Las cuatro jornadas restantes del Tour de l´Avenir, ilusionan a los escaladores, que aspiran darle un giro definitivo a esta prueba que en las primeras seis etapas se ha visto marcada por las inclemencias climáticas y el alto nivel competitivo.
Para el equipo colombiano, Los Alpes reviven la ilusión de buscar un reacomodo en la clasificación general. El conjunto nacional que perdió dos fichas claves en la sexta jornada, (Einer Rubio y Adrián Bustamante) espera con ilusión las últimas cuatro etapas, para brillar como tiene acostumbrada a su afición.
Harold Tejada es de momento el corredor mejor posicionado del seleccionado nacional en esta prueba. El huilense que ocupa la casilla 21 a 4 minutos 31 segundos, junto a Jhojan García que lo precede a la misma diferencia, son los hombres claves del conjunto cafetero para buscar el ascenso hacia las posiciones de privilegio.
“Acá en Francia no hay que confiarse de nada, ayer fue una etapa muy difícil por el clima. Aprovechamos el descanso para ir a conocer la etapa corta, montar un poquito para no perder el ritmo de pedaleo de la carrera, mañana empiezan subidas cortas pero duras, hay que estar atentos y esperar el momento”. Aseguró Harold Tejada en la jornada de descanso de este Tour de l´Avenir.
La montaña que resta…
El arribo de este jueves en LaGiettaz, marcará una pauta importante para la definición de este Tour de l´Avenir. La jornada con final en alto de tercera categoría, promete grandes emociones en los 103 kilómetros de recorrido y su paso por cinco dificultades montañosas.
El viernes, el banquete estará servido para los escaladores puros, con una etapa de 23 kilómetros en franco ascenso desde su partida en Brides-les–Bains, hasta su arribo en puerto fuera de categoría en el Col de la Loze/Méribel. Una auténtica cronoescalada en grupo, que dejará un selecto número de hombres, frente a frente por la disputa del título.
La novena etapa el día sábado será un nuevo escenario para los ases de la montaña. Esta penúltima jornada que tendrá tan solo 67 kilómetros, parte de Villaroger y arribará a Tignes en puerto de primera categoría con 8 kilómetros al 6.5 por ciento de dificultad.
Si quedaba alguna duda de que la montaña definirá al campeón de esta competencia. El domingo la última jornada partirá de Saint-Colomban-des-Villard y llegará en ascenso a Le Corbier, luego de recorrer 78 kilómetros, los últimos 18.8 de plena montaña al 4.7 por ciento de dificultad.
Transcurridas dos Clásicas de las Ardenas (también conocidas como el Tríptico de las Ardenas, que la conforman la Amstel Gold Race, la Flecha Valona y la Lieja-Bastoña-Lieja, es bueno recordar la historia vivida por las leyendas del ciclismo en estas prestigiosas carreras.
Estas pruebas de un día, que se disputan cada año en el mes de abril en la región de las Ardenas, cuentan con reconocido prestigio y se disputan en ese orden. Solo dos ciclistas consiguieron ganar las tres carreras en una misma temporada: Davide Rebellin en 2004 y el belga Philippe Gilbert en 2011.
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico recuerda el top 5 de los ciclistas con más podios en la Trilogía de las Ardenas a lo largo de la historia.
El español Alejandro Valverde 19 podios y 10 victorias
La Federación Colombiana de Ciclismo presentó el recorrido oficial de la décima edición de la Vuelta a Colombia Femenina, que se disputará del 9 al 15 de junio y reunirá a las mejores ciclistas nacionales e internacionales en un desafío de seis etapas por las montañas y valles del centro y occidente del país.
Serán seis etapas de pura emoción que recorrerán los departamentos de Cundinamarca, Tolima, Quindío, Valle del Cauca, Caldas y Risaralda, para completar 636,1 kilómetros de recorrido.
La carrera comenzará el martes 10 de junio, con una fracción de 143,8 kilómetros, con salida en el Parque de Cajicá y llegada en la carrera 10 con Calle 17 en Girardot, en jornada que tendrá tres sprints especiales y dos premios de montaña de cuarta categoría en el Alto de Mondoñedo y el Alto La Mesa.
La segunda etapa, saldrá de Girardot, con destino al Alto La Línea, premio de montaña fuera de categoría. La fracción de 114,8 kilómetros, contará con tres sprints especiales y tres premios de montaña (incluida la llegada), dos de ellos de tercera categoría en el Alto Perico y Alto El Tigre.
El jueves 12 de junio se disputará la tercera etapa, con un recorrido de 114,1 kilómetros, entre Armenia y Buga, que tendrá tres sprints especiales.
La cuarta etapa saldrá del Parque de Andalucía (Valle), con destino al municipio de Santuario (Risaralda), en fracción que tendrá un recorrido de 132,9 kilómetros, con tres sprints especiales y dos premios de montaña de tercera y segunda categoría, en el Alto Cerrito y la llegada al Parque de Santuario, respectivamente.
El sábado 14 de junio, se disputará la quinta etapa con una contrarreloj individual de 22,4 kilómetros, desde el Parque Principal de Chinchiná (Caldas), hasta el Mirador de Chipre, premio de montaña de primera categoría, en Manizales.
La carrera por etapas femenina más importante del calendario nacional terminará el domingo 15 de junio, con una fracción de 108,1 kilómetros, entre Manizales y Pereira, que tendrá tres sprints especiales y un premio de montaña de tercera categoría en el Alto Cerrito, que definirán a las nuevas campeonas de la ronda colombiana.
La Vuelta a Colombia Femenina 2025 empezará su actividad oficial el lunes 9 de junio, con la revisión de licencias, la confirmación de corredores y la entrega de acreditaciones, entre las 10:00 de la mañana y las 12:00 de mediodía, en lugar aún por confirmar. De 2:00 a 3:00 de la tarde se llevará a cabo el Congreso Técnico.
La presentación oficial de los equipos participantes se llevará a cabo a partir de las 4:00 p.m., en el Parque Principal de Cajicá.
En el primer acercamiento con la montaña, José Ramón Muñiz (Olinka Specialized) se quedó este jueves con la segunda etapa del Tour de Gila 2025, un recorrido de 148 kilómetros con inicio en Silver City y final en Mogollon.
La exigente jornada, que incluyó un premio de montaña de primera categoría en la parte final (4,3 km al 8,6 %), vio al mexicano pasar primero por línea de meta por encima del estadounidense Kieran Haug (Project Echelon Racing) y del colombiano Robinson López del GW Erco Shimano, escuadra dirigida por Luis Alfonso Cely.
La ronda estadounidense continuará este viernes con la tercera fracción, otra etapa montañosa de 122,6 kilómetros con salida y llegada en Fort Bayard, que incluye tres puertos categorizados un un final en alto.
El sucesor del estadounidense Tyler Stites, campeón el año pasado, se conocerá el domingo en Piños Altos (Estado de Nuevo México). En la última edición Colombia se subió al podio con Walter Vargas y Wilmar Paredes.
Tour of the Gila (2.2) Resultados Etapa 2 | Silver City – Mogollon (148 km)
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo