Pista
En Cali, brillante campeonato en COPA DE NACIONES DE PISTA para Colombia

Al terminar el domingo en la noche caleña la tercera y ultima COPA DE NACIONES EN PISTA llevada a cabo en el ya famoso mundialmente Velódromo de la capital vallecaucana, se tienen que resaltar tres aspectos fundamentales sobre los cuales se basa el éxito alcanzado y reconocido nacional e internacionalmente : El éxito organizativo, deportivo y la respuesta del público.
En el primer aspecto, una vez más la Federación Colombiana de Ciclismo con el equipo organizativo comandado por Hernando Zuluaga ha demostrado su capacidad, experiencia, conocimiento y profesionalismo para trabajar a todo nivel evento , motivo por el cual la máxima rectora del ciclismo mundial (UCI) ha otorgado desde hace varios años la sede de estos certámenes (incluido un Mundial de Pista) a Colombia y más exactamente a Cal , pues se trata de un evento de talla mundial que cuenta con la presencia de un grupo de hombres y mujeres que desempeñan con excelencia sus funciones por lo que dirigentes, entrenadores, ciclistas, medios de comunicación y público no tienen sino motivos para esperar otro evento de la misma naturaleza en Cali y ya está asignado y asegurado el Campeonato Mundial Juvenil de Pista 2023 en este mismo escenario.

En lo referente al éxito deportivo en general, el altísimo nivel técnico exhibido por los campeones europeos, olímpicos y mundiales que participaron permitieron el rompimiento de varias marcas , la exhibición de lo mejor del ciclismo en pista del mundo y un gran espectáculo para el público que en gran cantidad acompañó el evento demostrando una gran cultura y conocimiento de este modalidad .
Teniendo en cuenta lo anterior, lo más importante para resaltar de esta Copa de Naciones en Cali es la espectacular y vibrante demostración realizada por la Selección Colombia dirigida por John Jaime González, Andrés Torres y Jaime Zuluaga, grupo integrado por hombres y mujeres que demostraron estar en la mejor condición para enfrentar el evento en casa pues finalmente resultaron CAMPEONES DE LA COPA DE NACIONES EN CALI, mientras Italia se consagró Campeón General sumadas las tres validas llevadas a cabo este año en Glasgow, Hamilton y Cali.

Martha y Juan Esteban, los héroes
La heroína del escuadrón colombiano fue la santandereana MARTHA BAYONA con sus dos medallas de oro conseguidas en el Keirin y los 500 metros CRI, sumadas a las tres de plata y seis de bronce conseguidas en otras modalidades por sus demás compatriotas ,entre las cuales hay que destacar la medalla de bronce ( que debería ser la medalla al valor ) conseguida por JUAN ESTEBAN ARANGO en la prueba del ómnium, quien sufrió dos violentas caídas en dos de las 4 pruebas de la competencia y a pesar de ello siguió compitiendo , hasta perder la medalla de oro en el último embalaje de la última vuelta de la prueba a puntos, final de esta apasionante carrera.
El descubrimiento de talentos como el de Juan Manuel Barbosa, mujeres como Marianis Salazar y la perfecta combinación de experiencia, conocimiento y juventud , así como el número de medallas se constituye en un botín de lujo que ratifica el envidiable presente y futuro de que goza esta modalidad del ciclismo colombiano, gracias al refuerzo de programa de Desarrollo (PAD) implementado desde el Ministerio del Deporte, lo que genera la necesidad de continuar con este proceso a fin de no perder lo trabajado y conseguido hasta ahora ,pensando más bien en cómo asegurarle finalmente al ciclismo de pista en Colombia el futuro que siempre ha merecido como lo demuestra su historia de más de 70 años.
Paracycling
Paula Andrea Ossa y Juan Andrés Gómez, las nuevas caras del Colombia Potencia de la Vida-GW Shimano

