La cancelación de múltiples válidas de Copa Mundo que deberían realizarse en los próximos meses, hacen del BMX, una de las modalidades más afectadas con la parálisis del ciclismo mundial, por cuenta de la pandemia del COVID-19. Sin embargo, el seleccionador nacional Germán Medina, confía en que sus deportistas logren adaptarse adecuadamente a las circunstancias y puedan sacarle el mayor provecho, gracias a las herramientas con las que cuentan en sus respectivos hogares.
El estratega nacional expresó las consecuencias que tiene el aplazamiento de los Juegos Olímpicos para sus dirigidos. “Toda la preparación de este año ya estaba proyectada, para que el máximo rendimiento de los deportistas se diera hacia la finales del primer semestre de este año. Sin embargo cuando se empezó a dar todo este traumatismo con la pandemia, realmente pensé que era muy difícil que esto se pudiera contener y que los Juegos Olímpicos se llevaran a cabo”.
“Desde ese momento se empezaron a mirar
alternativas y nos toca rehacer nuevamente todo el plan que ya teníamos montado
desde hace cuatro años, incluso con una fuerte tendencia a la búsqueda de
la forma deportiva hace dos, desde que empezó la clasificación olímpica y ahora
con esta novedad lo que hacemos es ajustar el proceso de preparación”. Agregó Medina que se mantiene en permanente
contacto con los integrantes del combinado nacional.
El mentor de las grandes figuras del BMX colombiano, espera obtener grandes resultados, a pesar de esta situación. “Reaccionamos ante esto rápidamente y se les presentó a los muchachos, junto con el equipo técnico en nuestra reunión semanal, con las 12 o 13 personas involucradas dentro del proceso, el plan. En este momento, están haciendo preparación dentro de las posibilidades, en casa por fortuna los muchachos tienen buenas alternativas de preparación; (gimnasio, simuladores y partidores portátiles). Es la misma situación para todos, la idea es que nos ajustemos y saquemos el mejor provecho de ella, independientemente de lo que tengamos”.
El estratega
bogotano se mostró tranquilo ante las múltiples herramientas con las que cuenta
Mariana Pajón en este momento. “Por
fortuna en este momento Mariana cuenta con un espacio bien interesante, en su
casa tiene unos espacios amplios, dónde puede hacer ejercicios que casi ningún
deportista lo está pudiendo realizar. Ella
tiene un partidor individual con todos los sistemas de accionar, tal cual como
en las pistas de bicicross tradicionales, así que es una gran ayuda, porque
está manteniendo ese gesto específico durante este momento de cuarentena y
limitación del escenario”.
A pesar
de las difíciles circunstancias, el seleccionador nacional está tranquilo, frente
a las buenas herramientas con las que cuentan sus corredores. “No hay un simulador especial para BMX,
son los mismos simuladores que se utilizan para la bicicleta de ruta, incluso
los rodillos sobre los cuales hacemos unos trabajos de velocidad, en los
rodillos de equilibrio que se ajustan a la bicicleta de bicicross y el
mantenimiento del trabajo aeróbico sobre las bicicletas de este tipo, que nos ayudan y por eso las limitaciones a
pesar de las circunstancias no son tantas”.
Para Medina, parece muy difícil que se
reactiven pronto las competencias. “Nosotros habíamos establecido un plan con
el que quisiéramos llegar a cumplir, toda vez que la incertidumbre es la que
dicta cómo vamos a tener que movernos, pero en principio quisiéramos llegar a
realizar una especie simulaciones de competencias el mes de junio y también a
finales de julio, digo simulación porque difícilmente
creo que vamos a tener competencias internacionales o nacionales”.
Gracias a sus destacadas participaciones en certámenes internacionales como los Juegos Olímpicos de París, los Juegos Bolivarianos del Bicentenario de Ayacucho y el Mundial de Ciclismo Urbano, Queen Saray Villegas recibió el Altius de Premio Especial.
Si bien los títulos, reconocimientos o medallas en el deporte son muy relevantes, en algunas ocasiones las participaciones, individuales o en equipo, terminan enmarcadas en sucesos de suma importancia para el contexto deportivo de una ciudad, región o un país.
Para Colombia, los Juegos Olímpicos de París 2024 representaron, entre otros datos, la segunda mayor producción de Diplomas Olímpicos en una edición. Con un total de 18, siendo únicamente superados por los 22 de Río 2016, la delegación colombiana hizo parte de un selecto grupo de atletas en deportes como boxeo, fútbol, clavados, atletismo, ciclismo de pista, entre otras disciplinas.
Entre los atletas colombianos que se ubicaron dentro de los ocho primeros lugares de un deporte, resalta una cuarta posición. El miércoles 31 de julio de 2024, en la Plaza La Concorde, Queen Saray Villegas se adjudicó el cuarto lugar en el debut del BMX Freestyle colombiano, por lo que su puntuación de 88.00 significó el primer Diploma Olímpico para nuestro país en las justas parisinas.
En la temporada 2024, la vallecaucana también se destacó con otras participaciones internacionales que dejaron en alto el nombre de Colombia. En Shanghái, China, Queen ocupó el cuarto lugar en la última parada de la Copa Mundo de BMX Freestyle gracias a una clasificación de 77.50 puntos, siendo únicamente superada por la campeona Sibei Sun (China) con 90.20 unidades, seguida por la japonesa Ozawa Miharu con 80.30 y la local Jiaqi Sun ocupó el tercer puesto del podio con una puntuación de 78.00
Durante el mes de noviembre, en Santiago de Chile, Villegas obtuvo la medalla de plata en el Campeonato Panamericano de BMX Freestyle gracias a una calificación de 80.00 unidades, misma que superó la local Macarena Pérez (doble campeona olímpica) con 80.50.
Queen cerró el 2024 con la medalla de oro en los I Juegos Nacionales Juveniles, seguido por el primer lugar en los Juegos Bolivarianos del Bicentenario en Ayacucho (Perú) y finalizando con la destacada octava posición en el Mundial de Ciclismo Urbano que tuvo lugar en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos.
Con un desfile en la alfombra roja, un show luminoso que hizo brillar la pista Antonio Roldán Betancur y la canción de Century Fox como banda sonora en cada una de las finales, se dio cierre a la edición 16 del Campeonato Internacional de las Luces de BMX.
En esta ocasión, la temática fue Luces la Película, lo que permitió que el escenario se vistiera de gala en tres días en los que los deportistas se sintieron como todas unas estrellas.
Y si hablamos de estrellas, dos de las más iluminadas fueron Valentina Muñoz y Mateo Carmona, los bicicrocistas que se llevaron los aplausos en las super finales, pues lograron ser los más veloces en sus respectivas ramas en la categoría championship, logrando de esta manera coronarse como los nuevos campeones del evento de BMX más grande Latinoamérica.
Con este nuevo título para Valentina Muñoz, ingresa a la historia de esta carrera, poniendo su nombre al lado de Mariana Pajón y Andrea Escobar, como las únicas damas que lo han ganado en la élite.
“Es un honor poder estar corriendo en la casa y más si es en el Campeonato Internacional de las Luces, que es una carrera que me formó como deportista y como persona. Es increíble estar viviendo otra experiencia de este campeonato, disfrutarlo y ganarlo por primera vez siendo élite”, dijo Muñoz.
Ya en la rama masculina como Mateo Carmona, inscribió su nombre en el palmarés de esta competencia junto al de Sergio Salazar, Vincent Pelluard, Juan Carlos Díaz y Diego Arboleda.
“Esta carrera significa mucho para mí, es mi primer Campeonato Internacional de las Luces como campeón, entonces contento por eso. Lo importante es que yo me disfruto esto como un niño chiquito y espero que siga siendo así”, indicó Carmona.
La marca colombiana GW Bicicletas reafirma su compromiso con el deporte al apoyar uno de los eventos más destacados del BMX: «Luces la película BMX Antioquia», celebrando su edición número 16 en la pista Antonio Roldan Betancur barrio Belén en la ciudad de Medellín, este fin de semana de velitas. Este año, GW no solo se une como patrocinador, sino que marca un hito con un aporte único: dos marcos de bicicleta personalizados con una técnica innovadora de pintura foto luminiscente, diseñados para irradiar luz en la oscuridad y dar vida al espíritu del evento.
Un diseño de otro planeta
Albert Moncada, diseñador para GW, explica la visión detrás de esta obra maestra: «Pensamos en un marco que brillara con luz propia, que hiciera honor al nombre de la carrera y retara los límites del diseño. La pintura fotoluminiscente que utilizamos se recarga con luz natural o artificial y, en la oscuridad, ilumina como algo sobrenatural. Queríamos crear una pieza que dejará una estela de luz al pasar, un marco blanco a la luz del día, pero radiante en la noche, como si fuera de otro planeta».
Además de su atractivo visual, la geometría del marco fue diseñada pensando en el rendimiento: maximiza la potencia, absorbe impactos y está preparada para las exigencias extremas del BMX competitivo. Sin embargo, es el acabado luminoso el que realmente destaca, convirtiéndolo en un trofeo codiciado para los participantes del evento.
Un legado en el BMX
Para Jorge Villegas, director de mercadeo de GW, este evento es más que una competencia: es un homenaje a las raíces de la marca. «El BMX fue un pilar fundamental en la historia de GW. Nos posicionó como una marca de talla internacional y nos permitió lograr resultados globales excepcionales. Siempre hemos apoyado la Copa Nacional de BMX, copas departamentales y eventos internacionales como este, que convoca a los mejores corredores del mundo y resalta el talento colombiano. Este evento de ciudad nos inspira a seguir vinculándonos con el deporte».
Villegas también subraya la intención detrás de los marcos fotoluminiscentes: «Queremos destacar nuestro compromiso con el BMX y resaltar este evento tan especial de diciembre. El marco no solo simboliza la luz que proyectan nuestros atletas en los podios, sino también cómo GW brilla como marca en la industria del ciclismo. Es una edición limitada, lo que lo hace aún más especial y motivador para los competidores».
Un trofeo único y exclusivo
Los marcos diseñados para «Luces la película BMX Antioquia» son verdaderas piezas de colección. Con solo dos unidades producidas, cada uno lleva un distintivo de edición limitada, reforzando su exclusividad. Estos trofeos no solo premiarán el esfuerzo y talento de los competidores, sino que también simbolizan el compromiso de GW con la innovación y el deporte.
Un futuro brillante para el BMX y GW
Con iniciativas como esta, GW continúa iluminando el camino del BMX en Colombia y el mundo. «Luces la película BMX Antioquia» no es solo un evento, es la inspiración a las nuevas generaciones, elevar el deporte y mostrar cómo el diseño, la tecnología y la pasión pueden converger en un marco que brilla por sí mismo.
GW Bicicletas sigue rodando hacia un futuro donde la innovación y el deporte se encuentran en cada pedalada.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo