Este domingo con un prólogo de 3.5 kilómetros con salida y llegada en Dole y de nuevo con participación colombiana como regularmente se ha realizado desde hace más de 25 años, comenzará una nueva versión del Tour del Avenir, la histórica carrera que ha servido como rampa de lanzamiento para los astros del futuro en el mundo del ciclismo desde 1962.
Considerada la carrera más importante del calendario para corredores de menos de 23 años a nivel mundial, para esta edición se ha presentado un recorrido que presenta como novedad, el final plagado de etapas montañosas de alta dificultad en las 3 últimas jornadas.
La edición número 49 de la famosa prueba francesa comienza en Dolé el 26 de Agosto y terminará en el Grand Bornand, el 1 de Septiembre en la búsqueda del sucesor de Esteban Chaves, el actual campeón de la prueba como representante del ciclismo colombiano y quien a su vez sucedió a su compatriota Nairo Quintana, campeón en el 2010.
La prueba se disputa con equipos de 6 corredores, integrados en selecciones nacionales y en esta oportunidad los auténticos escaladores parecieran frotarse las manos pues la carrera parece hecha a su medida.
Con escaladas propias del Tour de Francia como El Aravís, el Gran Bornand, La Madeleine y el Telegraph para no citar sino algunos de los puertos incluidos en esta oportunidad, se recuerda el Tour del 80 ganado por Alfonso Flórez y se avecina una carrera para grandes campeones del futuro.
Para el ciclismo colombiano, la prueba ha significado desde 1973 una manera de mostrar las condiciones de sus corredores y se considera al país como uno de los grandes protagonistas de la carrera con sendas victorias en 1980 con Alfonso Flórez, Martin Ramírez en 1985 y las dos últimas ganadas en 2010 y 2011 con Chavez y Quintana, además de grandes actuaciones en otras oportunidades, enfrentando siempre a los que luego se convierten en grandes corredores del mundo como que allí han pasado los nombres de: Felice Gimondi, Greg Lemond, Charlie Mottet, Luis Herrera, etc, etc.
La responsabilidad de revalidar los dos títulos de las dos temporadas pasadas recaerá de nuevo sobre los hombres del 4-72 Colombia que contará con seis corredores de lujo entre los que se encuentran: Sebastián Salazar (San Rafael-Antioquia); Juan Chamorro (Pupiales-Nariño); Fernando Orjuela (Restrepo-Meta); Ever Rivera (Sapuyes-Nariño); Nicolás Paredes (Bogotá-Cundinamarca); James Jaramillo (Manizales-Caldas) y todos, bajo la dirección técnica del ya experimentado para este tipo de pruebas: Luis Fernando Saldarriaga Gaviria (Antioquia).
Recorrido:
Prólogo (domingo 26 de agosto): Dole – Dole, 3’5 kms
Etapa 1 (lunes 27 de agosto): Dole – Belleville-Sur Saône, 172’4 kms
- Côte de la Poyebade (4ª categoría, kilómetro 148)
Etapa 2 (martes 28 de agosto): Le Parc des Oiseaux – Châtillon-sur Chalaronne, 139’8 kms
- Côte de Druillat (4ª categoría, kilómetro 28)
Etapa 3 (miércoles 29 de agosto): Pont d’Ain – Annemasse, 152’3 kms
- Côte de Bettant (4ª categoría, kilómetro 15’1)
- Côte de Frangy (3ª categoría, kilómetro 119’5)
Etapa 4 (jueves 30 de agosto): Seyssel (Ain) – Valloire-Galibier, 155’5 kms
- Côte du Frène (3ª categoría, kilómetro 60’7)
- Côte de Saint-Georges-des-Hurtières (3ª categoría, kilómetro 93’8)
- Col du Télégraph (1ª categoría, kilómetro 151’9)
Etapa 5 (viernes 31 de agosto): Valloire-Galibier – Les Saissier, 130’6 kms
- Col du Télégraph (no puntuable, kilómetro 2’3)
- Col de la Madeleine (Hors Categorie, kilómetro 56’8)
- Les Saisies (1ª categoría, kilómetro 130’6
Etapa 6 (sábado 1 de septiembre): Beaufort – Le Grand Bornand, 82’8 kms
- Col de la Forclaz (2ª categoría, kilómetro 14’1)
- Col des Aravis (1ª categoría, kilómetro 43’2)
- Col de la Croix Fry (3ª categoría, kilómetro 51’8)
- Le Grand Bornand (2ª categoría, kilómetro 82’8)
Altimetrías del Tour del Avenir 2012:
You must be logged in to post a comment Login