Ruta
“Estaremos con toda la disposición para que esta Vuelta sea para Boyacá” Rafael Pineda

El boyacense Rafael Pineda será la principal carta del equipo Boyacá Raza de Campeones para la disputa de la próxima Vuelta de la Juventud. El tunjano que sueña con llegar a lo más alto del podio, como ya lo ha consiguió en la Vuelta del Futuro 2015 y en la Vuelta del Porvenir en 2017, está listo para disputar el título en la prueba más importante para los corredores de la categoría Sub 23.
Con pleno respaldo de su equipo y los pergaminos suficientes para aspirar a un título de tal envergadura. Pineda se siente satisfecho por el momento que atraviesa y promete dar espectáculo en una de las competencias más atractivas del calendario nacional.
Rafael Pineda conversó con Revista Mundo Ciclístico, respecto a su condición física y expectativas para estar en la disputa de la Vuelta de la Juventud.
Rafael Bienvenido a Revista Mundo Ciclístico
¿En qué condición física se encuentra para la disputa de esta Vuelta de la Juventud?
Me encuentro en la forma en la que esperaba llegar, nos hemos venido preparando con Vuelta al Valle que fue la primera para saber como nos encontrábamos, estuvimos en Tolima, Anapoima y Fusagasugá donde hemos demostrado que estamos muy bien. Hemos corrido y nos hemos sentido muy bien, ya estos días estaremos muy concentrados en el objetivo y esperar que venga el día de la carrera, ya estos días nos cuidaremos de todo, del frío, en los entrenamientos, con la comida para llegar de la mejor manera.

¿Cómo está su equipo para afrontar esta Vuelta?
El equipo se encuentra en excelente forma, los resultados nos ayudan a coger mucha confianza y un positivismo que necesitábamos, con los nuevos resultados que se han venido haciendo y ahora en Boyacá hemos aportado para que nuestro compañero ganara el título y esperamos estar en la disputa de esta vuelta.
¿Cuáles considera que serán los rivales a vencer en esta Vuelta?
Estaremos muy pendientes de los muchachos de Strongman como Brayan Hernández, Juan Diego Alba de Coldeportes Zenú, del ecuatoriano Alexander Cepeda y no falta el que aparezca de sorpresa. En cualquier carrera lo hay y esperamos estar muy pendientes desde el primer día en las fugas, estaremos con toda la disposición para que esta Vuelta sea para Boyacá. Veremos el primer día como queda la clasificación general y desde ahí se irán viendo los gallos que están para pelear la vuelta, estaremos muy pendientes con la ayuda de mi equipo y con las observaciones de los técnicos.
¿Su opinión del recorrido, dónde cree que se puede definir en gran parte la carrera?
Hemos conocido la etapa de Vélez, la hemos mirado kilómetro a kilómetro la subida, hemos estado mirando los puntos fijos, los puntos fuertes para atacar, hemos mirado la etapa de Gámeza, el circuito y esperamos viajar en estos días a Villavicencio para conocer la crono y las demás etapas.
La crono definirá mucho, esperamos hacerla a tope sacar una gran diferencia y ya con el equipo controlar, pero las dos etapas de subida serán muy difíciles. Tendremos que estar con cabeza fría y muy pendientes de cada ataque. La etapa de Gámeza será crucial, muy rápida porque hasta el kilómetro 60 que es acá en Tunja, habrán dos puertos de montaña, luego una travesía de 70 kilómetros y terminará con un puerto muy exigente y explosivo.
Una buena Vuelta podría significar estar en el Giro Sub 23 o el Tour de L´Avenir. ¿Esta será una motivación o una presión para ir en busca de la victoria final?
Ahorita la idea es ganar la Vuelta de la Juventud para tener el cupo al Bio Giro y con eso esperamos hacer excelentes resultados en miras del otro año.
Ruta
Supermán López encabezará la nómina del Team Medellín-EPM en su segundo reto internacional

El Team Medellín-EPM buscará volver nuevamente a ser protagonista a nivel internacional en la Vuelta Bantrab, que se llevará a cabo del 29 de marzo al 2 de abril en Guatemala.
El equipo antioqueño intentará subirse al podio por segunda vez consecutiva tras la buena actuación realizada en la última edición de la carrera centroamericana que este año se estrena en el calendario UCI.
El director deportivo del equipo, José Julián Velásquez, dispondrá de lo mejor de su nómina y confirmó un equipo de lujo para pelear por el título con Miguel Ángel López, Óscar Sevilla, Yeison Reyes, Robigzon Oyola, Danny Osorio, Javier Jamaica y Aldemar Reyes, subcampeón del año pasado.
La escuadra continental colombiana tiene como misión buscar puntos que le permitan seguir liderando el ranking por equipos del UCI América Tour para lo que correrá seis competencias internacionales antes de defender el título de la Vuelta a Colombia 2023.
La gira por fuera del país del conjunto de Medellín iniciará en Centroamérica, luego correrá dos carreras en Europa y dos en Suramérica, más concretamente en Argentina, donde se cerrará el periplo internacional.
Calendario Internacional del Team Medellín-EPM
Vuelta a Bantrab – Guatemala (23 al 30 de marzo)
Vuelta a Formosa Internacional – Argentina (13 al 16 de abril)
Vuelta a Turquía (23 al 30 de abril)
Tour de Grecia (2 al 6 de mayo)
Vuelta Catamarca Internacional -Argentina (4 al 7 de mayo)
Ruta
Los ganadores de las 8 carreras World Tour que van en la temporada 2023

El Jumbo Visma y el UAE Team Emirates lideran el ranking de victorias de las carreras World Tour que van en la presente temporada, con dos triunfos cada uno. Ningún corredor consiguió repetir.
A continuación la Revista Mundo Ciclístico les presenta los 8 ganadores que van hasta el momento. Los ‘escarabajos’ no han conseguido subirse al podio en lo que va del año.
JAY VINE – SANTOS TOUR DOWN UNDER (5 DÍAS DE COMPETENCIA) *UAE TEAM EMIRATES

Jay Vine, campeón del Tour Down Under 2023. (Foto © UAE)
MARIUS MAYRHOFER – CADEL EVANS GREAT ROAD RACE (CARRERA DE UN DÍA) * TEAM DSM

Marius Mayrhofer ganó la Cadel Evans Great Ocean Road Race 2023. (Foto © DSM)
REMCO EVENEPOEL – UAE TOUR (7 DÍAS DE COMPETENCIA) * SOUDAL-QUICK STEP

Remco Evenepoel, campeón del UAE Tour 2023. (Foto © UAE Tour)
DYLAN VAN BAARLE – OMLOOP HET NIEUWSBLAD (CARRERA DE UN DÍA) *JUMBO VISMA

Dylan Van Baarle ganó la clásica Omloop Het Nieuwsblad 2023. (Foto © Jumbo-Visma)
THOMAS PIDCOCK – STRADE BIANCHE (CARRERA DE UN DÍA) *INEOS GRENADIERS

Thomas Pidcock en el podio final de la Strade Bianche 2023. (Foto © Strade Bianche)
TADEJ POGAČAR – PARÍS-NIZA (8 DÍAS DE COMPETENCIA) *UAE TEAM EMIRATES

Tadej Pogacar, se consagró campeón de la París-Niza 2023. (Foto © UAE)
PRIMOZ ROGLIČ – TIRRENO-ADRIÁTICO (7 DÍAS DE COMPETENCIA) *JUMBO VISMA

Primož Roglič, gran campeón de la Tirreno-Adriático 2023. (Foto © Tirreno-Adriático)
MATHIEU VAN DER POEL – MILANO-SAN REMO (CARRERA DE UN DÍA) *ALPECIN-DECEUNINCK

Mathieu van der Poel ganó la Milán-San Remo 2023. (Foto © Milán-San Remo)
Ruta
Volta a Catalunya 2023: en detalle el recorrido y los perfiles de las 7 etapas de la carrera World Tour

Este es el recorrido de la 39ª edición de la 102ª edición de la Volta Ciclista a Catalunya, prueba por etapas del calendario UCI World Tour que se disputa del 20 al 26 de marzo. En total serán 1196,4 kilómetros que se repartirán a lo largo de siete fracciones de una ronda catalana que presenta el recorrido más montañoso de las últimas ediciones.
La carrera española, que contará con la participación de 7 corredores colombianos, tendrá cuatro etapas de media montaña y tres de alta montaña con final en ascenso. No hay contrarreloj, por lo que el título podría definirse en llegada a Lo Port, en el día más duro de competencia.
La Volta de 2023 tendrá tres finales en alto por primera vez en muchos años, ya que a los habituales de La Molina y Vallter se le suma un gran final en Terres de l’Ebre, donde los escaladores tendrán un reto de altura con el ascenso al Mont Caro ( 8,4 km, un desnivel medio del 9% y rampas máximas del 20%).
La Revista Mundo Ciclístico les presenta los perfiles de las siete fracciones que componen la tradicional carrera catalana, en la que competirán 7 escarabajos: Egan Bernal (Ineos Grenadiers), Iván Ramiro Sosa (Movistar Team), Einer Rubio (Movistar Team), Andrés Camilo Ardila (Burgos BH), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost) y Harold Tejada (Astana Qazaqstan).
Etapas y perfiles de Volta a Catalunya 2023
1ª etapa – 20 de marzo: Sant Feliu de Guíxols – Sant Feliu de Guíxols / 164,6 Km.

2ª etapa – 21 de marzo: Mataró – Vallter / 165,4 Km.

3ª etapa – 22 de marzo: Olost – La Molina (Alp) / 180,6 Km.

4ª etapa – 23 de marzo: Llívia – Sabadell / 188,2 Km.

5ª etapa – 24 de marzo: Tortosa – Lo Port / 176,6 Km.

6ª etapa – 25 de marzo: Martorell – Molins de Rei / 183,2 Km.

7ª etapa – 26 de marzo: Barcelona – Barcelona / 135,8 Km.
