Hernando Bohórquez analiza con preocupación lo que sucede con el ciclismo en la actualidad, que se ha visto afectado por la pandemia del COVID-19. El pedalista del Astana Pro Team, relató el difícil episodio que vivió durante el UAE Tour, que tuvo que ser terminado de manera inesperada y la forma en que junto a su familia afronta la cuarentena obligatoria en Colombia.
El boyacense habló de la forma en que afronta la cuarentena. “Ahora estamos en cuarentena después de haber llegado del UAE Tour, que al final fue un poquito complicado, pero todo ha salido bien, he vuelto a Colombia, he estado 14 días en casa solo y nuevamente estamos en cuarentena. Hay que tener calma porque esto es a nivel mundial y el bienestar de las personas y la salud es lo más importante, si no hay salud no se hace nada. Se entrena, se hacen rodillos, gimnasio, un poco de fortalecimiento, hay que hacer lo que se puede”.
Para el
corredor que ocupó dos séptimos lugares en los Campeonatos Mundiales Sub 23,
2012 y 2014, el apoyo y acompañamiento de su equipo ha sido importante en esta
etapa. “El equipo siempre está pendiente
de uno, está llamando a saber cómo está la familia y está pendiente de
todo. Se entrena en casa, se hace simulador, mandan plan de entrenamiento,
entonces ahí se desestresa uno un poco, pero el equipo en sí ha estado muy pendiente de mí y de todos los corredores”.
El escalador del Astana Pro Team, analiza la situación que atraviesan los equipos y las organizaciones de las principales competencias. “Esto es una pandemia a nivel mundial y todo el mundo casi está en lo mismo, las empresas los grandes patrocinadores no tienen ingresos, los países también, el petróleo está bastante bajo y se va todo a pérdida. Se trata de llevar el patrocinio lo mejor que se pueda, pero yo aspiro qué que se reanude todo pronto, para que podamos empezar a hacer las competencias y ojalá se puedan hacer las tres grandes, que es lo más importante”.
Para el
oriundo de Úmbita, el recorte
salarial que hizo su equipo es entendible por la difícil situación de salud
pública actual. “En principio uno lo
piensa, pero al final todos estamos en lo mismo, en crisis. Hay que aceptarlo
porque no hay ingresos, no hay nada y no hay de donde sacar el dinero para
el patrocinio, es difícil para todo el mundo para todos los empresarios grandes,
para las personas que tienen empresas pequeñas, entonces todo el mundo estamos
en crisis y hay que cogerla con calma, lo
recibimos bien porque era lo más entendible que podía suceder”.
El pedalista de 27 años, espera con ilusión que se reanude el calendario con celeridad. “Nosotros teníamos calendario hasta este mes, yo tenía Coppi e Bartalli, luego nos iban a definir las otras carreras. Hay un poco de carreras que ya se han cancelado y pienso que se volverán a hacer el otro año y otras que están en proceso, a ver si las pueden hacer. Yo espero que esto se normalice lo más pronto, porque nos tiene a todos en la incertidumbre, esperemos que podamos volver lo más pronto y podamos hacer gran parte de la segunda temporada”.
En cuanto
a lo que puede suceder con las tres grandes, Bohórquez se mostró expectante. “Pienso que si esto se reanuda
pronto, se puede hacer el Giro en otra fecha, al igual el Tour, la Vuelta
España todavía no se ha aplazado, no ha pasado nada pero aspiramos que ojalá se
puedan hacer. Lo importante es que se
mejore la situación, porque si no mejora todo va por mal camino, porque no se
pueden hacer carreras”.
El espigado escalador, rechazó la propuesta de ‘un Tour sin público’. “He visto que están pensando en hacer el Tour de Francia sin público pero eso es complicado, sería un Tour raro, porque necesita el apoyo de las personas, el ánimo, entonces no sé qué posibilidad habrá de hacerlo así. Los intereses son muchos pero lo principal es la salud, al final todos estamos afectados y si se reanudan las carreras, ojalá sea lo más pronto y que todo salga lo mejor porque el ciclismo ya se está viendo afectado bastante, al igual que los otros deportes”.
Bohórquez
relató los angustiosos momentos que vivió junto a su equipo, al conocerse la
terminación del UAE Tour.
“Era una etapa que terminaba bastante lejos
de la salida del otro día, teníamos que hacer más o menos 250 kilómetros en
carro y siempre llegamos tarde al otro hotel. Llegamos como a las 7:00 de la noche, la cena, el masaje y a dormir”.
“Al otro día en la mañana yo escucho que golpean la puerta y pensé que había control antidoping, eran los directores del equipo y me han dicho que vamos a hacer unos exámenes, despierto a mi compañero diciéndole que eran exámenes antidoping, porque pensé que era eso”.
“Me levanté me puse la ropa salí y cuando llegué abajo estaban todos los
equipos, estaban las personas ya con bata, con tapabocas y estaba el
comunicado de la cancelación de la carrera y que todos debimos someternos al examen de coronavirus”.
“Nos
dijeron que el hotel quedaba cerrado, no podíamos salir que tratáramos de estar
en las habitaciones lo más que pudiéramos, sin salir a las zonas comunes
porque era un hotel bastante grande y que trataramos de no estar donde
estuviera tanta gente, mientras esperábamos los resultados”.
“Todo
iba tranquilo hasta ese día, nadie
supo nada sino que fue de un momento a otro cuando todos nos acostamos a dormir
y al otro día ya estaba cancelada la carrera y estaba todo el alboroto de
las personas que han aparecido con el virus, entonces eso da un poco de nervios”.
“En
la carrera si habíamos hablado con Gaviria, pero apenas ha pasado todo esto no
hemos vuelto a tener contacto con él y con nadie de los otros equipos, cada
quien estuvo en su habitación y en contacto siempre con el equipo que mandaban
comunicados y de resto contacto con él ninguno”.
En un final a pura velocidad, Jonathan Guatibonza y Cristian Vélez sumaron este sábado dos nuevas preseas al medallero de Colombia en el Campeonato Panamericanos de Ruta que tiene como sede a Punta del Este, Uruguay.
Los jóvenes sprinters colombianos hicieron el 1-2, en un apretado final de la prueba masculina de fondo para la categoría Sub 23. El podio lo completó el uruguayo Ciro Pérez, después de una carrera muy disputada y llena de alternativas, con numerosos ataques e intentos de fuga que finalmente no fructificaron.
La prueba se disputó sobre una distancia de 157,2 kilómetros en un circuito de 12 vueltas a un trazado de 13,1 kilómetros. En el cierre, el argentino Mateo Kalejman intentó sorprender al pelotón, pero fracasó en su intento
La prueba se desarrolló en medio de un gran dominio, marcaje y rivalidad entre Colombia y Argentina, países que exhibieron el mejor nivel tanto individual como colectivamente, donde los nacionales coparon los puestos de honor.
La cita continental termina este domingo con la disputa de la prueba élite masculina sobre 198,4 kilómetros en el mismo trazado sobre el cual compitieron los Sub-23. El equipo colombiano estará conformado por Wilmar Paredes, Álvaro Hodeg, Nicolás Gómez, Alejandro Osorio y Walter Vargas.
Campeonato Panamericano de Ruta 2025 Prueba de Ruta Élite Masculina | Punta del Este – Punta del Este (157,2 km)
Este sábado se llevó a cabo la cuarta jornada del Tour de Gila 2025, la cual se disputó en Silver City sobre 122,6 kilómetros de recorrido. La fracción se definió al sprint y el bogotano Brandon Vega nuevamente se ubicó en la segunda posición.
El triunfo quedó en manos de Eric Brunner (Competitive Edge Racing). El estadounidense de 26 años, que es uno de los grandes favoritos para ganar la competencia, se encuentra segundo detrás de su compatriota Kieran Haug (Project Echelon Racing).
Por su parte, el boyacense Robinson López (GW Erco Shimano) sumó más puntos y se afianzó en el liderato de la montaña, además se mantuvo en el Top-10 de la clasificación general a falta de una etapa montañosa que le viene bien por sus condiciones de escalador.
Durante la etapa, el Team GW Erco Shimano volvió a ser gran protagonista, trabajando siempre en la parte delantera del lote para buscar la victoria de etapa y mejorar la posición en la clasificación general.
La carrera estadounidense finalizará este domingo con la quinta y última etapa, una jornada montañosa de 161,9 kilómetros de recorrido entre Silver City y Piños Altos (Estado de Nuevo México), donde conoceremos al sucesor del estadounidense Tyler Stites, campeón el año pasado.
Todos los caminos conducen a las Ardenas, esta semana escenario de batallas ciclistas, pero hace ya casi un siglo de una brutal ofensiva alemana en el frente occidental de la Segunda Guerra Mundial. Los libros dicen que fue el último intento de los nazis de romper las líneas aliadas y que se toparon con una heroica resistencia de las tropas estadounidenses en Bastoña.
La pequeña y acogedora ciudad enclavada en la región de Valonia, la de la banderita amarilla con el gallo rojo, ya era famosa incluso antes de esos mortíferos enfrentamientos bélicos de la II GM por darle nombre a uno de los cinco pilares del ciclismo mundial. La Lieja-Bastoña-Lieja, la decana, la prueba que se disputa con Milano-Torino el rótulo de la prueba más antigua del calendario mundial. Belgas e italianos defienden con argumentos reales (igualmente inventados) que la suya es el santo grial del ciclismo, la más preciada reliquia de la religión de la bicicleta.
La carrera esta además cocida a la historia belga pues de las pocas actividades deportivas que permitieron las fuerzas de ocupación nazis, volviendo a esos años aciagos de la Segunda Guerra Mundial, fue celebrar la Lieja-Bastoña-Lieja de 1943. Fue un intento infructuoso por ganarse la simpatía de un pueblo subyugado por las armas pero que nunca se rindió. El vencedor: Richard Depoorter. Un flamenco (Como Remco) que vivió una vida de película pues tras alistarse en el ejercito belga y ser hecho prisionero de guerra por los alemanes, sobrevivió a un naufragio y a un accidente de tren antes de ganar su primera Lieja.
Depoorter gastó sus siete vidas, falleció solo cinco años más tarde en la Vuelta a Suiza de 1948 cuando descendía a tumba abierta del Sustenpass en persecución de Ferdi Klüber, con quien se disputaba encarnizadamente esa edición de la ronda helvética. La causa, una caída en el túnel del Scheittel y el atropellamiento posterior de un carro acompañante. El ciclismo es tan cruel como la guerra.
Han pasado 132 años desde aquella primera edición, se dice fácil, pero es tarea compleja encontrar en todo el panorama deportivo mundial un evento tan añejo. Más de una década antes que Desgrange y Lefevre tuvieran la idea del primer Tour de Francia para aumentar las ventas de L´Auto, las directivas del periódico L’Expresse ya habían dado el banderazo de la primera Lieja en 1892.
La Doyenne destila historia y es una de las grandes “culpables” junto al Tour de Flandes y la París Roubaix en edificar la pasión belga por el ciclismo y a varios de sus más grandes ídolos empezando por León Houa (su primer campeón) siguiendo con el caníbal Eddy Merckx (máximo monarca con cinco ediciones), y terminando con su último prodigio, el rey olímpico en París 2024 Remco Evenepoel, que ya cuenta con dos victorias en la cuenta personal.
Este domingo los cucuruchos de papas fritas calientes y la blond ale bien fría para una nueva batalla en las Ardenas, la última de esta Primavera de emociones, una de corazón, piernas, pedales y piñones y aunque ya hubo dos preámbulos en Amstel Gold Race y Flecha Valona nada estará dicho hasta cruzar la meta de la Decana donde todo se reduce a dos nombres: El extraterrestre Tadej Pogacar y el siempre malhumorado pitbull, Remco Evenepoel.
El primer round del pasado domingo en la clásica cervecera se saldó en tablas tras la victoria del que parecía un convidado de piedra. El danés Mattias Skjelmose que pudo con los dos astros como un pony entre dos purasangres, como un “twingo entre dos ferraris” para parafrasear a Shakira. Pero a mitad de semana en la Flecha Valona el alienígena puso la casa en orden y bajo la lluvia se comió con fritas a Remco y a todos sus rivales en el Muro de Huy. El esloveno se redimió así de su “derrota”, si es que puede llamarse así a esa exhibición de antología que dio en París-Roubaix.
El domingo será la última oportunidad de ver a Pogacar bajar de los cielos a la tierra, las clásicas de un día son quizás el último bastión donde el tricampeón del Tour y actual rey orbital arcoíris se muestra casi humano. Remco se escudó en un error de principiante ante el KO de la Flecha Valona. “Cometí el error de quitarme el impermeable demasiado pronto. Eso me hizo pasar frío en el final y perder energía”. (Risas pregrabadas).
Esas excusas ya las dieron en todos los idiomas los que perdían con Merckx, Induráin y Pantani (sí, esa es mi santa trinidad) así que a espabilarse Pitbull porque se necesitan más que piernas o voluntad para vencer a Poggy y es una victoria pírrica haberle conjurado el ataque en la Amstel, preguntale a MVDP que brillará por su ausencia este domingo pero no lo culpamos, ni en la Redoute ni en Roche aux Faucons hay asomo de adoquines, ni son subidas de 500 vatios como el Poggio de San Remo. Feliz Lieja y final de Primavera para todos.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo