Connect with us

BMX

Ciclomontañistas colombianos entran en acción en los Suramericanos Asunción 2022; Colombia tendrá 36 ciclistas en todas las modalidades

Publicado

el

Fabio Castañeda en acción en el Panamericano de MTB en Argentina que se realizó este año. (Foto © Fedeciclismo)

Del 1 al 15 de octubre 498 deportistas estarán representando a Colombia en los XII Juegos Suramericanos Asunción 2022 en equipo que tendrá en competencia a 36 ciclistas colombianos en cinco modalidades: MTB, Ruta, Pista, BMX Racing y BMX Freestyle.

La primera disciplina en acción será el Mountain Bike, que se llevará a cabo hoy, en el circuito de cross country olímpico (XCO) de Aguavista, en Encarnación, en competencias que se realizarán a partir de las 8:00 de la mañana, hora de Colombia (9:00 am hora local).

En la rama femenina estarán participando Gloria Irene Garzón, y la campeona de Juegos Bolivarianos Valledupar 2022, María José Salamanca, mientras Duván Peña y Fabio Castañeda, medallistas de plata y bronce en Valledupar 2022, estarán compitiendo en la rama masculina.

El lunes 3 de octubre, se llevarán a cabo las pruebas contrarreloj en la ruta, en las que estarán presentes Lina Marcela Hernández y Sérika Gulumá en damas, quienes correrán 27,7 kilómetros, y Rodrigo Contreras y Walter Vargas, en varones, que deberán recorrer 41,1 kilómetros.

El miércoles 5 de octubre, se correrán las pruebas de fondo en la ruta, que, en ambas ramas, tendrán un recorrido de 164,4 kilómetros para los hombres y de 82.2, para las mujeres.

El sábado 8 de octubre, estará debutando en el programa deportivo de los Juegos Suramericanos el BMX Freestyle, que se llevará a cabo en la disciplina de park, con la participación de Lizsurley Villegas, Queen Saray Villegas, Juan Camilo Caicedo y Juan Sebastián Vaca.

El viernes 14 de octubre, en el Parque Olímpico de Asunción se disputarán las finales del BMX Racing, en las que nuestro país tendrá en competencia a Mariana Pajón, Gabriela Bolle, Diego Arboleda y Mateo Carmona.

Finalmente, entre el 12 y el 15 de octubre se llevarán a cabo las competencias de la pista, en el velódromo del Parque Olímpico de Asunción, en el que la Selección Colombia tendrá en competencia a 18 deportistas.

Cabe destacar que, Andrea Alzate, Elizabeth Castaño, Lina Marcela Hernández, Juan Manuel Barboza, Brayan Steven Gómez y Nelson Andrés Soto estarán compitiendo tanto en pista como en ruta.

Estas son las nóminas del ciclismo colombiano en cada una de sus modalidades para los Juegos Suramericanos Asunción 2022:


María José Salamanca,, campeona en Juegos Bolivarianos 2022. (Foto © Fedeciclismo)

MTB

Gloria Irene Garzón Melo

María José Salamanca Pinzón

Nelson Duván Peña Franco

Fabio Hernando Castañeda Monsalve


Lina Marcela Hernández se destacó en Panamericanos de Argentina 2022. (Foto © Fedeciclismo)

RUTA

Lina Marcela Hernández Gómez (CRI y Fondo)

Serika Mitchel Guluma Ortiz (CRI y Fondo)

Diana Carolina Peñuela Martínez

Paula Andrea Patiño Bedoya

Andrea Alzate Gómez

Elizabeth Castaño Quintero

Rodrigo Contreras Pinzón (CRI y Fondo)

Walter Alejandro Vargas Alzate (CRI y Fondo)

Juan Manuel Barboza Nader

Nelson Andrés Soto Martínez

Brayan Steven Sánchez Vergara

Brayan Steven Gómez Peñaloza

Sebastián Vaca y Estefanía Echeverry abrieron la participación de Colombia en el BMX Freestyle a nivel olímpico

Juan Sebastián Vaca encabeza Selección de Freestyle. (Foto © Fedeciclismo)

BMX FREESTYLE

Lizsurley Villegas Serna

Queen Saray Villegas Serna

Juan Sebastián Vaca Martínez

Juan Camilo Caicedo Hurtado


Mariana Pajón, la carta principal del BMX Femenino en los Suramericanos Asunción 2022. (Foto © Fedeciclismo)

BMX RACING

Mariana Pajón Londoño

Gabriela Bolle Carrillo

Diego Alejandro Arboleda Sierra

Mateo Carmona García


Juan Manuel Barboza estará con la Selección de Pista en Paraguay. (Foto © RMC)

PISTA

Juliana Gaviria Rendón

Marianis Salazar Sánchez

Yarli Msoquera Quiceno

Valeria Cardozo Cabrera

Lina Mabel Rojas Zapata

Mariana Herrera Serrano

Andrea Alzate Gómez

Elizabeth Castaño Quintero

Lina Marcela Hernández Gómez

Rubén Darío Murillo Minota

Juan David Ochoa Henao

Carlos Daniel Echeverri Cardona

Fabián Hernando Puerta Zapata

Juan Manuel Barboza Nader

Brayan Steven Gómez Peñaloza

Nelson Andrés Soto Martínez

Alex Juan Pablo Zapata Unas

Julián Osorio Henao

*Con Información de Fedeciclismo

Anuncio

BMX

Diego Arboleda finalizó 4° en la sexta válida de la Copa Mundo UCI de BMX Racing en Francia

Publicado

el

Diego Alejandro Arboleda, el colombiano más destacado de la Selección Colombia ‘Colombiana’ de BMX. (Foto Archivo © GW Bicicletas)

El fin de semana pasado se cumplió la sexta válida de la temporada 2023 en la Copa Mundo UCI de BMX Racing, que se llevó a cabo en Sarrians, Francia, en evento en el que el antioqueño Diego Arboleda obtuvo el resultado más destacado de la Selección Colombia ‘Colombiana’ de BMX tras culminar cuarto en la final élite.

Luego de que la jornada del sábado fuera cancelada por mal tiempo, las competencias se retomaron el domingo con las finales en las categorías élite y sub-23, en ambas ramas.

Diego Arboleda, que venía de lograr un segundo lograr en la primera ronda de Sakarya (Turquía) y un tercer lugar en la tercera parada de Papendal (Países Bajos), regresó a la final en territorio francés, en la que culminó en el cuarto lugar, y sumó 318 puntos al acumulado de la temporada, en clasificación en la que también se ubica cuarto, con 1425 puntos.

El bogotano Carlos Ramírez avanzó hasta las semifinales, y terminó en el puesto 14, mientras que Mateo Carmona compitió hasta los cuartos de final, y finalizó en la casilla 21.

De igual manera, estuvieron en competencia Juan Esteban Naranjo (34), que avanzó hasta los octavos de final; y Santiago Suárez (55) y Sebastián Cardona (73), que no superaron la primera ronda.

Gabriela Bolle, una de las protagonistas

Gabriela Bolle, la mejor colombiana en la rama femenina. (Foto Archivo © RMC)

En la rama femenina élite, Gabriela Bolle avanzó hasta las semifinales y culminó en el puesto 15, mientras que Andrea Escobar terminó en el puesto 30.

Cabe recordar, que Mariana Pajón se ausentó de la competencia, debido a un procedimiento quirúrgico que tuvo que realizarse en Medellín. La múltiple campeona mundial y medallista olímpica estará uniéndose de nuevo al equipo nacional en territorio argentino.

Finalmente, en la categoría Sub-23 damas, Manuela Martínez finalizó décima; Sharid Fayad se ubicó en la casilla 23, e Isabela Carranza, en la 42.

Ahora el equipo nacional viajará a territorio argentino, para disputar el 7 y 8 de octubre, las rondas 7 y 8 de las Copas Mundo UCI de BMX Racing, que se llevarán a cabo en la pista de Santiago del Estero.

*Con Información de Fedeciclismo

Seguir leyendo

BMX

GW se une al Gran Fondito Mariana Pajón para seguir promoviendo el ciclismo en los más pequeños

Publicado

el

Gran Fondito Mariana Pajón: un evento para los niños que sueñan con ser ciclistas. (Foto © GW Bicicletas)

El Gran Fondito Mariana Pajón es un evento deportivo para niños entre 2 y 14 años de edad que se llevará a cabo el 19 y 20 de agosto de 2023 en el Parque Norte de Medellín.

El evento contará con diferentes actividades, como carreras de bicicletas, taller de mecánica, juegos y música. También habrá un museo realizado desde GW, dedicado a la historia de Mariana Pajón, la triple medallista olímpica en BMX.

El objetivo del Gran Fondito Mariana Pajón y GW Bicicletas es incentivar el deporte en los niños, permitiendo seguir construyendo su identidad y sus sueños mientras se acercan a las diferentes capacidades que tienen por desarrollar. Los niños serán los protagonistas con bicicletas de todo tipo: Bicicrós, MTB, Ruta y hasta Push Bike.

GW Bicicletas, la marca de los colombianos, llega a este gran evento promoviendo el ciclismo entre los más jóvenes, añadiendo un aspecto característico: elegir bicicletas seguras, cómodas y emocionantes al mismo tiempo. Es por eso que GW ha trabajado arduamente para crear modelos que no solo cumplan con los estándares de seguridad más exigentes, si no también que se distingan por atraer la imaginación de los pequeños ciclistas, por esto para este gran evento la marca llega con una bicicleta especial “Mariana Pajón” que todos los asistentes podrán comprar para los niños.


Mariana Pajón, embajadora de GW Bicicletas. (Foto © GW Bicicletas)

Gran Fondito Mariana Pajón irá más allá de la diversión. El montar en bicicleta ayuda a desarrollar habilidades motoras, mejora el equilibrio y enseña a los niños a explorar su entorno de manera independiente. GW Bicicletas se ha dedicado también a impactar positivamente en el crecimiento de los niños mientras contribuyen a asumir su bienestar en general.

El evento contará con un Museo Mariana Pajón, donde se podrá conocer la historia deportiva de esta destacada figura. Se plasmará en 14 estaciones con los triunfos más significativos de su carrera, contando una trayectoria que ha ido dejando huella imborrable en este apasionante deporte. Se exhibirá desde la primera bicicleta en la que compitió, trofeos, medallas, hasta sus camisas e indumentarias de sus carreras más emblemáticas en el BMX. Será un museo que lo podrán disfrutar tanto los niños como adultos y contará con la participación también de la marca GW, actual patrocinador de la deportista.

El Gran Fondito Mariana Pajón es una oportunidad para que los niños se diviertan, aprendan sobre el ciclismo, sueñen y conozcan a una de las deportistas colombianas más importantes de todos los tiempos.

https://twitter.com/mundociclistico/status/1692520034315166164
Seguir leyendo

BMX

Colombia, con tres campeones mundiales en la categoría challenger en el bicicrós de Glasgow 2023

Publicado

el

Samuel Marulanda, ganador en la categoria challenge de 15 años. (Foto © Navadanet)

En el Glasgow BMX Centre, escenario de bicicrós en la metrópoli escocesa, Samuel Marulanda, Guadalupe Palacios y Nicole Foronda, se coronaron campeones mundiales de sus respectivas divisiones, en la categoría challenger.

Marulanda, en la rama masculina de la división para corredores de 15 años; Palacios, en la femenina de la división dedicada a pedalistas de 14 años de edad, y Foronda, en la sub-16, fueron los atletas colombianos que consiguieron, de momento, los únicos tres títulos mundiales de Colombia en el BMX racing del Súper Mundial de Ciclismo Glasgow 2023.

Por un lado, Samuel revalidó lo realizado en el Campeonato Mundial UCI de BMX racing del 2021, certamen realizado en Nantes, Francia, y en el que el colombiano también se llevó el título mundial, esa vez, en calidad de corredor sub-14.

Marulanda fue el primer corredor en completar el circuito de bicicrós en la manga final, superando al holandés Jens Lauwers y al francés Robert Lucas, quienes completaron el podio de la división varonil de 15 años.


Guadalupe Palacios en los más alto del podio. (Foto © Navadanet)

Así mismo, Guadalupe hizo lo propio en su respectiva rama, pero división de 14 años, y cruzó la línea de meta de la ronda final en la primera posición, siendo más rápida que la australiana Stephanie Alexander, quien fue segunda, y la francesa Léonie Burgel, que completó el podio.

Kamila Buitrago y Valentina Jiménez, representantes colombianas que también se clasificaron a la final de la división, concluyeron su mundial en la cuarta y quinta plaza, respectivamente.

Por ultimo, en la división para bicicrosistas de 16 años, Forronda se quedó con el tercer título mundial challenger para Colombia.

Es importante señalar que con las tres medallas de oro en la categoría challenger del BMX racing, por parte de Samuel, Guadalupe y Nicole, y las preseas de oro y plata adjudicadas por Kevin Quintero y Martha Bayona en el keirin mundialista, Colombia suma cinco metales en el medallero general del UCI Cycling World Championships Glasgow 2023.

https://twitter.com/mundociclistico/status/1689334986493603840

*Con Información Prensa Comité Olímpico Colombiano

Seguir leyendo
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio