Empresas y Marcas
La bicicleta que usará ‘Supermán’ López para afrontar las carreras más importantes de América

El Team Medellín EPM dio un paso muy importante en su camino para conquistar las carreras del circuito UCI Continental Américas 2023. El equipo colombiano se asoció con Specialized, la marca líder en bicicletas y accesorios en el mundo, que se convierte así en su nuevo aliado para enfrentar, con sus bicicletas y equipamiento técnico, la temporada 2023 en Colombia y América.
Specialized suministrará bicicletas personalizadas al equipo antioqueño, que cuenta con el triple campeón de la Vuelta a Colombia, el español Óscar Sevilla, y al excampeón de la Volta a Catalunya y el Tour Colombia Miguel Ángel López. El corredor de Pesca (Boyacá), que se incorpora al equipo continental para este año, utilizará una máquina similar a las que permitieron que Remco Evenepoel fuera campeón del mundo y de la Vuelta a España en 2022, y Jai Hindley ganara el Giro de Italia del mismo año.
“Ya entiendo por qué estas bicicletas ganan las grandes vueltas”, dijo ‘Supermán’ López después de haber hecho las pruebas de ajuste para su bici del Team Medellín con el sistema Retül de Specialized en la tienda Flagship Poblado, en la capital antioqueña. “Estoy muy contento de poder rodar con esta máquina y de llevarla para aspirar a ganar la Vuelta a Colombia”, añadió.

(Foto Felipe Cano © Specialized)
Las piezas que hacen campeones
La base de la bicicleta Specialized del Team Medellín es un marco S-Works Tarmac SL7. Este marco en fibra de carbono sólo pesa 950 gramos, con elementos radicales como un acabado de pintura que pesa 10 gramos, o el equivalente a nueve ositos de goma. Este acabado no impide que, en las unidades que usará el equipo antioqueño, estén representadas imágenes representativas de la ciudad de Medellín. Los ciclistas tendrán en sus marcos las flores, montañas y Metrocables que ya son parte del imaginario popular de la “ciudad de la eterna primavera”.
Para transmitir la potencia del ciclista a las ruedas, hay toda una serie de equipos de alta tecnología de la marca, empezando por las zapatillas S-Works Torch. El diseño de estas zapatillas, con una suela diseñada a la medida de cada corredor y que cuenta con un soporte diseñado en 3D para disminuir los puntos de impacto, favorece a que la mayor fuerza posible sea transmitida a los pedales con un desgaste mínimo a los pies y un peso muy reducido.

(Foto Felipe Cano © Specialized)
Cuenta también con un grupo Shimano DuraAce Electrónico diseñado para competencia, la potencia llega a una combinación de ruedas Roval Rapide y llantas S-Works Turbo de 700 mm de diámetro y 26 de ancho. Las ruedas Roval, que acompañan a los competidores de Specialized en competencias de todas las categorías del ciclismo, están diseñadas para brindar la penetración aerodinámica de una rueda lenticular de contrarreloj con el bajo peso y la comodidad de las ruedas de rayo. Así mismo, las llantas Turbo, desarrolladas junto al equipo Quick Step – Soudal del World Tour, cuentan con la comodidad al rodar de una llanta tubular, pero sin cámara neumática, y son las más resistentes a pinchazos de la historia de la marca.
Otras piezas desarrolladas para la competencia son el manillar Roval Rapide, diseñado en el túnel de viento de la marca, que cuenta con un diseño adelantado hacia adelante en la bici para facilitar los movimientos de la rodilla y la muñeca del ciclista tanto en un embalaje como levantándose para afrontar una rampa intensa, y el sillín Power Expert, hecho en fibra de carbono con rieles de titanio para reducir el peso y diseñado para maximizar el flujo de sangre en los tejidos blandos y soporte en los huesos. Esto brinda comodidad en las largas horas de entrenamiento y de transición y disminuye el agotamiento en el momento de una dura arrancada.

(Foto Felipe Cano © Specialized)
Finalmente, cabe resaltar que los corredores acompañarán sus uniformes BioRacer y sus zapatillas con cascos S-Works Evade y Prevail. Mientras los cascos Evade tienen un diseño que favorece la penetración aerodinámica y mejoran el flujo de aire alrededor de la cabeza del ciclista, los Prevail están diseñados para las altas temperaturas que suelen acompañar a las carreras en América Latina, como la Vuelta a San Juan en Argentina donde el Team Medellín debutará todo este equipamiento.
“Contar con un equipo de la categoría del Team Medellín, uno de los mejores de América, es un orgullo para la marca. También es una muestra de nuestro compromiso con el ciclismo colombiano, que se suma a nuestro semillero en el Team Specialized – Tugó y los corredores que, desde nuestro campeón colombiano Sergio Higuita hasta los jóvenes que llegan al Team Specialized Global, usan nuestro equipo para poner la bandera nacional en lo más alto”, comentó Juan Sebastián Ocampo, market leader de Specialized Colombia.

(Foto Felipe Cano © Specialized)
El Team Medellín debutará en competencia del 22 al 29 de enero de 2023, en la Vuelta a San Juan en el norte de Argentina. Sevilla y López liderarán la delegación colombiana en una carrera en la que también harán su debut de temporada el campeón del mundo Remco Evenepoel (Quick Step – Soudal), el excampeón mundial Peter Sagan (Total Energies), y el actual campeón de Colombia Sergio Higuita (Bora – Hansgrohe), todos ellos también con equipos Specialized.
Empresas y Marcas
Bicicletas GW con SHIMANO CUES: la combinación perfecta para entusiastas del MTB

El ciclismo de montaña o MTB es una disciplina que ha ido ganando un gran número de seguidores. Sin embargo, para quienes desean adentrarse en este apasionado mundo a menudo se presenta el desafío de encontrar una bicicleta adecuada que ofrezca un equilibrio entre el costo y la calidad.
Es aquí donde se une la linea Efecto Animal GW con tres de sus modelos (Pirahna, Wolf y Alligator) con el nuevo grupo que entra al mercado: SHIMANO CUES (Create Unique Experiences).
Tres referencias que ofrecen una excelente opción para aquellos que desean comenzar en la práctica del MTB. Estas bicicletas GW están diseñadas para entusiastas principiantes que buscan una experiencia de calidad sin tener que incurrir en costos excesivos, logrando satisfacer todas las necesidades básicas requeridas en una bicicleta de MTB.

SHIMANO CUES se suma a la versatilidad de estas bicicletas. La transmisión monoplato acompañada de un grupo de 9 velocidades 11-46, brinda una opción innovadora que no se encuentra en otros modelos.

El grupo SHIMANO CUES llegó para mejorar la experiencia de todos los ciclistas, este nuevo grupo, promete ser más suave, duradero y ofrecer una mayor compatibilidad. La particularidad de este grupo es que se podría compartir los componentes tanto de 9 velocidades como de 11 velocidades, acabando así con los problemas de compatibilidad entre los accesorios de gama baja y gama media.

Así que si estás buscando una bicicleta de montaña de alta calidad y a buen precio, las GW Efecto Animal son una excelente opción. Con sus tres modelos diferentes, podrás encontrar la bicicleta perfecta para tu nivel de experiencia y tus necesidades; con el nuevo y revolucionario grupo SHIMANO que va a permitir aumentar la experiencia de los ciclistas de una manera más flexible y simple. https://gwbicycles.com/collections/bicicletas
Con GW y SHIMANO CUES:
-Te aventuras a cumplir cualquier reto
-Escapas de la rutina y exploras recorridos en la montaña
-Tomas un camino más largo en tu recorrido y te diviertes
-Disfrutas también de la experiencia urbana
Empresas y Marcas
Nairo Quintana y sus amigos rodarán por las carreteras de Santander en su Gran Fondo

Más de 4.000 pedalistas se esperan para la realización de la quinta edición del ‘Gran Fondo Nairo Quintana’, carrera organizada por el campeón del Giro de Italia y de la Vuelta a España, que recorrerá varios municipios en un trayecto de 130 kilómetros por la geografía santandereana.
Este domingo, 26 de noviembre, se realizará la prueba recreativa en carreteras del departamento de Santander, en el que los amantes del ciclismo podrán estar al lado de los mejores ciclistas que ha visto nacer Boyacá y sin duda, uno de los grandes referentes del deporte de las bielas en Colombia y el mundo.
El Gran Fondo Nairo Quintana será este domingo y transitará al menos cuatro municipios del departamento santandereano y que contará con tres distancias, además de la categoría Mountain Bike.

El ciclista nacido en Cómbita estará en compañía del ciclista español Víctor de la Parte, Einer Rubio, su compañero en el Movistar Team, ciclistas emblemáticos de Santander, además de Mauricio Aguilar Hurtado, el gobernador electo del departamento, que mostró su entusiasmo alrededor del certamen deportivo. “Junto al campeón Nairo Quintana y 4 mil ciclistas pedalearemos hasta conquistar la meta”, dijo Mauricio Aguilar, gobernador de Santander.
El recorrido principal será de 130 kilómetros y propondrá a los competidores un desnivel de 2410 metros. Partirá desde el municipio de Floridablanca y se moverá por el occidente del departamento, cruzando el municipio de Girón y buscando la localidad de Lebrija, por donde avanzarán hasta la Y de San Vicente y los túneles La Sorda y La Paz, avanzando hasta el Río Sogamoso, donde los competidores emprenderán el regreso por la misma vía, siendo el destino final, nuevamente, Floridablanca.
Empresas y Marcas
Con éxito total concluyó el Giro de Rigo 2023 que pasó por las carreteras de Cundinamarca

En su quinta versión el Giro de Rigo recorrió las vías del departamento de Cundinamarca, lo que permitió a los cerca de 5.300 participantes de toda Colombia conocieran la belleza de la geografía cundinamarquesa.
Los municipios de Ricaurte, Girardot, Tocaima, Viotá, El Colegio, La Mesa, Anapoima y Apulo recibieron a los competidores y a Rigoberto Urán acompañado de sus invitados especiales; Jarlinson Pantano, Víctor Hugo Peña, Sergio Luis Henao, Juanma Gárate, Mauricio Soler, Óscar Sevilla, Sergio Higuita, Santiago Buitrago, Juan Pablo Urrego, y el Gobernador de Cundinamarca, Nicolás García Bustos, y la estrella mundial y especialista de clásicas y grandes vueltas, Wout van Aert.

Óscar Sevilla, Rigoberto Urán y Wot Van Aert en la salida del Giro de Rigo 2023. (Foto © Prensa Gobernación de Cundinamarca)
La competencia, con temperaturas ambiente de entre 23 y 33 grados, estuvo dividida en dos categorías, el ‘Reto Iguana’, de 90 kilómetros, 800 metros de desnivel positivo y el ‘Reto Caimán’, de 160 km, 2.400 metros de desnivel positivo y 9 horas de tiempo máximo de recorrido. En este último se destacó el premio de montaña de “La Calichana”, con un promedio de pendiente del 5.5% y varias rampas de hasta doble dígito.
Igualmente, se efectuó en categorías de 18 a 30 años (A), 31 a 40 años (B), 41 a 50 años (C), 51 a 60 años (D) y más de 61 años (E), tanto en hombres como mujeres. Los tres primeros puestos de cada categoría obtuvieron $6.000.000, $2.500.000 y $1.000.000 cada uno.

El pelotón femenino en acción en el Giro de Rigo 2023. (Foto © Prensa Gobernación de Cundinamarca)
Aunque las altas temperaturas eran una preocupación de los entusiastas del pedal, algunas lloviznas menores permitieron que se refrescaran, agregando la hidratación permanente brindada por la organización durante todo el recorrido.
Posterior a la competencia los competidores contaron con hidratación adicional, asistencia mecánica e incluso masaje de recuperación, y para terminar, les fue entragada una medalla como recuerdo de su participación en el Giro de Rigo, que les dio a conocer la belleza de Cundinamarca.
*Con Información Prensa Gobernación de Cundinamarca