Connect with us

Ruta

Ion Izaguirre campeón de la Vuelta al País Vasco. Sergio Henao el mejor colombiano

Publicado

el

Ion Izaguirre se coronó campeón de la Vuelta al País Vasco (Foto©BettiniPhoto2019)

Ion Izaguirre (Astana) levantó este sábado el título de la Vuelta al País Vasco tras la disputa de la sexta y última etapa de 118. 2 kilómetros con salida y meta en Eibar. Izaguirre logró el campeonato tras un valiente ataque en el puerto de montaña de 1ª categoría en Azurki donde la escuadra kazaja gastó todas sus salvas que al final rindieron fruto con el pedalista vasco haciéndose con la victoria en su tierra.

Seis puertos decoraban el asalto final de Itzulia y en el primero, San Miguel (3ª), se formó la escapada de la jornada con un numeroso grupo de 18 corredores que por segundo día consecutivo vio en acción a Sergio Henao (UAE Team Emirates). La aventura coronó los puertos de Kalbario (3ª) y Elkorrieta (3ª) con Alessandro de Marchi consolidando su título de campeón de la montaña pero con el grupo ya muy cerca.

https://twitter.com/mundociclistico/status/1117090110959435776

La subida al Azurki (1ª) fue entonces el gran juez de la Vuelta al País Vasco y el Astana quemó todas las naves con un infernal ritmo que se tragó todos los escapados y lanzó a Izaguirre y Fugulsang como un par de cohetes al infinito. Atrás el líder Buchmann sufría para contener la emboscada e intentaba junto a lo poco que le quedaba del Bora de mantener la calma ante la tremenda andanada del escuadrón kazajo. 

Adam Yates (Mitchelton) y Dan Martin (UAE) fueron los siguientes en darle palos a Buchmann y llegaron hasta la cabeza para formar cuatro junto a Izaguirre y Fuglsang mientras que el líder alemán intentaba perseguir desesperadamente.

Por la cima el cuarteto ya tenía casi medio minuto en su favor lo que acercaba a Izaguirre al título con dos puertos por subir. Buchmamn se halló entonces en un grupo de corredores del Mitchelton, UAE y Astana que no iban a prestarle ninguna colaboración por lo que tuvo que esperar a sus gregarios y ver como su desventaja se iba a 1:15 lo que ya significaba la perdida del título.

Adam Yates ganó la última etapa de la Itzulia en Eibar (Luis Angel Gomez/BettiniPhoto©2019)

Los dos últimos puertos de Karakate (1ª) y Asentzio (2ª) vieron a Izaguirre y sus lugartenientes mantener la ventaja rondando los dos minutos lo que le dio a Izaguire las alas suficientes para llegar a meta y gritar campeón. El triunfo de atapa fue para el británico Adam Yates, que fue el más rápido en las calles de Eibar, pero la celebración absoluta fue para el ciclismo vasco que vio como después de dieciséis años uno de los suyos se alzaba con la victoria general en la Itzulia.  

El antioqueño Sergio Henao (UAE Team Emirates) fue el mejor colombiano en la general en el puesto 14 a 6:15 de Izaguirre mientras que Carlos Julián Quintero fue el mejor del escuadrón nacional Manzana Postobón, casilla 26 (+23:07), que tuvo en el País Vasco una de las máximas citas de su temporada internacional.

Resultados

Etapa 6

1 YATES, Adam    91    MTS    2H 59′ 34″    
2 MARTIN, Daniel    101    UAD    2H 59′ 36″    + 0′ 2″
3 FUGLSANG, Jakob    31    AST    2H 59′ 43″    + 0′ 9″
4 IZAGIRRE, Ion    35    AST    2H 59′ 45″    + 0′ 11″
5 POGACAR, Tadej    104    UAD    3H 0′ 10″    + 0′ 36″
6 MOLLEMA, Bauke    171    TFS    3H 1′ 10″    + 1′ 36″
7 LANDA, Mikel    1    MOV    3H 1′ 10″    + 1′ 36″
8 CARTHY, Hugh John    113    EF1    3H 1′ 15″    + 1′ 41″
9 GAUDU, David    143    GFC    3H 1′ 22″    + 1′ 48″
10 HAMILTON, Lucas    93    MTS    3H 1′ 22″    + 1′ 48″

Clasificación General Individual Final

1 IZAGIRRE, Ion    35    AST    19H 24′ 9″    
2 MARTIN, Daniel    101    UAD    19H 24′ 38″    + 0′ 29″
3 FUGLSANG, Jakob    31    AST    19H 24′ 45″    + 0′ 36″
4 BUCHMANN, Emanuel    21    BOH    19H 24′ 52″    + 0′ 43″
5 YATES, Adam    91    MTS    19H 25′ 0″    + 0′ 51″
6 POGACAR, Tadej    104    UAD    19H 26′ 5″    + 1′ 56″
7 LANDA, Mikel    1    MOV    19H 27′ 5″    + 2′ 56″
8 NIEVE, Mikel    95    MTS    19H 27′ 34″    + 3′ 25″
9 KONRAD, Patrick    23    BOH    19H 27′ 38″    + 3′ 29″
10 SCHACHMANN, Maximilian    27    BOH    19H 27′ 53″    + 3′ 44″
14 HENAO, Sergio Luis    102    UAD    19H 30′ 24″    + 6′ 15″
20 MARTÍNEZ POVEDA, Daniel Felipe    111    EF1    19H 40′ 5″    + 15′ 56″
26 QUINTERO, Carlos Julian    217    MZN    19H 47′ 16″    + 23′ 7″
35 REYES, Aldemar    211    MZN    19H 56′ 8″    + 31′ 59″
85 GARCÍA, Jhonjan Orlando    213    MZN    20H 27′ 10″    + 1H 3′ 1″
89 SIERRA, Yecid Arturo    216    MZN    20H 30′ 2″    + 1H 5′ 53″

Anuncio

Ruta

Pedalazos en Colombia y el Mundo

Publicado

el

Álvaro José Hodeg sigue sin definir su continuidad en el UAE Team Emirates para 2024. (Foto © UAE Team Emirates)

Álvaro Hodeg buscando seguir en 2024

Un poco de incertidumbre ronda en el mundillo del ciclismo acerca del futuro del formidable sprinter colombiano Álvaro José Hodeg, quien sufrió un delicado accidente hace 2 años, el que prácticamente lo marginó de las competencias y con ello se causó un daño enorme a su continuidad. El velocista monteriano compitió en algunas pruebas al final de este 2023 y aún no se confirma su continuidad para la próxima temporada, pero todos aguardamos no solo que haga parte del lote mundial sino igualmente verlo en plenitud de sus ya reconocidas facultades.

26 Millones de Euros anuales recibirá el AG2R para 2024 por parte de Decathlon

El escuadrón francés manejado por Vincent Lavenu desde hace varios años, se ha reforzado de manera notable para la próxima temporada con la llegada de su nuevo patrocinador para los próximos 5 años: la cadena de almacenes de deporte Decathlon que pasa a ocupar el primer nombre en la camiseta que ahora será de color azul y blanco, mientras el segundo nombre será el de AG2R la Mondiale, la conocida empresa de seguros francesa que ha permanecido ya varios años con el equipo. También Lavenu anunció el cambio del proveedor de las bicicletas dejando a BMC por Van Rysel, una marca con tecnología suiza en la fabricación del cuadro. Lavenu anunció en la presentación del equipo que seguirá contando con el equipo de desarrollo para ciclistas junior y sub-23 además de una escuadra femenina que iniciará actividades en 2025.

Seis cupos espera tener el Paracycling colombiano en París 2024

Luego de su buena presentación en los Juegos Parapanamericanos de Chile donde aportó 21 preseas para el medallero nacional (6 oros, 7 platas y 8 bronces en pista y en ruta), el paracycling colombiano seguirá en plena actividad pues aspira a consolidar por lo menos 6 cupos para competir en los Juegos Paralímpicos de París el año próximo para lo cual deberá enfrentar una serie de competencias internacionales a partir de enero 2024.

Seguridad y más apoyo el ciclismo femenino en reunión de AIOCC

En la última asamblea de los Organizadores de carreras ciclísticas se hizo especial énfasis en dos aspectos para la temporada 2024 y subsiguientes. El primero de ellos, ratificado por la UCI es la búsqueda y exigencia de los máximos niveles de seguridad para las competencias con el fin de evitar accidentes causados por la presencia o aparición de elementos en las calles y carreteras que implican riesgos para los ciclistas. Y el segundo tema tuvo que ver con la decisión de seguir apoyando al máximo el crecimiento y desarrollo del ciclismo femenino en cuanto a cantidad y calidad de los eventos en los cuales se vaya a competir por parte de las mujeres no solo en Europa sino en el mundo.

Próximo a conocerse trazado de Tour Colombia 2024

Para finales de la próxima semana se propone la FCC dar a conocer el trazado oficial de cada una de las etapas del Tour Colombia 2024. Ya se ha venido adelantando el proceso respectivo en cuanto a medición, salidas, llegadas, permisos de las autoridades respectivas, acuerdos con gobernaciones y alcaldías. Todo indica que la carrera involucrará a dos departamentos: Boyacá y Cundinamarca, además de la capital del país, pues la intención es terminar en Bogotá.

Remco Evenepoel y Wout van Aert  a París 2024

Una vez terminado el mes de diciembre este año, el mundo entra en el “año olímpico” y desde ahora ya países y deportistas lo están preparando como sucede en Bélgica, donde el seleccionador nacional ha escogido dos de sus máximas estrellas para tomar parte en las pruebas CRI y en la de gran fondo. Bélgica tiene derecho a cuatro corredores en la ruta y dos en la CRI, estos últimos deben correr también la prueba de fondo. EvenePoel y Van Aert han aceptado la selección y ahora le queda al DT Vantourenhout escoger de una lista de 15 pre-seleccionados, los dos restantes compañeros de los ya mencionados.

Seguir leyendo

Ruta

“Uno como ciclista siempre trata de buscar lo mejor y me salió una gran oferta”: Cristian Vélez

Publicado

el

Cristian Vélez fue el primer líder de la Vuelta del Porvenir 2023. (Foto © RMC)

Una de las jóvenes promesas del ciclismo colombiano en la actualidad, Cristian Vélez Riveros, conversó con la Revista Mundo Ciclístico, respecto a su temporada con el Team Sistecrédito y de lo que viene para el próximo año.

Yo la temporada la evalúo bastante bien, fueron resultados bastante positivos a lo largo de todo el año. Uno como ciclista siempre trata de buscar lo mejor y me salió una gran oferta, entonces la tome”, dijo Vélez, quien ganó dos etapas en la Vuelta del Porvenir 2023.


Cristian Vélez, en el podio de la Vuelta a Antioquia Juvenil 2023. (Foto © Vuelta a Antioquia)

El corredor, nacido en Amagá, Antioquia, que en 2015 y 2017 fue campeón nacional juvenil de ciclomontañismo, se define como un todoterreno. “Yo creo que soy un ciclista bastante completo, subo bien y embalo bastante bien, entonces yo creo que eso es un punto a favor en el pelotón”, agregó el corredor paisa.

Este talentoso pedalista antioqueño, que este año ganó la Vuelta a Antioquia y la Clásica de Rionegro en la categoría juvenil, es formado en el mountain bike y luego pasó a la especialidad de ruta de la mano de equipo juvenil del Sistécrecito. En 2024 estará en la formación continental colombo-italiana de Gianni Savio, GW Shimano Sidermec, que el próximo año cambiará de nombre.

Vengo muy emocionado para esta nueva fase de mi carrera, con expectativas de estar en la disputa de las pruebas que corra y vengo con una mentalidad impresionante para lo que será 2024”, concluyó Vélez.

Seguir leyendo

Ruta

Los 15 colombianos confirmados por los conjuntos World Tour para la temporada 2024

Publicado

el

Nairo Quintana y Rigoberto Urán en el Tour de Francia 2019. (Photo Luca Bettini/BettiniPhoto©2019.

Llegar a la primera división del ciclismo mundial es un reto para cualquier ciclista colombiano, pero mantenerse ahí es todo un desafío. Para la nueva temporada ciclística que se avecina estarán 15 colombianos en los equipos World Tour para la campaña 2024.

Uno en el Bahrain-Victorious, dos en el Bora-Hansgrohe, dos en el Ineos Grenadiers, dos en el EF Education-Easypost, cuatro en el Movistar Team, uno en el Team Jayco AlUla, uno en el UAE Team Emirates y dos en el Astana Qazaqstan.

A continuación la Revista Mundo Ciclístico hace un repaso de los corredores nacionales que estarán en la máxima categoría del ciclismo mundial el próximo año.

Nairo Quintana – 33 años – con contrato hasta 2024 con el Movistar Team


Nairo Quintana, en su presentación oficial con el Movistar. (Foto © RMC)

Santiago Umba – 20 años – con contrato hasta 2024 con el Astana Qazaqstan


Santiago Umba con Gianni Savio en territorio italiano con el GW Shimano-Sidermec. (Foto © RMC)

Santiago Buitrago – 24 años – con contrato hasta 2026 con el Bahrain-Victorious


Santiago Buitrago lleva 4 años en el World Tour con el Bahrain-Victorious. (Foto © Giro de Italia)

Sergio Higuita – 26 años – contrato hasta 2024 con el Bora-Hansgrohe


Sergio Higuita lleva 5 años en el World Tour. (Foto © Bora-Hansgrohe)

Esteban Chaves – 33 años – contrato hasta 2024 con el EF Eduaction-EasyPost


Esteban Chaves lleva 10 años en el World Tour. (Foto © EF Education EasyPost)

Rigoberto Urán – 36 años – contrato hasta 2024 con el EF Eduaction-EasyPost


Rigoberto Urán lleva 14 años en el World Tour. (Foto © EF Education EasyPost)

Egan Bernal – 26 años – contrato hasta 2026 con el Ineos Grenadiers


Egan Bernal lleva 6 años en el World Tour. (Foto © Ineos Grenadiers)

Daniel Felipe Martínez – 27 años – contrato hasta 2027 con el Bora-Hansgrohe


Daniel Felipe Martínez lleva 6 años en el World Tour. (Foto © Ineos Granadiers)

Fernando Gaviria – 29 años – contrato hasta 2024 con el Movistar Team


Fernando Gaviria lleva 9 años en el World Tour. (Foto © Movistar Team)

Einer Rubio – 25 años – contrato hasta 2026 con el Movistar Team


Einer Rubio lleva 4 años en el World Tour. (Foto © Movistar Team)

Iván Ramiro Sosa – 25 años – contrato hasta 2024 con el Movistar Team


Iván Ramiro Sosa lleva 5 años en el World Tour. (Foto © Movistar Team)

Jesús David Peña – 23 años – contrato hasta 2024 con el Team Jayco AlUla


Jesús David Peña lleva 2 años en el World Tour. (Foto © Team Jayco AlUla)

Juan Sebastián Molano – 28 años – contrato hasta 2026 con el UAE Team Emirates


Juan Sebastián Molano lleva 5 años en el World Tour. (Foto © UAE Team Emirates)

Harold Tejada – 26 años – contrato hasta 2024 con el Astana Qazaqstan


Harold Tejada lleva 4 años en el World Tour. (Foto © Astana Qazaqstan)

Brandon Rivera27 años – contrato hasta 2025 con el Ineos Grenadiers


Brandon Rivera lleva 4 años en el World Tour. (Foto © Ineos Grenadiers)
Seguir leyendo
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio