
El 4 de julio en Lausana (Suiza) se conocerá la sede de los III Juegos Olímpicos de la Juventud, y el 7 de septiembre en Buenos Aires (Argentina) la ciudad que organizará los Juegos Olímpicos de Verano 2020. Para las primeras justas, una de las candidatas es Medellín, y para las segundas, Madrid es una de las tres finalistas.
Con ese tiempo de anticipación, Alejandro Blanco Bravo, presidente del Comité Olímpico de España, se comprometió a dar el voto por Colombia, aunque dejó en claro que “es difícil prever la decisión que se va a tomar, pero espero que los dos (Medellín y Madrid) ganemos. Yo sé que Baltazar (Medina) no va a dudar de España, ni yo de Colombia para la organización de unos Juegos. Creo que en eso estamos de acuerdo”.
El anuncio lo hizo Alejandro Blanco durante el conversatorio con Baltazar Medina, su homólogo de Colombia, en el marco del Foro que tuvo lugar en el Comité Olímpico Colombiano (COC), en Bogotá, organizado por el diario MARCA como parte de los actos de lanzamiento de este diario especializado en deportes, que ya completa tres semanas de circulación en el país.
Blanco Bravo hizo énfasis en el certamen juvenil consciente que es el indicado para rescatar los valores olímpicos perdidos en el afán desenfrenado por ganar y recalcó en el programa que se desarrolla en su país: “Manejamos una campaña en colegios orientada a niños de entre cinco y 14 años, en la que les explicamos la importancia del trabajo, del respeto y del esfuerzo para triunfar en la vida”.
Así espera formar atletas que contribuyan a desterrar el flagelo del deporte como es el dopaje y aun visiblemente inquieto por el reciente fallo de la magistrada-juez del Juzgado de lo Penal nº 21 de Madrid que condenó a un año de prisión y cuatro años de inhabilitación al médico Eufemiano Fuentes como autor de delito contra la salud pública, en el marco de la Operación Puerto.
¿Qué sensación deja la decisión de la Juez y en sí mismo el proceso judicial de la Operación Puerto?
Es difícil juzgar la decisión del juez, al final, aplica la Ley con los argumentos que tiene. Pero es una vergüenza que un señor (Eufemiano Fuentes) que está comprobado que ha comerciado con dopaje, solamente se le quite el carné de médico por cierto tiempo, yo lo inhabilitaría de por vida, luego investigo su vida, no puede ser que una persona le haga tanto daño al deporte y se salga con esto, es aberrante. Diría que si sale positivo, inmediatamente debe ser parado, a partir de ahí, pasar a la justicia ordinaria, dure el tiempo que dure la investigación.
¿Qué situación vive el ciclismo?
El ciclismo cometió algunos errores en el pasado que ahora está pagando, al final eso es una realidad, pero el ciclismo es un deporte tan limpio como cualquier otro, hay verdaderos fenómenos deportivos, pero ese es el problema, por unos pocos que lo manchan, todos salen salpicados.
¿Va por buen camino?
Creo que busca estar en la buena senda, aunque debido a tanto tema turbio se ha puesto en el primer plano, pero el COI (Comité Olímpico Internacional) quiere ver en el ciclismo un grandioso deporte, un grandioso espectáculo, en estado puro, que es lo que demandamos.
¿De ahí la lucha aunada con la Agencia Mundial Antidopaje (AMA)?
Es una lucha dura porque no solo tiene que ver con el ciclismo sino con todos los deportes, pero hay un dato irrefutable que se debe saber y es que la gente que se dopa es infinitamente inferior a aquellos que no se dopan, todos luchamos por un deporte limpio.
Hay un tema que no valoramos: cuando tienes un deportista que gana, ¿quién le hace los controles?, la Federación Internacional donde está compitiendo, luego, al deportista casi nunca se le hacen controles en su país de origen, si prácticamente está alrededor del mundo, ¿Cómo es posible que ese deportista pase 50 o 60 controles? Está limpio.
Conozco un ciclista que está en el Giro de Italia quien hace dos años fue sometido a 35 controles, algunos días hasta tres, ¿Tú crees que podemos salir a decir que ese deportista no está limpio habiéndose sometido al laboratorio más riguroso del mundo? Los atletas como actores propios, son los mismos que deben desterrar a aquellos que manchan la imagen, que no juegan limpio, ese es el camino.
¿Es la solución para acabar con el dopaje?
La tienen que tomar deportistas y equipos, ese es el camino. Muchas empresas que han invertido en ciclismo al momento de un positivo abandonan el patrocinio, ¿quiénes se afectan? los deportistas, entonces, ellos tienen que ser los garantes que el deporte sea limpio, no mirar hacia otro lado.
Cuando hay un caso tienes que pensar que es tu responsabilidad, se ensucia toda la imagen del deporte, la tuya incluida, es el camino que están iniciando todas las asociaciones que se están formando para defender el deporte del dopaje y para defender a los propios deportistas.
¿Es una distracción hablar de reducir las carreras?
A partir de ahí vienen lo demás. Mañana verás que se reúnen los deportistas para que esto sea lo mejor, pruebas más cortas, más largas, más días, menos días, pero eso ya es una cuestión interna del deporte en la que los deportistas deben tener voz y voto, porque ellos al final son los protagonistas.
Para concluir, el presidente Blanco recalcó que “la Operación Puerto ha dejado una sentencia que vamos a apelar para que se llegue realmente al fondo de la cuestión. Los primeros interesados somos nosotros y los deportistas. Pedimos públicamente que esto no quede así”.
You must be logged in to post a comment Login