El Giro de Emilia es una de las carreras más antiguas y tradicionales no solo del calendario italiano sino mundial, con epicentro en la hermosa región de La Emilia-Romagna y la ciudad de Bologna con su imponente Santuario de la Virgen de San Luca, que es el sitio de llegada de esta y otras competencias o etapas del Giro de Italia.
Desde su fundación en 1909 hasta hoy 111 años después y lista para celebrar a partir de este martes 18, su edición número 103, la Emilia ha visto en su lista de inscritos a los mejores ciclistas del momento, tanto italianos como visitantes y por ello aparecen en su álbum de oro nombres como los de Constante Girardengo en los años veinte quien la gano en cinco oportunidades, para dar paso posteriormente a otro astro italiano –Fausto Coppi- quien inscribe su nombre como ganador tres veces cerrando los años cincuenta del siglo anterior.
Michele Dancelli, Gianni Motta, Eddy Merckx, Francesco Moser, GianBattista Baronchelli se reparten los triunfos hasta el cierre de los años ochenta y a partir de ahí hasta finalizar el siglo, aparecen los nombres de Tony Rominger, Acaccio Da Silva, Davide Cassani (hoy seleccionador nacional de Italia), tres veces campeón) junto a Gianni Bugno,Maurizio Fondriest, Michele Bartoli y Gilberto Simoni campeón en el 2000, nombre con el cual se acaba el siglo XX y comienza el nuevo para una carrera cada vez más joven y vital a pesar del paso de los años.
Con el nuevo siglo, Emilia también irrumpe en Bologna y sus alrededores, una nueva generación ciclística venida de muchas latitudes que inscribe su nombre en el palmarés de la carrera como Jan Ulrich, Iván Gutiérrez, Iván Basso, Danilo Di Luca, Robert Gesink, quien ganándola en 2009 y 2010 le da paso por primera vez, a la victoria de un ciclista colombiano en 2011 (Carlos Betancur) y al año siguiente –2012-, se impone el “nuevo ciclismo” representado con Nairo Quintana.
Y de ahí en adelante hasta hoy, los nombres de Diego Ulisi, Esteban Chaves en 2016, Vincenzo Nibali (subcampeón en 2017, Romain Bardet (segundo en 2016), Giovanni Visconti, Alessandro de Marchi y Primoz Roglic como campeones de los tres últimos años, han dado brillo y espectáculo a una de las carreras centenarias del calendario y a miles de aficionados que la siguen con la misma devoción con la que ascienden los terribles 2.200 metros al santuario de la Virgen de San Luca que impresiona con sus rampas entre el 10 % y el 18%.
Escenario a donde llegan los grandes vencedores del Giro de Emilia después de 199 kilómetros de difícil trazado en línea y un circuito urbano final de de 3 vueltas que incluye también el pasaje en 3 oportunidades por el icónico santuario.
Colombia suma tres títulos. Rigoberto Urán campeón sin corona
La historia colombiana en esta carrera es muy rica a pesar de que solamente comienza en 2011 con la victoria de Carlos Betancur y el tercer lugar de Rigoberto Urán quien ha sido realmente el máximo protagonista de nuestro país en la Emilia, ya que ha subido en 4 oportunidades al podio pero no ha logrado estar en el primer escalón, pues además de su debut en el 2011, cuenta con otros dos podios en el tercer cajón (2016 y 2017) y un segundo lugar en el 2018.
Los grandes campeones colombianos han sido en su orden Carlos Betancur en 2011, Esteban Chaves en 2016 y Nairo Quintana en el 2017, mientras Sergio Higuita fue tercero el año anterior, mientras que Egan Bernal concluyó en la novena plaza.
Actuaciones con las que el ciclismo colombiano ha venido mostrado su progresión en cantidad y calidad desde el 2011, lo encuentra dispuesto a seguir ratificando con los trece pedalistas que tomarán la partida este martes 18 para un nuevo desafío por tierras bolognesas, enfrentando a ilustres como Vincenzo Nibali, Jakob Fuglsang y demás estrellas del ciclismo mundial.
Trece ‘escarabajos’ a la conquista de Emilia
Los grandes antecedentes del ciclismo colombiano en esta prueba (tres títulos, un segundo lugar y cuatro terceraas posiciones) son estadísticas que ilusionan a la afición colombiana, con una destacada afición de sus “escarabajos’ que en esta ocasión serán trece.
La amplia legión colombiana para la disputa de esta
prueba la encabeza el escalador de
Pasca Iván Sosa, que es en la previa
uno de los grandes favoritos a la victoria final y estará acompañado en el Team INEOS por su compatriota BrandonRivera.
Por su parte en el Astana Pro Team estarán Rodrigo Contreras y el gran debutante en el WT Harold Tejada, corredor que viene de cumplir con un papel determinante en IlLombardía y la Mont Ventoux DC. Mientras que el antioqueño Daniel Muñoz será la única carta en el siempre protagonista Androni Giocattoli.
La
más amplia cuota tricolor para esta prueba la presenta el Colombia Tierra de Atletas-GW, equipo comandado
por los nariñenses Hernán Aguirre y Darwin Atapuma, buscará una actuación
estelar. El conjunto que orienta Luis
Alfonso Cely, lo complementan; Brayan
Hernández, William Muñoz, Omar Mendoza y Oscar Quiróz.
El risaraldense Johnatan Cañaveral con el Giotti Victoria y el boyacense Adrián Vargas que ajusta su preparación hacia el Giro de Italia Sub 23 con Work Service, complementan la representación colombiana para la disputa de esta prueba.
Las
estrellas llamadas a luchar por la victoria
Entre los grandes aspirantes a la victoria en esta prueba
aparece el colombiano Iván Sosa que junto a
su compañero Richard Carapaz (Team INEOS) hacen parte del listado de
grandes estrellas llamadas al protagonismo en la parte final. Al igual que el
portugués Joao Almeida (Deceuninck
Quick Step) que ha exhibido gran nivel en las primeras pruebas post-cuarentena.
El
poderoso dúo del Astana Pro Team integrado
por Jakob Fuglsang y
Aleksandr Vlasov que vienen de ser primero y tercero en Il Lombardía, aparecen en el listado de
favoritos, debido a su demostrada habilidad en este tipo de pruebas y poderío
del conjunto kazajo para el control y definición de las mismas.
Los italianos Vincenzo Nibali y Giulio Ciccone (Trek Segafredo) Diego Ulissi y Valerio Conti (UAE Team Emirates) serán las grandes cartas de sus respectivos equipos para la disputa de prueba en la que Alessandro de Marchi fue el último corredor en triunfar en 2018.
San Luca
punto crucial en el recorrido
La montañosa prueba que parte de Casalecchio di Reno, se cumplirá este martes sobre una distancia de
199 kilómetros y tendrá a San Luca como
punto de meta.
Previo al ingreso al circuito final en los últimos
cuarenta kilómetros, los corredores deberán afrontar los ascensos a Mongardino (1.9 Km al 7 %), Ganzole (2 Km al 8 %) y Passo Zanchetto (19.7 Km al 5%).
Escaladas que servirán para hacer una selección previa en el grupo camino a la
definición.
En la parte final, la competencia ingresará en un circuito, donde los corredores deberán ascender en tres ocasiones a San Luca, escenario donde el año anterior el esloveno Primoz Roglic se llevó la victoria y consta de 2200 metros a una dificultad promedio del 10 %.
El Tour de Qinghai 2025 quedó en manos de Henok Mulubrhan (XDS Astana Team). El eritreo, de 25 años, que ganó una etapa en la carrera asiática, estuvo muy atento con las bonificaciones de tiempo y reforzó el liderato en la última etapa, disputada por los alrededores de ciudad de Xihaizhen.
Al pedalista africano lo acompañaron en el podio dos suramericanos: el uruguayo Thomas Silva (Caja Rural – Seguros RGA) y el ecuatoriano Harold Martín López (XDS Astana Team), quienes terminaron 2° y 3°, respectivamente.
En cuanto a los colombianos, Alejandro Callejas (Petrolike) cumplió una destacada actuación, terminando en el 4° puesto a 25 segundos del ganador.
La última etapa la ganó el danés Alexander Salby (Li Ning Star), quien fue el más rápido en el embalaje final, logrando su segunda victoria en la carrera asiática, luego de recorrer 121,3 kilómetros en Xihaizhen.
El Tour de Martinica2025, carrera del calendario francés en la que siguen en competencia siete colombianos, vivió su penúltima etapa, una jornada al cronómetro de 15,6 kilómetros, que se llevó a cabo por los alrededores de la localidad de Riviere-Pilote.
Transcurridos 10 días de competencia,el boyacense Robert Andrés Plazas (Team Guerreros Avinal) se mantuvo como el mejor colombiano, en el 5° puesto a 4:12 del nuevo líder, el guadalupano Damien Urcel (Selección de Guadalupe).
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico les presenta la clasificación general y las posiciones de todos los pedalistas nacionales en la prueba caribeña, luego de 9 etapas en línea y dos jornadas al cronómetro.
Este sábado se cumplió la segunda jornada de la Clásica Nacional de Ciclismo Futuras Estrellas con un exigente circuito urbano en la ciudad de Neiva. Entre los élites y sub-23, el caucano Leison Maca (CRIC Nacional) volvió a ganar tras imponerse en la jornada al cronómetro inaugural.
El nacido en Calibío le ganó en el embalaje a Daniel Carvajal (Chía Ciudad de la Luna) y a Jesús Daniel Cárdenas (Team Fundecom), quienes ingresaron 2° y 3° respectivamente.
En cuanto a la clasificación general, Maca reforzó su liderato y aventaja por 16 segundos a Daniel Carvajal (Chía Ciudad de la Luna) y por 28 segundos a su compañero de equipo, Edwar Rondón (CRIC Nacional), quien completa el podio parcial.
En la rama femenina, sigue dominando Sharik Merchán, mientras en juveniles y prejuveniles, los líderes son Emmanuel Zuluaga y Andrés Felipe Walteros, ambos del Avinal- Alcaldía El Carmen de Viboral.
La carrera huilense concluye este domingo con la última y tercera etapa, con un circuito urbano por las calles de Neiva, que transitará por la carrera 7ª entre calles 2 y 21.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo