Una de las actividades más apasionantes del deporte del ciclismo ha sido históricamente, el récord de la hora que docenas de hombres y mujeres han intentado desde hace 128 años, a lo largo de los cuales se ha podido reflejar el progreso del ciclismo, el ciclista y la bicicleta, progresión acorde con cada una de las épocas que este deporte ha vivido avanzando con la ciencia, tecnología, medicina, materiales, entrenamiento, etc.
No parece atrevido decir que el récord de la hora es tan antiguo como el ciclismo si tenemos en cuenta que el primer hombre en la lista de quienes se han atrevido a intentarlo es el periodista francés Henry Desgrange quien cubrió una distancia de 35 Kmts 325 Mts el 11 de mayo de 1893 en el Velódromo Buffalo de Paris y sería el mismo encargado de poner en movimiento 10 años más tarde el primer Tour de Francia en 1903.
Y es a partir de Henry Desgrange como se inicia la interminable batalla del ser humano por cumplir uno de los postulados olímpicos del también francés Pierre de Coubertain (Más Rápido), apareciendo un año mas tarde (1894) en el mismo velódromo otro francés (Jules Dubois) imponiendo una nueva marca, 38 Kmts 220 Mts seguido de su paisano Oscar Van Eynde en 1897 quien la superó consiguiendo 39kmts 140 mts.
Contra todo lo que pudiera pensarse, no fue un europeo sino un ciclista norteamericano en Denver, el encargado en 1898 de romper la barrera de los 40 kilómetros en la hora, colocándola en 40, 781 dando así paso a otra serie de intentos siempre en París, siendo el principal protagonista el suizo Oscar Egg quien realizó tres intentos consecutivos en los años 2012-13-14-, elevando la marca hasta los 44 Kmts 588 Mts, acercándose al muro de los 45 kilómetros.
Y ese muro fue derrumbado por el italiano Giuseppe Olmo quien inauguró en 1935 la que sería considerada muchos año como la “pista mágica“ o el templo de la Hora, el Velódromo Vigorelli de Milán, imponiendo 45 Kmts 090 Mts , siguiendo su ejemplo otros tres especialistas hasta que apareció en 1942 el ídolo italiano Fausto Coppi colocando 45, 871 marca que permaneció 14 años por efectos de la segunda guerra mundial hasta 1956 cuando llego a Milano otro de los “Monstruos“ de la ruta, el francés Jacques Anquetil para elevar la cifra a los 46 Kmts 159 Mts en una hora, considerada fabulosa para la época.
Ercole Baldini de Italia, Roger Riviere de Francia (este último con 2 intentos), lograron superar a Anquetil siempre en Milano, dejando para 1959 el récord en poder de Riviere con 47, 347 y pasaron 8 años para saber de un nuevo intento, esta vez en 1967 teniendo como escenario el Velódromo Olímpico de Roma, siendo el autor de la nueva hazaña, el belga Ferdinand Bracke con sus 48, 093 mts, cerrando los años sesenta el danés Ole Ritter en México 1968, unos días antes de la inauguración de los Juegos Olímpicos, recorriendo en la pista de madera de 333,mmts a una altura de 2.200 metros, la friolera de 48 Kmts 653 Ms en una hora.
Y tendría que ser el mejor ciclista de todos los tiempos, el belga Eddy Merckx, el encargado de imponer una marca estratosférica para la década de los años setenta, rodando en octubre de 1972 por espacio de una hora a la velocidad de 49 Kmts 431 mts en la pista del velódromo Olímpico de México, sobre la bicicleta construida para el récord por el fabricante italiano Ernesto Colnago. Esa marca permaneció sin intentos para batirla por espacio de 12 años. Nadie se atrevió por temor al fracaso ante la magnitud de la marca y su ejecutor. No podía faltar en su hoja de vida este récord puesto que era cuestión de honor para el incomparable campeón belga.
Le correspondió al italiano Francesco Moser en 1984 llegar a lo que parecía imposible, esto es, que un hombre pudiese correr a la velocidad de 50 kilómetros durante 60 minutos en la pista de un velódromo. El escenario en esta oportunidad también la sede fue la capital azteca pero el velódromo en pista de cemento del CDOM federal. Moser, rodeado de todo un equipo técnico y científico, utilizando una bicicleta mucho más moderna que la de Merckx, con las entonces desconocidas ruedas lenticulares, una marco de geometría futurista y posición aerodinámica producto de numeroso experimentos, no solo mejoró la marca de Merckx en 1.377 mts. elevándola a los 50 Kmts 808 Mts el 19 de Enero de 1984, sino que 4 días mas tarde volvió a la pista para un nuevo intento y ésta vez ante el asombro del mundo recorrió 51 kmts 141 mts, esto es, 1.710 metros más que su marca anterior.
Fueron necesario otros 9 años para oír hablar nuevamente de La Hora y la década de los 90 estuvo marcada por el impresionante avance del récord, impulsado por dos especialistas británicos (Chris Boardman y Graham O´ Bree), complementados por otros dos grandes campeones de la ruta (el español Miguel Induráin con 53,040 en 1994 y Tony Rominger de Suiza con 55, 291 en 1994), consiguiendo entre los cuatro, en los velódromos de Hamar, Burdeos y Manchester, hacer que el récord llegara hasta la fantástica cifra de 56 kilómetros 375 metros impuesta por Boardman en Manchester el 7 de Octubre de 1996 lo que se constituyó en la máxima hazaña y expresión del progreso del ciclismo y el rendimiento del hombre en bicicleta.
20 años de atraso
Pero faltaba la mas absurda de las decisiones que recuerde este deporte en toda su historia: la UCI, máxima rectora del ciclismo mundial determina en el año 2000 retrogradar el Récord de la Hora al año 1972 y deja como única marca vigente la de Eddy Merckx conseguida en 1972 (49,431 mts), elimina todas las posteriormente alcanzadas y obliga a utilizar el mismo tipo de bicicleta de esa época para posteriores intentos, razón por la cual Chris Boardman, el hombre que llevó más lejos la histórica marca (56, 375) en señal de protesta hace un intento días mas tarde en el mismo velódromo de Manchester donde logro la colosal marca e impone entonces, con todo fríamente calculado, 49,441, o sea 10 metros más que la Marca-Merckx y 6 kilómetros 934 metros menos que la que él mismo había impuesto 4 años antes, como un mensaje a la UCI.
A pesar de todo, La Hora siguió atrayendo valientes y es así como en 2005 un ruso de nombre Vasil Sozenka , en la pista Olímpica de los Juegos de 1980 en Moscú hace que se vuelva a hablar de la hora, iniciando una nueva historia superando el registro de Boardman 5 años antes, colocando 49,775, lo que significó 259 metros más que Boardman, pero 6.675 metros menos que la súper marca del británico.
Debieron pasar 8 años más para que finalmente en el 2014, un rutero de la actualidad (Jens Voigt) y otros especialistas del esfuerzo solitario contra el tiempo decidieran seguir intentando atraer la atención sobre el histórico evento, consiguiendo entonces a su turno Matias Brandle, Rohan Denis, Alex Dowset , Bradley Wiggins y Víctor Campanaerts recorrer nuevamente el camino- apoyados en la decisión de la UCI de permitir el uso de material y componentes de punta dentro del reglamento, mejorando sucesivamente la nueva tabla hasta llegar a los 55,089 (considerada hoy la marca mundial de la hora) del belga Víctor Campenaerts en el velódromo mexicano de Aguascalientes en Abril de 2019 pero aún a 1.286 metros de Boardman(56,375 en el año 1996) .
Este miércoles 3 de Noviembre en el nuevo templo de los récords (Aguascalientes), nuevamente el británico Alex Dowset se ve frente al reloj por segunda vez en La Hora ya que en la primera oportunidad en 2015 en Manchester consiguió 52,937, tenía previsto su intento el año pasado pero debió aplazar por pandemia y ahora ha llegado el momento de la verdad para saber hasta donde será capa de llevar el récord que atrae a tantos pero al que pocos se atreven a desafiarlo.
Uno de los que seguramente y aparte del resultado este miércoles en Aguascalientes será esperado el próximo año con la máxima atención por parte del movimiento ciclístico mundial, será el italiano Filippo Ganna hoy por hoy uno de los mejores especialistas del mundo en esta especialidad de enfrentar al reloj tanto en la pista como en la ruta y, en teoría, el único capaz hoy de superar la auténtica y verdadera marca de la hora, los 56 kmts 375 mts de Chris Boardaman vigente desde hace 25 años.
La Federación Colombiana de Ciclismo (FCC) confirmó la nómina de deportistas que representarán al país en el Campeonato Panamericano Junior de Pista, que se realizará del 17 al 22 de julio en Lima, Perú.
El seleccionador nacional John Jaime González convocó a 12 talentosos jóvenes ciclistas para las pruebas de velocidad y medio fondo, que se llevarán a cabo en el velódromo de la Villa Deportiva Nacional Videna, y que buscarán revalidar el título general obtenido por nuestro país en la cita celebrada el año anterior en el mismo escenario.
En las pruebas de velocidad estarán en competencia: Mariana Pérez, Valeria Hernández, Juan José Calderón, Martín Mesa y Juan Camilo Villamizar, mientras que en el medio fondo estará presente la múltiple campeona panamericana Luciana Osorio, en compañía de Yalecza Valentina Marín, Estefanía Castillo, Sheylin Gómez, Juan Esteban Sánchez, Jerónimo Calderón y Nelson Fabián Jiménez.
“Estos jóvenes representan el futuro del ciclismo de pista en nuestro país. Confiamos en su talento y disciplina para dejar nuevamente en alto el nombre de Colombia en este evento panamericano”, afirmó John Jaime González.
Las pruebas que estarán en competencia serán: velocidad, keirin, contrarreloj (1km), velocidad por equipos, persecución individual, persecución por equipos, carrera por puntos, scratch, eliminación, ómnium y madison.
El equipo anticipó su viaje a la capital peruana para adaptarse y ajustar detalles técnicos y logísticos antes de la competencia.
La Federación Colombiana de Ciclismo (FCC) confirmó la nómina de deportistas que representarán al país en el Campeonato Panamericano Junior de Pista, que se realizará del 17 al 22 de julio en Lima, Perú.
El seleccionador nacional John Jaime González convocó a 12 talentosos jóvenes ciclistas para las pruebas de velocidad y medio fondo, que se llevarán a cabo en el velódromo de la Villa Deportiva Nacional Videna, y que buscarán revalidar el título general obtenido por nuestro país en la cita celebrada el año anterior en el mismo escenario.
En las pruebas de velocidad estarán en competencia: Mariana Pérez, Valeria Hernández, Juan José Calderón, Martín Mesa y Juan Camilo Villamizar, mientras que en el medio fondo estará presente la múltiple campeona panamericana Luciana Osorio, en compañía de Yalecza Valentina Marín, Jerónimo Calderón y Nelson Fabián Jiménez.
“Estos jóvenes representan el futuro del ciclismo de pista en nuestro país. Confiamos en su talento y disciplina para dejar nuevamente en alto el nombre de Colombia en este evento panamericano”, dijo González.
Las pruebas que estarán en competencia serán: velocidad, keirin, contrarreloj (1km), velocidad por equipos, persecución individual, persecución por equipos, carrera por puntos, scratch, eliminación, ómnium y madison.
El equipo viajará a la capital peruana el próximo martes 15 de julio para adaptarse y ajustar detalles técnicos y logísticos antes de la competencia.
La Selección Colombia de Pista cumplió una destacada participación durante la gira que realizó en Trinidad y Tobago, en la que estuvo participando en el Speed Paradise Grand Prix y el Carnival of Speed Grand Prix, eventos celebrados en el velódromo del Centro Nacional de Ciclismo de Balmain, en la municipalidad de Couva.
El destacado desempeño del equipo dirigido por John Jaime González le permitió sumar doce medallas: cinco oros, tres platas y cuatro bronces, y sumar puntos importantes en el ranking UCI de cara al Campeonato Mundial de Pista, que se disputará en el mes de octubre.
Las medallas de oro en el Speed Paradise llegaron de la mano de Luciana Osorio, en la prueba de eliminación élite; Jennifer Sánchez, en el scratch élite, y Nicolás Olivera, en el sprint Sub-23. En el Carnival of Speed se consiguieron dos oros adicionales, gracias a la actuación de Luciana Osorio en el scratch y la eliminación de la categoría élite.
Por su parte, las medallas de plata fueron conseguidas por Francisco Jaramillo y Marianis Salazar, en el sprint Sub-23, y por Luna Álvarez, en el keirin élite.
Finalmente, los bronces llegaron en la rama femenina, con Jennifer Sánchez, en la eliminación, y con Luciana Osorio, en el scratch, del Speed Paradise, mientras que Luna Álvarez logró los bronces del keirin y el sprint élite, en el Carnival of Speed.
Estos eventos sirvieron como preparación para los deportistas que representarán al país en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, que se celebrarán en el mes de agosto.
Resultados en el Speed Paradise GP
Eliminación Élite: Oro – Luciana Osorio Bronce – Jennifer Sánchez Sexto lugar – Erick Parra
Scratch Élite: Oro – Jennifer Sánchez Bronce – Luciana Osorio Octavo lugar – Erick Parra
Keirin Élite: Plata – Luna Álvarez Quinto lugar – Nathalia Martínez Quinto lugar – Nicolás Olivera Puesto 11 – Juan Diego Bautista Puesto 12 – Marianis Salazar
Sprint Sub-23: Oro – Nicolás Olivera Plata – Francisco Jaramillo Plata – Marianis Salazar Cuarto lugar – Nathalia Martínez Quinto lugar – Luna Álvarez Sexto lugar – Juan Diego Bautista
Resultados en el Carnival of Speed GP
Eliminación Élite: Oro – Luciana Osorio Quinto lugar – Jennifer Sánchez Quinto lugar – Erick Parra
Scratch Élite: Oro – Luciana Osorio Quinto lugar – Jennifer Sánchez Octavo lugar – Erick Parra
Keirin Élite: Bronce – Luna Álvarez Cuarto lugar – Nicolás Olivera Cuarto lugar – Nathalia Martínez Octavo lugar – Juan Diego Bautista Octavo lugar – Marianis Salazar
Sprint Élite: Bronce – Luna Álvarez Sexto lugar – Marianis Salazar Séptimo lugar – Nicolás Olivera Puesto 11 – Francisco Jaramillo
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo