El amanecer apenas asoma cuando Miguel Ángel Marín se coloca el casco, ajusta los guantes y da las primeras vueltas con su bicicleta, sintiendo el peso de las experiencias que ha acumulado en cada pedalazo. El sol, apenas visible sobre las montañas antioqueñas, empieza a iluminar el camino, al igual que lo hace la convicción de Miguel, quien recuerda el día en que se enamoró del ciclismo.
Él estaba junto a su padre mirando a Nairo Quintana competir en una Vuelta a España. Fue en ese instante que, con la fuerza de quien reconoce una vocación, decidió que también quería sentir la carretera bajo las ruedas de su bicicleta y el viento cortando su rostro.
Ese amor a primera vista por el ciclismo lo llevó, con apenas 7 años, a inscribirse en un club de su pueblo, El Carmen de Viboral. Los entrenamientos en las sinuosas montañas le enseñaron disciplina y paciencia; le dieron la tenacidad que se necesita para enfrentar cada subida, cada curva cerrada y cada sprint que exige el deporte.
‘El panita’, como lo conocen sus compañeros, ganó su primer trofeo ocho días después de subirse por primera vez a una bicicleta de competición, y desde entonces no ha dejado de sumar kilómetros ni de marcar su historia en el ciclismo juvenil colombiano.
Él es un corredor completo que se desenvuelve con habilidad en la pista, la ruta y la contrarreloj. Este año, el joven ciclista dejó su marca en el Campeonato Panamericano Juvenil con cuatro oros, y luego, en el Mundial Junior en China, demostró su nivel al quedar en el top 5 mundial en la prueba de eliminación y sexto en el ómnium y la prueba por puntos. Este año, con el apoyo de su equipo y una preparación impecable, se coronó campeón de la edición número 40 de laVuelta de Porvenir.
“La Vuelta del Porvenir, el Mundial en China y los Panamericanos han sido experiencias increíbles. En los Panamericanos obtuve cuatro medallas de oro en cuatro pruebas, lo cual es un gran logro. En el Mundial en China, quedé en el top 5 a nivel mundial; fue un buen resultado, aunque aspiraba a un poco más. Todas estas experiencias son valiosas, ya que suman al proceso y nos enseñan mucho”, expresó en conversación con el Ministerio del Deporte.
Para el pedalista antioqueño, el ciclismo es un estilo de vida, una pasión que vive intensamente cada día. Levantarse temprano, entrenar con la mejor actitud, enfrentar los retos de cada competencia. Todo ello forma parte de una rutina que disfruta y que, al mismo tiempo, le exige dar siempre lo mejor de sí. En cada competencia se revela el alma de un joven que, con 18 años, ha encontrado en el ciclismo un camino, un sueño y una razón para pedalear hacia adelante con determinación.
“En los momentos más tensos de una carrera, siempre trato de mantener la calma. Me considero un corredor que sabe manejar bien las situaciones, así que nada me afecta demasiado. Pienso mucho en mi familia, en los esfuerzos que hago y en los que ellos hacen por mí, y en toda la gente que me apoya. Todo eso me motiva a dar más del 100%”, menciona.
Actualmente, Marín se encuentra en los I Juegos Nacionales Juveniles, unas justas que significan mucho en su carrera: “Sería increíble ser el primer campeón y hacer historia en estos Juegos”, comenta, con la misma emoción de aquel niño que pedaleaba en las colinas de El Carmen de Viboral, soñando con los grandes escenarios.
Miguel sabe que este camino no lo ha recorrido solo. Para él, el respaldo del Ministerio del Deporte ha sido fundamental, no solo en términos de oportunidades, sino como un impulso real para el ciclismo juvenil en el país. “Es muy bacano que se están haciendo más competencias para nosotros, los jóvenes. Estas categorías son el futuro del ciclismo”, asegura con gratitud y entusiasmo.
El pedalista antioqueño Sergio Higuita poco a poco va recuperando su mejor forma, así lo demostró en la primera etapa de alta montaña del Tour de Francia 2025, con final en el emblemático puerto de Hautacam.
El escarabajo, de 27 años, quien corrió la temporada pasada para el Red Bull – BORA – hansgrohe, escaló hasta el puesto 25° de la clasificación general tras finalizar 14° en la jornada de alta montaña.
“Una locura de etapa. Hoy hizo mucho calor, se sentía como competir en un sauna, pero lo intentamos lo mejor posible. Al final son las piernas que tenemos”, dijo el corredor colombiano del XDS Astana Team al canal ESPN.
El ganador del campeonato nacional de Ruta en 2020 y 2022 y subcampeón en 2024 es conocido por ser un fuerte escalador. “Todo el día se fue muy rápido, luego de la primera subida fue una locura, yo traté de aguantar, luego hice a tope la bajada y logré entrar al lote para la última subida y ahí cada uno cogió su ritmo”, añadió el antioqueño.
Al final, a pesar de que se descolgó en un par de oportunidades, Higuita logró salvar el día y al final entró en el top 15 de la jornada, lo que le significó un gran ascenso en la clasificación general.
“Queríamos estar entre los 10 mejores de la etapa, pero seguiremos intentando día a día. Hay que volver mañana a tope», concluyó Higuita, que intentará hacerlo lo mejor posible en la cronoescalada de 10,9 kilómetros entre Loudenvielle y Peyragudes.
En otro final para velocistas, Nicolás Gómez (GW Erco Shimano) se adjudicó al sprint la tercera jornada de la Vuelta al Valle 2025, luego de recorrer 172 kilómetros entre Candelaria y Cartago. El paipano Jonathan Guatibonza (Nu Colombia) salvó el liderato y sigue al comando de la general.
El sprinter carmelitano, de 25 años, apareció sobre los últimos metros y cruzó la línea de meta de primero, con un tiempo de 3:41:53″. El antioqueño superó en una definición a toda velocidad al boyacense Jonathan Guatibonza (Nu Colombia) y al barranqueño Juan Diego Hoyos (Team Sistecrédito).
En el cierre, los equipos de velocistas demostraron que estaban despiertos y asumieron el trabajo de control. El GW Erco Shimano y el Nu Colombia ajustaron sus trenes de velocidad y dejaron todo para el embalaje en el que Nicolás Gómez fue el más rápido, acabando con la hegemonía de Guatibonza, ganador de las dos primeras fracciones.
Este viernes se disputará la penúltima jornada de la ronda vallecaucana, que llevará a los pedalistas de Cartago hasta El Darién a lo largo de 170 kilómetros, en la catalogada etapa reina.
La edición 112 del Tour de Francia, que cuenta con la participación de 4 colombianos, vivió su etapa 12, una jornada súper montañosa de 180,6 kilómetros entre Auch y el emblemático Hautacam, que fue ganada por el esloveno Tadej Pogacar (UAE Team Emirates-XRG).
Dos colombianos entraron en el top 15: el boyacense Einer Rubio (Movistar Team) se clasificó 11° y el antioqueño Sergio Higuita (XDS Astana Team) ingresó a la meta en la la casilla 14°, en esta durísima jornada, mientras que el bogotano Santiago Buitrago (Bahrain – Victorious) se reportó 35° y el huilense Harold Tejada (XDS Astana Team) 36°, ambos a más de 16 minutos del ganador.
Transcurridas doce fracciones de la ronda francesa, el paisa Sergio Higuita (XDS Astana Team) se mantuvo como el mejor colombiano en la clasificación general, ahora en el puesto 17° a 1:49 del nuevo líder, el campeón del mundo Tadej Pogacar.
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico les presenta la clasificación general y las posiciones de todos los pedalistas nacionales en la prestigiosa ronda gala, luego de las doce primeras jornadas.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo