Connect with us

Ultímas Notícias

“Ganar hoy para mi es indescriptible, es un sueño cumplido” William Muñoz

Publicado

el

William Muñoz no ocultó su inmensa alegría de alcanzar su primera victoria en Vuelta a Colombia en Aguazul (Alberto Urrego/Foto©MundoCiclístico2019)

Con pleno respaldo de su equipo Coldeportes Bicicletas Strongman y la ilusión de ganar en su tierra natal, partió esta mañana el casanareño William Muñoz, que no tuvo mayores problemas, más allá de la fortaleza de sus rivales para alcanzar su primera victoria en la Vuelta a Colombia.

La inolvidable victoria para Muñoz además de tener el tinte épico, por disputarse bajo la lluvia, tiene como valor agregado, que haya sido en su pueblo natal, detalle que su técnico Luis Alfonso Cely no quería dejar pasar desapercibido, otorgándole la confianza al joven corredor. “El profe antes de empezar la Vuelta a Colombia, me dijo que hoy iban a trabajar para mí, que me iban a apoyar porque estaba en mi casa y porque me lo merecía, por tanto trabajo que he hecho para mi equipo y este triunfo es para mi equipo, para mi familia y todo Aguazul.”

“He hecho 5 años de profesional con el equipo Coldeportes Strongman y ganar hoy para mi es indescriptible, mi familia, mis papás que me sacaron adelante, cuando nadie creía en nosotros. Es un sueño cumplido.” Expresó William David, que el año anterior fue campeón de GP FECOCI en Costa Rica.

https://twitter.com/mundociclistico/status/1140699552128913408

El casanareño, no dejó de lado el agradecimiento hacia su equipo por el trabajo de hoy y se mostró motivado por seguir adelante en esta Vuelta con su labor de gregario. “Siempre he tenido una buena punta de velocidad desde la categoría juvenil,  después he entrado a cumplir otra labor dentro de mi equipo, me da orgullo ser gregario de corredores como Cala, Quiroz y siempre me he venido desempeñando ahí. A falta de 15 kilómetros empezamos a trabajar en punta para mantener un grupo compacto y al final hicieron un lanzamiento espectacular.”

“Hoy mi equipo me apoyó, mi último lanzador fue Eduardo Estrada y de verdad que no les podía fallar, lo di todo y tenía la duda de poder ganar había rivales muy fuertes como Roldán, Salas y hoy el pueblo ha hecho que yo alcance esta victoria. Han sido muchos sacrificios, esta es una tierra que no es tan ciclística, hoy gracias a mi nombre se está dando a conocer y lo logramos acá estamos triunfando el día de hoy en mi casa.” Dijo Muñoz al final de su día soñado.

Anuncio

Ruta

Nairo Quintana desmiente cualquier posibilidad de competir en la Vuelta a Colombia

Publicado

el

Nairo Quintana continúa entreando por su cuenta en territorio europeo. Foto © Nairo Quintana)

Desde Europa, el formidable rutero colombiano Nairo Quintana se encargó mediante un video colocado en sus redes sociales, de poner punto final a las especulaciones nacidas en torno a su posible participación en la próxima Vuelta a Colombia en una también posible “Selección Colombia”.

Indagaciones realizadas por RMC permiten afirmar que la historia en cuanto la falsa información y especulaciones posteriores tuvo su origen en una entrevista que concedió el presidente de la FCC Mauricio Vargas en torno a la ronda colombiana y allí fue preguntado en cuanto a si Nairo podría correr la Vuelta a Colombia.

La respuesta lógica fue : Claro que puede correr aquí o en cualquier parte del mundo puesto que tiene licencia nacional e internacional como corredor independiente, no ha estado ni está inhabilitado por alguna autoridad y en esa condición compitió en los Nacionales de Bucaramanga y también compitió antes con la Selección Colombia en los Mundiales de Australia el año pasado, aclarando que correr o nó es un asunto que compete exclusivamente a Nairo .


Nairo Quintana en los Nacionales de Ruta Bucaramanga 2023. Foto © Alcaldía de Bucaramanga)

De lo anterior se desprendió entonces toda una serie de especulaciones, con tufillo a “Fake News” incluída una utópica “Selección Colombia” que inmediatamente generaría preguntas como quien la ¿Convoca? ¿Quienes la integran? ¿Con qué motivo la convocarían?.

Lo único cierto hoy es que Quintana se encuentra en el viejo continente como se ve en su video, se entrena de manera conveniente y habla de sus negocios particulares alejándose así de tanta especulación y falsas aseveraciones que le han traído más daños que beneficios a su imagen y deseos de integrar un equipo que le permita seguir compitiendo como el gran campeón que ha sido.

Seguir leyendo

Empresas y Marcas

Las marcas Orbea y Camelbak llegan a Colombia de la mano del Grupo Vardí

Publicado

el

Los Directivos del Grupo Vardí. (Foto © RMC)

Orbea, la reconocida marca española de bicicletas, anunció su llegada a Colombia de la mano de Mellvar una compañía del grupo Vardí dedicada al desarrollo de artículos de movilidad alternativa al automóvil ya sea para el transporte cotidiano o la práctica del deporte cotidiano. Serán casi 30 productosm disponibles en el país, los cuales contarán con garantía de por vida y a un servicio posventa de primer nivel.

Una de las marcas de bicicletas con mayor crecimiento a nivel mundial, Orbea, apalancada en su calidad superior a la media del mercado, pone a disposición de sus clientes productos en las categorías de montaña, ruta, gravel, e-Bikes y triatlón. También ofrecerán una línea urbana.

Los productos están orientados a la gama media alta y alta. Algunos de sus modelos son fabricados en aluminio y otros en carbono de última tecnología. Orbea es una marca con gran posicionamiento en el mercado del ciclismo a nivel mundial, por esto, todas sus referencias ofrecen un plus en nivel de calidad y estética, contando con un diseño de alta calidad.

Todos sus productos cuentan con nombres característicos. Entre los más destacados están las Montain Bikes, para esto cuentan con una línea llamada Alma, después las bicis rígidas, con suspensión delantera y la Oiz de doble suspensión. Cuentan con la línea llamada Gravel que es de la línea de Terra, bicicletas hechas de aluminio y carbono, sumando la Carpe, una línea urbana para movilizarse por la ciudad.

En cuanto a e-Bikes ofrecen el modelo Rise, un concepto totalmente innovador con pedaleo asistido, sin que el usuario se percate de la ayuda del motor, sintiéndolo mucho más natural. Para el segmento de ruta, cuentan con la Orca, el producto insignia de la marca que se viene elaborando hace 10 años y es la bicicleta escaladora por excelencia, adaptándose a la topografía colombiana.

La Orca Aero, tiene una tecnología más aerodinámica, orientada al Racing o triatletas de distancias cortas o medias, y la Ordu, diseñada para triatlón de largas distancias. Orbea tiene dos distinciones OMR y la OMX. La OMR es una bicicleta hecha de carbono y un poco más básica. La OMX cuenta con un carbono más liviano y características que están orientadas a la competencia.

Antes de finalizar 2023, en Colombia habrá cerca 20 distribuidores de la marca de bicicletas Orbea, los cuales estarán ubicados en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, Manizales, Tunja, Duitama, Sogamoso, Bucaramanga, Cúcuta y Pereira. Orbea llega a formar parte del Mellvar acompañada de la reconocida empresa estadounidense Camelbak, pioneros y lideres en el mundo desde hace más de 30 años ,en fabricar sistemas de almacenaje líquido, se especializan en el diseño de mochilas de hidratación, ayudando a los atletas a que no tengan que hacer uso de sus manos con frecuencia, lo que permite una mayor seguridad para el atleta o ciclista. La marca californiana continua desarrollando una gran gama de productos con los mejores avances en tecnología y la mejor calidad.

Mellvar representará a Orbea en Colombia

Mellvar es el delegado para la representación de Orbea en Colombia. Esta empresa tiene como objetivo ofrecer la calidad mundialmente reconocida del fabricante de bicicletas, de la mano de la extensa trayectoria y experiencia del Grupo Vardí.

Grupo Vardí cuenta con más de 60 años de experiencia en soluciones de movilidad y productividad, enmarcados en un sobresaliente sistema de atención al cliente y diversos puntos de venta. Sus servicios incluyen la comercialización de maquinaria, vehículos, servicios conexos como seguros y financieras.

Entre sus planes de expansión se encuentra un ambicioso proyecto de expansión de la marca Orbea en Colombia, ya que cuentan con la experiencia y el foco puesto en buenos puntos de distribución y sobre todo concepción de que el servicio siendo esto lo más importante para desarrollar una marca.

Jarlinson Pantano hablo sobre su retorno al nivel profesional en Colombia y la llegada de Orbea al pais

Sobre Grupo Vardí

El Grupo Vardí es una empresa de clase mundial, orientada a la movilidad y productividad, diversificando en distribución y venta de vehículos, maquinaria y negocios conexos, enfocado en generación de valor y bienestar para el país de una manera sostenible.

Con más de 60 años de trayectoria en el país, que integra la máxima experiencia y eficiencia en procesos relacionados con la importación, comercialización, distribución, repuestos y seguros de vehículos.

A través de Distribuidora Nissan, el grupo Vardí comercializa la marca Nissan. En posventa cuenta con una amplia red de repuestos, accesorios y talleres a nivel nacional. A través de Com Automotriz S.A, comercializa la marca Changan y ofrece vehículos usados de todas las marcas.

Con la empresa AutoVardí SAS se desarrolla el negocio de distribución de diferentes marcas en Colombia como Mazda, Suzuki, Jeep, RAM, Fiat, Dodge entre otras. Por medio de su Agencia de Seguros Vardí, ofrece Pólizas y SOAT; y otorga financiamiento de vehículos nuevos con su estrategia Disícar.

La consolidación como Grupo Empresarial ha generado más de 2700 empleos brindando confianza y desarrollo donde se encuentra presente.

Seguir leyendo

Ruta

Rafael Pineda y Rodrigo Contreras comandarán al Colombia Potencia de la Vida – GW Shimano en la Vuelta a Colombia 2023

Publicado

el

Ómar Mendoza, Rafael Pineda y Rodrigo Contreras en la Vuelta a Cundinamarca 2023. (Foto © RMC)

Con una plantilla cargada de mucha experiencia, el equipo Colombia Potencia de la Vida – GW Shimano, afrontará desde la próxima semana una edición de la Vuelta a Colombia en bicicleta, la carrera más importante del calendario ciclístico nacional.

Los dirigidos por Ricardo Mesa y Cristian Carmona, llegan como favoritos al título de la ronda nacional. Dentro de la nómina de corredores se encuentran 7 pedalistas, que vienen de dominar las dos últimas competencias en nuestro país: la Clásica Club Deportivo Boyacá y la Vuelta a Cundinamarca con Rafael Pineda.

Vamos a llegar muy bien, en buena forma física. Los muchachos están muy motivados después de sus últimas dos presentaciones tanto en Boyacá como en Cundinamarca, respectivamente. Es la competencia más importante del país, una de las más duras del mundo, entonces la honraremos como se merece”, dijo Ricardo Mesa, director técnico del Colombia Potencia de la Vida – GW Shimano.


El equipo del Ministerio se destacó en la Vuelta a Cundinamarca 2023. (Foto © RMC)

Rafael Pineda, Rodrigo Contreras, Nelson Soto, Ómar Mendoza, Óscar Quiroz, Winner Anacona y Jeisson Casallas, integran el fuerte escuadrón nacional para la Vuelta. Como suplente, estará disponible Frank Flórez, joven talento risaraldense que cumple su primer año en la categoría élite.

El recorrido me gusta, tiene prácticamente de todo. Estaremos en modo pre-vuelta desde este jueves, reconoceremos etapas claves como la de La Línea, y pienso que ahí, y en la jornada de la crono de 42 kilómetros en La Ceja, se conocerán los nombres de los tres integrantes del podio final de la competencia”, sentenció Mesa.

Este será el recorrido de la edición 73 de la Vuelta a Colombia:

Prólogo: viernes 16 de junio – 7.8 kilómetros
Recorrido: Yopal

Etapa 1: sábado 17 de junio – 197.3 kilómetros
Recorrido: Yopal, Aguazul, Tauramena, Monterrey, Aguazul y Yopal

Neutralización a Tibasosa

Etapa 2: domingo 18 de junio – 160,1 kilómetros
Recorrido: Tibasosa, Duitama, Paipa, Tunja, Ventaquemada, Villapinzón, Chocontá y Gachancipá

Neutralización a Ibagué

Etapa 3: lunes 19 de junio – 105,6 kilómetros
Recorrido: Circuito en Ibagué (11 vueltas)

Etapa 4: martes 20 de junio – 119,3 kilómetros
Recorrido: Ibagué, Picaleña, Buenos Aires (regreso inicio variante Bogotá), Peaje Gualanday, variante de Ibagué, Cajamarca y Alto de la Línea.

Neutralización a Pereira

Etapa 5: miércoles 21 de junio – 161,7 kilómetros
Recorrido: Dosquebradas, Variante Santa Rosa, Variante Chinchiná, Entrada a Irra, desvío izquierda Naranjal, Quinchía, La Ceiba, Izquierda, Anserma, El Cairo, Belalcázar

Etapa 6: jueves 22 de junio – 165,5 kilómetros
Recorrido: La Virginia, Túnel Tesalia, Variante Irra, Variante Chinchiná, Variante Santa Rosa, Variante El Pollo, Cerrito, La Virginia, Puente Vía Apía y Apía

Etapa 7: viernes 23 de junio – 195,9 kilómetros
Recorrido: Pereira, La Virginia, Anserma, Riosucio, Supia, La Felisa, Variante Irra, La Manuela y Manizales

Etapa 8: sábado 24 de junio – 179,7 kilómetros
Recorrido: La Pintada, Bolombolo, Cañon Cauca, Santafé de Antioquia, Cañas gordas final izquierda puente, Paso por el Centro hasta el final y salir vía a Entrada Túnel Carlos Gaviria.

Etapa 9: domingo 25 de junio – CRI 42 kilómetros
Recorrido: La Ceja, Alto del Nano, Don Diego, Las truchas, Mall Llanogrande, Paralela Texaco a San Antonio de Pereira y Entrada La Ceja.

Seguir leyendo
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio