Ruta
Katherin Montoya obtiene el ORO en la ruta femenina de los Juegos Nacionales para Antioquia

Revalidando el gran favoritismo, que la acredita como una de las más exitosas velocistas de la temporada nacional. Katherin Montoya le entregó la presea dorada al departamento de Antioquia en la prueba de fondo en ruta femenina de los Juegos Nacionales que se cumplió este lunes en inmediaciones de la ciudad de Cartagena.
En un extenso y magistral duelo de especialistas de la velocidad, la antioqueña superó con gran solvencia a la caldense Diana Peñuela que repite presea de Plata tras la obtenida hace 4 años en Ibagué. La situación polémica del día se presentó por cuenta de que los comisarios oficiales de competencia determinaron que la bogotana Milena Salcedo habría incurrido en un aparente sprint irregular y fue relegada del tercer lugar. Por consiguiente el Bronce le correspondió a la representante del Valle Marynez Prada.

Al cruce por meta, la medallista de Oro Katherin Montoya, destacó el trabajo de apoyo ejercido por sus compañeras, que le significó entregarle el metal dorado número 83 a su departamento en estas justas. “Afortunadamente fue un embalaje muy lindo, todas mis compañeras me ayudaron y al final lo pudimos lograr”.
El control en el grupo ejercido por parte de los representativos de Antioquia y Bogotá, quefueron los únicos conjuntos que contaron con 6 corredoras para la disputa de esta prueba, fue la constante a lo largo de los 102 kilómetros que comprendió esta última competencia del ciclismo de ruta en estas justas que tuvo como punto de salida y arribo al Centro Comercial Las Ramblas.

El cuadro de medallería al término de esta prueba que dio por concluida la modalidad de ruta, muestra a Antioquia como el gran campeón con 3 medallas de Oro de 4 posibles, además de sumar 2 metales de Bronce. Por su parte Bolivar fue segundo con 1 Oro. Mientras que Valle, Santander, Meta y Caldas alcanzaron 1 presea de Plata y Bogotá 1 de Bronce.
El ciclismo en estas justas no se detiene, este jueves con las pruebas de contrarreloj individual en damas y varones, se dará inicio a la modalidad del BMX que se cumplirá en la pista de Salitre los días 28 y 29 de noviembre.

Ruta
Ocho colombianas y seis equipos de la máxima categoría animarán el Tour Femenino Internacional de los Pirineos

Con la presencia de 8 colombianas se dará el inicio al Tour Femenino Internacional de los Pirineos (Tour Féminin International des Pyrénées). La carrera francesa se correrá en tres etapas entre este viernes 9 de junio y el domingo 11 de junio.
La segunda edición de la ronda gala para mujeres tendrá una nutrida participación que integran 24 equipos, con 6 de la máxima categoría UCI Women’s WorldTeams: Jumbo-Visma, Israel PremierTech-Roland, FDJ Suez, Human Powered, UAE Team Emirates y Canyon Sram, además de 18 conjuntos continentales, donde se destacada el equipo femenino del Colombia Pacto Por El Deporte GW-Shimano, que sigue su calendario en el viejo continente.
La avanzada colombiana la encabeza el equipo del Ministerio del Deporte, que contará en su alineación con Jessenia Meneses, Karina Flórez, Ana Cristina Sanabria, Estefanía Herrera, Sara Juliana Moreno y Camila Atahualpa.
La lista continúa con el Massi – Tactic Women Team que tendrá en sus filas a la huilense Tatiana Ducuara y por último la antioqueña Natalia Franco estará con el equipo continental WCC Team.
Recorrido CIC-Tour Féminin International des Pyrénées
(Tour Femenino Internacional de los Pirineos)
09/06 – Etapa 1 : Argelès-Gazost – Lourdes (129,2 km)

10/06 – Etapa 2 : Pierrefitte-Nestalas – Hautacam (95,9 km)

11/06 – Etapa 3 : Nay – Bosdarros (126,1 km)

Ruta
Egan Bernal y la pregunta del millón: ¿Correrá el próximo Tour de Francia?

Por : Héctor Urrego C.
Mientras toma parte actualmente en el Critérium del Dauphiné, la carrera de más alto nivel a la que se ha enfrentado después del pavoroso accidente del 24 de Enero de 2022, el formidable campeón colombiano Egan Bernal ha concedido entrevistas a medios tan importantes como Gazzetta dello Sport y L´Equipe, las que una vez leídas permiten concluir que la gran pregunta por resolver es si el escarabajo estaría o nó compitiendo en el próximo Tour de Francia, la carrera que lo consagró como campeón en 2019.
A ese respecto, Ciro Scognamiglio (Gazzetta) hizo énfasis en la presencia el jueves anterior por parte de Egan en la galería del viento del Insituto Politécnico de Milano con el fin de probar su nueva bicicleta Pinarello para las pruebas contra el reloj y también se refirió a la visita que el “Águila de Zipaquirá” realizó – como lo hicieron Vingegard y otros ciclistas – en Francia al mítico Puy de Dome, final de una de las etapas más esperadas de la ‘Grand Bouclé‘ 2023 .

