Ruta
Benoit Cosnefroy vence en el mano a mano a Alaphilippe y gana la Bretagne Classic. Sergio Higuita el mejor colombiano

En un sensacional mano a mano, Benoit Cosnefroy (AG2R Citroën) superó al campeón del mundo Julian Alaphilippe (Deceuninck Quick Step) y se llevó la victoria en la edición 2021 de la Bretagne Classic. Competencia de categoría 1.UWT disputada en Plouay sobre una distancia de 251 kilómetros.
En un vibrante embalaje final, Cosnefroy superó a Julian Alaphilippe que propuso la gran acción ofensiva del día y en el sprint fue segundo, ante la gran fortaleza que exhibió el corredor del AG2R Citroën que fue el vencedor. Mientras que Mikkel Honoré (Deceuninck Quick Step) ingresó a la meta tercero.
El pedalista colombiano mejor ubicado en esta prueba fue Sergio Higuita (EF Education Nippo) que contribuyó en la persecución sobre los tres punteros que definieron el podio, e ingresó a la meta en la posición 44 a 53 segundos del vencedor. Por su parte, Sebastián Henao, Einer Rubio, Brandon Rivera y Sebastián Molano no lograron finalizar su participación en esta prueba.
Sébastien Grignard (Lotto Soudal), Alexis Portero (AG2R Citroën), Alessandro De Marchi (Israel Start UP) y Quinten Hermans (Intermarché Wanty Gobert) fueron los protagonistas principales de la escapada en esta prueba. Corredores que lograron edificar en su favor una diferencia superior a los cinco minutos y con el paso de los kilómetros fue perdiendo unidades.
Alessandro De Marchi y Quinten Hermans, lograron sobrevivir a la escapada, y mantenerse una importante cantidad de kilómetros en punta. Mientras en el grupo principal, en un paso por un sector de gravel, aun con 64 kilómetros para la meta, Deceuninck Quick Step aceleraba la marcha, preparando el ataque de sus corredores Julian Alaphilippe y Mikkel Honoré que lograron marcar diferencia sobre sus contendores.
Alaphilippe y Honoré se llevaron a su rueda a Benoit Cosnefroy (AG2R Citroën) y Tadej Pogačar (UAE Team Emirates), únicos corredores que lograron dar respuesta a la dupla del conjunto belga que buscaron el triunfo desde larga distancia. A 47 kilómetros del arribo, Pogačar cedería ante la fortaleza de sus tres compañeros de aventura y se resguardaría en el colectivo principal, en el que el Team BikeExchange, Qhubeka NextHash y Arkea Samsic, tomaban el control, buscando descontar la diferencia.
Hermans y De Marchi finalmente fueron cazados por el grupo Alaphilippe sobre los últimos 30 kilómetros. Sin embargo, los dos valientes fugados perderían la rueda del grupo puntero que se la jugó por el triunfo
Resultados Finales
1 COSNEFROY Benoît AG2R Citroën Team 5:59:56
2 ALAPHILIPPE Julian Deceuninck Quick Step m.t
3 HONORÉ Mikkel Frølich Deceuninck Quick Step 0:03
4 HAYTER Ethan INEOS Grenadiers 0:13
5 SWIFT Connor Team Arkéa Samsic 0:13
6 BONNAMOUR Franck B&B Hotels p/b KTM 0:13
7 STUYVEN Jasper Trek Segafredo 0:13
8 MADOUAS Valentin Groupama FDJ 0:13
9 PACHER Quentin B&B Hotels p/b KTM 0:16
10 NIZZOLO Giacomo Team Qhubeka NextHash 0:17
44 HIGUITA Sergio EF Education Nippo 0:53
RET RIVERA Brandon Smith INEOS Grenadiers
RET MOLANO Juan Sebastián UAE-Team Emirates
RET RUBIO Einer Augusto Movistar Team
RET HENAO Sebastián INEOS Grenadiers
Ruta
La nueva generación de sprinters colombianos que emerge con fuerza

Los ciclistas colombianos han sido históricamente relacionados como escaladores de la montaña, por eso el apodo de «escarabajos«, pero en los últimos años los velocistas también se vienen destacando. Nombres ilustres como Fernando Gaviria, Juan Sebastián Molano y Álvaro Hodeg, por mencionar algunos, han sido grandes protagonistas en el ámbito internacional.
A continuación la Revista Mundo Ciclístico les presenta la nueva generación de sprinters nacionales a tener en cuenta, que viene despuntando y que seguramente los veremos triunfando en el ciclismo europeo en los próximos años.
Juan Alejandro Umba – 22 años (Team Indeportes Boyacá Avanza)

Juan Alejandro Umba se destacó en las llegadas masivas de la Vuelta a Colombia 2022. (Foto © RMC)
Santiago Mesa – 25 años (ABTF Betão-Feirense)

Santiago Mesa ganó la Prova de Abertura, primera carrera del calendario profesional portugués. (Foto Pedro Vidinha © ABTF Betão Feirense)
Jonathan Guatibonza – 18 años (GW Shimano-Sidermec)

Jonathan Guatibonza se destacó en la Vuelta al Táchira 2023. (Foto Anderson Bonilla © RMC)
Marlon Diagama- 19 años (Team Indeportes Boyacá Avanza)

Marlon Diagama en el podio de la Clásica de Anapoima 2022. (Foto Anderson Bonilla © RMC)
Nicolás David Gómez – 22 años (Hopplà – Petroli Firenze)

Nicolás David Gómez, campeón panamericano sub-23 de ruta. (Foto © FCC)
Ruta
Pedalazos en Colombia y el mundo; lo último del GW Shimano-Sidermec, Nairo Quintana, Fernando Gaviria y Tadej Pogacar

GW Shimano-Sidermec se alista para su primer reto internacional en Italia
El equipo dirigido por Luis Alfonso Cely, se desplazará al viejo continente para su primer reto internacional de la temporada en territorio italiano. la escuadra colombo-italiana de Gianni Savio participará en el Trofeo Laigueglia, una carrera de un día de 201,3 kilómetros. De esta forma el nuevo equipo continental GW Shimano-Sidermec iniciará su primera gira europea de la presente campaña.
Nairo Quintana no desfallece en su deseo de seguir corriendo con un equipo europeo
El experimentado corredor boyacense, de 33 años, descartó por ahora volver al ciclismo colombiano como lo hizo Miguel Ángel Supermán López, por lo que Europa es su único objetivo. Luego de ganar la medalla de bronce en la prueba élite del Campeonato Nacional de Ruta en Bucaramanga, escoltando a Esteban Chaves y a Daniel Felipe Martínez, el campeón del Giro de Italia 2014 y la Vuelta a España 2016 viajará al viejo continente para definir su futuro. “Tendré un viaje a Europa y que sea lo que Dios quiera. Que sea el equipo que me pueda dar lo mejor”, dijo Quintana.
Tadej Pogacar iniciará su temporada en España
El pedalista esloveno, ganador del Tour de Francia en 2020 y 2021, iniciará su temporada el próximo 13 de febrero en la Clásica Jaén Paraíso Interior como jefe de filas del UAE Team Emirates. “Sufrí una pequeña gastroenteritis en enero, pero ya la he superado y me siento bien. Siempre es un placer descubrir carreras nuevas y estoy deseando ver qué me espera en la Clásica Jaén Paraíso Interior. Estoy muy ilusionado con mi regreso a la competición y por volver a correr con mi equipo”, dijo Pogacar.

Fernando Gaviria consiguió su primera victoria del año en la Vuelta San Juan 2023. (Foto © Vuelta a San Juan)
Fernando Gaviria, una de las figuras preinscritas a la Clásica de Almería
Velocistas de primer nivel y clasicómanos fueron preinscritos para La Clásica de Almería, que se celebrará el próximo domingo día 12 entre las localidades de Puebla de Vícar y Roquetas de Mar. Entre la lista de figuras que tomarán la salida de la carrera española se destaca el colombiano Fernando Gaviria (Movistar), quien entra en la primera línea de favoritos, tras haber empezado el año con una victoria en la Vuelta a San Juan de Argentina.
‘Juanpe’ López retoma entrenamientos tras una fractura de clavícula
El ciclista español del Trek-Segafredo Trek-Segafredo regresó a los entrenamientos en Sierra Nevada recuperado ya de la fractura de clavícula sufrida el pasado mes de enero. El pedalista sevillano, que portó la ‘maglia rosa’ en el Giro Italia 2022 a lo largo de diez etapas seguidas, poco a poco recuperará su forma física. “La recuperación de Juan Pedro López va por el buen camino. ‘Juanpe’ va bien y ha vuelto a entrenar en la bicicleta. Acaba de llegar a Sierra Nevada para seguir con sus preparativos y estar listo para empezar su temporada de carreras”, indicó su equipo por la redes sociales.
Philippe Gilbert, nuevo reportero de Eurosport
El exciclista profesional Phillipe Gilbert, retirado del ciclismo profesional a final del año pasado, se convertirá en el próximo reportero de Eurosport. El belga trabajará en la moto de enlace entre la cadena de retransmisión y los corredores profesionales, como ya hicieran Bradley Wiggins y Alberto Contador. La primera prueba en la que Gilbert iniciará su trabajo periodístico, sería en la Omloop Het Nieuwsblad del próximo 25 de febrero, carrera que además el mismo Philippe ganó dos veces durante su carrera ciclista. Las siguientes citas serían Strade Bianche (4 marzo) y la París-Niza (5 abril).
Se suspende el Tour de Antalya por el terremoto en Turquía
El Tour de Antalya terminó siendo cancelado luego del impactante terremoto de 7.8 grados Richter que sacudió Turquía. Desde la organización mandaron un mensaje de apoyo a los ciudadanos turcos y sirios, afectados por la tragedia. “El Tour de Antalya, planificado entre el 9 y el 12 de febrero, fue cancelado”, expresaron en redes sociales los organizadores de la prueba. La cita otomana de categoría 2.1, se unió al calendario UCI en 2018 y representaba una buena competencia de pretemporada para gran parte de lo equipos World Tour.
Ruta
Vuelta del Porvenir San Luis 2023: así les fue a los seis escarabajos del SuperGiros en Argentina

Por: Andrés Fonseca Isaza
La cuarta carrera internacional de la temporada ciclista en Suramérica de este año llegó a su fin con la participación del Team SuperGiros Alcaldía de Manizales y con ello la RMC, hizo un análisis de lo sucedido en la Vuelta del Porvenir San Luis 2023 a lo largo de 5 días de competencia que se puede resumir de diferentes formas. Una de ellas es elaborando un informe detallado de la participación de los seis colombianos que corrieron para la escuadra colombiana, en la que Alejandro Ruiz ocupó el puesto 12, siendo el segundo mejor colombiano de la formación manizaleña en la carrera gaucha.
La Revista Mundo Ciclístico, realizó un reporte minucioso de lo sucedido con los seis escarabajos que compitieron con el conjunto caldense en territorio argentino.

El Team SuperGiros-Alcaldía de Manizales tuvo su primera incursión internacional del año. (Foto © SD de San Juan)
Alejandro Ruiz finalizó en el puesto 12°
Primera etapa: 39° a 12 segundos del ganador
Segunda etapa: 35° con el mismo tiempo del ganador
Tercera etapa: 42° a 1:48 del ganador
Cuarta etapa: 17° a 1:30 del ganador
Quinta etapa: 4° con el mismo tiempo del ganador
Javier González finalizó en el puesto 27°
Primera etapa: 68° a 12 segundos del ganador
Segunda etapa: 52° con el mismo tiempo del ganador
Tercera etapa: 95° a 2:48 del ganador
Cuarta etapa: 34° a 2:32 del ganador
Quinta etapa: 17° a 1:44 segundos del ganador
Luis Carlos Chía finalizó en el puesto 46°
Primera etapa: 20° a 12 segundos del ganador
Segunda etapa: 4° con el mismo tiempo del ganador
Tercera etapa: 81° a 2:36 del ganador
Cuarta etapa: 47° a 3:27 segundos del ganador
Quinta etapa: 50° a 6:48 del ganador
Jordan Parra finalizó en el puesto 51°
Primera etapa: 8° con el mismo tiempo del ganador
Segunda etapa: 6° con el mismo tiempo del ganador
Tercera etapa: 46° a 1:51 del ganador
Cuarta etapa: 82° a 5:45 del ganador
Quinta etapa: 49° a 6:48 del ganador
Carlos Alberto Urán finalizó en el puesto 59°
Primera etapa: 83° a 1:46 del ganador
Segunda etapa: 68° con el mismo tiempo del ganador
Tercera etapa: 69° a 2:17 del ganador
Cuarta etapa: 62° a 4:51 del ganador
Quinta etapa: 39° a 6:48 del ganador
Juan José Amador no finalizó
Primera etapa: 28° a 12 segundos del ganador
Segunda etapa: 57° con el mismo tiempo del ganador
Tercera etapa: 77° a 2:31 del ganador
Cuarta etapa: 83° a 5:45 del ganador
Quinta etapa: No terminó