Pista
“Filippo Ganna puede hacer 57,5 Kilómetros como récord de la hora”: Victor Campenaerts

Por: Héctor Urrego C.
Una vez realizado el intento fallido por parte del británico Alex Dowset con 54,555 Kms para superar en el velódromo de Aguascalientes, México, el récord de la hora del belga Victor Campenaerts (55.Kms 089 mts) impuesto desde Abril 2019 en esta misma pista, el poseedor de la marca hizo declaraciones a varios medios de comunicación como Sporza y Het Laaste Nieuws al respecto del intento del británico y la posibilidad de que otro ciclista lo intente en el inmediato futuro.
Frente a Dowset, Campanerts elogió el esfuerzo, dijo que lo había disfrutado y lo analizó diciendo que “hizo un primer minuto muy rápido y luego se sostuvo por un tiempo cerca de mi tiempo, pero en el final explotó. Sin embargo, fue muy agradable verlo luchando todo el tiempo, hizo aceleraciones tratando de recuperar el tiempo perdido . Nunca tiró la toalla y fue un valeroso oponente”.
El especialista belga que ganó una etapa en el Giro de Italia, agregó que “Si hubiese perdido el récord, no lo intentaría nunca de nuevo. Claro que estoy feliz de seguirlo teniendo, pero los récords están para romperlos”.

Campenaerts cree que el campeón mundial, el italiano Filippo Ganna puede superar el récord ampliamente, para lo cual señala con firmeza : “No me va sorprender si consigue hacerlo alrededor de los 57 kilómetros y medio. La pena es que este será un récord que va a permanecer por décadas. Nadie va a querer intentarlo de nuevo en poco tiempo”.
Refiriéndose a Ganna, el recordman de la hora lo define como “Un ciclista de nivel diferente al de Dowsett o al mío. Es el mejor contrarrelojero del mundo y posiblemente el mejor de todos los tiempos. También es un persecutor en la pista y si él hace un intento puede lograrlo a ojo cerrado”
Mientras tanto, En Italia Filippo Ganna apenas se ha referido al tema diciendo que le gustaría intentarlo “un día” pero sin fecha en el calendario, aunque los medios italianos señalan el próximo año como el que podría escoger la estrella del reloj para un intento que coparía la atención mundial, sin importar el lugar donde lo haga aunque el ciclista ha dicho que “será a nivel del mar pues no quiero tener un asterisco al lado de mi nombre”, aludiendo la discusión que existe en la UCI entre las marcas en altura y a nivel del mar, remarcando estas últimas con el famoso asterisco.
Pista
Confirmada la Selección Colombia de Pista para la III parada de la Copa de Naciones en Cali

Este lunes fue presentada en el Hotel Dann Carlton de Cali la Selección Colombia de Pista que estará compitiendo del 7 al 10 de julio en la Copa de Naciones, que se celebrará en el velódromo Alcides Nieto Patiño de la capital vallecaucana.
El equipo nacional, que viene de lograr una victoria contundente en los Juegos Bolivarianos se alista para afrontar la tercera parada de la Copa de Naciones UCI, que reunirá en Cali a los mejores exponentes del mundo en esta disciplina.
La nómina nacional estará encabezada por la santandereana Martha Bayona, protagonista en las dos primeras paradas de la temporada, en las que sumó oro (500 metros), plata (keirin) y bronce (velocidad individual) en Glasgow, Escocia, y bronce (velocidad individual) en Milton, Canadá.
Junto a ella en la rama femenina estarán en competencia Marianis Salazar Sánchez, Juliana Gaviria Rendón, Mariana Herrera Serrano y Camila Sánchez Melo, quienes vienen de hacer parte del equipo campeón de Valledupar 2022.
Lina Rojas y Andrea Alzate, quienes estaban convocadas para participar de este evento, se tendrán que ausentar por lesión, por lo que el entrenador nacional John Jaime González citó en su reemplazo a Serika Guluma y a Camila Valbuena.

El equipo masculino será liderado por Kevin Santiago Quintero, medallista de oro en Milton y de plata en Glasgow, ambas en keirin, quien estará acompañado de Cristian Ortega (oro en el kilómetro en Glasgow), Santiago Ramírez (bronce en el kilómetro de Milton), Juan David Ochoa Henao, Juan Esteban Arango Carvajal, Jordan Arley Parra Arias, Julián Osorio Henao, Alex Juan Pablo Zapata Unas, Carlos Daniel Echeverri Cardona, Rubén Darío Murillo Minota, Brayan Stiven Sánchez Vergara, Bryan Steven Gómez Peñaloza, Brandon Rojas Vega, Anderson Arboleda Ruiz, y Juan Manuel Barboza Unas (campeón panamericano de la contrarreloj en ruta)
Este martes y miércoles el equipo nacional tendrá entrenamientos oficiales en el velódromo, de 3:00 a 4:30 p.m., y de 12:00 m a 1:30 de la tarde, respectivamente.
El jueves comenzarán las competencias, a partir de las 10:00 de la mañana, con las clasificaciones y primeras rondas de la persecución por equipos.
A las 5:25 pm se realizará la ceremonia de apertura, y a partir de las 6:00 de la tarde, se disputarán las finales de la persecución y de la velocidad por equipos, en ambas ramas.
El viernes el turno será para las pruebas de kilómetro y eliminación, en varones, y de eliminación, velocidad y persecución individual en las damas.
En la jornada del sábado se llevarán a cabo las pruebas de persecución individual, madison y keirin, en los hombres, y de los 500 metros y el ómnium en las mujeres. Finalmente, la jornada del domingo tendrá en acción el madison y el keirin femenino, y el ómnium y la velocidad masculina.
Selección Colombia para la Copa de Naciones
EQUIPO FEMENINO
Martha Bayona Pineda (velocidad individual y equipos, keirin, time trial)
Marianis Salazar Sánchez (velocidad equipos y time trial)
Juliana Gaviria Rendón (keirin, velocidad individual y equipos)
Mariana Herrera Serrano (ómnium, madison, persecución individual y equipos)
Camila Sánchez Melo (persecución por equipos)
Camila Valbuena (persecución por equipos)
Serika Guluma (madison)
EQUIPO MASCULINO
Kevin Santiago Quintero (velocidad individual y equipos, keirin)
Santiago Ramírez Morales (velocidad, keirin)
Cristian David Ortega Fontalvo (velocidad individual y equipos, time trial)
Juan David Ochoa Henao (velocidad, time trial)
Carlos Daniel Echeverri Cardona (velocidad individual)
Rubén Darío Murillo Minota (velocidad por equipos)
Juan Esteban Arango Carvajal (ómnium, madison)
Jordan Arley Parra Arias (eliminación, persecución equipos)
Brayan Stiven Sánchez Vergara (persecución individual y equipos)
Bryan Steven Gómez Peñaloza (persecución individual y equipos)
Julián Osorio Henao (persecución individual y equipos)
Alex Juan Pablo Zapata Unas (madison, persecución equipos)
Brandon Rojas Vega (persecución equipos)
Anderson Arboleda Ruiz (persecución equipos)
Juan Manuel Barboza Unas (persecución individual y equipos)
*Con Información Fedeciclismo
Pista
Histórica actuación en velódromo Alcides Nieto Patiño; victoria contundente de Colombia en la pista de los Bolivarianos

Llegaron a su fin las competencias del ciclismo de pista de los Juegos Bolivarianos Valledupar 2022, que tuvieron como epicentro al velódromo Alcides Nieto Patiño de Cali, en el que la Selección Colombia logró una victoria contundente en el torneo, al ganar los doce oros en disputa.
En la jornada final, que tuvo en acción las pruebas de madison en ambas ramas, y el keirin en los varones, el equipo nacional dirigido por John Jaime González cerró con broche de oro su participación, y redondeó una brillante actuación del ciclismo colombiano, que aportó 17 oros al medallero nacional, que fueron claves para que Colombia pudiera coronarse este domingo como campeón anticipado de estas justas.

En el madison femenino, la dupla formada por Mariana Herrera y por Camila Sánchez (quien reemplazo a Lina Rojas, lesionada el día anterior en el ómnium) se quedó con el oro de la prueba, luego de sumar 34 puntos, y superar a Verónica Abreu y Angie González de Venezuela, que acumularon 29, y a Scarlet Cortés y Paola Muñoz de Chile, que lograron 25, y se quedaron con la plata y el bronce, respectivamente.
De igual manera, en el madison masculino, Juan Esteban Arango y Jordan Parra, fueron muy superiores a sus rivales, tras acumular 117 puntos y llevarse el oro. Los venezolanos Máximo Rojas y Ángel Pulgar se ubicaron segundos, con 31 unidades, mientras que los chilenos Felipe Peñaloza y Antonio Cabrera completaron el podio, tras conseguir 28.

En la competencia que cerró el programa de la pista, Kevin Santiago Quintero y Santiago Ramírez, hicieron un nuevo 1-2, entregando la medalla de oro número 12 y la quinta de plata, y permitiéndole a nuestro país lograr el título de la disciplina de manera invicta.
Una vez terminada su participación en los Juegos Bolivarianos, la Selección Colombia de Pista se mantendrá en Cali para participar de la tercera parada de la Copa de Naciones, que se realizará en la Sultana del Valle, del 7 al 10 de julio.
Resultados última jornada pista Juegos Bolivarianos Valledupar 2022
Madison damas
🥇Mariana Herrera y Camila Sánchez (Col) 34 puntos
🥈 Verónica Abreu y Angie González (Ven) 29 pts
🥉Scarlet Cortés y Paola Muñoz (Chi) 25 pts
Madison varones
🥇Juan Esteban Arango y Jordan Parra (Col) 117 puntos
🥈 Máximo Rojas y Ángel Pulgar (Ven) 31 pts
🥉Felipe Peñaloza y Antonio Cabrera (Chi) 28 pts
Keirin varones
🥇Kevin Quintero (Col)
🥈 Santiago Ramírez (Col)
🥉Vicente Ramírez (Chi)
*Con Información de Fedeciclismo
Pista
Mariana Herrera y dos oros bolivarianos que alientan el futuro del ciclismo de pista colombiano

El ciclismo de pista es una de las disciplinas en las que la delegación nacional ha dominado, de manera contundente, en los Juegos Bolivarianos 2022. Todas las preseas doradas en disputa están colgando el pecho de los colombianos; la receta: dos de experiencia por una de la nueva generación. Mariana Herrera, una de las caras nuevas de la selección que hace presencia en el velódromo Alcides Nieto Patiño, se alzó con dos oros en las pruebas del ómnium y la Madison.
Al lado de experimentados como Martha Bayona, Kevin Santiago Quintero, Camila Valbuena; Santiago Ramírez o Juliana Gaviria; muchos de ellos del Equipo Colombia que aspira por un cupo a los Juegos Olímpicos de 2024, se proyecta el talento de Mariana Herrera, una vallecaucana de 21 años que promete brillar con luz propia en el ciclismo femenino colombiano.
La clave para obtener estas victorias, según el análisis hecho par la misma Mariana, estuvo en «el sprint y mi berraquera son las habilidades que me llevaron a obtener estas medallas, el Ómnium es una prueba muy dura que se define en el último instante y la Madison es muy exigente», comentó la nueva campeona bolivariana.

Su carrera deportiva inició en el patinaje, deporte que prontamente apartó para entregar su pasión al caballito de acero. Sus primeros triunfos llegaron en los Intercolegiados, los campeonatos nacionales juveniles y posteriormente, la Vuelta a Colombia femenina donde ya hacía parte del PAD Pista -Proyecto Avanzado de Desarrollo-, de Mindeporte.
«Estoy feliz con este PAD, han sacado deportistas muy buenos y están apoyando mucho el ciclismo y otros deportes como el judo. Nos ha servido muchísimo para foguearnos», declaró.
El próximo reto para Mariana se encuentra a la vuelta de la esquina; la tercera parada de la Copa de Naciones de Pista a disputarse entre el 7 y el 10 de julio, en este mismo escenario bolivariano, el Alcides Nieto Patiño de la ciudad de Cali.
*Con información Prensa Mindeporte