Connect with us

Empresas y Marcas

Letras en GW Letras y el Nuevo Puerto de Montaña más alto de Colombia

Publicado

el

Subida al Alto de Letras. (Foto © GW Bicicletas)

GW Bicicletas empieza a escribir una nueva historia, una historia que se escribe con cada pedalazo, cada sonrisa en la carretera, un saludo, una vista a los grandes paisajes de esta, nuestra tierra. El saborear un café, el olor del campo colombiano, y en suma, cada kilómetro vivido. GW lleva a inspirar, fortaleciendo el ciclismo y el turismo en Colombia con un nuevo puerto de montaña.

Mariquita Tolima, 4:00 am. En plena madrugada, mientras la ciudad aún dormía, un apasionado ciclista se preparaba con sus prendas deportivas para embarcarse en una aventura que prometía ser épica. Alejandro Mesa, más conocido como “el Pelirrojo”, llegó al ciclismo hace 3 años sin pensar en que este deporte se convertiría en una herramienta de cambio físico al iniciar pesando 92 kilos. Cada día la bicicleta fue un reto personal marcando un precedente para cualquier persona que, con voluntad y disciplina, quiera transformar su vida, o ciclistas que buscan desafiarse en diferentes retos.

4:45 am. La emoción era palpable… Ya listo con toda la indumentaria deportiva y de protección indispensable para rodar. Su desayuno de esa madrugada fue algo ligero, apenas para iniciar una ruta extensa y desafiante que, con la GW Letras, pedaleaba hacia lo desconocido.

Iglesia de la Ermita Mariquita Tolima, 5:00 am. Este es el corazón de un pueblo colonial que aún conserva sus calles empedradas y una imponente arquitectura antigua, evocando un pasado de tradición y devoción; un lugar donde el tiempo parece detenerse para apreciar este primer capítulo de la historia.

Temperatura 27°, altura 560 msnm. El sol salía entre montañas y el ciclista daba los primeros pedalazos para esta aventura sobre dos ruedas. Las luces de su bicicleta y el amanecer iluminaban el camino que lo esperaba con sus desafíos y bellezas naturales.

Desde Mariquita-Tolima hasta el final de este reto, se aproximaba un recorrido que lo llevaría a través de paisajes montañosos, permitiendo la exploración de la diversidad geográfica y variedad de pisos térmicos.

A medida que “el Pelirrojo” recorría kilómetros por las carreteras, el sofocante calor de las tierras bajas hacía su aparición.

La carretera que conectaba a Mariquita hacia el siguiente destino, permitía detallar el paisaje a través de la historia y su geografía.

Con una altura de 345 msnm, temperatura 26° y una distancia de 21.5 km. Esta fue la primera parada. El experimentar lo dulce de un jugo de naranja recién exprimido lo acercó a ambientes que transportan y reflejan las profundas tradiciones culturales de esta tierra.

Cada nuevo kilómetro prometía un giro en la historia, una inmersión en la autenticidad de Colombia. El rodar al lado de tractores agrícolas mientras avanzaba a un ritmo tranquilo.

Altura 400 msnm, temperatura 29° y con un recorrido hasta este punto de 30.3 km. Al pasar por Armero, fue inevitable olvidar esa parte de la historia que marcó a nuestro país. Una región que a pesar de su belleza lleva consigo este trágico suceso de la avalancha de Armero en 1985, un evento que cambió para siempre la vida de sus habitantes. Luego de 37 años, aún se observan las ruinas de este lugar; un pedalazo que lleva a recordar y honrar a las víctimas.

La planicie quedó atrás e inició el ascenso en dirección hacia el Líbano – Tolima. Sus palpitaciones aumentaban, su sudoración era más notoria, sus piernas comenzaban arder frente a los fuertes golpes del ascenso. Fue aquí donde se sentía cómo las carreteras lo guiaban a través de montañas cubiertas de vegetación, mientras el clima iba cambiando… Lo envolvía en una atmósfera mágica.

Una escena tan auténtica y cercana. Perderse entre las montañas, rodeado de cultivos, lo hizo apreciar más la riqueza del país. Un clima que daba paso a nubes espesas y frescas pintando un paisaje cafetero ante sus ojos.

Cada curva lo acercaba a la esencia misma de lo que es Colombia. Al enfrentar una subida sentía la resistencia del terreno y la tensión en sus músculos, una pedaleada ascendente que demuestra que el ciclismo es más que un deporte… Es una forma de vida que desafía los límites físicos y mentales.

Altura 1331 msnm, temperatura de 29° y una distancia recorrida de 56.7km. Con un breve descanso en este sendero y con un aire ligeramente fresco, ayudó a preparar todos los sentidos para la continuación de la aventura, una hidratación que lo llenaba de vida en medio de cada kilómetro recorrido, una pequeña victoria que lo iba motivando para seguir adelante.

A medida que pedaleaba se podía sentir el aroma a café impregnado en el aire. Los cultivos de café estaban tan cerca que su olor lo envolvía en medio de estos granos que son símbolos tan valiosos de nuestra Colombia.

La realidad de perderse mientras se pedalea en medio de un símbolo tan valioso para Colombia, como lo es el café, es asombroso. El camino revela nuevas perspectivas de los cafetales interminables. Una sensación de conexión profunda de la naturaleza con la sensibilidad olfativa que se siente inmediatamente estimulada por el aroma embriagante de los cultivos de café.

Cada experiencia seguía siendo única como las personas que sin planearse se encontraban en el camino. Fue fugaz, pero cálido. Su nombre es Didier Merchán, ciclista profesional del equipo GW SHIMANO Sidermec, quien se encontraba en un recorrido de entrenamiento. Un momento que simbolizó cómo el ciclismo es sinónimo de diversidad en honor a los objetivos tan diferentes pero tan iguales que se buscan en torno a la perseverancia y determinación sea cual sea el objetivo.

Cada pedaleada lo llevaba a la autenticidad de la vida rural, a medida que recorría la carretera se sumergía en una paleta cambiante de paisajes, mientras los árboles le brindaban la oxigenación que necesitaba. Así, conforme avanzaba, el ciclista sentía el susurro del viento acariciando su rostro, una sensación de libertad y movimiento que lo impulsaba hacia adelante.

Altura 1519 msnm, temperatura de 31° y una distancia recorrida de 60.1 km. Ubicado en el Líbano – Tolima, una parada a desayunar y disfrutar de este rincón gastronómico que combina la belleza del campo con la exquisita cocina local, comprendía un verdadero tesoro culinario en medio de la naturaleza. Su estructura se caracterizaba por un estilo rústico y acogedor, con detalles en madera y piedra, un aroma inigualable a café que se esparcía por todo el ambiente brindando una sensación cálida y hogareña.

Un lugar lleno de tradición, con una inmersión en la cultura de espacios que simbolizaban el sabor auténtico que sólo la leña podía impartir. Estar allí era como si el humo y el calor de la madera hubieran impregnado cada bocado con esa esencia misma de la región.

El aroma a granos tostados llenaba el aire mientras se preparaba una experiencia que iba más allá de la comida en el plato. El restaurante no solo servía café de calidad, sino que también se mantenía viva una costumbre: el uso de leña para cocinar, donde los palos y raíces de los cafetales se convertían en esa fuente de calor que daba vida a los platos.

Un desayuno típico: huevos revueltos y esponjosos de gallina criolla, con una arepa gruesa de maíz que parecía haber sido cocinada con el alma misma de la tierra.

Altura de 2600 msnm, temperatura de 20° y 76 kilómetros recorridos. “El Pelirrojo” detalló este lugar como “cruzar de un país a otro, un país lleno de diversidad y riquezas, donde a menudo no es la falta de recursos lo que nos impide visitar estos lugares, sino el simple hecho de que no sabemos que existen más allá de las maravillas de esta tierra tan variada”.

Ganado peludo y de producción de leche es característico de esta región. El cambio en el piso térmico recordaba que se estaban quemando más calorías. Los aromas empezaban a cambiar experimentando olor general de aire fresco del campo, impregnado de la hierba, la tierra y uno más orgánico que provenía del heno o de las vacas cuando se está muy cerca de estos.

Un campesino monta su bicicleta en una tierra de verdaderos ciclistas con una sonrisa en su rostro, pedaleando por el pueblo de Murillo, percibiendo la belleza que hay en los pequeños detalles de la vida rural, y celebrando la calma que el pueblo proporciona.

Altura de 3000 msnm, temperatura de 19° y 85 kilómetros recorridos. Aquí en esta parte de Colombia, donde no es común ver ciclistas con indumentaria profesional recorriendo sus calles, los campesinos con sus sombreros y ponchos aún se sorprenden, una imagen que pronto cambiará.

El gusto por el café lo llevó a conocer este lugar y saborear tazas envueltas en el poder de la cultura cafetera de esta región. En medio de la curiosidad, se revelaron los secretos de su preparación, desde el proceso de fermentación hasta el café filtrado.

Una última taza de café. Los pensamientos con un toque de ansiedad, la altura, los kilómetros acumulados, el cansancio y aún falta por afrontar la parte más dura del reto.

Una mirada a Murillo, un pueblo de ensueño. Sus casas, construidas en tabla parada, pintadas de todos los colores que le dan luz y arte a cada calle.

Una sinuosa carretera que cruza la imponente Cordillera de los Andes, divisa al fondo el pueblo de Murillo.

Una aventura muy cerca del cielo, un lugar de ensueño en el corazón de los Andes colombianos, sorprende con su belleza natural. Rodeado por páramos que albergan miles de frailejones, donde las cascadas de agua azufrada brotan en medio de un paisaje de colores vibrantes.

La falta de oxígeno se hace evidente, el sudor gotea por su frente, el frío hacía necesario usar su ropa térmica. Su mirada fija en el horizonte donde la altura se hacía sentir con fuerza.

Una nueva carretera donde el ciclismo se vivirá de forma diferente, y los ciclistas tendrán la oportunidad de experimentar desafíos únicos sobre la bicicleta.

Respirar…

Frailejones que simbolizan las tierras húmedas de Colombia creciendo un centímetro por año. En el mundo solo existen tres países que cuentan con este tipo de plantas. Esta es una de las pocas carreteras donde se pueden tener tan cerca. Un llamado a la conservación de este frágil ecosistema.

Kilómetros después, a borde de carretera y aún maravillado de los frailejones, aparece el imponente Nevado del Ruiz, uno de los principales premios por los que este reto vale la pena hacerse.

Las formaciones rocosas, de colores vivos, se mezclan con la nieve blanca, creando un paisaje de contrastes, que te transportan a otros continentes.

Pedalear tan alto hasta llegar a las nubes… poco a poco dejan ver un valle cargado de lagunas cristalinas que dejan ver sus algas de colores diversos.

La carretera corta de lado a lado la montaña rocosa que sostiene al gigante dormido. Cada curva sorprende con su clima cambiante.

Altura de 4.100 msnm, temperatura de 8° y 125 kilómetros recorridos. La marca colombiana GW le presenta al mundo el nuevo puerto de montaña más alto de Colombia, un lugar donde todos querrán una foto.

El reto no termina acá, seguir para conectar Letras por una nueva vía en una bicicleta que rinde tributo a este mítico puerto nos lleva a descender. Encontrando lagunas como espejos, reflejando el cielo azul y la paz de la montaña.

Terminando los últimos 4 kilómetros de ascenso aparece la recta de Letras a 3.680 metros sobre el nivel del mar, las piernas acumulan 4.469 metros de desnivel positivo. Últimos pedalazos que cuestan para unir Letras con Letras.

Altura de 3.680 msnm, temperatura de 10° y 141.6 kilómetros recorridos. GW presenta al mundo una nueva ruta entre las agrestes montañas de la cordillera central para conectar el mítico alto de LETRAS a 3.680 metros sobre el nivel del mar, pasando por el nuevo puerto de montaña más alto de Colombia a más de 4.000 msnm.

Anuncio

Empresas y Marcas

Bicicletas GW con SHIMANO CUES: la combinación perfecta para entusiastas del MTB

Publicado

el

Alligator, Piranha y Wolf, ¡listas para cazar cualquier terreno con el nuevo grupo de bicicletas SHIMANO CUES!. (Foto © GW Bicicletas)

El ciclismo de montaña o MTB es una disciplina que ha ido ganando un gran número de seguidores. Sin embargo, para quienes desean adentrarse en este apasionado mundo a menudo se presenta el desafío de encontrar una bicicleta adecuada que ofrezca un equilibrio entre el costo y la calidad.

Es aquí donde se une la linea Efecto Animal GW con tres de sus modelos (Pirahna, Wolf y Alligator) con el nuevo grupo que entra al mercado: SHIMANO CUES (Create Unique Experiences).

Tres referencias que ofrecen una excelente opción para aquellos que desean comenzar en la práctica del MTB. Estas bicicletas GW están diseñadas para entusiastas principiantes que buscan una experiencia de calidad sin tener que incurrir en costos excesivos, logrando satisfacer todas las necesidades básicas requeridas en una bicicleta de MTB.

SHIMANO CUES se suma a la versatilidad de estas bicicletas. La transmisión monoplato acompañada de un grupo de 9 velocidades 11-46, brinda una opción innovadora que no se encuentra en otros modelos.

