Connect with us

Ruta

El Astana y el Trek-Segafredo, los equipos World Tour más reforzados para 2022

Publicado

el

Jakob Fuglsang abandonó el Astana y Vincenzo Nibali salió del Trek para correr en el equipo kazajo. (Photo Luca Bettini/BettiniPhoto©2020)

Así se mueve el mercado de fichajes en los equipos World Tour. A continuación les presentamos las altas del mercado más interesante de los últimos años con las últimas transferencias y movimientos oficiales para la temporada 2022.

Miguel Ángel López retorna al Astana tras un paso fugas por el Movistar. (Photo Luca Bettini/BettiniPhoto©2020)

ASTANA QAZAQSTAN *13

Miguel Ángel López, Sebastián Henao, Vincenzo Nibali, Valerio Conti, Leonardo Basso, David de la Cruz, Joe Dombrowski, Michele Gazzoli, Gianni Moscon, Antonio Nibali, Nurbergen Nurlykhassym, Alexandr Riabushenko, y Simone Velasco.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Simon-Pellaud-Tour-Colombia-2020-2-1024x640.jpg
El suizo Simon Pellaud llega al Trek procedente del Androni Giocattoli – Sidermec. (Photo Dario Belingheri/BettiniPhoto©2020)

TREK-SEGAFREDO *11

Simon Pellaud, Jon Aberasturi, Dario cataldo, Filippo Baroncini, Marc Brustenga, Tony Gallopin, Asbjorn Hellemose, Markus Hoelgaard, Daan Hoole, Antwan Tolhoek y Otto Vergaerde.

Sergio Higuita llega al Bora-Hansgroge procedente del EF Education-Nippo. (BettiniPhoto©2020)

BORA-HANSGROHE *10

Sergio Higuita, Shane Archbold, Sam Bennett, Marco Haller, Jai Hindley, Jonas Koch, Luis-Joe Lührs, Ryan Mullen, Cian Uijtdebroeks, Danny van Poppel y Aleksandr Vlasov.

Ion Izaguirre llega al Cofidis tras varias temporadas con el Astana. (Foto © Astana)

COFIDIS *10

Ion Izagirre, François Bidard, Bryan Coquard, Davide Cimolai, Wesley Kreder, Alexis Renard, Benjamin Thomas, Hugo Toumire, Davide Villela, Max Walscheid y Axel Zingle.

Tras su experiencia en el Team BikeExchange Esteban Chaves llega al EF Education-Nippo. (Photo by Michael Steele/Getty Images)

EF EDUCATION-NIPPO *10

Esteban Chaves, Owain Doull, Chris Odd Eiking, Ben Healy, Merhawi Kudus, Sean Quinn, Georg Steinhauser, James Shaw, Marijn Van den Berg y Lukasz Wisniowski.

Alexander Kristoff recala en el Intermarché Wanti procedente del UAE – Team Emirates. (Photo POOL Vincent Kalut/PN/BettiniPhoto©2020)

INTERMARCHÉ-WANTY *9

Alexander Kristoff, Sven Erik Bystrom, Dimitri Claeys, Kobe Goossens, Julius Johansen, Laurens Huys, Hugo Page, Adrien Petit y Gerben Thijssen.

Tras correr con el Androni Giocatolli y el Ineos Grenadiers Iván Sosa aterriza en el Movistar. (Photo © Adriatica Ionica)

MOVISTAR TEAM *8

Iván Sosa, Álex Aranburu, Will Barta, Gorka Izagirre, Oier Lazkano, Max Kanter, Vinícius Rangel y Óscar Rodríguez.

Omar Fraile sale del Astana y se incorpora a las filas del Ineos Grenadiers. (Photo Dario Belingheri/BettiniPhoto©2021)

INEOS GRENADIERS *7

Omar Fraile, Kim Heiduk, Lukas Plapp, Magnus Sheffield, Ben Tulett, Ben Turner y Elia Viviani.

Álvaro José Hodeg termina su ciclo con el Deceuninck – Quick-Step y llega al UAE (Photo Gregory Van Gansen/PN/BettiniPhoto©2021)

UAE TEAM EMIRATES *7

Álvaro Hodeg, Pascal Ackermann, Joao Almeida, George Bennett, Alexys Brunel, Felix Gross y Marc Soler.

Alejandro Osorio sale del Caja Rural-Seguros RGA y llega al Bahrain-Victorious (Photo Dario Belingheri/BettiniPhoto©2021)

BAHRAIN-VICTORIOUS *6

Alejandro Osorio, Luis León Sánchez, Filip Maciejuk, Johan Price-Pejtersen, Jasha Sütterlin y Edoardo Zambanini.

El veterano corredor alemán John Degenkolb llega al DSM. (Photo Luis Ángel Gómez ©photogomezsport2019)

TEAM DSM *6

John Degenkolb, Leon Heinschke, Jonas Iversby Hvideberg, Marius Mayrhofer, Frederik Rodenberg y Henri Vandenabeele.

Rohan Dennis sale del Ineos Grenadiers y llega al Jumbo-Visma. (Foto © Ineos)

TEAM JUMBO-VISMA *6

Rohan Dennis, Michel Hessmann, Christophe Laporte, Milan Vader, Tosh van der Sande y Mick van Dijke.

Victor Campenaerts correrá con el Lotto-Soudal tras su experiencia en el Qhubeka. (Foto © Giro de Italia 2021)

LOTTO-SOUDAL *5

Victor Campenaerts, Arnaud de Lie, Jarrad Drizners, Rudiger Selig y Michael Schwarzmann.

Michael Storer recala en el equipo francés Groupama FDJ procedente del Team DSM. (Photo Dario Belingheri/BettiniPhoto©2021)

GROUPAMA-FDJ *4

Lewis Askey, Quentin Pacher, Michael Storer y Bram Welten.

Louis Vervaeke sale del Alpecin-Fenix para correr con el Decuninck Quik Step. (Photo Luca Bettini/BettiniPhoto©2021)

DECEUNINCK-QUICK STEP *4

Martin Svrček, Stan Van Tricht, Ethan Vernon y Louis Vervaeke.

Jakob Fuglsang cerró su ciclo en el Astana parra correr con Israel Start-Up Nation. (Photo by Luc Claessen/Getty Images)

ISRAEL START-UP NATION *4

Jakob Fuglsang, Hugo Houle, Giacomo Nizzolo y Corbin Strong.

El francés Antoine Raugels sale de la base del Groupama-FDJ y pasa al AG2R Citroen. (Photo Luis Angel Gomez/BettiniPhoto©2021)

AG2R-CITROEN TEAM *4

Felix Gall, Paul Lapeira, Antoine Raugel y Valentin Paret-Peintre.

Jesús David Peña da el salto a Europa tras formarse en el Colombia Tierra de Atletas. (Foto © RMC)

TEAM BIKEEXCHANGE *4

Jesús David Peña, Kelland O’Brien, Matteo Sobrero y Lawson Craddock.

El eritreo Henok Mulubrhan asciende del equipo de formación del Qhubeka. (Photo Roberto Bettini/BettiniPhoto©2021)

TEAM QHUBEKA NEXTHASH *1

Henok Mulubrhan.

Anuncio

Ruta

Recorrido de la Vuelta de la Juventud 2023 está definido; arranca en Zipaquirá y termina en Pereira

Publicado

el

Pelotón en acción en la Vuelta de la Juventud 2022. (Foto Anderson Bonilla © RMC)

Los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Tolima, Caldas y Risaralda serán los anfitriones de la edición 56 de la Vuelta de la Juventud, la carrera por etapas más importante del país para los corredores de la categoría sub-23, que se realizará del 1 al 7 de mayo.

El recorrido elaborado por la Comisión Técnica de la Federación Colombiana de Ciclismo tendrá un total de 769,8 kilómetros, los cuales estarán distribuidos en un prólogo y seis etapas, que partirán del municipio de Zipaquirá, en Cundinamarca y finalizarán con un circuito en la ciudad de Pereira.

La carrera comenzará el lunes 1 de mayo, con un prólogo de siete kilómetros y 700 metros, que se realizará en las calles de Zipaquirá, municipio que recibirá nuevamente el evento, tras haberlo hecho en 2019.

El martes 2 de mayo se disputará la primera etapa sobre 171.4 kilómetros entre los municipios de Sopó, en Cundinamarca, y Tibasosa, en Boyacá.

El miércoles 3 de mayo se llevará a cabo la contrarreloj individual, que partirá de Paipa con destino a Tunja, en un recorrido que tendrá 42 kilómetros y 900 metros.

El jueves 4 de mayo se celebrará la tercera etapa, entre Sogamoso y Tocancipá, sobre 171 kilómetros, mientras que la cuarta fracción saldrá el viernes 5 del municipio de El Rosal, en Cundinamarca, con llegada a Mariquita, en el Tolima, en jornada que contará con 146,5 kilómetros y tres premios de montaña.

El sábado 6 de mayo se correrá la etapa reina, entre Mariquita y Manizales, con puertos de montaña en Palenque, Las Brisas y el mítico Alto de Letras, en fracción que tendrá 122,3 kilómetros de recorrido.

La carrera terminará el domingo 7 de mayo, con la sexta etapa que se disputará en Pereira, en el mismo circuito de 18 kilómetros que recibió los Campeonatos Nacionales de Ruta en 2022, al cuál los corredores sub-23 tendrán que darle seis vueltas, para completar 108 kilómetros.

La Vuelta de la Juventud 2023 empezará su actividad oficial el domingo 30 de abril, con la revisión de licencias, la confirmación de corredores y la entrega de acreditaciones, entre las 9:00 de la mañana y las 12:00 de mediodía, en el Salón Entrada Salinas, en Zipaquirá. De 1:00 a 2:00 de la tarde se llevará a cabo el Congresillo Técnico.

La presentación oficial de los equipos participantes se llevará a cabo a partir de las 3:00 p.m., en el Parque Principal de la capital salinera de Colombia. La edición 56 de la Vuelta de la Juventud tendrá transmisión en directo por televisión, a través del Canal RCN.


Podio final de la Vuelta de la Juventud 2022. (Foto Anderson Bonilla © RMC)

Recorrido oficial Vuelta de la Juventud 2023

Lunes 1 de mayo
Prólogo Zipaquirá – 7,7 km

Martes 2 de mayo
Etapa 1: Sopó-Tibasosa – 171,4 km

Miércoles 3 de mayo
Etapa 2: CRI Paipa-Tunja – 42,9 km

Jueves 4 de mayo
Etapa 3: Sogamoso-Tocancipá – 171 km

Viernes 5 de mayo
Etapa 4: El Rosal-Mariquita – 146,5 km

Sábado 6 de mayo
Etapa 5: Mariquita-Manizales – 122,3 km

Domingo 7 de mayo
Etapa 6: Circuito en Pereira – 18km (6 vueltas – 108 km)

*Con Información de Fedeciclismo

Seguir leyendo

Ruta

Canapro presenta su proyecto para la temporada 2023; la Clásica de Anapoima será el primer reto

Publicado

el

Nómina del equipo Canapro para afrontar la presente campaña. (Foto © Prensa Canapro)

La Casa Nacional del Profesor (Canapro) presentó oficialmente su proyecto y la nómina con la que afrontará la temporada 2023, en la que estará apoyado por los copatrocinadores Himalaya School, Italia Sports y la Ropa Deportiva H&F.

El tradicional equipo juvenil que anima el calendario nacional, tendrá en la plantilla a Simón Tovar Rodríguez, Jhoiver Stiven Ortiz Conde, Joseph Flores Casas, Martín Santiago Herreño Polania, Santiago Marín Chávez, Sebastián Bolívar Castañeda y Juan José Parra Astroza.

El Canapro, que estará bajo la conducción del licenciado Sergio León Suárez Corredor contará con el apoyo de los auxiliares: Camilo Villalba y Luis Hernando Ruíz, y tendrá de manager general al licenciado Fabio Orlando Chingaté Pulido.

Hay que recordar que por este equipo han pasado, figuras importantes del ciclismo como es el caso del ecuatoriano Richard Carapaz, quien es un referente de la máxima categoría y que este año corre con Rigoberto Urán, Esteban Chaves y Diego Camargo en el EF Education-EasyPost.

La Clásica Ciudad de Anapoima, que se llevará a cabo del 17 al 20 de abril, será la primera participación de la escuadra en el calendario nacional.

*Con Información Prensa Canapro Ciclismo

Seguir leyendo

Ruta

El Giro de Sicilia, la próxima estación para el Team GW Shimano-Sidermec

Publicado

el

El GW Shimano Sidermec, arrancó su temporada europea en la Coppi e Bartali. (Foto © Prensa GW Shimano-Sidermec)

La gira europea del equipo colombo-italiano GW Shimano-Sidermec continuará con la participación en la quinta edición del Giro de Sicilia, evento que en apenas cuatro ediciones ha logrado cautivar y reunir a lo más selecto del pelotón internacional.

Para esta ocasión, la organización comandada por RCS Sport ha dispuesto un recorrido de cuatro etapas que empezarán su curso en la localidad de Marsala, el próximo 11 de abril, y concluirán en Giarre, el día 14.

Para afrontar la competencia del sur italiano, el director deportivo Luis Alfonso Cely contará con una nómina de siete ciclistas, entre los cuales aparece como principal novedad el italiano Filippo Tagliani, que a sus 27 años cuenta con una amplia experiencia internacional.

Salvo el joven pedalista Diego Pescador, los demás integrantes de la formación serán los mismos que afrontaron Per Siempre Alfredo y la Semana Internacional Coppi e Bartali.

Recorrido Giro de Sicilia 2023

11/04/2023 Etapa 1 – MARSALA – AGRIGENTO, 159 km
12/04/2023 Etapa 2 – CANICATTÌ – VITTORIA, 193 km
13/04/2023 Etapa 3 – ENNA – TERMINI IMERESE, 150 km
14/04/2023 Etapa 4 – BARCELLONA POZZO DI GOTTO – GIARRE, 216 km


El GW Shimano-Sidermec abrió su temporada europea en la Settimana Internacional Coppi e Bartali. (Foto © Prensa GW Shimano-Sidermec)

Nómina GW Shimano-Sidermec

Dídier Merchan

Miguel Flórez

Jonathan Restrepo

Jonathan Guatibonza

Andrés Mancipe

Alessandro Bisolti

Filippo Tagliani

Staff Técnico

Gianni Savio – Manager General

Luis Alfonso Cely – Director Deportivo

Andrea Peschi – Director Deportivo

Daniel Rincón – Masajista

José David Suárez – Mecánico

*Con Información Prensa GW Shimano-Sidermec

Seguir leyendo
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!

Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo