Ruta
Hernán Aguirre buscará defender su corona en el Tour de Qinghai Lake junto a 11 colombianos más (PREVIA)

A partir de este domingo y durante trece días, se estará cumpliendo en territorio chino la edición dieciocho del Tour de Qinghai Lake. Competencia que tendrá en línea de partida a doce pedalistas colombianos entre los 154 corredores pertenecientes a 22 equipos que tomarán la largada con una contrarreloj por equipos en Hehuang New District.
Al comando del equipo Interpro Cycling Academy, estará el campeón defensor Hernán Aguirre, corredor que volverá a la prueba que se cumplirá en territorio chino, con la intención de renovar sus credenciales del año anterior en el que se alzó con el título general, se quedó con la clasificación de la montaña y además ganó dos etapas.

En su regreso a la competencia y luego de poco más de dos meses, de la infortunada desaparición del equipo Manzana Postobon. Los corredores Carlos Julián Quintero con el conjunto Ningxia Sports Lottery Livall y Yecid Sierra que el año anterior fue quinto en la general con el Tianyoude Hotel Cycling Team estarán presentes en esta prueba.
Después de dejar una buena impresión en la reciente Vuelta a Colombia, donde fue tercero en la etapa con llegada al Alto de La Línea y finalizó sexto en la clasificación general, el cundinamarqués Álvaro Duarte regresa a territorio asiático para integrar el equipo China Continental Team of Gansu Bank.

En la nómina del Mitchelton BikeExchange estará Brayan Chaves que luego de un amplio tiempo de inactividad regresa a la competición, junto a Rubén Acosta que ha sido oficializado por el Nippo Vini Fantini Faizanè para tomar la partida en este domingo.
Una de las principales novedades en esta prueba será la presencia del poderoso equipo Continental colombiano Team Medellín, que luego de titularse campeón de la Vuelta a Colombia con Fabio Duarte, estará presente con siete de sus integrantes buscando la cuarta corona fuera de Colombia, luego de las ya obtenidas en Uruguay, República Dominicana y Chile esta temporada.

La divisa de la capital antioqueña estará liderada por Óscar Sevilla y Fabio Duarte, corredores que estarán acompañados por Cristhian Montoya, Edward Beltrán, Nicolás Paredes, Walter Vargas y Weimar Roldán.
Serán trece etapas iniciando con una contrarreloj individual este domingo en Hehuang New District, finalizando con una etapa en línea en Yinchuan, el próximo sábado 27 de julio.
Recorrido Oficial
Julio 14 Etapa 1 (TTT) Hehuang New District – Xining (40 Km)
Julio 15 Etapa 2 Xining – Xining (119 Km)
Julio 16 Etapa 3 Duoba – Guide (140 Km)
Julio 17 Etapa 4 Guide – Longyangxia (100 Km)
Julio 18 Etapa 5 Gongha – Chaka (173 Km)
Julio 19 Etapa 6 Chaka – Bird Island (136 Km)
Julio 20 Etapa 7 (ITT) – Haiyan – Haiyan (42 Km)
Julio 21 Etapa 8 Xihaizhen – Qingshizui (224 Km)
Julio 22 Etapa 9 Menyuan – Minie (160 Km)
Julio 23 DÍA DE DESCANSO
Julio 24 Etapa 10 Jingchang – Wuwei (116 Km)
Julio 25 Etapa 11 Minqin – Tengger Desert (153 Km)
Julio 26 Etapa 12 Zhongwei – Zhongwei (111 Km)
Julio 27 Etapa 13 Yinchuan – Yinchuan (117 Km)
Ruta
Las 10 favoritas a ganar la Vuelta a Colombia Femenina 2022; listado oficial de inscritas

La élite del ciclismo colombiano femenino y 35 pedalistas extranjeras se darán cita en territorio colombiano para las seis etapas de la Vuelta a Colombia Femenina 2022, que se ha convertido en la primera prueba en importancia para las damas en territorio nacional al lado del Tour Femenino.
Este martes 9 de agosto, y hasta el próximo domingo 14, se llevará a cabo la VII edición del giro nacional femenino. Serán más de 500 kilómetros distribuidos en seis etapas, con una jornada al cronómetro, dos etapas con finales en alto, dos fracciones de media montaña y una plana las que recorrerán las ciclistas.
El pelotón de la ronda nacional estará formado por 29 equipos para un total de 157 corredoras. Esta nueva edición de la carrera por etapas más importante del calendario colombiano en la rama femenina tendrá la participación de pedalistas de Costa Rica, Guatemala, México, Estados Unidos, Ecuador, Canadá, Tailandia, Japón, Israel, Venezuela y Colombia.
Serán 80 pedalistas en la categoría élite y 77 Sub-23 las que participarán en la carrera más importante de la temporada en la rama femenina, que hace parte del calendario UCI en la categoría 2.2. A continuación la Revista Mundo Ciclístico les presenta las llamadas a llevarse el título de la carrera.
Lista de Favoritas
Diana Peñuela – DNA PRO CYCLING *(Foto © DNA Pro Cycling)

Ana Milena Fagua – TEAM INDEPORTES BOYACÁ AVANZA *(Foto © Boyacá Avanza)

Tatiana Ducuara – COLOMBIA TIERRA DE ATLETAS GW SHIMANO *(Foto © Vuelta a Burgos)

Anet Barrera – DNA PRO CYCLING *(Foto © DNA Pro Cycling)

Lina Marcela Hernández – COLOMBIA TIERRA DE ATLETAS GW SHIMANO *(Foto © FCC)

Sérika Gulumá – CM TEAM *(Foto © Fedeciclismo)

Ana Cristina Sanabria – COLOMBIA TIERRA DE ATLETAS GW SHIMANO *(Foto © FCC)

Shoko Kashiki – TEAM ILLUMINATE *(Foto © Team Illuminate)

Andrea Álzate – CM TEAM *(Foto Anderson Bonilla © RMC)

Estefanía Herrera – COLOMBIA TIERRA DE ATLETAS GW SHIMANO *(Foto © RMC)

Listado Oficial de Inscritas
Ruta
Iván Ramiro Sosa y Andrés Camilo Ardila, la cuota colombiana en el Tour de l’Ain

La edición 34 del Tour de l’Ain arrancará este martes y en total dos colombianos están inscritos para la carrera a disputarse en Francia. Iván Ramiro Sosa con el Movistar y Andrés Camilo Ardila con el UAE Team Emirates estarán en la ronda gala, que cuenta con tres etapas.
Enmarcada en una semana sin competencias del WorldTour, a diez días del arranque de la Vuelta, el Tour de l’Ain, que se disputa en tierras del Jura, entre Vosgos y Alpes, centrará la atención en el viejo continente.
Siempre ha sido una carrera reconocida por su terreno montañoso, y aunque el primer día -con final en Val Revermont (martes 9)- es para sprinters, las otras etapas tienen terreno duro y kilometrajes explosivos, sin superar ninguna las cuatro horas de carrera.
El miércoles 10 se superarán Fossés (2ª), Seillonnaz (2ª) y dos ascensos a Portes (1ª), el último de ellos a solo 20 km de la meta en Lagnieu. Al día siguiente (jueves 11), para decidir la prueba, se superarán Cuvillat (3ª), Giron (3ª) y dos pasadas a Menthières (1ª), la última a veintiún kilómetros de la llegada, en subida, a Lélex Monts-Jura.
Recorrido Tour de l’Ain 2022
Etapa 1 | Châtillon-Sur-Chalaronne – Val-Revermont (152 km)

Etapa 2 | Saint-Vulbas – Lagnieu (144 km)

Eatapa 3 | Plateau d’Hauteville – Lélex (131 km)

Ruta
Vuelta a Colombia Femenina 2022: Perfiles y recorridos de las 6 etapas que conforman la séptima edición

En Sopó se iniciará la Vuelta a Colombia Femenina 2022, que hace parte del calendario internacional de la UCI Américas, en su categoría UCI 2.2, recorriendo del 8 de agosto al 14 de agosto más de 500 kilómetros, repartidos en 6 etapas.
El pelotón de la ronda nacional estará formado por 29 equipos para un total de 157 corredoras. Esta nueva edición de la carrera por etapas más importante del calendario colombiano en la rama femenina tendrá la participación de pedalistas de Costa Rica, Guatemala, México, Estados Unidos, Ecuador, Canadá, Tailandia, Japón, Israel, Venezuela y Colombia.
Etapa 1: martes 9 de agosto
Recorrido: Sopó, Tocancipá, Gachancipá, Chocontá, Villapinzón, Venta Quemada y Tunja (112,2 km)

Etapa 2: miércoles 10 de agosto
Recorrido: Paipa, Tunja, Cucaita, Sáchica, Sutamarchán y Villa de Leyva (101,4 km)

Etapa 3: jueves 11 de agosto
Recorrido: Chiquinquirá, Saboya, Puente Nacional, Barbosa, San José de Pare, Santana, Vado Real y Oiba (111,8 km)

Etapa 4: viernes 12 de agosto
Contrarreloj individual San Gil – Barichara (21,3 kilómetros)

Etapa 5: sábado 13 de agosto
Recorrido: Curití, Aratoca, Pescadero, Piedecuesta, Floridablanca y Bucaramanga (103,4 km)

Etapa 6: domingo 14 de agosto
Circuito en Bucaramanga (12,9 kilómetros – siete vueltas para completar 90,3 km).
