipo Taïno Cailliau y del francés Stefan Bennett (Jeunesse Cycliste 231), quienes llegaron 2° y 3°, respectivamente.
Con relación a los colombianos, el mejor de los nuestros fue Diego Cuervo (Team Pédale Pilotine-Maxo Location) en el 7° puesto a 35 segundos del ganador, seguido de Anthuar González (Team Pédale Pilotine-Maxo Location) en la casilla 19°, mientras que Robert Plazas fue el más destacado del Team Guerreros Avinal, reportándose en la posición 22° a 1:08 de Urcel.
La carrera caribeña continuará este martes con la quinta fracción, con salida en Saint-Esprit y arribo en Macouba, sobre un recorrido de 111,7 kilómetros. El sucesor del francés Stéfan Bennett, campeón del año pasado, se conocerá el próximo lunes en Lamentin.
Tour de Martinica 2025 Resultados Etapa 4 | Fort-de-France -> Sainte-Luce (118,1 km)
¡Moñona! Anna Henderson resultó ser la mejor en la segunda etapa del Giro de Italia Femenino 2025 y se adueñó del liderato. La británica del Lidl-Trek salió victoriosa, luego de recorrer 92 kilómetros entre las localidades de Clusone y Aprica.
Henderson le ganó el duelo de forma contundente a la francesa Dilyxine Miermont (CERATIZIT Pro Cycling Team). Tercera entró la italiana Soraya Paladin (CANYON//SRAM zondacrypto), comandando el pelotón a 26 segundos de las dos punteras.
Con relación a la única colombiana en competencia, la antioqueña Paula Patiño (Movistar Team) se reportó en el puesto 43°, a 1:52 de la ganadora. La otra suramericana, la brasilera Vitória Magalhães, ingresó en la casilla 109° a más de 9 minutos de Henderson.
En lo referente a la clasificación general, la inglesa Anna Henderson (Lidl-Trek) se apoderó del liderato de la carrera. Al segundo puesto descendió la suiza Marlen Reusser (Movistar Team) a 15 segundos de la nueva líder.
La carrera italiana para mujeres continuará este martes con la tercera etapa, una fracción ondulada de 122 kilómetros entre Vezza d’Oglio y Trento, que incluye un puerto de montaña categorizado en la parte inicial y con un final en terreno totalmente llano.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo