Connect with us

Ruta

Giro de Italia 2019, duelo en rosa para escaladores con el reloj como gran juez (PREVIA)

Publicado

el

Miguel Angel "Supermán" López será desde este sábado uno de los máximos favoritos al trono del Giro de Italia 2019 (Foto©BettiniPhoto2018)


Las grandes carreras por etapas suelen ofrecer cada año diversas expectativas de acuerdo a los trazados que los organizadores presentan e “inventan”, siempre con la intención de ofrecer un espectáculo atractivo y apasionante de principio a fin y el Giro de Italia 2019 no será la excepción.

El viaje de tres semanas por la geografía italiana en esta oportunidad tiene como atractivo principal el impresionante duelo de estrellas que será posible ver y vivir en la montaña, desde el primer día en Boloña con la CRI inaugural de ocho kilómetros, con una subida final de dos kilómetros, hasta el penúltimo con la terrorífica jornada que termina paradójicamente en la Cruz de Aune.

El Giro 2019 celebra la edición número 102 de la gran competición italiana, y tiene algunas novedades como el final en Verona, y su disputa íntegramente en la bota, a diferencia del año anterior cuando salió de Israel.

Luego del arranque el 11 de Mayo se inicia un viaje en dirección de L’Aquila, el punto más cercano a Roma que tocará la prueba, con cuatro oportunidades para los velocistas y dos jornadas de media montaña para terminar la primera semana con la segunda CRI de 34 kilómetros, con 22K planos y 12K subiendo a San Marino que en otras oportunidades deparó sensacionales duelos colectivos pero esta vez servirá para conocer de una vez el nombre de los más serios aspirantes al título de campeón.

Luego de su primer descanso, la “corsa rosa” inicia su segunda semana con dos etapas en terreno completamente plano para ingresar en la verdadera montaña del Giro, con la etapa doce entre Pinerolo y Cuneo pasando por el Montoso y sus nueve kilómetros con rampas hasta del 20% y luego a recorrer 10K bajando y 22K a la meta para continuar al día siguiente con recorrido entre Pinerolo-Ceresale y sus casi 70 kilómetros de subida repartidos en 3 PM, el Lys (14K), Lupo (9K) y Lago Serrú con los últimos 45 kilómetros siempre en ascenso para terminar en alto, lo que significa la primera fecha de tortura para velocistas y pasistas y el primer exámen de los astros de la carrera.

El final de la segunda semana no puede ser más impresionante, con el sábado buscando el Monte Blanco en los Alpes Franceses, con una etapa corta de 131 kilómetros pero totalmente plagada de escollos montañosos que suman 52K en 5 PM que van desde los 7 hasta los 14 kilómetros de longitud y llegada subiendo, lo que permite asegurar que servirá para seleccionar mucho más y reducir el selecto grupo de pretendientes al “trofeo sin fin”. Al día siguiente la prueba sigue hacia Como con 232 kilómetros en lo que será un recorrido calcado en su parte final del famoso “Monumento”, Il Lombardía.

Y la semana final, después del último día de reposo, presenta un menú con la Loveres-Ponte di Legno y sus 236 kilómetros que incluyen de entrada, la subida de la Presolana (23K) las míticas y temidas escaladas del Gavia (16.5K) y el Mortirolo (12K) para sumar 52 kilómetros de subida acumulados y más de 5.000 metros de desnivel, lo que debería permitir clamorosas explosiones o vibrantes duelos siempre entre escaladores.

Chris Froome en una gran exhibición ganó este su primera etapa en el Giro de Italia
Chris Froome cimentó su título del 2018 en una de las grandes jornadas de montaña de la «corsa rosa»

El segundo plato de ese menú es la etapa 17 que continúa en plenas Dolomitas, llegando a Anterselva después de haber sobrepasado otros 4 PM que suman 51 kilómetros, con La Mendola (21K) a la salida de la etapa, Natz (8K), Terento (6K) y Anterselva con sus 16 kilómetros finales hasta la sede de los próximos Campeonatos Mundiales de invierno.

A tres días del final en Verona, el Giro tiene una nueva oportunidad para los velocistas que hayan podido sobrevivir y al día siguiente de nuevo la montaña hace su aparición con la llegada en alto a San Martino di  Castrozza después de 43 kilómetros subiendo, repartidos en 3 PM, el ultimo de 31K para llegar a la meta.

Miguel Ángel López será una de las máximas estrellas del ya próximo Tour Colombia 2019
Miguel Ángel López fue campeón de los jóvenes y tercero en el podio final de 2018. Este año es uno de los grandes favoritos a la camiseta rosa (Foto©BettiniPhoto2018)

Por si fuera poco y como si no se hubiesen transitado por lo menos 300 kilómetros entre montañas de todo tipo, porcentaje y exigencia, la penúltima jornada se presenta como el máximo desafío que deberán enfrentar todos los supervivientes de esta aventura: 193 kilómetros entre Feltre y Monte Avena, de los cuales 70K serán nuevamente escalando en el corazón de las Dolomitas con Cima Campo (17K), Passo Manghen (18K), Passo Rolle (20K) y finalmente 15 penosos kilómetros siempre en franco ascenso para llegar a la meta, en donde debería conocerse el nombre del sucesor de Chris Froome.

Y si no fuera así, entonces será el reloj el que decida este brutal duelo de escaladores en el episodio final que se llevara a cabo en Verona sobre 15.6 kilómetros que incluyen 4.5 kilómetros escalando en la famosa “Torricelli”, ubicada entre el kilómetro 4 y 9 para descolgarse hacia la histórica Arena de Verona, digno escenario para coronar al nuevo «imperatore» del Giro de Italia.

Recorrido

Etapa 1

Etapa 2

Etapa 3

Etapa 4

Etapa 5

Etapa 6

Etapa 7

Etapa 8

Etapa 9

Etapa 10

Etapa 11

Etapa 12

Etapa 13

Etapa 14

Etapa 15

Etapa 16

Etapa 17

Etapa 18

Etapa 19

Etapa 20

Etapa 21

Anuncio

Ruta

¡Dos de dos! Juliana Londoño suma su segunda victoria consecutiva en la Vuelta del Futuro 2023

Publicado

el

Juliana Londoño, líder sólida de la Vuelta del Futuro 2023. (Foto © FCC)

¡De nuevo! La campeona panamericana junior Juliana Londoño (ProBike Team), sigue imparable y sumó su segunda victoria consecutiva en la Vuelta Nacional del Futuro 2023.

Londoño ganó al sprint, en un trazado de 38 kilómetros por los alrededores de Cambao. Segunda entró Karol Herrera (Bogotá LMC) y tercera Valentina Marín (Mixto Clubes Antioquia), las dos con el mismo tiempo de la ganadora.


Juliana Londoño ganó la segunda etapa de la Vuelta del Futuro 2023. (Foto © FCC)

Una etapa bastante rápida muy corta, con bastante nerviosismo, fueron tres caídas en 20 kilómetros, pero logramos librarlas para poder llegar al embalaje final. La idea estar entre las diez primeras para librar cualquier enredo. La idea al final era conseguir las bonificaciones y lo logramos”, dijo Londoño.

En la clasificación general, Juliana Londoño aventaja a la Natalia Garzón (Liga de Santander) por 19 segundos y a Luciana Osorio (Mixto Clubes de Antioquia) por 36 segundos, que sigue siendo la mejor de las prejuveniles.

Este sábado continuará la Vuelta del Futuro con la tercera etapa, una fracción corta de 34 kilómetros, entre Honda y Victoria, Caldas. La carrera terminará este domingo 3 de diciembre, con una etapa de 52,4 km entre Mariquita y Guaduas.

Clasificaciones Segunda Etapa Vuelta del Futuro 2023

Seguir leyendo

Ruta

Luis Carlos Chía reverdece en China; el equipo continental Huansheng – SCOM – Taishan Sport Team lo confirma para 2024

Publicado

el

Luis Carlos Chía realizó una gran temporada en territorio asiático. con el SCOM – Taishantiyu Team. (Foto © SCOM – Taishantiyu Team)

La temporada 2024 aún no inicia, sin embargo, ya los equipos van armando sus plantillas para afrontar el próximo año. Desde China anuncian la llegada al pelotón internacional del nuevo equipo Huansheng – SCOM – Taishan Sport Team.

La escuadra continental china, que hará su estreno en esta categoría en 2024 ya tiene confirmados a seis corredores de 6 nacionalidades diferentes y uno de ellos es colombiano: se trata del sprinter Luis Carlos Chía.


Luis Carlos Chía en el podio final del Tour of Poyang LakeII 2023. (Foto © SCOM – Taishantiyu Team)

El velocista oriundo de Soacha, Cundinamarca, que viene de figurar con este conjunto en el calendario asiático, le renovaron su vínculo laboral con la escuadra china tras alcanzar 6 victorias de etapa en el último semestre.

Este proyecto asiático, que ha venido tomando forma desde mitad de año, cambiará de nombre y afrontará la próxima temporada en la categoría continental, con una nómina renovada que ya tienes seis pedalistas confirmados.

Nómina del Huansheng – SCOM – Taishan Sport Team

(Colombia) Luis Carlos Chía 26 años
(Noruega) Kasper Steen Enstad 22 años
(Mongolia) Bold Iderbold 25 años
(Macao) Chin Pok Kam 20 años
(Bielorrusia) Raman Ramanau 29 años
(Países Bajos) Jordi Slootjes 28 años

Seguir leyendo

Ruta

Cristian Moncada triunfa en Cambao y se queda con la segunda etapa de la Vuelta del Futuro 2023

Publicado

el

Cristian Moncada ganó la segunda etapa de la Vuelta del Futuro 2023. (Foto © FCC)

Como ya es costumbre en las categorías juveniles el Sistecrédito vuelve a ser uno de los animadores, esta vez Cristian Moncada sacó a relucir toda su velocidad para imponerse en la segunda etapa de la Vuelta del Futuro 2023, disputada sobre 39 kilómetros por los alrededores de Cambao.

Moncada, fue el más rápido al sprint y venció la fracción luego de 53 minutos y 31 segundos. Segundo entró Óscar Iván Restrepo (Liga de Caldas) y tercero llegó Gehiner Giraldo (Liga de Ciclismo del Meta).


Cristian Moncada, ganador de la segunda etapa de la Vuelta del Futuro 2023. (Foto © FCC)

El líder Michael Moreno (Fundación Esteban Chaves-ScotiaGBS) arribó en el lote y conservó la camisa de líder. La clasificación general la comanda Moreno con 40 segundos de ventaja sobre Jerónimo Calderón (Antioquia Sistecrédito) y Nelson Jiménez (Boyacá Raza de Campeones) a 58 segundos.

Este sábado continuará la Vuelta del Futuro con la tercera etapa, una fracción corta de 34 kilómetros, entre Honda y Victoria, Caldas. La carrera terminará este domingo 3 de diciembre, con una etapa de 52,4 km entre Mariquita y Guaduas.

Clasificaciones Segunda Etapa Vuelta del Futuro 2023

Seguir leyendo
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio