Connect with us

Pista

“Estoy seguro que seguiremos hablando y escribiendo de muchas victorias para el ciclismo colombiano”, Marco Villa, DT italiano de pista

Publicado

el

Marco Villa, director técnico de la selección italiana de pista. (Foto © RMC)

Entrevista exclusiva de nuestro director de la Revista Mundo Ciclístico, Héctor Urrego Caballero, con Marco Villa, DT de la selección italiana de pista, que se encuentra participando con grandes resultados en el Campeonato Mundial Junior de la especialidad, que se viene celebrando en el velódromo Alcides Nieto Patino de la ciudad de Cali, Colombia.

Villa, un exciclista de los años 80-90 que ganó cuatro medallas en el Campeonato Mundial de Ciclismo en Pista entre los años 1989 y 1997 y participó en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000, obteniendo una medalla de bronce en la prueba de madison junto con Silvio Martinello. El DT italiano accedió a contestar las preguntas de nuestro director y así respondió a las diferentes inquietudes.


Marco Villa, en el velódromo Alcides Nieto Patino de Cali. (Foto © RMC)

¿Cuál es el secreto de los buenos resultados obtenidos en la pista por Italia?

Antes de todo decir que en Colombia hay una gran pasión por el ciclismo y estoy muy contento de estar aquí. El secreto para tener lo que tenemos hoy es que contamos con el apoyo de la federación y todos en la misma dirección con Paolo Bettini, quien se casó con la pista también a pesar de estar en la ruta. Luego llego Viviani de la ruta pasando a la pista con grandes resultados. Este caso puntual sirvió de ejemplo para la generación de Ganna, que comenzó siendo junior con un grupo, como el que ahora tiene. Todos han arrancado de abajo hacia arriba.

¿Hay acuerdos entre las regiones, cómo trabajan en Italia?

Trabajamos muy unidos entre la pista y la ruta. Bettini fue entrenador nacional y luego Cassani, quienes iban a las pruebas de ruta y pista, todos están una sola dirección.

¿Qué opinión tiene de ciclismo colombiano en pista?

Colombia siempre ha tenido una gran tradición en la pista. He sido testigo del desarrollo del ciclismo colombiano. Ha tenido tantas posibilidades como Italia, hasta que llegó un momento que tenía un equipo mejor que el de nosotros. Han salido grandes figuras como Juan Esteban Arango y Fernando Gaviria, que es muy amigo de los pisteros itlianos.

¿Qué opinión tiene de que hoy Colombia se potencia mundial en la modalidad de la velocidad?

Primero que todo quiero felicitar a Jhon Jaime González, el ha hecho una carrera como la mía, sin profesores, sin escuela, sin academia. Basados en nuestra experiencia hemos partido de cero. Lo conozco de hace muchos años, lo estimo mucho, seguramente hemos cometido errores, pero sobre la marcha hemos corregido, viendo también lo que los demas sleccionadores hemos aprendido, equivocado y corregido y por eso estamos donde estamos.

¿Cómo le parece la organización del Mundial Junior de Pista Cali 2023?

Quero felicitar a los orgnizadores no es fácil realizar eventos de talla mundial. Mis dirigidos siempre me dan el ok cuando es en Colombia. Se pasa muy bien y se respira un gran ambiente.

¿Los campeones de la pista se nacen o se encuentran?

Sin duda se nacen, es importante que los chicos comiencen en la pista y despues decidan si quieren en la ruta. La pista es un escenario cubierto que no ofrece tanto riesgo, así después los pisteron se conviertan a la ruta. Con los jóvenes simpre quiero trabajar porque así se forman los campeones. En la pista también se sufre y mucho.

¿Dónde ha visto más evolucionar el ciclismo en la bicicleta o en el ciclista?

Los dos al tiempo. En la bicicleta hemos buscado como hacerla más veloz que penetre más rápido en el viento, por eso vamos al tunel del viento, vemos los cascos, la ropa y todos los accesorios que ayuden a mejorar esto. y en los ciclistas hemos evolucionado en los entrenamientos, en la posición y sobretodo en los sistemas de entrenamiento. Hoy los jóvenes están utilizando multiplicaciones con los cuales yo corrí en los juegos olímpicos en mi época, lo cual demuestra un preparación absoluta y mucho más profesional.

¿Qué le aconsejaría al ciclismo colombiano?

Primero que todo, vuelvo a insistir ustedes ustedes han tenido un gran grupo de corredores. Hay que buscar a los pisteros en la ruta, hay que ir a las carreras de ruta a buscarlos. Hay que hacer carreras para los jóvenes. Hay que decirles a los que corren y practican en la pista que con una vez que asistan es suficiente para entrenarse en la ruta y combinando las dos situaciones podremos tener corredores para la pista como igualmente para la ruta. Muchísimas gracias a todos por la entrevista y estoy seguro que seguiremos hablando y escribiendo de muchas victorias para el ciclismo colombiano.

Anuncio

Pista

Selección Colombia de Pista logra 7 preseas en el Trofeo Internacional de Barcelona; Cristian Ortega, una de las figuras

Publicado

el

Cristian Ortega, una de las figuras más destacadas del Trofeo Ciudad de Barcelona de Pista 2023. (Foto © Federación Catalana de Ciclismo)

Continúan las buenas actuaciones de la Selección Colombia ‘Colombiana’ de Pista durante su gira europea, en la que estuvo participando durante el fin de semana en el 19º Trofeo Ciudad de Barcelona – X Memorial Miquel Poblet, evento celebrado en el Velódromo de Horta, en el que los dirigidos por Andrés Torres y Jairo Pérez alcanzaron dos medallas de oro, dos de plata y tres de bronce.

El ciclista barranquillero Cristian Ortega fue una de las figuras más destacadas de la competencia organizada por la Federación Catalana de Ciclismo, luego de alcanzar las medallas de oro del keirin y del sprint, prueba en la que impuso un nuevo récord del velódromo, tras convertirse en el primer corredor en bajar de 10 segundos, y registrar 9,993.

Cabe destacar que, Ortega venía de ganar dos oros, también en el keirin y la velocidad, en el Gran Prix de Budapest, disputado la semana anterior en Hungría.


Cristian Ortega se colgó dos medallas de oro. (Foto © Federación Catalana de Ciclismo)

Por su parte, Fabián Puerta se colgó la plata del keirin y el bronce en el sprint, resultados que le permiten a nuestro país sumar importantes puntos UCI de cara a la clasificación olímpica.

En el semifondo, el equipo nacional logró una medalla de plata con la dupla de Juan Esteban Arango y de Jordan Parra en la madison; además de dos bronces con Arango en el ómnium y con la dupla de Lina Marcela Hernández y Lina Mabel Rojas, también en la madison.


Medalla de plata con la dupla de Juan Esteban Arango y de Jordan Parra en la madison. (Foto © Federación Catalana de Ciclismo)

Estas siete medallas se suman a las 10 conseguidas en el Gran Premio de Budapest en el que se obtuvieron cuatro oros, cuatro platas y dos bronces.

Ahora el equipo nacional, que compite en Europa con el apoyo del Ministerio del Deporte y de la Federación Colombiana de Ciclismo, viajará a Republica Checa, para competir en el Grand Prix Favorit Brno, que se celebrará en Přilba Moravy, entre el 21 y el 22 de septiembre, en competencia que solo tendrá presencia del equipo de semifondo.


Lina Marcela Hernández y Lina Mabel Rojas, medalla de bronce en el ómnium. (Foto © Federación Catalana de Ciclismo)

Resultados Trofeo Internacional Ciudad de Barcelona:

Sprint
1 Cristian Ortega – Colombia
2 Harry Leddingham-Horn – Gran Bretaña
3 Fabián Puerta – Colombia

Keirin
1 Cristian Ortega – Colombia
2 Fabián Puerta – Colombia
3 Niall Monks – Gran Bretaña

Madison
1 Valère Thiébaut y Alex Vogel – Suiza (41 pts.)
2 Juan Esteban Arango y Jordan Parra – Colombia (31 pts.)
3 Facundo Lezica e Iván Gabriel Ruiz – Argentina (21 pts.)

Madison
1 Lena Mettraux y Cybille Schneider – Suiza
2 Silvia Zanardi y Karolina Karasiewickz – Italia/Polonia
3 Lina Marcela Hernández y Lina Rojas – Colombia

Ómnium
1 Gustav Johansson – Suecia
2 Valère Thiébaut – Suiza
3 Juan Esteban Arango – Colombia

Ómnium Femenino
1 Anita Stenberg – Noruega (163 puntos)
2 Silvia Zanardi – Italia (125 pts.)
3 Eukene Larrarte – España (125 pts.)
4 Lina Marcela Hernández – Colombia (103 pts.)
8 Lina Mabel Rojas – Colombia (81 pts.)

*Con Información de Fedeciclismo

Seguir leyendo

Pista

La Selección Colombia de Pista cumplió una destacada actuación en el Gran Premio de Budapest

Publicado

el

Selección Colombia de Pista en acción en el Gran Premio de Budapest, Hungría. (Foto © Attila Máhr Images)

Una destacada actuación cumplió la Selección Colombia ‘Colombiana’ de Pista que compitió durante el fin de semana en el Gran Premio de Budapest, que se llevó a cabo en el nuevo velódromo BringArena en Kőbánya, en la periferia de Budapest, en el que el equipo dirigido por Andrés Torres y Jairo Pérez, obtuvo 10 preseas, de las cuales cuatro fueron de oro, cuatro de plata y dos de bronce.

El combinado nacional, que compite en territorio europeo con seis corredores, gracias al apoyo del Ministerio del Deporte y de la Federación Colombiana de Ciclismo, alcanzó los oros de las pruebas de eliminación y scratch, con el bogotano Jordan Parra, y del keirin y el sprint, con el barranquillero Cristian Ortega.


Lina Mabel Rojas, medalla de plata en la prueba de eliminación del Gran Premio de Budapest 2023. (Foto © Attila Máhr Images)

Las medallas de plata llegaron de la mano de Lina Marcela Hernández en el scratch, la prueba por puntos y el ómnium, mientras que Lina Mabel Rojas consiguió una plata en la eliminación y dos bronces en ómnium y la prueba por puntos.

Un resultado muy positivo para la Selección Colombia ‘Colombiana’, que logró sumar 1.469 puntos UCI; 316 en las pruebas de velocidad y 1.153 en el semifondo, empezando con pie derecho el ‘gran’ objetivo de esta gira europea.

Ahora el equipo viajará a España para competir en el Trofeu Internacional de Pista “Miquel Poblet”, en Barcelona, que se disputará del 15 al 17 de septiembre, y posteriormente, cerrará su periplo por Europa en el Grand Prix Favorit Brno, que se celebrará en Přilba Moravy, en Republica Checa, entre el 21 y el 22 del mismo mes.


Cristian Ortega, medalla de oro el keirin del Gran Premio de Budapest 2023 (Foto © Attila Máhr Images)

Resultados GP Budapest

Keirin
1 Cristian Ortega (Colombia)
2 Patrik Lovassy (Hungría)
3 Dominik Topinka (Republica Checa)
11 Fabián Puerta (Colombia)

Sprint
1 Cristian Ortega (Colombia)
2 Patrik Lovassy (Hungría)
3 Dominik Topinka (Republica Checa)
4 Fabián Puerta (Colombia)

Eliminación
1 Jordan Parra (Colombia)
2 Tim Wafler (Austria)
3 Facundo Lezica (Argentina)
9 Juan Esteban Arango (Colombia)

Scratch
1 Jordan Parra (Colombia)
2 Facundo Lezica (Argentina)
3 Viktor Filutas (Hungría)
11 Juan Esteban Arango (Colombia)

Eliminación
1 Anita Stenberg (Noruega)
2 Lina Mabel Rojas (Colombia)
3 Alzbeta Bacikova (Eslovaquia)
4 Lina Marcela Hernández (Colombia)

Scratch
1 Anita Stenberg (Noruega)
2 Lina Marcela Hernández (Colombia)
3 Alzbeta Bacikova (Eslovaquia)
4 Lina Mabel Rojas (Colombia)

Ómnium
1 Facundo Lezica (Argentina) 171
2 Bertold Drijver (Hungría) 134
3 Iván Ruiz (Argentina) 132
8 Jordan Parra (Colombia) 121
14 Juan Esteban Arango (Colombia) 24

Ómnium
1 Anita Stenberg (Noruega) 182
2 Lina Marcela Hernández (Colombia) 157
3 Lina Mabel Rojas (Colombia) 120

Prueba por puntos
1 Rhys Britton (Gran Bretaña) 69
2 Bertold Drijver (Hungría) 51
3 Iván Ruiz (Argentina) 25
8 Jordan Parra (Colombia) -17
9 Juan Esteban Arango (Colombia) -18

Prueba por puntos
1 Anita Stenberg (Noruega) 91
2 Lina Marcela Hernández (Colombia) 73
3 Lina Mabel Rojas (Colombia) 46

*Con Información de Fedeciclismo

Seguir leyendo

Pista

Campeonato Mundial Junior de Ciclismo de Pista UCI Cali 2023: Italia dominó y Colombia cerró en un meritorio tercer lugar

Publicado

el

La Selección Italiana, gran dominadora del Mundial Junior de Ciclismo de Pista Cali 2023. (Foto © UCI Track Cycling)

Después de cinco días de competencia, este domingo finalizó en el Velódromo Alcides Nieto Patiño el Campeonato Mundial Junior de Ciclismo de Pista UCI Cali 2023 con primer lugar de Italia con 4 medallas de oro, 4 de plata y 4 de bronce; seguido de Rusia (bandera neutral) con 4-1-4 y Colombia con 2 preseas de plata y 4 de bronce.

Cali volvió a cumplirle al mundo con un certamen que recibió una alta calificación de parte de la Unión Ciclista Internacional, no solo por la intachable organización sino por el ya reconocido y fervoroso apoyo de los aficionados desde las graderías.

Italia aprovechó la victoria en la Madison damas para alcanzar a Rusia con 4 medallas de oro, pero por preseas de plata pasó a la parte alta del medallero, en tanto que Colombia se impuso en el Keirin femenino y terminó tercera por encima del poderoso Gran Bretaña, con un bronce más.

No hay duda que el trabajo de John Jaime González sigue dando enormes frutos y tal como había ocurrido en los Mundiales de Glasgow (Escocia) con Kevin Quintero en la élite, en Cali volvió a ganar el Keirin, esta vez en la categoría junior.


Stefany Cuadrado y Natalia Martínez lograron el 1-2 en la final del keirin. (Foto © FCC)

El maderamen de Cali se confirmó como uno de los escenarios más rápidos del mundo y durante el certamen se batieron cinco registros mundiales, la mitad de las 10 pruebas establecidas.

La primera medalla de la jornada dominical se entregó en la Eliminación varones, prueba que dejó ganador del oro al español Rubén Córdoba Sánchez (España), seguido de Matvey Ushakov (Ucrania) con la plata y el italiano Davide Stella con el bronce. Sánchez es el primer campeón de pista español en la historia de la categoría junior. A sus 17 años, el nacido en Alcalá de Henares también hace temporada de ruta con el equipo francés VC La Pomme Marseille.

Entre tanto, en la Madison damas el oro lo consiguió Italia (Federica Venturella-Vittoria Grassi), la plata fue para Australia (Keira Will-Nicole Duncan) y el bronce para República Checa (Adela Marková-Patricie Müllerová).


Federica Venturelli y Vittoria Grassi, medalla de oro en el Madison Femenino. (Foto © UCI Track Cycling)

Igualmente, en el kilómetro varones, la presea dorada la obtuvo Tayte Ryan (Australia) con 1.00;748 minutos; la de plata fue para Nolan Huysmans (Bélgica) con 1.01;657, mientras que la de bronce se la llevó Ivan Samusev (Atleta individual neutral) con 1.01;794. Tayte es uno de los tres hombres que en la historia de esta categoría van bajado del 1.01 minutos en el Kilómetro.

La prueba de Madison varones fue dominada por Bélgica (Tom Crabbe-Milan Van den Haute), oro, seguido de Gran Bretaña (Ben Wiggins-Matthew Brennan), plata, mientras que el bronce lo ganó Italia (Mateo Fiorin-Juan David Sierra).

Colombia, por su parte, cerró su participación con 1 medalla de oro y 1 de plata en el Keirin damas, por intermedio de la antioqueña Stefany Cuadrado y la vallecaucana Natalia Martínez, respectivamente, con medalla de bronce para Kelly Caitlin (Nueva Zelanda).


Natalia Martínez plata y Stefany Cuadrado oro, en la final del keirin. (Foto © FCC)

Me encanta el Keirin, le pongo mucho amor a esta prueba, mis corredores confían en mí y cuando trabajamos juntos lo hacemos bien. Felices, gracias al público de Cali por habernos acompañado y vivir estas experiencias, cada experiencia es única. La idea era dejar en alto el nombre de Colombia y lo logramos”, dijo John Jaime González, entrenador nacional.

La representación local había dado muestras de su gran condición en el segundo y tercer heat del Keirin femenino y se clasificó con dos ciclistas a la final, luego que Martínez y Cuadrado pasaran primeras en la semifinal sobre pedalistas de Europa, Asia y Oceanía.


Juliana Londoño, una de las figuras de Colombia en e Mundial Junior de Pista Cali 2023. (Foto © FCC)

Gran actuación del anfitrión Colombia

Colombia, por su parte, cerró su participación con 2 medallas de oro y 4 de plata, las cuales lo ubicaron en la tercera posición del medallero general. En el Keirin damas se sumó el oro por intermedio de la antioqueña Stefany Cuadrado y plata con la vallecaucana Natalia Martínez.

Juliana Londoño ganó oro en el Ómnium y plata en la Persecución individual; Francisco Jaramillo la plata en el Keirin, lo mismo que Stefany Cuadrado en la Velocidad damas.


La china Xuehuang Luo marcó nuevo récord mundial 500m contrarreloj, (Foto © UCI Track Cycling)

Los récords mundiales

Velocidad por equipos damas: China (48,997 segundos), dejando atrás el 49,217 de El Cairo en Egipto el 1 de septiembre del año pasado logrado por Rusia.

Velocidad por equipos varones: Alemania (43,789 segundos), por encima de los 44,209 que se mantenían los rusos desde el 23 de agosto del 2017.

Persecución individual varones: Matthew Brennan (Gran Bretaña) 3.07;092.

Persecución individual mujeres: Federica Venturelli (Italia), 2.15;678 minutos, superando el 2;17;494 de Zoe Backstedt (Reino Unido) en Apeldoorn (Países Bajos) del 19 de agosto de 2021.

500 metros CRI damas: Xuehuang Luo (China), 33.812 segundos, dejando atrás el 33.844 que ostentaba la rusa Alina Lysenko desde el 10 de julio de 2021.

Resultados finales domingo 27 de agosto

Eliminación varones
Oro: Rubén Córdoba Sánchez (España)
Plata: Matvey Ushakov (Ucrania)
Bronce: Davide Stella (Italia)

Kilómetro varones:
Oro: Tayte Ryan (Australia)
Plata: Nolan Huysmans (Bélgica)
Bronce: Ivan Samusev (Atleta individual neutral)

Madison damas:
Oro: Italia (Federica Venturella-Vittoria Grassi)
Plata: Australia (Keira Will-Nicole Duncan)
Bronce: República Checa (Adela Marková-Patricie Müllerová).

Keirin damas:
Oro: Stefany Cuadrado (Colombia
Plata: Natalia Martínez (Colombia)
Bronce: Kelly Caitlin (Nueva Zelanda)

Madison varones:
Oro: Gran Bretaña (Ben Wiggins-Matthew Brennan)
Plata: Bélgica (Tom Crabbe-Milan Van den Haute)
Bronce: Italia (Mateo Fiorin-Juan David Sierra)

*Con información Prensa Mundial Junior de Pista Cali 2023

Seguir leyendo
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio