Ruta
Colombia busca el quinto título del Tour de l´Avenir en la última década, con un poderoso escuadrón (PREVIA)

El ciclismo colombiano afrontará a partir de este jueves un nuevo reto con la ilusión de traer Maillot Amarillo más, a la afición que por estos días vive un idilio con los “escarabajos”. Esta vez, un grupo de seis jóvenes corredores de gran calidad, se enfrentarán a los mejores del mundo en la categoría Sub 23, con la intención de alcanzar el título del Tour de l´Avenir.
La competencia más importante en el mundo para la categoría Sub 23, que ha representado grandes alegrías al ciclismo nacional, desde su aparición en 1980, tendrá desde este jueves a 156 corredores, pertenecientes a 26 seleccionados nacionales.

Un equipo que ilusiona…
A pesar de la juventud de los seis corredores colombianos que afrontarán esta prueba, la experiencia y palmarés de cada uno de ellos es más que importante, e ilusiona con una nueva alegría.
El hombre que seguramente llevará el liderato y tiene el amplio rotulo de favorito a la victoria final es el boyacense Einer Rubio, corredor que viene de ser subcampeón del Giro de Italia Sub 23, y del que a falta de confirmación se dice que estará la próxima temporada con Movistar Team. Juan Diego Alba, ganador de una etapa en el Giro Sub 23 y tercero en el podio final será otro de los baluartes en el seleccionado colombiano.

El campeón de la Vuelta de la Juventud colombiana Jesús David Peña y el subcampeón Adrián Bustamante, corredores de gran importancia para el título de Camilo Ardila en el Bio Giro, complementan la nómina nacional, que aspira a tener una figuración ideal en la competencia más importante del mundo para la categoría Sub 23.
El campeón Nacional de la ruta y contrarreloj individual en la categoría Harold Tejada, corredor que en las últimas ha sido confirmado como nueva incorporación de Astana Pro Team, junto a su compañero de equipo en el Team Medellín Jhojan García, pedalista de amplia experiencia internacional, que además viene de ser el campeón Sub 23 de la Vuelta a Colombia estarán en lista del equipo nacional.

La dorada historia colombiana en esta prueba…
En las 56 realizaciones de esta prueba, seis pedalistas colombianos han subido a lo más alto del podio a recibir las credenciales como campeón. El primero de ellos fue Alfonso Flórez, que en 1980 escribió una de las páginas más importantes en el libro dorado de la historia del ciclismo colombiano, al obtener el primer título en la competencia ciclística para la categoría Sub 23, más importante en el mundo. En 1985, cinco años más adelante lo lograría Martín Ramírez, siendo el último pedalista nacido en esta parte del mundo en quedarse con la victoria.
En 2010, la ilusión de ganar y el convencimiento de que había el potencial para lograrlo, lo hizo realidad Nairo Quintana, que abrió la puerta para muchos de los momentos de gloria que hemos vivido en la última época en esta competencia. En 2011 Esteban Chaves mantendría la hegemonía colombiana con el segundo título consecutivo, pasarían tres años, hasta que en 2014 la victoria quedara en manos de un nuevo “escarabajo” Miguel Ángel López sería el encargado de traerla al país.

El último colombiano en apoderarse del Maillot Amarillo fue Egan Bernal, que en 2017 se quedó con el título general en una sensacional exhibición. Los corredores colombianos igualmente han sido ilustres visitantes frecuentes del podio. Juan Chamorro fue subcampeón en 2012. Mientras que en 1981 Patrocinio Jiménez, en 1982 Cristóbal Pérez, en 1985 Samuel Cabrera y en 2010 Jarlinson Pantano alcanzarían la tercera posición.
En la edición del año anterior que ganó el esloveno Tadej Pogačar, el seleccionado colombiano ganó la clasificación por equipos, además ocupó la octava posición en la clasificación general con Iván Sosa y ganó la montaña con Alejandro Osorio.

Un recorrido montañoso, con etapas cortas de gran explosividad
Con un circuito en Marmande sobre 136 kilómetros, este martes se dará inicio oficial a la edición 56 del Tour de l´Avenir. Competencia que tendrá en su segunda jornada, a una de las más decisivas para el desarrollo de esta prueba, una contrarreloj por equipos sobre 32 kilómetros entre Eymet y Bergerac, que marcará una pauta importante para el resultado final, por las diferencias que allí se registren.
Etapas de gran intensidad como la octava que recorrerá tan solo 23 kilómetros, desde su partida en Brides-les-Bains y el arribo al Col de la Loze/Méribel, puerto de montaña fuera de categoría en el que los escaladores darán una gran batalla para definir el título en su favor
Seis finales en alto categorizados tendrá en esta oportunidad la carrera francesa que a lo largo de las diez etapas se irá endureciendo poco a poco, hasta perfilar definitivamente a los escaladores que estarán en la disputa por el título en Le Corbier, punto de arribo de la etapa final, que en los 78 kilómetros de distancia que recorrerá, atravesará cuatro dificultades montañosas, de salida una fuera de categoría, posteriormente una de segunda y dos de primera categoría, la última de ellas sobre la propia línea de meta.
Recorrido Oficial






AGOSTO 21 DÍA DE DESCANSO




Ruta
El “Orgullo Paisa”, de Antioquia para Colombia y el mundo

La historia del programa gubernamental de Antioquia destinado al fomento y desarrollo denominado “Orgullo Paisa”, está celebrando sus primeros 30 años por estos días y lo hace en medio del reconocimiento de quienes han sido testigos de su existencia y evolución en beneficio del deporte antioqueño y nacional.
En efecto, bajo la gobernación de Juan Gómez Martínez nació hace tres décadas en Medellín, un sistema deportivo destinado a brindar el mejor futuro posible para algunas modalidades del deporte paisa, entre ellas el ciclismo que ha sido siempre porta-estandarte del departamento y sus colores tanto a nivel nacional como internacional.
El “Orgullo Paisa” se convirtió rápidamente, desde 1993, en semillero y a la vez formador, promotor y patrocinador de ciclistas y equipos en las diversas modalidades consiguiendo entonces conducir a los ciclistas del departamento por el camino del deporte organizado en lo científico, técnico y económico a lo largo de los años, lo que se traduce en innumerables logros, victorias y hazaña de talla nacional y mundial conseguidas por los beneficiarios del programa en estos 30 años.

El gobernador Aníbal Gaviria y Carlos Mario Jaramillo. (Foto © Gobernación de Antioquia)
Nombres como los de María Luisa Calle, Mariana Pajón, Rigoberto Urán, Sergio Henao, Carlos Mario Jaramillo, Fabián Puerta y tantos otros como Raúl Mesa en su condición de primer entrenador, han escrito con letras de oro una impresionante cantidad de logros que han logrado convertir al programa no solo en “Orgullo Paisa” sino igualmente en orgullo del país.
Para celebrar y recordar ese feliz momento en el que se dio vida a este programa en beneficio del deporte, se reunieron este 1 de Junio en la sede de la gobernación de Antioquia, las mas importantes personalidades del gobierno, la banca, industtria, comercio, dirigencia deportiva y los deportistas que han pasado por las filas del “Orgullo” y quienes hoy siguen ese mismo sendero.

El gobernador Aníbal Gaviria en la celebración de los 30 años del Orgullo Paisa. (Foto © Gobernación de Antioquia)
El propio gobernador Aníbal Gaviria fue el gran anfitrión del evento organizado por Jesús Piedrahita el gerente administrativo y contó con la asistencia de figuras de prestigio y renombre como María Luisa Calle, Cochise Rodríguez, Javier Suárez, insignias del ciclismo antioqueño, junto a las figuras del presente y del futuro.
Con sendas placas se hizo el reconocimiento a quienes han hecho posible la supervivencia del programa con el paso de los años y la FCC hizo entrega de un especial homenaje al Gobernador Anibal Gaviria para ratificar y agradecer de este modo a todos los gobiernos que han tenido a su cargo la vida del Orgullo Paisa, al que ojalá estén esperando por lo menos otros 30 años de feliz permanencia por el bien de la juventud y la sociedad del departamento de Antioquia y de nuestro país.
Ruta
Jhonatan Chaves triunfa en El Charquito; Rodrigo Contreras 2° y sigue liderando la Vuelta a Cundinamarca

En una final montañoso, Jhonatan Chaves (Villapinzón Tierra de Ciclistas) se impuso en la segunda etapa de la Vuelta a Cundinamarca 2023, sobre un trazado de 101,8 kilómetros entre Girardot y El Charquito. Rodrigo Contreras (Colombia Pacto Por El Deporte-GW Shimano) salvó el liderato de la carrera.
El pedalista cundinamarqués superó en el embalaje a su coterráneo Rodrigo Contreras (Colombia Pacto Por El Deporte-GW Shimano). Tercero llegó el boyacense Juan Diego Alba (Movistar Best PC – Tuta Boyacá) a 4 segundos.
Entrando en los kilómetros finales, aprovechándose del terreno montañoso nueve corredores aceleraron la marcha con un mancomunado esfuerzo. En la definición Chaves fue el más veloz, cruzando la línea de meta en primer lugar.
La ronda cundinamarquesa, que cuenta con el aval de la Federación Colombiana de Ciclismo y apoyada por la Gobernación e Indeportes Cundinamarca, continuará este viernes con la tercera etapa, una jornada cuarta de 42,5 kilómetros con salida en Fusagasugá y llegada en el Alto de Romeral.


Rodrigo Contreras sigue líder de la Vuelta a Cundinamarca 2023. (Foto Anderson Bonilla © RMC)
TODAS LAS CLASIFICACIONES 2DA ETAPA – VUELTA A CUNDNAMARCA 2023
Ruta
Marton Dina se impone en el prólogo del Tour de Malopolska con Diomedes Velandia como el mejor colombiano

El cronómetro dictó sentencia en la primera jornada del Tour de Malopolska 2023. En una gran actuación, Marton Dina (ATT Investments) impuso el mejor tiempo en el prólogo de la carrera polaca, disputada este jueves por los alrededores de la ciudad de Cracovia sobre una distancia de 1,4 kilómetros.
El corredor húngaro, con pasado por el Eolo-Kometa firmó el triunfo con un tiempo de 2:50″ superando al checo Adam Ťoupalik (Elkov-Kasper) por 2 segundos y al luxemburgués Tom Wirtgen (Global 6 Cycling) por 7 segundos.
En cuanto a los tres colombianos en competencia, Diomedes Velandia (Gallina Ecotek) fue el mejor escarabajo, ocupando el puesto 141°, seguido de Felipe Orjuela (Bialini Gomola CCN) en la casilla 146°, mientras Jonathan Maldonado (Bialini Gomola CCN) ocupó el puesto 157°.
Un pelotón de 171 ciclistas tomó la partida en la jornada al crónometro, 107 corredores sub-23 y 64 élites. El italiano Matteo Bertrand (XSpeed United Continental), que estaba inscrito no corrió.
La competencia, que termina el domingo en Przehyba, vivirá su segunda jornada este viernes con una fracción de 146 kilómetros que partirá en Koszyce y finalizará en Myślenice con tres premios de montaña y final en alto.

Podio con los ganadores del prólogo del Tour de Malopolska 2023. (Foto © ATT Investments)
Tour of Malopolska (2.2)
Prólogo | Kraków – Kraków (1.4 km)
1 | ![]() | Marton Dina | ATT Investments | 2:50 | ||
2 | ![]() | Adam Toupalik | Elkov-Kasper | 0:02 | ||
3 | ![]() | Tom Wirtgen | Global 6 Cycling | 0:07 | ||
4 | ![]() | Magnus Bak Klaris | Restaurant Suri-Carl Ras | 0:08 | ||
5 | ![]() | Marcin Budzinski | HRE Mazowsze Serce Polski | 0:09 | ||
6 | ![]() | Jan Kaspar | ATT Investments | 0:10 | ||
7 | ![]() | Patryk Gieracki | Luks Trojka Piaseczno | 0:10 | ||
8 | ![]() | Alexander Arnt Hansen | Restaurant Suri-Carl Ras | 0:10 | ||
9 | ![]() | Piotr Brozyna | Voster ATS Team | 0:10 | ||
10 | ![]() | Sebastian Dreyer Heldahl | XSpeed United Continental | 0:11 | ||
142 | ![]() | Diomedes Velandia | Gallina Ecotek Lucchini | 0:36 | ||
147 | ![]() | Daniel Felipe Orjuela | Bialini Gomola CCN | 0:37 | ||
158 | ![]() | Jhonatan Maldonado | Bialini Gomola CCN | 0:39 |