Ruta
Ethan Hayter repite victoria en el Giro de Italia Sub 23, Sebastián Castaño el colombiano mejor ubicado en esta etapa

El pedalista británico Ethan Hayter (Selección Gran Bretaña) alcanzó su segunda victoria consecutiva en el Giro de Italia Sub 23 y se afirma en el liderato de la prueba que este miércoles recorrió 143 kilómetros entre Riccione y Santa Sofia.
Hayter se impuso en un vibrante mano a mano, ante el alemán Georg Zimmermann (Tirol KTM Cycling Team) que finalmente fue segundo ante el dominio del sensacional velocista británico. Mientras que a 5 segundos, ingresó el francés Alexys Brunel (Equipe Groupama-FDJ) que fue tercero.
Sebastián Castaño (Team Beltrami Petroli Firenze) fue el pedalista colombiano mejor ubicado en esta jornada, ocupando la posición 29 a 17 segundos. Misma diferencia con la que ingresaron a la meta los cinco integrantes del seleccionado nacional, junto con Daniel Largo y Einer Rubio. Mientras que en la general, Adrián Bustamante en la casilla 63 a 43 segundos es el colombiano mejor ubicado.
Los corredores Baldo, Bobbo, Cassarà, Cecchini animaron la carrera con su intento de fuga desde los kilómetros iniciales. Intento que se vio truncado en los últimos 5 kilómetros, producto de la conexión del grupo principal, que controló en el momento indicado para que los hombres más rápidos definieran sobre el final.
En la segunda etapa de este Giro de Italia Sub 23, que recorrerá 173 kilómetros entre Bagno di Romagna y Pescia, aparecen tres dificultades de montaña categorizadas, que los corredores tendrán que atravesar en la primera parte de la competencia, que presenta una llegada sobre terreno llano.
Resultados
Etapa 1
1 HAYTER Ethan 3:15:19
2 ZIMMERMANN Georg Tirol KTM Cycling Team m.t
3 BRUNEL Alexys Equipe continentale Groupama-FDJ 0:05
4 FERRI Gregorio 0:14
5 DALLA VALLE Nicolas Tirol KTM Cycling Team 0:14
6 WALLS Matthew 0:14
7 GAMPER Patrick Tirol KTM Cycling Team 0:14
8 WILDAUER Markus Tirol KTM Cycling Team 0:14
9 STEWART Jake Equipe continentale Groupama-FDJ 0:14
10 BEVILACQUA Mattia 0:14
29 CASTAÑO Sebastian Team Beltrami Petroli Firenze 0:17
47 CALLE Juan Fernando Selección Colombia 0:17
59 RUBIO Einer Augusto Aran Cucine Vejus 0:17
61 LARGO Daniel General Store 0:17
64 PEÑA Jesus David Selección Colombia 0:17
91 BUSTAMANTE Adrián Selección Colombia 0:17
103 ALBA Juan Diego Selección Colombia 0:17
109 ARDILA Andres Camilo Selección Colombia 0:17
136 MUNOZ Jhon Stiven Kometa Cycling 2:11
Clasificación General Individual
1 HAYTER Ethan 3:19:04
2 BRUNEL Alexys Equipe continentale Groupama-FDJ 0:14
3 ZIMMERMANN Georg Tirol KTM Cycling Team 0:25
4 DALLA VALLE Nicolas Tirol KTM Cycling Team 0:26
5 GROVES Kaden SEG Racing Academy 0:27
6 STEWART Jake Equipe continentale Groupama-FDJ 0:28
7 QUARTERMAN Charlie 0:29
8 SCHELLING Ide SEG Racing Academy 0:30
9 WALLS Matthew 0:30
10 SOBRERO Matteo Dimension Data for Qhubeka 0:31
63 BUSTAMANTE Adrián Selección Colombia 0:43
72 RUBIO Einer Augusto 0:44
79 CASTANO MUNOZ Sebastian Team Beltrami 0:45
86 CALLE HURTADO Juan Fernando Selección Colombia 0:47
88 PEÑA JIMENEZ Jesus David Selección Colombia 0:47
90 ARDILA Andres Camilo Selección Colombia 0:47
100 ALBA Juan Diego Selección Colombia 0:51
109 LARGO Daniel 0:55
145 MUNOZ RAMIREZ Jhon 2:48
Ruta
Listado oficial de inscritos en el Critérium del Dauphiné 2023; tres colombianos animan la carrera

La 75ª edición del Critérium del Dauphiné contará con la participación de 147 ciclistas de 29 nacionalidades distintas y pertenecientes a 21 equipos.
En competencia estarán tres colombianos: Egan Bernal y Daniel Felipe Martínez con el Ineos Grenadiers y Esteban Chaves con el EF Education-EasyPost.
La ronda francesa por etapas del calendario UCI World Tour, que srive de preparación para el Tour de Francia 2023 tendrá un recorrido de 1.212,5 kilómetros repartidos en ocho jornadas, con una una contrarreloj individual y siete de etapas en línea donde predomina la montaña, con 4 finales en alto.
Listado oficial de inscritos
Jumbo-Visma
- Jonas Vingegaard (DEN)
- Tiesj Benoot (BEL)
- Steven Kruijswijk (NED)
- Christophe Laporte (FRA)
- Attila Valter (HUN)
- Dylan van Baarle (NED)
- Nathan Van Hooydonck (BEL)
Ag2r-Citroën
- Ben O´Connor (AUS)
- Franck Bonnamour (FRA)
- Geoffrey Bouchard (FRA)
- Dorian Godon (FRA)
- Oliver Naesen (BEL)
- Nans Peters (FRA)
- Greg Van Avermaet (BEL)
Bahrain-Victorious
- Mikel Landa (ESP)
- Matevz Govekar (SLO)
- Kamil Gradek (POL)
- Jack Haig (AUS)
- Hermann Pernsteiner (AUT)
- Fred Wright (GBR)
- Edoardo Zambanini (ITA)
Ineos Grenadiers
- Egan Bernal (COL)
- Jonathan Castroviejo (ESP)
- Omar Fraile (ESP)
- Ethan Hayter (GBR)
- Daniel Felipe Martínez (COL)
- Carlos Rodríguez (ESP)
- Ben Turner (GBR)
Bora-Hansgrohe
- Jai Hindley (AUS)
- Sam Bennett (IRL)
- Emanuel Buchmann (GER)
- Patrick Gamper (AUT)
- Ryan Mullen (IRL)
- Nils Politt (GER)
- Danny van Poppel (NED)
Soudal-Quick Step
- Julian Alaphilippe (FRA)
- Andrea Bagioli (ITA)
- Rémi Cavagna (FRA)
- Dries Devenyns (BEL)
- Florian Sénéchal (FRA)
- Mauri Vansevenant (BEL)
- Ethan Vernon (GBR)
Groupama-FDJ
- David Gaudu (FRA)
- Kevin Geniets (LUX)
- Matthieu Ladagnous (FRA)
- Olivier Le Gac (FRA)
- Valentin Madouas (FRA)
- Lenny Martinez (FRA)
- Reuben Thompson (NZL)
EF-EasyPost
- Richard Carapaz (ECU)
- Andrey Amador (CRC)
- Esteban Chaves (COL)
- Owain Doull (GBR)
- Andrea Piccolo (ITA)
- Sean Quinn (USA)
- James Shaw (GBR)
Intermarché-Circus
- Louis Meintjes (RSA)
- Rune Herregodts (BEL)
- Madis Mihkels (EST)
- Hugo Page (FRA)
- Tom Paquot (BEL)
- Rein Taaramae (EST)
- Georg Zimmermann (GER)
Movistar
- Enric Mas (ESP)
- Jorge Arcas (ESP)
- Matteo Jorgenson (USA)
- Gregor Mühlberger (AUT)
- Nelson Oliveira (POR)
- Antonio Pedrero (ESP)
- Sergio Samitier (ESP)
Trek-Segafredo
- Giulio Ciccone (ITA)
- Jon Aberasturi (ESP)
- Kenny Elissonde (FRA)
- Markus Hoelgaard (NOR)
- Juan Pedro López (ESP)
- Natnael Tesfatsion (ERI)
- Antwan Tolhoek (NED)
UAE Emirates
- Adam Yates (GBR)
- Ivo Oliveira (POR)
- Mikkel Bjerg (DEN)
- Felix Grobschartner (AUT)
- Vegard Stake Laengen (NOR)
- Rafal Majka (POL)
- Matteo Trentin (ITA)
Cofidis
- Guillaume Martin (FRA)
- Eddy Finé (FRA)
- Anthony Perez (FRA)
- Pierre-Luc Périchon (FRA)
- Benjamin Thomas (FRA)
- Harrison Wood (GBR)
- Axel Zingle (FRA)
Uno-X Pro Cycling
- Tobias Halland Johannessen (NOR)
- Markus Bugge (DEN)
- Anthon Charmig (DEN)
- Fredrik Dversnes (NOR)
- Anders H. Johannessen (NOR)
- Torstein Traen (NOR)
- Jonas Gregaard Wisly (DEN)
Lotto-Dstny
- Maxim Van Gils (BEL)
- Victor Campenaerts (BEL)
- Thomas de Gendt (BEL)
- Milan Menten (BEL)
- Eduardo Sepúlveda (ARG)
- Harrison Sweeny (AUS)
- Brent Van Moer (BEL)
Jayco-AlUla
- Dylan Groenewegen (NED)
- Lawson Craddock (USA)
- Luke Durbridge (AUS)
- Tsgabu Grmay (ETI)
- Chris Harper (AUS)
- Rudy Porter (AUS)
- Elmar Reinders (NED)
TotalEnergies
- Pierre-Roger Latour (FRA)
- Edvald Boasson Hagen (NOR)
- Mathieu Burgaudeau (FRA)
- Steff Cras (BEL)
- Fabien Grellier (FRA)
- Mattéo Vercher (FRA)
- Alexis Vuillermoz (FRA)
Team DSM
- Marco Brenner (GER)
- Romain Combaud (FRA)
- Leon Heinschke (GER)
- Lorenzo Milesi (ITA)
- Oscar Onley (GBR)
- Max Poole (GBR)
- Florian Stork (GER)
Alpecin-Deceuninck
- Jason Osborne (GER)
- Tobias Bayer (AUT)
- Nicola Conci (ITA)
- Jimmy Janssens (BEL)
- Robert Stannard (AUS)
- Lionel Taminiaux (BEL)
- Fabio Van Den Bossche (BEL)
Astana-Qazaqstan
- David de la Cruz (ESP)
- Manuele Boaro (ITA)
- Joseph Lloyd Dombrowski (USA)
- Gianmarco Garofoli (ITA)
- Antonio Nibali (ITA)
- Alexandr Riabushenko (BLR)
- Andrey Zeits (KAZ)
Arkéa-Samsic
- Clément Champoussin (FRA)
- Anthony Delaplace (FRA)
- Donavan Grondin (FRA)
- Simon Guglielmi (FRA)
- Hugo Hofstetter (FRA)
- Kévin Ledanois (FRA)
- Lukasz Owsian (POL)
Ruta
El “Orgullo Paisa”, de Antioquia para Colombia y el mundo

La historia del programa gubernamental de Antioquia destinado al fomento y desarrollo denominado “Orgullo Paisa”, está celebrando sus primeros 30 años por estos días y lo hace en medio del reconocimiento de quienes han sido testigos de su existencia y evolución en beneficio del deporte antioqueño y nacional.
En efecto, bajo la gobernación de Juan Gómez Martínez nació hace tres décadas en Medellín, un sistema deportivo destinado a brindar el mejor futuro posible para algunas modalidades del deporte paisa, entre ellas el ciclismo que ha sido siempre porta-estandarte del departamento y sus colores tanto a nivel nacional como internacional.
El “Orgullo Paisa” se convirtió rápidamente, desde 1993, en semillero y a la vez formador, promotor y patrocinador de ciclistas y equipos en las diversas modalidades consiguiendo entonces conducir a los ciclistas del departamento por el camino del deporte organizado en lo científico, técnico y económico a lo largo de los años, lo que se traduce en innumerables logros, victorias y hazaña de talla nacional y mundial conseguidas por los beneficiarios del programa en estos 30 años.

El gobernador Aníbal Gaviria y Carlos Mario Jaramillo. (Foto © Gobernación de Antioquia)
Nombres como los de María Luisa Calle, Mariana Pajón, Rigoberto Urán, Sergio Henao, Carlos Mario Jaramillo, Fabián Puerta y tantos otros como Raúl Mesa en su condición de primer entrenador, han escrito con letras de oro una impresionante cantidad de logros que han logrado convertir al programa no solo en “Orgullo Paisa” sino igualmente en orgullo del país.
Para celebrar y recordar ese feliz momento en el que se dio vida a este programa en beneficio del deporte, se reunieron este 1 de Junio en la sede de la gobernación de Antioquia, las mas importantes personalidades del gobierno, la banca, industtria, comercio, dirigencia deportiva y los deportistas que han pasado por las filas del “Orgullo” y quienes hoy siguen ese mismo sendero.

El gobernador Aníbal Gaviria en la celebración de los 30 años del Orgullo Paisa. (Foto © Gobernación de Antioquia)
El propio gobernador Aníbal Gaviria fue el gran anfitrión del evento organizado por Jesús Piedrahita el gerente administrativo y contó con la asistencia de figuras de prestigio y renombre como María Luisa Calle, Cochise Rodríguez, Javier Suárez, insignias del ciclismo antioqueño, junto a las figuras del presente y del futuro.
Con sendas placas se hizo el reconocimiento a quienes han hecho posible la supervivencia del programa con el paso de los años y la FCC hizo entrega de un especial homenaje al Gobernador Anibal Gaviria para ratificar y agradecer de este modo a todos los gobiernos que han tenido a su cargo la vida del Orgullo Paisa, al que ojalá estén esperando por lo menos otros 30 años de feliz permanencia por el bien de la juventud y la sociedad del departamento de Antioquia y de nuestro país.
Ruta
Ciclo-Retro: fecha histórica para el ciclismo colombiano, se cumplen 50 años de la primera victoria de Cochise en el Giro

Con ocasión de la fecha histórica en la que Cochise Rodríguez ganó la primera etapa de una ciclista colombiano en una de las tres grandes carreras del mundo (Giro de Italia), hemos querido recordarla, reeditando y actualizando con nuestro director Héctor Urrego y el periodista Andrés Piedrahita, este acontecimiento apasionante y clave en el desarrollo del ciclismo colombiano en estos 50 años.
La historia del ciclismo colombiano en el Giro de Italia comenzó en 1972, un par de meses después de los Juegos Olímpicos de Múnich, en los que el mejor ciclista del país fuese sancionado por el Comité Olímpico Internacional que le impidió tomar parte en la olimpiada alemana por una denuncia hecha desde su propio país por el dirigente Edgar A. Sénior quien envió fotos que mostraban a Cochise luciendo la insignia de la marca de bicicletas Benotto en México.
En ese entonces reinaba todavía el mal llamado “amateurismo” y Cochise cometió el pecado de lucir una marca comercial, lo que estaba prohibido a esta clase de deportistas.

Cochise en el Giro con la gorra siempre escoltando a su líder de la Bianchi Campagnolo. (Foto © RMC)
Aquí estoy ..y aquí me quedo
Cochise había sido en 1971 Campeón Mundial de los 4.000 metros en la pista de Varese en Italia y un año antes había conseguido el Récord Mundial de La Hora en Pista, precisamente en México. Esto lo colocaba como favorito a una medalla en la pista de Múnich pero esa denuncia se lo impidió, por lo que su entrenador, el italiano Claudio Costa y su hermano Guido, contactaron al equipo Bianchi Campagnolo a fin de buscarle a su pupilo un contrato como corredor profesional al lado de la entonces estrella mundial e italiana, Felice Gimondi, máximo rival del súper astro y mejor ciclista de todos los tiempos, Eddy Merckx.
De este modo y prácticamente forzado por las circunstancias, apareció a comienzos de 1973, Martín ‘Cochise’ Rodríguez en Bérgamo (Italia) con su actual esposa María Cristina Correa, para emprender una nueva faceta de su carrera deportiva, que le llevaría hacia el estrellato mundial por sus logros y con ellos también al ciclismo colombiano. Hoy, 50 años después, el propio Cochise recuerda para los lectores de la Revista Mundo Ciclístico su llegada a Italia “Con mucha expectativa y emoción, también con mucho pelo que inmediatamente debí cortarme por órdenes del cuerpo técnico del equipo. Yo era mirado con curiosidad pues si bien había sido campeón mundial en la pista y record de la hora, también había ganado la Vuelta a Colombia, Clásico RCN, etc., la verdad era que nuestro ciclismo en el campo profesional era inexistente y más bien nosotros veíamos a estos grandes ruteros como marcianos”.
Hoy, cuando se cumplen cinco décadas de la participación inicial de un ‘escarabajo’ en la Corsa Rosa es bueno recordar que todo comenzó el 18 de mayo de 1973 (era viernes), gracias a la participación del antioqueño Martín Emilio Cochise Rodríguez Gutiérrez, uno de los 10 corredores que Vittorio Adorni, entrenador del equipo italiano Bianchi–Campagnolo (recientemente fallecido), inscribió para aquella edición 56, con salida en Verviers (Bélgica) y final tres semanas después en Trieste. Cochise era el segundo corredor colombiano profesional en la historia, luego de su paisano Giovanni Jiménez, quien llevaba cerca de una década allá.
Martín había tomado parte en cinco carreras con positivo balance, por lo cual, Adorni consideró que estaba listo para un reto inédito para él y para cualquier colombiano como el tomar la salida en una de las Grandes Vueltas del planeta: el Giro de Italia. La súper estrella de la época y de la carrera, el belga Eddy Merckx iba a defender el título de la Corsa Rosa con el fin de ganar su cuarta corona, lo que finalmente consiguió.

Felice Gimondi y Cochise Rodriguez. (Foto Archivo © RMC)
LA HISTORIA COMIENZA EN FORTE DEI MARMI
Tras dos semanas de competencia, un giorno di riposo (descanso) y 2.937 kilómetros recorridos, Cochise se robó el protagonismo el domingo 3 de junio al vencer en la jornada Florencia–Forte dei Marmi, la decimoquinta. Faltando dos kilómetros partió y cruzó la meta después de los 150 kilómetros seguido por su compañero Marino Basso, campeón mundial de Gran Fondo en Carretera, quien encabezó el gran lote.
La agencia noticiosa AFP en aquel entonces (el twitter de hoy), registró la noticia de la siguiente manera: “Triunfó debido a sus condiciones físicas, pero –sobretodo– a su habilidad. Nadie contaba con Cochise. El colombiano, recordando su calidad de pistero, aceleró en forma fulminante. (…) La brutal arrancada sorprendió a todos, cuando reaccionaron, él ya volaba hacia la victoria. Se lanzaron para intentar dar alcance al intruso que se entrometía en las competencias reservadas, generalmente, a velocistas reputados.
Al año siguiente, Cochise participó por segunda ocasión, pero no como único colombiano, lo acompañó el boyacense Rafael Antonio Niño Munévar, quien corrió para Jolly Cerámica, igualmente en calidad de coequipero, esa vez del italiano Giovanni Battaglin.
El sábado 17 de mayo de 1975, en Milán, el paisa arrancó su tercera y última presencia en el Giro de Italia y la gloria volvió a abrazarlo el jueves 5 de junio en la decimonovena jornada, Baselga di Piné–Pordenone, al triunfar por segunda vez en la Corsa Rosa. Desde los 36 kilómetros se fugó, llegó a tener 15 minutos a su favor, pero finalmente venció al italiano Adriano Pella en la raya.

Cochise Rodriguez con el equipo Bianchi Campagnolo. (Foto Archivo © RMC)
El regreso del pionero
Después de un meritorio descanso y luego de tres años con Bianchi, el 26 de noviembre pensó: “es hora de retornar al país”. A bordo del barco Rossini, llegó a Cartagena el domingo 14 de diciembre. Nadie hizo reclamos y para 1976 por arte de lo que el tiempo hace olvidar, otra vez se volvió aficionado, se reintegró al pelotón nacional, volvió a competir en la Vuelta a Colombia y también en la pista rivalizando ya con otra generacion que se inspiraba en él y cuando dejó de competir siguió siendo ciclista pues aún hoy pedalea diariamente en el aeroparque de Medellin.
Intentó ser entrenador de equipos, ha sido y es imagen de marcas y equipos, fue declarado el DEPORTISTA DEL SIGLO XX EN COLOMBIA. Hoy, 50 años después, sigue siendo un personaje de la vida y del deporte nacional, vigente, reconocido y recordado por millones de compatriotas pues finalmente fue el pionero, el hombre que abrió el camino de las participaciones y de las victorias colombianas en el Giro de Italia: Martín Emilio Cochise Rodríguez Gutiérrez.