El último campeón del Giro de Italia Sub 23, Andrés Camilo Ardila, hoy corredor del escuadrón World Tour UAE Team Emirates, encabeza la preselección Colombia para encarar el Tour del Avenir 2020, máxima competencia por etapas del calendario mundial en la categoría Sub 23.
La legendaria prueba francesa que se disputa desde 1961 ha sido la “presentación en sociedad” de varios de los mejores corredores de la historia del país como: Alfonso Flórez (1980), Martín Ramírez (1985), Nairo Quintana (2010), Esteban Chaves (2011), Miguel Ángel López (2014) y el actual campeón del Tour de Francia, Egan Bernal (2017).
La Selección Colombia de Ruta Sub 23 apunta a ser nuevamente una de las protagonistas del certamen que se disputará del 14 al 19 de agosto. Para esta misión, el seleccionador nacional Carlos Mario Jaramillo ha designado una preselección de ocho corredores, entre los que se destacan los neoprofesionales del World Tour, Andrés Camilo Ardila (UAE Team Emirates) y Santiago Buitrago (Bahrain Mclaren).
El Campeón Nacional Sub 23, Daniel Arroyave y el poderoso escarabajo boyacense, Rafael Pineda (UAE Team Colombia); los escaladores del Caja Rural, Jhojan García y Juan Fernando Calle; y los promisorios Jesús David Peña y Diego Camargo del Colombia Tierra de Atletas-GW, completan la lista de Jaramillo que timoneará los destinos de la selección en el prestigioso evento por séptima temporada consecutiva.
En su haber se destacan los títulos de Miguel Ángel López (2014) y Egan Bernal (2017). Entre 2018 y 2019, el seleccionado tricolor ha logrado dos triunfos de etapa con Iván Sosa y Harold Tejada, el título de la montaña con Alejandro Osorio, la clasificación por equipos (2018), y un lugar entre los 10 mejores de la clasificación general.
Vale destacar que para Ardila y Buitrago sería su primera incursión en la carrera. El primero se erigió como campeón del Giro de Italia Sub 23, pero no pudo integrar la selección del Tour en la temporada pasada debido a una lesión de rodilla que lo alejó de las competencias por un periodo de cinco meses. Buitrago, por su parte, debutó con selecciones nacionales en la pasada edición del Tour Colombia.
Selección Colombia para el Tour del Avenir 2020
Andrés Camilo Ardila (UAE Team Emirates)
Santiago Buitrago (Bahrain Mclaren)
Jhojan García (Caja Rural Seguros)
Juan Fernando Calle (Caja Rural Seguros)
Daniel Arroyave (UAE Team Colombia)
Rafael Pineda (UAE Team Colombia)
Jesús David Peña (Colombia Tierra de Atletas GW)
Diego Camargo (Colombia Tierra de Atletas GW)
Recorrido
El Tour del Avenir no escapó a la postergación de sus fechas iniciales ante el parón del calendario mundial provocado por la pandemia de Covid 19 y se reprogramó con su recorrido acortado de diez a seis días de competencia, iniciando el 14 de agosto en Chateu Thierry (Norte de Francia) y terminando en Bourg-Saint-Maurice en los Alpes el 19 del mismo mes.
14 de Agosto/Etapa 1 | Château-Thierry – Bar sur Aube
15 de Agosto/Etapa 2 | Champagnole – Septmoncel
16 de Agosto/Etapa 3 | Divonne – Col de la Faucille
17 de Agosto/Etapa 4 | Saint Vulbas – Saint François Longchamp
18 de Agosto/Etapa 5 | Tour en Maurienne – La Toussuire
19 de Agosto/Etapa 6 |Saint Michel de Maurienne – Les Arcs
Ratificando su existencia centenaria, el ciclismo español e internacional se alista para celebrar los 100 años de existencia de una prueba caracterizada por su histórica exigencia y duelos formidables de grandes campeones que han inscrito sus nombres en el álbum de oro de la carrera que identifica al principado de Asturias con el ciclismo.
La edición número 67 de la prueba que comenzó en 1925 y ha sufrido diversas interrupciones a lo largo de estos 100 años, estará iniciando sus celebraciones este jueves y hasta el domingo luego de cuatro etapas, donde la montaña será el gran juez que permitirá conocer al sucesor del mexicano Isaac del Toro campeón del año anterior y quien estuvo acompañado en el podio por el polaco Rafał Majka y el uruguayo Eric Antonio Fagúndez.
En el historial de vencedores en la carrera figuran nombres de alcurnia como Laurent Jalabert, Alex Zulle, Miguel Induráin, Abraham Olano, Joseba Beloki, Óscar Sevilla, Richard Carapaz, entre otros.
En cuanto al ciclismo de nuestro país en la competencia asturiana, es necesario decir que exhibe un rico historial que tuvo sus comienzos en 2004 con el segundo lugar de Félix ‘El Gato’ Cárdenas, siguió con los triunfos en el 2010 de Fabio Duarte y dos más en serie con Nairo Quintana (2017-21), rematando con el título de Iván Sosa en 2022, además del podio de Einer Rubio e Iván Sosa, segundo y tercero en 2023, acompañando al italiano Lorenzo Fortunato en la premiación final.
Así las cosas, con la presencia de grandes equipos y corredores se da comienzo a la carrera centenaria con una primera etapa de 163,9 kilómetros entre la capital del principado (Oviedo) y Llanes con la disputa de un puerto de montaña de tercera categoría y dos de primera.
El ciclismo colombiano estará representado en esta oportunidad por el sprinter antioqueño Fernando Gaviria y el joven quindiano Diego Pescador con el equipo Movistar.
En gran actuación, Eric Brunner (Competitive Edge Racing) se impuso en la jornada inaugural del Tour de Gila, una contrarreloj individual de 26 kilómetros disputada por los alrededores de la ciudad de Tyrone.
El corredor estadounidense utilizó un tiempo de 33:28″ a una velocidad media de 46,61 km / h. El segundo lugar de la crono lo ocupó Owen Wright(Canel’s-Java) a 14 segundos de diferencia y la tercera posición fue para Caleb Classen (Project Echelon Racing) a 17″.
El mejor colombiano del GW Erco Shimano fue Jefferson Ruiz en la casilla 14° a 1:41 del ganador. Luego le siguieron Brandon Vega en el puesto 26° a 2:21, Robinson López 35° y Edgar Andrés Pinzón 37° los dos últimos a 3 minutos.
La ronda estadounidense continuará este jueves con la primera etapa en línea, una jornada de 148 kilómetros con inicio Silver City y final en Mogollon, un ascenso de 4,3 km al 8%.
El sucesor del estadounidense Tyler Stites, campeón el año pasado, se conocerá el domingo en Piños Altos (Estado de Nuevo México).
Tour of the Gila (2.2) Resultados Etapa 1 (CRI) | Tyrone – Tyrone (26 km)
El mítico Muro de Huy (1,3 kilómetros al 9,6 por ciento) le viene bien a los escarabajos, quienes siguen con sus buenas actuaciones en la Flecha Valona (Flèche Wallonne) en los últimos años.
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico les presenta los top 10 de los colombianos, en una de las tres carreras de las Clásicas de las Ardenas, una prueba tradicional y de mucha historia en Bélgica.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo