Cuando faltan exactamente (hoy martes 9 de Enero) 29 días para el inicio de la carrera COLOMBIA ORO Y PAZ en la ciudad de Palmira (6-11 de Febrero), el presidente de la FCC accedió a dialogar con revistamundociclistico.com en torno a diversos aspectos que contiene el evento que promete convertirse en uno de los más grandes e importantes del año que está comenzando para nuestro país.
En efecto, el presidente de la rectora del pedal colombiano comenzó por recordar que “Este es un evento que apenas fue aprobada en la última semana del mes de septiembre por parte de la UCI y desde entonces emprendimos una auténtica carrera contra reloj para realizarla pues la FCC y su Comité Ejecutivo tiene y ha tenido conciencia exacta de lo que ha significado y significa una carrera de esta categoría en Colombia”.
¿En qué porcentaje se encuentra hoy la organización de la prueba?
En un 95 por ciento. Aquí se trata de ver que todos los involucrados en la carrera se encuentren hoy al mismo nivel y no tengo ninguna duda en cuanto a que ciclistas, equipos, dirigentes, patrocinadores y hasta la misma afición se encuentran perfectamente dispuestos para enfrentar este reto que además de histórico será un legado para el país porque no se trata de hacerlo una sola vez sino que lucharemos porque permanezca en el tiempo y se haga tan importante y prestigioso como otras carreras que ya conocemos.
¿La financiación está completamente asegurada?
El costo total del evento está asegurado gracias al concurso del gobierno con el propio presidente, Juan Manuel Santos y la Directora de Coldeportes, Clara Luz Roldan, así como el no menos importante apoyo de la empresa privada, encabezada por Postobón, Nutresa, EPM y otras empresas con las que cerraremos negociaciones esta misma semana, entre ellas Señal Colombia que sería la encargada de la transmisión de TV mientras que RCN-Radio será la emisora oficial.
¿Y… Los demás aspectos?
Igualmente están asegurados. Además de la parte financiera, esta es una empresa que tiene como componentes la parte técnica, deportiva, logística, operativa y para ello hemos contado con la experiencia y capacidad de nuestros aliados y funcionarios, de los miembros del Comité Ejecutivo quienes han redoblado esfuerzos para cumplir con el cronograma que nos trazamos desde el momento en que fue aprobada la realización de la carrera.
¿Veremos una carrera muy a la colombiana o se trata de una carrera UCI en Colombia?
Más de los segundo que de lo primero. Hemos contado permanentemente con la supervisión, visitas, observaciones, orientaciones de la UCI para todo lo que tiene con el concepto técnico y logístico de la carrera. Se trata de una prueba que tiene unos parámetros dentro de los cuales se tienen que hacer las carreras de esta categoría tanto en Colombia como en Europa, Estados Unidos, China , Canadá o Australia. La carrera será manejada por comisarios internacionales venidos del exterior y ellos aplicarán todos los parámetros exigidos en el manual de ejecución y nosotros tenemos la obligación de compartirlos y colaborar para que todo se haga como lo indican esas normas, en todos los aspectos, en todos los momentos y a ellas nos tendremos que adaptar.
¿Qué significado tiene para el país la carrera?
Ante todo, se trata de un enorme desafío para quienes asumimos la responsabilidad de solicitarla y luego de hacerla. Es un compromiso con el país que ha tenido y tiene el talento necesario en sus ciclistas para ubicarse como estrellas mundiales. Tenemos los ídolos, la afición, los recursos .Se trata de mostrar la capacidad de la dirigencia colombiana para organizar eventos de clase mundial como ya se ha visto en otras oportunidades. Vamos a mostrarle al mundo las bellezas de algunos de nuestros paisajes, la calidez de sus gentes, nuestra cultura ciclística y nuestro potencial. Esta es una oportunidad que juzgamos como única y en el momento justo. Era ahora o nunca y no vamos a desaprovecharla. Esta carrera viene para quedarse.
Finalmente, un mensaje para el aficionado…
Que se prepare vivir intensamente esta gran carrera, a divertirse sanamente viéndola, oyéndola o siguiéndola. Nosotros seguimos trabajando con la mira puesta en Palmira para la presentación de equipos el día 5 de Febrero y el arranque de la primera etapa (circuito en Palmira el 6) para vivir el gran espectáculo del ciclismo colombiano en el 2018. No lo duden.
You must be logged in to post a comment Login