
Nota de la Redacción: Lo que parecía haber sido para el extraordinario ciclista norteamericano Lance Armstrong, una carrera deportiva brillante y única por la cantidad de logros obtenidos, especialmente por la cifra récord de victorias en el Tour de Francia (7), se ha convertido en una auténtica novela donde se persigue desde hace buen tiempo al famoso deportista ya retirado, por parte de la Agencia Antidopaje Estadounidense (USADA), acusándolo de haber acudido a prácticas relacionadas con el dopaje, a pesar de que el ciclista nunca fue encontrado positivo en ninguno de los más de 500 exámenes presentados a lo largo de su trayectoria en toda clase de competencias de alto nivel.
Por considerarlo de enorme importancia, www.revistamundociclistico.com reproduce un interesante artículo publicado por la agencia noticiosa AP, en el cual se hace una exacta radiografía de la situación por la cual atraviesa hoy el formidable campeón del ciclismo quien se encuentra totalmente decidido a defender sus logros y demostrar su inocencia.
Lance Armstrong solicitó a un tribunal federal que bloquee el juicio que se le está preparando por acusaciones de dopaje
Por Jim Vertuno
El ciclista estadounidense, que ganó siete veces el Tour de Francia, aduce que la Agencia Antidopaje Estadounidense (conocida como USADA, sus siglas en inglés), violó sus derechos constitucionales como deportista al radicarle cargos.
La Agencia afirma que tiene más de una decena de ex compañeros y directivos dispuestos a declarar en contra del pedalista, a quien se le podría despojar de todas sus victorias en el Tour de ser hallado culpable. Pero Armstrong dice que es inocente y quiere que un juez impida que la Agencia Antidopaje proceda con el juicio.
Armstrong tiene hasta el sábado para aceptar sanciones de la Agencia Antidopaje o enviar el caso a un árbitro deportivo.
La medida de Armstrong es un paso agresivo y esperado, ya que el ciclista ha demostrado que está dispuesto a pelear para preservar su legado como uno de los grandes del deporte.
«El proceso que (la Agencia Antidopaje) quiere hacerle por la fuerza a Lance Armstrong no es justo y no tiene por objetivo buscar la verdad», dice la presentación de Armstrong.
La Agencia Antidopaje acusó formalmente a Armstrong de usar estimulantes y de participar en una amplia conspiración con sus equipos.
Los expertos parecían divididos en torno a las posibilidades de que la justicia le dé la razón a Armstrong.
«La USADA es una agencia única, que está lejos de ser perfecta, pero eso no necesariamente quiere decir que sea inconstitucional», declaró Michael McCann, director del Instituto de Legislación Deportiva de la Vermont Law School. La demanda «hace algunas acotaciones interesantes, pero sus posibilidades de éxito son limitadas».
Una victoria de Armstrong, por otro lado, estremecería los cimientos de la Agencia Antidopaje, según Michael Straubel, profesor de derecho de la Sports Law Clinic de la Valparaiso University.
Straubel, quien ha representado a atletas en casos ante la Agencia Antidopaje, dijo que Armstrong presentó un «caso sólido» que busca darles mayor protección a los deportistas.
«Esto es algo enorme. Tiene implicaciones tremendas para la USADA. Espero que la USADA haya pensado bien todo esto antes de poner esto en marcha», manifestó Straubel.
El organismo inició su proceso luego de que una investigación del gobierno de dos años concluyese sin que se acusase a Armstrong de nada.
Afirma que tiene una decena de figuras allegadas a Armstrong -ciclisas y directivos- dispuestos a declarar en su contra y pruebas de sangre del 2009 y 2010 con indicios de que hubo dopaje.
Armstrong, quien se retiró en el 2011, dice que a lo largo de su carrera fue sometido a más de 500 controles antidopaje y que ninguno dio positivo.
La demanda de Armstrong denuncia numerosas irregularidades
Dice que la Agencia Antidopaje y el proceso de arbitraje están pensados para hallar a los deportistas culpables. A los deportistas no se les permite solicitar documentos u obligar a alguien a declarar. La Agencia no ha revelado por ahora los nombres de la mayoría de las personas que declararían en contra de Armstrong, aduciendo que lo hace para protegerlos de posibles intimidaciones.
Afirma asimismo que la Unión Internacional de Ciclismo debería tener jurisdicción en estos casos y que la Agencia podría haber violado las leyes si obligó a alguien que usó sustancias prohibidas a declarar en contra de Armstrong a cambio de penas reducidas. Medios de prensa revelaron la semana pasada que cuatro ex compañeros de Armstrong -George Hincapié, Levi Leipheimer, David Zabriskie y Christian Vande Velde- habrían aceptado declarar en su contra.
La demanda dice que la Agencia persiguió a Armstrong por años en un esfuerzo por encontrarlo culpable de dopaje pese a que pasó cientos de controles.
Armstrong afirma que sufrirá perjuicios irreparables si el caso va a un arbitraje porque las reglas de la Agencia le impiden montar una defensa legítima.
El deportista sostiene que la agencia fue creada para lidiar con casos de atletas cuyos análisis dieron positivo, no para lidiar con un caso como el suyo, que jamás dio positivo en un control y en el que la evidencia consiste en declaraciones de testigos que tampoco ofrecen pruebas concretas.
Para que le den la razón en cuanto a la constitucionalidad del proceso, Armstrong debe demostrar que la USADA actúa como una dependencia del gobierno nacional, de acuerdo con Straubel. La demanda señala que la agencia es costeada mayormente por el gobierno y que algunas de las pruebas contra Armstrong fueron obtenidas en la investigación que hizo el gobierno.
«Se ha dicho que estos son cargos más bien penales», expresó Straubel. «Si se declara que (la USADA) es una dependencia del gobierno, eso cambiaría mucho las reglas bajo las cuales operan los deportistas».
You must be logged in to post a comment Login