
La historia del ciclismo colombiano en Europa, en las máximas competencias del pedalismo profesional, es relativamente joven si tenemos en cuenta que su más grandes eventos han cumplido o están por cumplir sus primeros 100 años de existencia y que nuestro ciclismo comenzó a incursionar hace 30 años con un equipo completo (Pilas Carta en 1983) y hace 40 con el pionero y uno de los más grandes campeones que ha producido esta tierra: Martin Emilio Cochise Rodríguez.
En efecto, Cochise había ya abierto el camino en 1973 en el Giro de Italia, cuando ingresó en el poderoso equipo italiano Bianchi-Campagnolo y en su primera participación en la carrera de la camiseta rosada ganó también su primera etapa en Forte dei Marmi.
Dos años después, en 1975, Cochise aparece en el Tour De Francia con su escuadra italiana capitaneada por el astro italiano y mundial Felice Gimondi, convirtiéndose entonces en el primer ciclista colombiano en tomar parte en la más famosa y grande de las carreras ciclísticas en el mundo.
Premio a la excelencia
Hace 40 años, la primera experiencia colombiana en el Tour de Francia salió del norte francés terminando por primera vez en los Campos Elíseos, para recorrer 3.999 Kmts en 22 etapas con 14 equipos de 10 corredores cada uno para un total de 140 participantes y por primera vez se disputó la camiseta de mejor joven y también por primera vez apareció la de los puntos rojos para el líder de los premios de montaña. La prueba tuvo 1 prólogo y 3 etapas contra reloj individual de 6, 17,30 y 40 Kmts, la última a 3 días del final.
El Tour de 1975 fue ganado en un vibrante duelo por el francés Bernard Thevevenet quien propicio al súper favorito Eddy Merckx su primera gran derrota, la que repetiría en 1977 antes de que el “monstruo” decidiera poner fin a su carrera en 1978.
Thevenet se impuso por 2.47 a Merckx y 5.01 al también belga Lucien Van Impe quien ganaría el Tour al año siguiente y dejó en el sexto lugar al capitán del Bianchi Felice Gimondi a 23.05 seguido de su compatriota Francesco Moser quien hacía su debut en el Tour ganando el prólogo al mismísimo Merckx, quien estuvo a punto de abandonar la carrera al fracturarse un pómulo en una caída en la etapa 17 y además había sido golpeado en el hígado por un aficionado, en una etapa de montaña anterior.
Por su parte, Cochise Rodríguez ocupó la casilla 27 a 1 hora 23 minutos entre los 86 ruteros que terminaron la prueba en París y hoy, 40 años después el formidable campeón colombiano recuerda esa participación como: “Un orgullo personal y deportivo ya que fui el primer ciclista colombiano en tomar parte en la carrera más importante del mundo. Estuve buscando ganar una etapa como ya lo había hecho en el Giro pero no se dieron las circunstancias y me quedó la satisfacción de haber trabajado fielmente para Gimondi y haber podido terminar la carrera en forma decorosa, recibiendo el reconocimiento a la excelencia No cabe ninguna duda en cuanto a la grandeza y prestigio del Tour, vigentes hoy 40 años después. Tuve la oportunidad de volver a la carrera, pero ya como DT adjunto de Rubén Darío Gómez con el equipo colombiano que corrió el Tour de 1983. Hoy no puedo sino sentirme agradecido con el ciclismo por haberme permitido explorar el camino que posteriormente otros han engrandecido y que espero este año pueda coronarse con la victoria de Nairo Quintana”
El próximo sábado 4 de Julio, fecha de comienzo del Tour de Francia 2015, el ciclismo colombiano recordará a Cochise Rodríguez , como el hombre encargado de iniciar el camino de la curiosidad a la realidad colombiana en el ciclismo mundial de más alto nivel.

You must be logged in to post a comment Login