
Hace ya casi diez años que Carlos Julián Quintero se fue – como muchos otros compatriotas- de Colombia hacia otros confines, en la búsqueda de un mejor destino. Este joven caldense decidió irse para Italia a buscarse su destino como ciclista y desde entonces todo ha sido en su vida, trabajo, esfuerzos sacrificio, dedicación y determinación.
Después de 5 años como ciclista en equipos italianos de la categoría “Diletante” ( Amateur ), pudo finalmente hacer parte del TEAM COLOMBIA al cual pertenece hace tres años y allí ha venido poco a poco labrándose una carrera deportiva que hoy comienza a rendir sus frutos, comenzando esta temporada en un gran condición y consiguiendo según sus propias palabras “Un logro que es de gran importancia para mí y para el equipo por tratarse de una de las carreras más duras e importantes no solo del calendario italiano sino mundial. Con esta camiseta verde creemos estar honrado nuestra condición de escarabajos”
Carlos Julián estuvo al dialogo con revista mundo ciclístico.com, terminada la penúltima etapa en la cual ya es el campeón de la montaña y frente a su título dice con toda certeza que “esto ha sido el resultado de un trabajo paso a paso para llegar a una condición fiscal y mental que nos permite mirar hacia adelante con más confianza. Estamos llegando individual y colectivamente a una madurez que nos permitirá seguir alcanzando logros importantes para nuestro equipo y para el ciclismo colombiano”.
Usted ya es muy europeo…vive a la italiana, habla perfectamente el idioma, ha hecho el curso completo como ciclista y ahora comienza a cosechar?
Sí. Creo que la mayoría de ciclistas colombianos deben hacer este curso de correr primero en equipos menores, así el deseo natural sea el de llegar de una a un equipo Word Tour. Es claro que hay que aprender a entrenar, correr, comer, vivir la vida de un corredor profesional en Europa y ese curso se hace en los equipos Amateur lo que no significa que no se pueda aprender también en los de las categorías superiores
Ya son dos Giros de Italia con el Team Colombia incluido uno con abandono…
En el primero en 2013 debí abandonar por tendinitis pero me propuse volver con la frente alta y sin mirar hacia atrás , por lo que en el Giro del año pasado fuimos grandes protagonistas como todo el mundo lo vio. Para este 2015 quise asumir más responsabilidades y en parte me he portado como un “jefe de filas”, por hallarme en una buena condición. Agradezco a mis compañeros de equipo el haberme protegido, ayudado y acompañado, lo mismo que a los técnicos Pellcioloi, Tebaldi, Oliverio y el Manager Corti, en esta intención que hoy nos permite conseguir este título tan valioso que dedicamos a Coldeportes y a quienes han creído en este proyecto.
Tiene algún sentimiento o significado especial para Usted ganar este título?
Lo veo como un paso más en mi carrera y una evolución natural en mi rendimiento después de tantos años aquí en Italia. Me acuerdo del título que obtuve también como rey de la montaña en los 4 días de Dunkerque y esto me permite saber que podemos disputar las grandes carreras del mundo como ya se ha demostrado. Aquí estamos con los mejores ciclistas del mundo y tenemos a Nairo Quintana en el primer puesto, Rigoberto Uran en el tercero y otro colombiano (yo), en el podio como rey de la montaña.
Qué espera de los recién llegados al equipo?
Espero lo mejor. Aquí se puede venir joven o de 30, pero igual es un novato y hay que pagar el derecho de piso. Eso lo saben y lo entienden ellos, incluido Alex Cano quien ya estuvo corriendo en Italia. Al mismo Cano le he dicho que él tiene la calidad suficiente para estar con los mejores y ya llegará su momento, una vez adaptado al ritmo y a las distancias con las que se corre permanentemente aquí. Los veo muy bien, hay mentalidad y determinación para mejorar mucho más una vez hecha la escuela necesaria.
Cómo se sienten en su calidad de ciclistas colombianos viendo el nivel que exhiben Quintana y Uran en esta carrera?
Sinceramente debo decir que en este momento el ciclismo colombiano es una potencia mundial. Vernos en el podio de esta carrera , significa que el talento colombiano está a flor de piel y solamente hay que seguir trabajando para que aparte de ellos (Nairo y Rigo) otros ciclistas colombianos también tengan su oportunidad y engrandezcan nuestro ciclismo con los muchachos que están en otros equipos y en el Team Colombia.
Hay una impresionante cantidad de nombres….Chávez, Atapuma, Betancur, Team Colombia, etc, etc,
Si nos ponemos a mencionarlos a todos no acabamos. Eso es lo mejor que tiene en este momento nuestro ciclismo. Me quiero referir especialmente a Esteban Chávez, un gran amigo y gran persona, además de excelente profesional a a pesar de su juventud. De Esteban yo he aprendido mucho y lo admiro lo mismo que a Leonardo Duque, cuyo trabajo en el TEAM COLOMBIA es de un valor incalculable que la gente no ve ni entiende pero con su experiencia el equipo tiene un rumbo firme y seguro.
Un mensaje para los amigos, la familia, los jóvenes que sueñan con seguir sus pasos?
Yo sé que hoy en las redes sociales uno está conectado permanentemente pero quiero decirle a los jóvenes que están comenzando en este deporte, que nunca dejen de creer en sí mismos, que no pierdan la ilusión de venir a correr en Europa y lo más importante: Siempre hay que creer en lo que uno tiene, en nuestra raza y en lo que somos, mirando hacia adelante.
Y Carlos Julián Quintero, el joven caldense que se fue a buscar que sus sueños se hagan realidad, recibirá este martes su camiseta como Campeón de Montaña de esta gran carrera y estará ya el domingo en la línea de partida de otra no menos importante, la Clásica de un día Milano San Remo para proseguir en la semana siguiente con otros desafío en las carreteras que le han visto crecer, esta vez la Coppi- Bartali en el país al que seguramente considera su segunda patria: Italia. Buona Fortuna.
You must be logged in to post a comment Login