Pista
Bogotá impuso condiciones en la tercera jornada de los Juegos Paranacionales en el ciclismo de pista

Con dos metales dorados alcanzados este jueves por Diego Dueñas y Edwin Matiz en la prueba del kilómetro para las categorías C4 y C5, Bogotá llegó al primer lugar del medallero de los Juegos Paranacionales con seis preseas de Oro, a un día de la conclusión de esta modalidad en el velódromo Alcides Nieto Patiño de la ciudad de Cali.
El primer Oro de esta jornada lo obtuvo en la prueba del kilómetro para la categoría C15 Masculina, el tolimense Nelson Reinoso. Corredor que superó al bogotano Luis Carlos Sánchez y al boyacense Andrés Cárdenas que ocuparon la segunda y tercera posición respectivamente.
El segundo turno del día en la misma prueba del kilómetro fue para la categoría C2 Masculina. En la que el corredor Wilmar Marulanda se colgó la medalla de Oro, al imponerse sobre Camilo Barreto de Cundinamarca y Cristobal Zamora de Santander que se enfundaron la Plata y el Bronce.
Alejandro Perea alcanzó su segunda medalla de oro en estas justas, al imponerse con autoridad en el kilómetro de la categoría C3 Masculina. Perea que había impuesto condiciones en la persecución individual, superó a los bogotanos Carmelo Sánchez y Esneider Muñoz que lo acompañaron en el podio final.
El primer Oro para Bogotá llegaría en el kilómetro de la categoría C4 Masculina, gracias a la victoria de Diego Dueñas que superó con amplitud a William Cegua del Meta y a su coterráneo Robinson Jaramillo que fueron medallistas de Plata y Bronce respectivamente.
Para cerrar una jornada favorable a los representantes de la capital de la República. Edwin Matiz en el kilómetro para la C5 Masculina, se encargaría de obtener un nuevo Oro, al imponerse sobre los antioqueños Carlos Vargas y Julián Rúa que le entregaron a su departamento la Plata y el Bronce.
Pista
Martha Bayona y Juliana Gaviria abrieron la senda competitiva de Colombia en la Copa Mundo de Cambridge

Este viernes en Cambridge, Nueva Zelanda, los integrantes del seleccionado nacional abrieron el calendario oficial de competencias de la cuarta válida de la Copa Mundo de pista, con la presencia de las velocistas Juliana Gaviria y Martha Bayona.
Las colombianas cumplieron una destacada actuación en la especialidad por equipos clasificando entre las ocho mejores del evento internacional con un registro de 33 segundos y 815 milésimas.
En la primera ronda se midieron ante el equipo anfitrión, ganador de la serie clasificatoria con un tiempo de 33 segundos y 154 milésimas.
La dupla colombiana, dirigida por el seleccionador Jhon Jaime González, seguirá su camino internacional en los eventos de Glasgow (Escocia) y Grenchen (Suiza) con el objetivo de consolidar su clasificación a los Juegos Olímpicos Tokio 2020.
Los próximos retos de las colombianas en el evento la UCI serán la velocidad individual y el Keirin.
Con el equipo nacional también se encuentran Santiago Ramírez y Kevin Quintero, quienes formarán parte del certamen en las pruebas de Keirin y Velocidad Individual.
Con Prensa FCC
Pista
Antioquia dominó el ciclismo de pista de los Juegos Nacionales que finalizó este miércoles en Cali

Ratificando su amplio poderío nacional en la modalidad, el departamento de Antioquia con 10 medallas de Oro, 8 de Plata y 3 de Bronce se convirtió en el gran dominador de las pruebas del ciclismo de pista en los Juegos Nacionales 2019 que finalizaron este miércoles en el velódromo Alcides Nieto Patiño de la ciudad de Cali.
En la jornada final, se entregaron tres medallas doradas, en las pruebas de la madison masculina y el keirin damas y varones, en las que la delegación antioqueña brilló y su gran figura Martha Bayona se apuntó la cuarta presea dorada en estas justas.

La primera alegría del día para los antioqueños llegó con Weimar Roldán y Carlos Tobón, que alcanzaron 41 puntos en la madison masculina, suficientes para hacerse acreedores a la medalla dorada. Superando al dúo vallecaucano integrado por Juan Martín Mesa y Brayan Gómez que se enfundaron la presea de Plata con 25 unidades y la pareja de Bogotá conformada por Edwin Ávila y Jordan Parra que con 23 puntos se quedaron con el Bronce.
A segunda hora el turno fue para el keirin masculino, prueba en la que el vallecaucano Kevin Quintero se consolidó como la gran figura de su delegación al entregarle el tercer Oro a los locales. Luego de imponerse en la final sobre los boyacenses Diego Peña y Anderson Parra que se adjudicaron la Plata y el Bronce respectivamente. Quintero gran figura nacional en los Juegos Panamericanos, empleó un registro de 9.838 para quedarse con la medalla dorada.

El broche de Oro a la delegación antioqueña en estas justas lo puso la gran figura de la velocidad Martha Bayona, que se colgó el metal dorado en la prueba del keirin damas al imponerse en la final sobre su compañera Juliana Gaviria medallista de Plata y la boyacense Martha Ojeda que se quedó con la presea de Bronce. Bayona que impuso un tiempo de 11:121, le entregó de esta forma el cuarto Oro a Antioquia, convirtiéndose en la gran estrella en estas justas.
Tabla de Medallería
1 Antioquia 10 8 3
2 Bogotá 3 1 7
3 Valle 3 2 3
4 Bolivar 2 0 0
5 Caldas 1 0 1
6 Boyacá 0 4 4
7 Atlántico 0 1 1
8 Cundinamarca 0 1 0
Pista
Cinco preseas se entregaron en la penúltima jornada del ciclismo de pista de los Juegos Nacionales

En la tercera jornada del ciclismo de pista de los XXI Juegos Nacionales, que se cumplió en el velódromo Alcides Nieto Patiño de la ciudad de Cali, estuvieron en disputa 5 preseas de Oro, en las pruebas del kilómetro hombres, persecución individual femenina y la prueba por puntos damas y varones.
En el kilómetro masculino, el sensacional Kevin Quintero le entregó al Valle la presea dorada, al imponerse sobre los antiqueños Santiago Ramírez y Rubén Murillo que se hicieron acreedores a las preseas de Plata y Bronce respectivamente. Quintero que alcanzó su segunda medalla dorada en estos Juegos, dejó los siguientes parciales; en los primeros 250 metros de 18.730, en los 500 de 31.697 y en los 750 de 45.807, se quedó con el metal dorado al registrar 1:00:122.

En la persecución individual femenina, Antioquia hizo el 1-2 con Lina Hernández que registró un tiempo de 3:37:795, para quedarse con la medalla de Oro, al imponerse en la final sobre María Luisa Calle, que en su regreso a la actividad competitiva le entregó a su departamento la presea de Plata. Mientras que en la disputa por el Bronce Jessica Parra se impuso sobre la también bogotana Camila Valbuena que finalizó en cuarto lugar.
José Serpa le entregó el segundo metal dorado a la delegación de Bolívar en las pruebas del ciclismo de pista, haciendo gala de su impecable trayectoria, calidad y experiencia, “El León” que sumó un total de 84 puntos, se quedó con el Oro. El boyacense Yeison Chaparro se colgó la medalla de Plata, al sumar 76 unidades. Mientras que el atlanticense Nelson Soto alcanzó al Bronce con 70 unidades.

En la velocidad femenina, Antioquia nuevamente impuso condiciones con la infalible Martha Bayona que se adjudicó el tercer metal dorado en estas justas, convirtiéndose en la figura de la modalidad. Su compañera Juliana Gaviria fue segunda y medalllista de Plata. Por su parte la boyacense Sol Angie Roa se quedó con la presea de Bronce.
La jornada se cerró con la prueba por puntos damas, que consagró a la caldense Luisa Naranjo como medallista de Oro, al obtener un total 81 puntos. La presea de Plata fue para Lorena Colmenares de Boyacá que sumó 70 unidades. Mientras que la bogotana Jessica Parra se enfundó el Bronce.

Con las pruebas de Madison y Keirin para damas y varones, culminará este miércoles las pruebas del ciclismo de pista de los XXI Juegos Nacionales, que tienen como gran dominador al departamento de Antioquia con 8 de Oro, 7 de Plata y 3 de Bronce.
Tabla de Medallería
1 Antioquia 8 7 3
2 Bogotá 3 1 6
3 Valle 2 1 3