Egan Bernal en acción en la 2da etapa del Critérium del Dauphiné. 2023. (Foto © Ineos Grenadiers)
BALANCE HASTA EL DAUPHINÉ
En torno a lo que va de su temporada 2023 hasta al momento, Egan señala en L´Equipe que “Me siento muy motivado y tengo absoluta confianza en volver a mi mejor nivel. No será fácil, hay que seguir trabajando teniendo en cuenta también los imprevistos como caídas o molestias pasajeras que ya he tenido”.
Indagado sobre lo que espera del Dauphiné en el que actualmente se encuentra, Bernal respondió: “Hace tiempo sabía que iba a correrlo. Se trata de una carrera de muy alto nivel, un óptimo exámen para saber en qué punto me encuentro y aquí encontraré muchas respuestas. Uno puede sentirse bien entrenando pero en carrera puede suceder los contrario. Aquí sabré verdaderamente como estoy despejando todas las incógnitas”.
A la inquietud de si no le preocupa regresar al lote mundial en un momento en el que el ciclismo está dominado por Pogacar, Roglic, Vingegard, Evenepoel, Van Der Poel, Van Aert, etc y si no es utópico pensar en alcanzar el nivel de estos hombres, nuestro campeón respondió con su ya conocida lucidez : “No me preocupa porque no estoy pensando y concentrado en lo que hagan ellos. Estoy concentrado en mi mismo. Con caída y sin caída , con el accidente del año pasado y sin él, siempre he estado buscando mi mejor versión y es por esto que hago tantos sacrificios”.

Egan Bernal, campeón del Tour de Francia 2019 (Photo Davy Rietbergen/CV/BettiniPhoto©2019)
La pregunta del Millón : ¿Lo veremos en el próximo Tour?
Tanto Gazzetta como L´Equipe coincidieron en la pregunta que seguramente también tiene en ascuas a millones de seguidores del ciclismo y a los dos periodistas, el campeón de 2019 les respondió así : En este momento no lo sé. Decir que sí o que no, resultaría una mentira. Sobre el hecho de que me gustaría estar, no tengo dudas. El Tour es la carrera en la que todos quieren estar pero al mismo tiempo no es la carrera ideal para competir si no estás al ciento por ciento y si no estás seguro de e poder estar en el top. Es la peor carrera para estar haciendo parte del “grupetto”.
Si no va al Tour estaría en la Vuelta a España
Ante la insistencia de los dos medios sobre el tema, Egan agregó que “ Quiero estar pero no a cualquier precio y dependería de muchas cosas. Por el momento me concentro en hacer bien el Dauphiné y luego tomaremos una decisión no forzada porque si fuera así es difícil que las cosas luego vayan bien”.
Finalmente, en L´Equipe, el astro colombiano señaló a propósito del Dauphiné en cuanto a su participación que “el equipo me ha dado la libertad de disputar la clasificación general o según mis sensaciones, cambiar de planes y ayudar a Daniel Martínez o Carlos Rodríguez”.
El periodista Pierre Menjot escribe que “Aunque no se presente en calidad de vencedor potencial, volver a verlo tres años después en la carrera mas grande del mundo sellaría un nuevo vuelo del “Águila de Zipaquirá” pero en respuesta Bernal cierra sus diálogos con esta frase perentoria: El Tour no es la mejor carrera para sufrir. S no estoy a nivel yo prepararía a fondo la Vuelta a España.
Ruta
Remco Evenepoel liderará al Soudal Quick-Step en el Tour de Suiza

El campeón mundial Remco Evenepoel comandará al Soudal Quick-Step en el Tour de Suiza 2023, en su en su regreso a la competición desde su abandono en el Giro de Italia. Por primera vez en seis años, la ronda helvética contará con dos crono individuales, para un total de 38,4 kilómetros, que serán claves para la clasificación general.
A él se unirán el subcampeón de Quatre Jours de Dunkerque, Kasper Asgreen, Mattia Cattaneo, James Knox, Mauro Schmid, Bert Van Lerberghe y el campeón belga Tim Merlier, ganador de seis carreras esta temporada.
“Tenemos a Remco de vuelta en el equipo y estamos deseando que llegue. Las dos contrarreloj individuales le sientan bien, pero también corredores como Kasper, Mauro y Mattia pueden hacer algo bueno en esos tramos. Para las etapas planas, nuestro hombre es Tim, quien puede contar con Bert para guiarlo, por lo que confiamos en nuestras posibilidades de obtener buenos resultados”, dijo el director deportivo Geert Van Bondt, en declaraciones recogidas por la escuadra belga.
En el Tour de Suiza, el Wolfpack ha acumulado 14 victorias de etapa hasta el momento. Esta edición habrá terrenos para todos lo gustos, con opciones para los velocistas, contrarrelojeros y escaladores que se deleitarán entre el 11 y el 18 de junio.
Recorrido Tour de Suiza 2023
11.06.23 Etapa 1 Einsiedeln – Einsiedeln 12,7 km (CRI)
12.06.23 Etapa 2 Beromünster – Nottwil 173,7 km
13.06.23 Etapa 3 Tafers – Villars-sur-Ollon 143,8 km
14.06.23 Etapa 4 Monthey – Leukerbad 152,5 km
15.06.23 Etapa 5 Fiesch – La Punt 211,0 km
16.06.23 Etapa 6 La Punt – Oberwil-Lieli 215,3 km
17.06.23 Etapa 7 Tübach – Weinfelden 179,8 km
18.06.23 Etapa 8 St. Gallen – Abtwil 25,7 km (CRI)