Por: Andrés Fonseca Isaza
El proyecto ciclístico del Ministerio del Deporte, en colaboración con las marcas aliadas, GW bicicletas y Shimano, ratifica su compromiso de seguir apoyando el ciclismo colombiano e integra dos figuras del paracycling al equipo Colombia Potencia de la Vida-GW Shimano.
Se trata de los bogotanos Juan Andrés Gómez y Paula Andrea Ossa, quienes serán nuevos integrantes del equipo continental colombiano para lo que resta de la temporada. Ambos se encuentran participando de la tercera parada de la Copa Colombia de Paracyling, que se lleva a cabo en Bucaramanga.
“Nos están dando un apoyo, la idea es que podamos empezar a correr e incluirmos en algunas carreras del calendario del equipo. Esto lo hacen mucho los deportistas del paracycling internacional, que corren con las categorías convencionales y esto pues les da un plus para llegar a las competencias. Lo que queremos es lograr que el paracycling colombiano tenga mejores resultados a nivel internacional y con esto se puedo lograr una mejor preparación a futuro. Esperamos que esta inclusión se duradera para las categorías C4 y C5, que tienen los cuatro apoyos y que el próximo año pueda seguir el proyecto y puedan incluir más deportistas”, dijo Paula Ossa.
Ossa, de 31 años de edad, administradora de empresas, no ocultó su felicidad por esta nueva fase de su carrera y le contó a la Revista Mundo Ciclístico lo que le espera para el resto de la temporada.
“Muy feliz de estar aquí. Ya iniciamos con los 200 metros lanzados y la persecución individual. Las expectativas siempre serán mejorar nuestras marcas personales. En mi caso corro sola en mi categoría, es más para ver como estoy físicamente, que se puede mejorar para lo que viene de la preparación”, dijo la deportista bogotana.
Paula, que este año se colgó la medalla de bronce en la prueba del Scratch femenino C5, en el Súper Mundial de Ciclismo Glasgow 2023, también se destacó durante la temporada en la modalidad de ruta al ganar la medalla de oro en la prueba de fondo de la Copa Mundo de Paracycling en Bélgica.
“Nos estamos peparando fuertemente para los Juegos Parapanamericanos 2023 en Chile y los Juegos Paranacionales en Cali, que ya será nuestra última competencia del año”, concluyó Ossa.
Paracycling
Bucaramanga recibe la tercera parada de la Copa Colombia de Paracycling 2023

A partir de hoy, el velódromo Alfonso Flórez Ortíz de Bucaramanga será el epicentro de las competencias de la Copa Colombia de Paracycling, en la modalidad de pista.
El evento es organizado por la Federación Colombiana de Ciclismo y su Comisión Nacional de Paracycling, con el apoyo del Ministerio del Deporte y la Liga de Ciclismo de Santander.
Las competencias comenzarán hoy, a partir de las 9:00 de la mañana, con la disputa de los 200 metros ómnium en las categorías C5 – C4 -C3 – C2 -C1, y de la persecución individual en todas las categorías. El viernes, el turno será para las pruebas de kilómetro, 500 metros, velocidad y scratch.
Esta será la tercera parada de la temporada de la Copa Colombia de Paracycling, que celebró su primera cita en Medellín, en junio, y la segunda en Cali, en julio, en eventos que entregan puntos para el ranking nacional 2023.
*Con Información de Fedeciclismo
Pista
La Selección Colombia de Pista obtuvo dos medallas de bronce en el cierre de la gira europea en República Checa

Este viernes 22 de septiembre, la Selección Colombia ‘Colombiana’ de Pista cerró la gira que estuvo realizando durante las últimas semanas en territorio europeo, con la participación del equipo de semifondo en el Grand Prix Favorit Brno, que se celebró en el velódromo de Brno en Prilba Moravy, República Checa.
La delegación que estuvo dirigida por Andrés Torres y Jairo Pérez alcanzó dos medallas de bronce, con la antioqueña Lina Marcela Hernández, que finalizó tercera en el ómnium, y con la dupla de Hernández y Lina Mabel Rojas, terceras en la madison.
Hernández sumó 117 unidades en el ómnium, luego de las cuatro pruebas disputadas este jueves, resultado que le permitió subirse al podio en el tercer cajón, tan solo por detrás de la italiana Martina Alzini, primera con 137, y de la checa Petra Sevcikova, segunda con 118.
En la madison, la dupla femenina colombiana alcanzó 16 unidades, por lo que obtuvieron la presea de bronce, en la prueba ganada por las italianas Martina Alzini y Sara Fiorin, con 42 puntos. La plata fue para las checas Petra Sevcikova y Katerina Kohoutkova, tras acumular 39 unidades.

Lina Marcela Hernández y Lina Mabel Rojas, medalla de bronce en la madison. (Foto © FCC)
En la rama masculina, el bogotano Jordan Parra se ubicó en el quinto lugar del ómnium (94), en la competencia dominada por el italiano Davide Bascaro, con 128 puntos. Juan Esteban Arango culminó en la casilla 18, tras sumar 30 puntos.
En la madison, Parra y Arango finalizaron en el octavo lugar, con nueve unidades, en prueba que coronó como campeones a los italianos Davide Bascaro y Samuel Quaranta, que sumaron 34 puntos.
La Selección Colombia de Pista, que compitió en Europa con el apoyo del Ministerio del Deporte, el Comité Olímpico Colombiano, Colombiana y la Federación Colombiana de Ciclismo, cumplió con el objetivo de sumar una gran cantidad de puntos de cara a la clasificación olímpica y a los eventos internacionales en 2024, luego de alcanzar un total de 19 medallas en los tres eventos en los que participó, en los que sumó 10 preseas en el Gran Premio de Budapest (cuatro oros, cuatro platas y dos bronces); siete en el 19º Trofeo Ciudad de Barcelona – X Memorial Miquel Poblet (dos oros, dos platas y tres bronces), y los dos bronces en Republica Checa.
Los próximos retos de la Selección Colombia ‘Colombiana’ de Pista serán los Juegos Panamericanos Santiago 2023, que se celebrarán en la capital chilena en el mes de octubre.
*Con Información de Fedeciclismo