Ruta
Espectacular victoria de Mathieu van der Poel en Tour de Flandes; Pogačar deja escapar el podio

En un final espectacular, Mathieu van der Poel (Alpecin-Fenix) se impuso en un sprint reducido en la edición 106º del Tour de Flandes, desarrollada sobre 272,5 kilómetros entre Antwerp y Oudenaarde.
El pedalista neerlandés aguantó los ataques de Tadej Pogacar (UAE-Team Emirates) y al final terminó derrotando a Dylan Van Baarle (IneosGrenadiers) y a Valentin Madouas (Groupama-FDJ) en el embalaje para conquistar por segunda vez el primer monumento belga de la temporada. El esloveno quedó encerrado y tuvo que conformarse con el cuarto puesto.
la jornada arrancó en las afueras de Amberes en donde batalla por la fuga estalló. Como es tradición, se presentaron varias escaramuzas en la primera hora de carrera, pero solo después de más de veinte kilómetros, nueve ciclistas lograron alejarse del pelotón.
La fuga del día la conformaron Stan Dewulf (AG2R Citroën), Sébastien Grignard (Lotto Soudal), Lindsay De Vylder (Sport Vlaanderen-Baloise), Taco der Hoorn (Intermarché-Wanty-G0bert), Mathijs Paasschens (Bingoal Pauwels Sauces WB), Max Kanter (Movistar), Luca Mozzato (B&B Hotels-KTM), Manuele Boaro (Astana Qazaqstan) y Tom Bohli (Cofidis). La ventaja de los aventureros alcanzó una ventaja que rondó los cinco minutos.

En los primeros compases, el debutante esloveno en el monumento se fue al piso, Pogacar se cayó al principio de la carrera, pero el daño resultó no ser tan grave y pronto pudo volver a ocupar su lugar en el pelotón. Los nueve fugados, por su parte, rodaron a paso firme hacia la primera cuesta del día tras más de 130 kilómetros de carrera: el primer paso de Oude Kwaremont.
Animados por miles de entusiastas aficionados al ciclismo, los fugitivos fueron ovacionados en el ascenso al Oude Kwaremont. El nerviosismo aumentó visiblemente en el pelotón y esto se tradujo en caídas. Piet Allegaert y Tobias Johannessen estuvieron involucrados en un enredón, pero afortunadamente sin consecuencias graves.
En Molenberg, la quinta ascensión del día, el Jumbo-Visma atacó con Nathan van Hooydonck quien se escapó con Jonas Koch del Bora-Hansgrohe. Luego Iván García instigó un contraataque y al español del Movistar se le unieron nada menos que Alberto Bettiol, Mads Pedersen, Alex Kirsch, Zdeněk Štybar, Jannik Steimle, Gianni Vermeersch, Mick van Dijke, Oliver Le Gac, Marco Haller y Ben Tornero.
Justo antes de encarar nuevamente el Oude Kwaremont, Pogačar imprimió un ritmo vertiginoso, con Asgreen del Quick-Step Alpha Vinyl a su rueda. Debido al esfuerzo del esloveno, los primeros fugados fueron cazados, formando grupo élite de una treintena de corredores. Sin embargo, este grupo se redujo rápidamente nuevamente en la primera subida a Paterberg.

En el tramo entre el Paterberg y el Koppenberg, la paz volvió al grupo de favoritos, pero duro poco ya que Dylan van Baarle (Ineos Grenadiers) decidió alejarse del primer grupo junto con Fred Wright. Atrás el esloveno decidió acelerar el paso otra vez y en esta ocasión Van der Poel le respondió y logró alejarse junto con Pogačar y el sorprendente Valentin Madouas.
El trio de perseguidores no miró hacia atrás y alcanzaron a Van Baarle y Wright formando un nuevo grupo líder de cinco. Van der Poel, Pogačar, Madouas, Van Baarle y Wright iniciaron el tercer y último paso del Oude Kwaremont. En la penúltima cuesta, el jefe de filas del UAE lanzaba otro ataque.
En el tramo final, Van der Poel y Pogačar protagonizaron un gran duelo. Los dos punteros se alternaron ordenadamente en la parte delantera, pero no consiguieron distanciar a sus perseguidores. En el kilómetro final la dupla de punta bajo el ritmo y a 300 metros les entraron Van Baarle y Madouas. En la definición al embalaje, Van der Poel no defraudó y tras lanzar el sprint se llevó por segunda ocasión el monumento belga.
Ronde van Vlaanderen – Tour des Flandres ME 2022 (1.UWT)
Resultados (272,5 km)
1 | Mathieu van der Poel | Alpecin-Fenix | 6:18:30 |
2 | Dylan van Baarle | INEOS Grenadiers | ,, |
3 | Valentin Madouas | Groupama – FDJ | ,, |
4 | Tadej Pogačar | UAE Team Emirates | ,, |
5 | Stefan Küng | Groupama – FDJ | 0:02 |
6 | Dylan Teuns | Bahrain – Victorious | ,, |
7 | Fred Wright | Bahrain – Victorious | 0:11 |
8 | Mads Pedersen | Trek – Segafredo | 0:48 |
9 | Christophe Laporte | Jumbo-Visma | ,, |
10 | Alexander Kristoff | Intermarché – Wanty – Gobert Matériaux | ,, |
Ruta
Los ‘contrarrelojeros’ más ganadores del campeonato nacional en la élite

El Campeonato Nacional de Ruta en la modalidad de contrarreloj es una competencia anual organizada por la Federación Colombiana de Ciclismo que otorga el título de campeón de Colombia de CRI. El ganador tienen derecho a vestir el maillot tricolor en las pruebas de crono por todo el mundo durante un año.
Esta prueba se disputa desde 1994 y su primer ganador fue Luis Alberto González. El vigente campeón es Daniel Felipe Martínez y es el más ganador, al lado de Israel Ochoa y Marlon Pérez, el trío cuenta con tres títulos.
A continuación la Revista Mundo Ciclístico les presenta a los especialistas al cronómetro más laureados en esta tradicional prueba ciclística.
Daniel Martínez la ganó en tres oportunidades (2019-2020 y 2022)

Daniel Felipe Martínez lució el maillot tricolor en 2019. (Photo Roberto Bettini/BettiniPhoto©2019)
Marlon Pérez la ganó en tres oportunidades (1996-1999 y 2001)

El antioqueño en acción, corriendo para el GW Shimano. (Foto © RMC)
Israel Ochoa la ganó en tres oportunidades (2000-2004 y 2008)

El boyacense Israel Ochoa dominó la CRI de los nacionales en tres oportunidades. (Foto © RMC)
Santiago Botero la ganó en dos oportunidades (2007 y 2009)

Santiago Botero un eximio contrarrelojero. (Foto © RMC)
Iván Casas la ganó en dos oportunidades (2011 y 2012)

Iván Mauricio Casas ganó la CRI de los nacionales de forma consecutiva, (Foto © RMC)
Carlos Ospina la ganó en dos oportunidades (2010 y 2013)

El antioqueño Carlos Ospina salió victorioso de la crono en los nacionales dos veces. (Foto © RMC)
Walter Vargas la ganó en dos oportunidades (2016 y 2021)

Walter Vargas en acción en la CRI élite 2021. (Foto © Team Medellín)
Ruta
Conozca los perfiles y altimetrías de las pruebas de contrarreloj y fondo de los Nacionales de Ruta 2023

Así serán los recorridos de los Campeonatos Nacionales de Ruta, que tendrán en la capital de Santander del 2 al 5 de febrero a los mejores exponentes del ciclismo colombiano en las categorías élite, Sub-23 y damas.
La actividad deportiva comenzará este jueves 2 de febrero, con las pruebas contrarreloj, que se realizarán en un trazado que saldrá de Bucaramanga, pasará por Floridablanca y Girón, y terminará de nuevo en la Ciudad Bonita, con recorridos de 26,5 kilómetros para las damas; 35,9 para los Sub-23, y de 43,5 para los élites.



El viernes 3 se cumplirá la prueba de fondo femenina en un circuito por Bucaramanga, de 23,7 kilómetros, al que las corredoras élites y Sub-23 deberán realizar cinco vueltas, para completar 118,5 kilómetros.



*Con Información de Fedeciclismo
Ruta
Pedalistas extranjeros que se destacaron en el calendario ciclístico colombiano en los últimos años

Cada vez son más los ciclistas extranjeros que se pulen en el calendario ciclístico colombiano y ganan en las carreras de nuestro país. El grupo de corredores extranjeros que compiten en Colombia va en incremento en los últimos años y el año pasado no fue la excepción.
Quien no recuerda el mexicano Edgar Cadena, que puso contra las cuerdas a los escarabajos y les ganó en su terreno, dando la gran sorpresa en el Alto del Vino, en la pasada Vuelta a Colombia. Otro de los foráneos destacados fue el panameño Carlos Samudio, gran animador de la temporada nacional, llevándose una victoria en la primera etapa de la Vuelta al Valle 2022.
Ya remitiéndonos un poco a la historia, no podemos dejar de destacar a los ecuatorianos Jonathan Narváez, quien fue segundo en la Vuelta al Porvenir 2014 y a Richard Carapaz que ganó en 2015 la Vuelta a la Juventud, mientras que Jonathan Caicedo se coronó campeón de la Vuelta a Colombia en 2018.
Bueno, y hay que hacer una mención especial al español Óscar Sevilla, vencedor en tres oportunidades de la Vuelta a Colombia (2013-2014 y 2015) y al venezolano José Rujano, que salió campeón de la ronda colombiana en 2009 y subcampeón en 2010.
A continuación la Revista Mundo Ciclístico les presenta a los pedalistas foráneos que han logrado destacarse y figurar en competencias colombianas en los últimos años.
Edgar Cadena *México

Edgar Cadena se impuso en la séptima etapa de la Vuelta a Colombia 2022. (Foto Anderson Bonilla © RMC)
Jonathan Kléver Caicedo *Ecuador

El ecuatoriano Jonathan Caicedo, campeón de la Vuelta a Colombia 2018. (Foto © RMC)
José Rujano *Venezuela

José Rujano, campeón de la Vuelta a Colombia 2009. (Foto © RMC)
Richard Carapaz *Ecuador

Richard Carapaz, dominador absoluto de la Vuelta de la Juventud 2015. (Foto © RMC)
Óscar Sevilla *España

Óscar Sevilla, vencedor de la Vuelta a Colombia en tres oportunidades. (Foto © RMC)
Carlos Samudio *Panamá

Carlos Samudio, ganador de la primera etapa de la Vuelta al Valle 2022. (Foto Anderson Bonilla © RMC)
Jonathan Narváez *Ecuador

Jonathan Narváez se destacó en la Vuelta del Porvenir 2014. (Foto © RMC)