El grupo SHIMANO CUES llegó para mejorar la experiencia de todos los ciclistas, este nuevo grupo, promete ser más suave, duradero y ofrecer una mayor compatibilidad. La particularidad de este grupo es que se podría compartir los componentes tanto de 9 velocidades como de 11 velocidades, acabando así con los problemas de compatibilidad entre los accesorios de gama baja y gama media.

Así que si estás buscando una bicicleta de montaña de alta calidad y a buen precio, las GW Efecto Animal son una excelente opción. Con sus tres modelos diferentes, podrás encontrar la bicicleta perfecta para tu nivel de experiencia y tus necesidades; con el nuevo y revolucionario grupo SHIMANO que va a permitir aumentar la experiencia de los ciclistas de una manera más flexible y simple. https://gwbicycles.com/collections/bicicletas

Con GW y SHIMANO CUES:

-Te aventuras a cumplir cualquier reto
-Escapas de la rutina y exploras recorridos en la montaña
-Tomas un camino más largo en tu recorrido y te diviertes
-Disfrutas también de la experiencia urbana

Seguir leyendo

Empresas y Marcas

Nairo Quintana recorrió Santander con su Gran Fondo; la carrera cumplió exitosamente su quinta versión

Publicado

el

Minutos antes de la salida del Gran Fondo de Nairo Quintana 2023. (Foto © Gobernación de Santander)

Este domingo, por las carreteras del departamento de Santander, se llevó a cabo el Gran Fondo Nairo Quintana, una carrera recreativa en la que los aficionados al deporte de las bielas rodaron con los amigos del boyacense.

En esta ocasión, la gran atracción fue el mismo ‘Nairoman’, que estuvo acompañado por Harold Tejada, Einer Rubio, Juan Sebastián Molano, Santiago Umba, Germán Darío Gómez, el español Víctor de la Parte, como el invitado internacional, además del Gobernador de Santander, Mauricio Aguilar Hurtado.


Nairo Quintana y sus invitados de lujo en el Gran Fondo que saó por carreteras santandereanas. (Foto © Gobernación de Santander)

En su quinta versión, cerca de 4.200 participantes de toda Colombia conocieron la belleza de la geografía santandereana, transitando por al menos cuatro municipios. El recorrido principal contó con 130 kilómetros y presentó un desnivel de 2410 metros.

Al final, los competidores pasaron por Floridablanca, Girón, Lebrija, avanzando hasta el Río Sogamoso, donde los pedalistas emprendieron el regreso por la misma vía, siendo el destino final, nuevamente, Floridablanca.

https://twitter.com/GobdeSantander/status/1728916081081991463
Seguir leyendo

Empresas y Marcas

Nairo Quintana y sus amigos rodarán por las carreteras de Santander en su Gran Fondo

Publicado

el

El Gobernador de Santander Mauricio Agulilar y Nairo Quintana. (Foto © Indersantander)

Más de 4.000 pedalistas se esperan para la realización de la quinta edición del ‘Gran Fondo Nairo Quintana’, carrera organizada por el campeón del Giro de Italia y de la Vuelta a España, que recorrerá varios municipios en un trayecto de 130 kilómetros por la geografía santandereana.

Este domingo, 26 de noviembre, se realizará la prueba recreativa en carreteras del departamento de Santander, en el que los amantes del ciclismo podrán estar al lado de los mejores ciclistas que ha visto nacer Boyacá y sin duda, uno de los grandes referentes del deporte de las bielas en Colombia y el mundo.

El Gran Fondo Nairo Quintana será este domingo y transitará al menos cuatro municipios del departamento santandereano y que contará con tres distancias, además de la categoría Mountain Bike.

El ciclista nacido en Cómbita estará en compañía del ciclista español Víctor de la Parte, Einer Rubio, su compañero en el Movistar Team, ciclistas emblemáticos de Santander, además de Mauricio Aguilar Hurtado, el gobernador electo del departamento, que mostró su entusiasmo alrededor del certamen deportivo. “Junto al campeón Nairo Quintana y 4 mil ciclistas pedalearemos hasta conquistar la meta”, dijo Mauricio Aguilar, gobernador de Santander.

El recorrido principal será de 130 kilómetros y propondrá a los competidores un desnivel de 2410 metros. Partirá desde el municipio de Floridablanca y se moverá por el occidente del departamento, cruzando el municipio de Girón y buscando la localidad de Lebrija, por donde avanzarán hasta la Y de San Vicente y los túneles La Sorda y La Paz, avanzando hasta el Río Sogamoso, donde los competidores emprenderán el regreso por la misma vía, siendo el destino final, nuevamente, Floridablanca.

Seguir leyendo
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio