
Cuando aspiraba al podio del Tour, una caída, y la consiguiente fractura del tercer metacarpiano de la mano derecha, le mandó a casa. Poco después otra caída, en el Tour de Poitu-Charentes, le ocasionó una luxación acromio-clavicular. Pese a todo, corrió el Mundial, acabó segundo el Giro de Lombardía y duodécimo el Tour de Pekín.
PREGUNTA. ¿Qué tal está pasando las fiestas?
RESPUESTA. Muy tranquilo, haciendo vida familiar y sin dejar los entrenamientos, tanto con la bicicleta como en el gimnasio.
P. ¿Qué tipo de ejercicios hace en el gimnasio?
R. Hago acondicionamiento físico general, lo que los ciclistas denominaban antiguamente preparación invernal: abdominales, lumbares, ejercicios libres y fortalecimiento de brazos, sobre todo, y piernas.
P. ¿Qué tal las lesiones, recuperado del todo?
R. Muy bien, estoy muy contento. He hecho, y sigo haciendo, mucha rehabilitación, intentando fortalecer los hombros. Allá donde voy me llevo una goma de rehabilitación para poder seguir con los ejercicios. Siempre hay una puerta o una pared de la que poder estirar la goma.
P. También habrá descansado, ¿no?
R. Por supuesto. Cuando regresé del Tour de Pekín estuve cuatro semanas sin hacer nada. Nada de nada, sólo buena vida, aunque una vida hogareña. No toqué la bici en todo ese tiempo. Es lo mejor para cargar las pilas.
P. La temporada que se va, debido a las caídas, no ha sido la mejor para usted.
R. Empecé muy bien (ganó la Vuelta al País Vasco), pero luego tanto en el Tour como en los Juegos me quedé con las ganas. Después de la segunda caída no daba un euro por acabar el año encima de la bici y, sin embargo, incluso pude disputar el Mundial y ayudar a Alejandro a conseguir una medalla. No me puedo quejar.
P. En el Tour había depositado muchas ilusiones, pero sólo duró ocho días.
R. Estaba muy bien, aunque no para ganar. Wiggins y Froome, como se vio, eran superiores al resto. Yo aspiraba al top 5, a un puesto entre el tercero y el quinto, a pelear por el cajón.
P. También se perdió los Juegos, en los que tenía que defender el oro de Pekín.
R. Te puedes imaginar… Fue el mayor disgusto del año. Era una ilusión muy grande la que tenía, porque los Juegos son cada cuatro años, y no pudo estar. Pero un deportista tiene que estar preparado para todo, también para este tipo de contratiempos.
P. ¿Por eso quiere apurar su carrera deportiva hasta los Juegos de Río 2016?
R. Lo veo lejos. Tengo tres años firmados con el equipo y luego Dios dirá. Pero Vinokourov cumplió 39 años poco después de ganar en Londres, así que ¿por qué no? Sería bonito, pero mi futuro es mañana y, sobre todo después de los últimos casos (se refiere a las muertes de Cabedo y Lejarreta), soy de los que vive el día a día.
P. Pues hablemos del mañana. ¿Qué objetivos se marcará para 2013?
R. No lo sé, porque todavía no tengo calendario. Igor (González de Galdeano, el mánager del Euskaltel), ha estado liado con el cambio de estructura y su prioridad ha sido poner todo a punto. El 13 de enero se presenta la Vuelta y, con todos los datos en la mano, decidiremos.
P. Usted qué prefiere, ¿Tour o Giro?
R. El Tour es la mejor carrera del mundo, pero voy a cumplir 35 años y todavía no he brillado en el Giro [sólo lo ha corrido una vez, en 2005, y acabó decimoséptimo). Me falta una etapa y un podio allí y, aunque no sé si será en 2013, en estos tres próximos años seguro que lo intento.
P. Si disputa el Giro, también podrá hacer luego la Vuelta…
R. Yo haré lo que quiera el equipo, porque estoy para sumar, no para restar. La mejor combinación, como se ha visto con ‘Purito’ este año y con Contador en 2008, es Giro y Vuelta, porque está claro que Tour y Vuelta, como se ha demostrado con Froome, no es fácil. Por ahora, lo único que puedo decir es que el recorrido del Giro 2013 me gusta y el del Tour, también.
P. El equipo Euskaltel ha abierto este invierno sus puertas con el fichaje de corredores extranjeros.
R. Para seguir en el World Tour era algo obligado. La empresa Euskaltel quería estar en la Primera división del ciclismo e Igor (González de Galdeano) lo ha conseguido. No hay nada que reprochar, al contrario, porque encima la base del equipo sigue estando formada por corredores vascos o, como yo, formados en la cantera vasca.
P. Ahora, habrá que sumar puntos como sea…
R. El World Tour es muy exigente y debemos cambiar de mentalidad y correr como un equipo grande, que es lo que somos al formar parte de la mejor Liga de ciclismo. Debemos salir a ganar sabiendo que, si no se gana, el segundo, el tercer y el cuarto puesto también son importantes.
Crédito: Josu Garai
You must be logged in to post a comment Login