
Dice que este es apenas el comienzo de su carrera en el Paracycling y serán muchas las medallas a conseguir. Daniela Carolina Munévar, a sus 19 años se convierte en una de las fichas importantes del técnico José ‘Chepe’ Castro, en el Seleccionado de Colombia. La boyacense natural de Cucaita, suma ya dos mundiales y tres preseas.
Carolina está satisfecha por lo realizado en el Campeonato Mundial de Pista en Montichiari en Italia. Allí la deportista alcanzó el jueves de la semana pasada la medalla de Bronce en la prueba de los 3 mil metros persecución y al siguiente día se consagró al subir al podio a recibir la de Plata, en la modalidad del scratch.
La boyacense fue la figura de la delegación nacional junto a Esneider Muñoz, quien sumó Bronce en el scratch. Daniela horas después de arribar al país habló para Revistamundociclístico.com, donde expresó lo que sintió al subir en dos ocasiones al podio de los mejores. Igualmente indicó que su nuevo reto son los Paralímpicos de Río de Janeiro, en el mes de septiembre, donde espera estar defendiendo los colores del país y obteniendo una de los metales. “Mi reto es luchar por la medalla de Oro, sé que no es fácil, pero me siento con las condiciones adecuadas para estar buscarla. Por ahora tengo que prepararme de la mejor manera”.
Daniela Carolina, después de su gesta en Italia, en estos días santos se dedicará a descansar y a estar junto a su familia, en su pueblo natal. A partir de la otra semana seguirá los entrenamientos programados por el técnico José ‘Chepe’ Castro, de cara a Río 2016.
¿Satisfecha por lo realizado en el Campeonato Mundial de Pista de Italia?
“Estoy muy contenta con los resultados obtenidos. Estoy satisfecha, es mi primer mundial de pista y la verdad que me fue mejor de lo esperado y eso para mí es muy importante. Estoy agradecida con Dios y con el técnico ‘Chepe’ Castro, quien me ha sabido dirigir y de ahí los resultados conseguidos hasta el momento. Lo importante es que todo ha salido muy bien”.
¿Esperaba conseguir esas dos medallas?
“Anhelaba en la persecución ganar una de las medallas, porque es una prueba para la que me sentía bien, pero por fortuna logré la Plata en la prueba del Scratch y es un triunfo bienvenido, por lo que considero que es un importante logro. Fue una victoria sufrida, pero hice el esfuerzo para conseguir dejar en lo más alto a mí país”.
¿Se siente bien con lo conseguido hasta el momento en su corta carrera en el paraciclismo?
“Me siento bien, porque creo que como corredora convencional es muy difícil llegar a estos extremos donde estoy en este momento. Me siento contenta y con ganas de seguir cosechando victorias. Se debe tener en cuenta que apenas tengo 19 años y mi carrera apenas está arrancando y es mucho lo que resta por enfrentar. Me siento muy satisfecha con lo logrado hasta el momento en tan solo un año en el Paracyclismo. Sé que puedo seguir mejorando y en los próximos años o este año en Río, quiero poder traer una medalla de Oro, mi sueño es estar en lo más alto”.
¿Carolina está dando a entender que su reto inmediato son los Juegos Paralímpicos de Río en septiembre?
“No sé quién de acuerdo a los resultados son las personas que estarán en Río. Independientemente de todo lo que pasó en Montichiari, Italia tengo que seguir trabajando. Vienen muchas competencias en las que tengo que sobresalir y mostrar que estoy muy bien para conseguir la casilla a Río. Son muchas las ganas que tengo de seguir en competencia y triunfado. No me gusta perder, siempre que salgo a las competencias voy con la idea de ganar o ganar”.
¿Qué le manifestó el técnico ‘Chepe’ Castro, tras la obtención de las dos medallas en Italia?
“Sé mostró muy contento. Después de todo el trabajo que se ha realizado, conseguir esos resultados es muy bueno. El sacrificio ha sido muy grande. El profe quedó muy satisfecho y contento a la vez por todos los resultados logrados y por el desempeño de todo el grupo”.
¿El accidente que le sucedió donde perdió una pierna ya es prueba superada?
“En parte si y en parte no. Es muy fuerte sentir que te falta una pierna y que todo no es como antes. Pero este deporte me ha ayudado a superar todas esas limitaciones y esas barreras que había al principio donde pensé que no lo iba poder afrontar. Por fortuna todo lo que me está pasando ha sido muy bueno para mi recuperación y para seguir adelante. Gracias al profe ‘Chepe’, que me ayudo a salir adelante y a superar lo momentos difíciles”.
¿Quiénes son las personas que más la apoyan?
“Mi familia ha sido vital e importante y siempre esta presente. Ellos siempre están pendientes de mí. En segundo lugar el profe Castro, quien me acompaña en el entrenamiento. Igualmente he recibido el apoyo de Coldeportes, la Federación y otras entidades. No puedo olvidar a la Liga de Boyacá que también ha contribuido a mi deporte”.
¿Qué viene para Carolina antes de los Paralímpicos?
“Seguir entrenando fuertemente y seguir mirando hacia adelante. Estar lista para lo que viene a futuro. Sé que el profe Castro, nos hará unas micro-concentraciones e igualmente estaremos trabajando fuerte en la pista en el Velódromo de Cali”.
¿Cuándo subió en las dos ocasiones al podio en Italia en quien fue la primera persona que pensó?
“Primeramente pensé en Dios. La verdad es que como corredora convencional no hubiera podido lograr lo que se ha logrado hasta este momento como es estar en dos mundiales. Me siento muy contenta. Segundo pensé en la familia, en el grupo y en el entrenador Castro y en todas las personas que han estado conmigo en las buenas y en las malas”.
¿Qué pasó en la prueba de los 500 metros en Italia, si se tiene en cuenta que había trabajado fuerte?
“Esta prueba es muy fuerte, es para personas explosivas. Se me dificulta mucho. La arrancada es complicada y en el Paracycling es muy importante. Considero que con el tiempo mejoraré y estaremos progresando en el día a día”.
¿Ahora si tienen el material adecuado para las competencias a nivel internacional?
“Este año se hizo una reunión con Coldeportes y la Federación y parte del material que hace falta se pidió. Esperamos que para los Paralímpicos de Río todo ese material este para poder realizar una destacada presentación y conseguir buenos resultados. Lo importante es que todo se dé y podamos obtener la medalla de Oro. Espero estar en Río para pelear por el Oro. En Río nos van a unir en varias categorías C1, C2 y C3, por lo que va a ser un poco fuerte. La consigna es prepararse una bien para lograr los objetivos trazados, si Dios quiere estaremos luchando por la de Oro, que es lo que siempre uno anhela. Desde ya tengo que mejorar tanto en pista como en ruta”.
¿Se siente mejor en la pista que en la ruta?
“De tanto entrenar en la pista me he acomodado mejor. Me siento mejor y me tengo más confianza. Muchos corredores al inicio no tienen esa confianza. Es bueno ver como todos esos cambios dan nuevas cosas y se va aprendiendo mucho de ellas. La pista para mí ha sido una gran experiencia y la idea es mejorar en muchas cosas que uno puede hacerlo”.
¿Qué le pide a la vida Daniela Carolina?
“Principalmente salud que es lo que uno siempre va a necesitar y más en este deporte. Eso es lo esencial para seguir adelante en la vida”.
¿Estos días de Semana Santa a que los va a dedicar?
“Principalmente agradecerle a Dios porque este logro es gracias a él. Igualmente estaré con mi familia ya es un mes largo que estuve fuera de casa. Ha sido un trabajo extenuante por lo que viene bien un descanso”.
You must be logged in to post a comment Login