
Aun cuando ya pasaron cien años desde que se corrió por primera vez, lo cierto es que el próximo sábado en Dinamarca arranca la versión número 96 de la segunda carrera ciclística más famosa del mundo: EL GIRO DE ITALIA.
Considerada como uno de los grandes desafíos a los que puede someterse un deportista -y en este caso un ciclista-, “La carrera de la camiseta rosada” está llena de historia social, política, deportiva, geográfica y cultural no solo del país por donde trascurre la mayor parte sino de todo el continente europeo que la ha visto nacer, crecer y llegar a su edad adulta, rozagante, vital, moderna, atractiva y mirando al futuro con optimismo.
En esta oportunidad, El giro de Italia pareciera destinado a ser festín de escaladores puros pero también es claro que el pedalismo de hoy no admite a los especialistas del crono o de la montaña sino que necesita de corredores completos o todo terrenos para subir por la camiseta de campeón en casi todas las grandes pruebas por etapas en el mundo.
Sin embargo, siempre habrá espacio para los hombres y equipos que fijan sus objetivos en tareas bien precisas y seleccionadas de antemano. Por eso, el itinerario 2012 es mirado con optimismo por todos los equipos y corredores inscritos, pues saben perfectamente que encontrarán el espacio necesario para brillar de acuerdo a sus facultades individuales o colectivas:
Distancia Total: 3.503 Kms
2 etapas contra reloj individuales
1 contra reloj por equipos
7 etapas planas para velocistas o pasistas
4 etapas de media montaña
3 etapas de media montaña con llegada en alto
1 etapa de alta montaña
3 etapas de alta montaña con llegada en alto
Un Giro para muchos candidatos:
Mirando juiciosamente la lista de corredores y equipo inscritos en esta oportunidad hay que aceptar que la carrera se presenta totalmente abierta, ante la ausencia de los grandes campeones del ciclismo rutero mundial que prefieren guardarse y jugárselo todo a una sola carta: El Tour de Francia.
Ese es el caso de Cadel Evans, campeón del Tour 2011, el subcampeón Andy Schleck, el francés Thomas Voeckler, los españoles Alejandro Valverde, Luis León Sánchez y Juanjo Cobo, el norteamericano Levi Leipheimer, Bradley Wiggins y hasta el italiano Vincenzo Nibali, sumando a estos nombres el de Alberto Contador, campeón del Giro del año pasado y ausente el 2012 mientras paga una sanción que termina en el mes de agosto antes de arrancar la Vuelta a España.
Ante ese panorama, surgen entonces los nombres de Michele Scarponi (subcampeón del Giro 2011 pero declarado campeón ante la sanción de Contador) y su compañero Damiano Cunego -que ya sabe lo que es ser campeón del Giro- en el Lampre; Frank Schleck, tercero del Tour 2011 y quien viene como jefe de filas de su equipo RadioShack-Nissan ; Iván Basso, excampeón del Giro y quien juega una de sus últimas cartas ganadoras como jefe único del Liquigas mientras su compañero Nibali tendrá esa responsabilidad en Francia; Román Kreuziger con el Astana; Joaquín ‘Purito’ Rodríguez, el español del Katusha , excelente escalador y con grandes ambiciones en el Giro de este año; Jhon Gadret , el francés del AG2R-La Mondiale, que terminó tercero del Giro en 2011 y hasta el venezolano José Rujano, ya podio (3º ) en el Giro 2005 y séptimo el año pasado, integran la lista de quienes teóricamente deberían disputarse el título de campeón del Giro este año.
Recorrido:
El Giro 2012 se resume en 21 etapas (más dos días de descanso) distribuidas de la siguiente manera: dos contrarreloj individual (1ª y 21ª que suman 38,7 kms), una crono por escuadras (4ª, de 33,2 kms), siete llanas, seis de media montaña y cinco catalogadas de alta montaña.
La ronda italiana se decidirá en la última semana en los Dolomitas, con los finales consecutivos en Cortina, Vedelago, Alpe di Pampeago y sobre todo la jornada reina con Mortirolo y meta en el Stelvio en la penúltima jornada.
Los finales en alto son seis:
7ª etapa (Rocca di Cambio)
10ª etapa (Assisi)
14ª etapa (Cervinia)
15ª etapa (Lecho-Pian dei Resinelli)
19ª etapa (Alpe di Pampeago-Val di Fiemme)
20ª etapa (Passo dello Stelvio)
2012 Giro de Italia, 5-27 mayo
PRIMERA SEMANA
Mayo 5, etapa 1: Herning – Herning, 8,7 km. CRI. Salida primer corredor: 15:40 / Llegada último corredor: 19:30
Mayo 6, etapa 2: Herning – Herning, 206 km. LLANA. Salida: 12:25 / Llegada: 16:59-17:26
Km. 117,9 Osterbjerg (4ª): 1 km / 4,5% (8% máx.). Desnivel: 45 mts
Mayo 7, etapa 3: Horsens – Horsens, 190 km. LLANA. Salida: 11:35 / Llegada: 15:48-16:13
Km. 103,8 Ejer Bavnehbj (4ª): 5,4 kms / 1,6% (7% máx.). Desnivel: 89 mts
Mayo 8: Descanso
Mayo 9, etapa 4: Verona – Verona, 33,2 km. CRE. Salida primer equipo: 15:25 / Llegada último equipo: 17:15
Mayo 10, etapa 5: Modena – Fano, 209 km. LLANA. Salida: 12:30 / Llegada: 17:02-17:28
Km. 174 Gabicce Monte (4ª): 2 kms / 4,8% (9% máx.). Desnivel: 94 mts
Mayo 11, etapa 6: Urbino – Porto Sant’Elpidio, 210 km. MEDIA MONTAÑA. Salida: 11:40 / Llegada: 16:55-17:30
Km. 95,4 Cingoli (3ª): 6,4 kms / 6,5% (13% máx.). Desnivel 414 mts.
Km. 118 Passo della Cappella (2ª): 4,5 kms / 7,7% (16% máx.). Desnivel: 345 mts
Km. 154,7 Montelupone (3ª): 4,6 kms / 4,4% (15% máx.). Desnivel: 202 mts
Km. 176,5 Montegranaro (3ª): 1,2 kms / 13,8% (18% máx.). Desnivel: 166 mts
Mayo 12, etapa 7: Recanati – Rocca di Cambio, 205 km. MEDIA MONTAÑA, Final en alto. Salida: 11:45 / Llegada: 17:00-17:36
Km. 101,7 Colle Galluccio (3ª): 5,6 kms / 5,4% (10% máx.). Desnivel: 304 mts
Meta Rocca di Cambio (2ª): 19,1 kms / 3,9% (10% máx.). Desnivel 752 mts
Mayo 13, etapa 8: Sulmona – Lago Laceno, 229 km. MEDIA MONTAÑA. Salida: 11:00 / Llegada: 16:52-17:32
Km. 65,5 Valico di Macerone (4ª): 3,6 kms / 7,2% (10% máx.). Desnivel: 259 mts
Km. 224,6 Colle Molella (2ª): 9,9 kms / 5,9% (12% máx.). Desnivel: 589 mts
SEGUNDA SEMANA
Mayo 14, etapa 9: San Giorgio nel Sannio – Frosinone, 166 km. LLANA. Salida: 13:20 / Llegada: 17:06-17:29
Mayo 15, etapa 10: Civitavecchia – Assisi, 186 km. MEDIA MONTAÑA, Final en alto. Salida: 12:35 / Llegada: 17:00-17:28
Meta Assisi (4ª): 3,9 kms / 8,8% (15% máx.). Desnivel: 243 mts
Mayo 16, etapa 11: Assisi – Montecatini Terme, 255 km. LLANA. Salida: 10:55 / Llegada: 16:59-17:37
Km. 154,5 Poggio alla Croce (3ª): 7,1 kms / 5,3% (8% máx.). Desnivel: 378 mts
Km. 243,9 Vico (4ª): 3,3 kms / 5,2% (8% máx.). Desnivel: 172 mts
Mayo 17, etapa 12: Seravezza – Sestri Levante, 155 km. MEDIA MONTAÑA. Salida: 13:05 / Llegada: 16:57-17:23
Km. 53,4 Foce (4ª): 3,6 kms / 5,9% (9% máx.). Desnivel: 211 mts
Km. 91,7 Colle Guaitarola (3ª): 9,8 kms / 6,2 % (10% máx.). Desnivel: 612 mts
Km. 122,7 Valido La Mola (2ª): 9,2 kms / 5,2% (10% máx.). Desnivel: 475 mts
Km. 143,8 Villa Tassani (3ª): 5 kms / 5,9% (11% máx.). Desnivel: 293 mts
Mayo 18, etapa 13: Savona – Cervere, 121 km. LLANA. Salida: 14:25 / Llegada: 17:06-17:22
Km. 31,7 Montezzemolo (4ª): 6,5 kms / 4,7% (8% máx.). Desnivel: 303 mts
Mayo 19, etapa 14: Cherasco – Cervinia, 206 km. ALTA MONTAÑA, Final en alto. Salida: 11:35 / Llegada: 17:00-17:38
Km. 159,9 Col de Joux (1ª): 22,4 kms / 5,6% (12% máx.). Desnivel: 1.253 mts
Meta Cervinia (1ª): 27 kms / 5,5% (12% máx.). Desnivel: 1.475 mts
Mayo 20, etapa 15: Busto Arsizio – Lecco/Pian dei Resinelli, 169 km. ALTA MONTAÑA, Final en alto. Salida: 12:30 / Llegada: 17:04-17:37
Km. 85,3 Valcava (1ª): 11,6 kms / 8,1% (17% máx.). Desnivel: 934 mts
Km. 124,4 Forcella de Bura (3ª): 10,9 kms / 4,3% (12% máx.). Desnivel: 464 mts
Km. 144 Culmie di San Pietro (2ª): 9,8 kms / 5,2% (12% máx.). Desnivel: 523 mts
Meta Lecco-Piani dei Resinelli (2ª): 7,8 kms / 7,8% (12% máx.). Desnuvel: 609 mts
TERCERA SEMANA
Mayo 21: Descanso
Mayo 22, etapa 16: Limone sul Garda – Falzes/Pfalzen, 173 km. MEDIA MONTAÑA. Salida: 13:00 / Llegada: 17:01-17:26
Mayo 23, etapa 17: Falzes/Pfalzen – Cortina d’Ampezzo, 186 km. ALTA MONTAÑA. Salida: 11:55 / Llegada: 16:56 / 17:33
Km. 71,6 Passo Valparola (2ª): 14,1 kms / 5,5% (13% máx.). Desnivel: 777 mts
Km. 127,8 Passo Duran (1ª): 12,2 kms / 8,1% (14% máx.). Desnivel: 991 mts
Km. 148,7 Forcella Staulanza (2ª): 12,3 kms / 6,9% (11% máx.). Desnivel: 851 mts
Km. 168,2 Passo Giau (1ª): 9,9 kms / 9,3% (14% máx.). Desnivel: 922 mts
Mayo 24, etapa 18: San Vito di Cadore – Vedelago, 149 km. LLANA. Salida: 13:50 / Llegada: 17:04-17:22
Mayo 25, etapa 19: Treviso – Alpe di Pampeago, 198 km. ALTA MONTAÑA, Final en alto. Salida: 11:15 / 16:41 / 17:23
Km. 78,5 Sella di Roa (3ª): 7 kms / 6,5% (11% máx.). Desnivel: 458 mts
Km. 123,3 Passo Manghen (1ª): 20,5 kms / 7,4% (15% máx.). Desnivel: 1.521 mts
Km. 160,1 Passo Pampeago Reiterjoch (1ª): 10,5 kms / 9,7% (16% máx.). Desnivel: 1.019 mts
Km. 174,6 Passo Lavaze (2ª): 6,3 kms / 8,6% (13% máx.). Desnivel: 542 mts
Meta Alpe di Pampeago (1ª): 7,7 kms / 9,8% (16% máx.). Desnivel: 753 mts
Mayo 26, etapa 20: Caldes/Val di Sole – Passo dello Stelvio, 219 km. ALTA MONTAÑA, Final en alto. Salida: 10:25 / Llegada: 16:51 / 17:43
Km. 32,9 Passo del Tonale (2ª): 15,1 kms / 6,1% (8% máx.). Desnivel: 926 mts
Km. 78,3 Aprica (3ª): 15,9 kms / 3,1% (9% máx.). Desnivel: 486 mts
Km. 98,1 Teglio (3ª): 5,9 kms / 8% (15% máx.). Desnivel: 466 mts
Km. 162,4 Mortirolo (1ª): 11,4 kms / 10,5% (22% máx.). Desnivel: 1.202 mts
Meta Passo dello Stelvio (CC): 22,4 kms / 6,9% (12%). Desnivel: 1.548 mts
Mayo 27, etapa 21: Milan – Milan, 30 km. CRI. Salida primer corredor: 13:35 / Llegada último corredor: 17:15
Nóminas oficiales del Giro 2012:
Lampre-ISD
1. Michele Scarponi
2. Damiano Cunego
3. Diego Ulissi
4. Matteo Bono
5. Adriano Malori
6. Przemyslaw Niemiec
7. Daniele Pietropolli
8. Daniele Righi
9. Alessandro Spezialetti
AG2R-La Mondiale
11. John Gadret
12. Manuel Belletti
13. Julien Berard
14. Guillaume Bonnafond
15. Hubert Dupont
16. Ben Gastauer
17. Gregor Gazvoda
18. Matteo Montaguti
19. Mathieu Perget
Androni Giocattoli-Venezuela
21. José Rujano
22. José Serpa
23. Emanuele Sella
24. Roberto Ferrari
25. Fabio Felline
26. Alessandro De Marchi
27. Miguel Ángel Rubiano
28. Carlos Ochoa
29. Jackson Rodríguez
Astana Pro Team
31. Roman Kreuziger
32. Enrico Gasparotto
33. Paolo Tiralongo
34. Simone Ponzi
35. Alexsandr Dyachenko
36. Andrey Zeits
37. Kevin Seeldrayers
38. Evgeni Petrov
39. Tanel Kangert
BMC Racing Team
41. Thor Hushovd
42. Alessandro Ballan
43. Mathias Frank
44. Taylor Phinney
45. Marco Pinotti
46. Mauro Santambrogio
47. Ivan Santaromita
48. Johann Tschopp
49. Danilo Wyss
Colnago –CSF Inox
51. Domenico Pozzovivo
52. Sacha Modolo
53. Enrico Battaglin
54. Gianluca Brambilla
55. Stefano Pirazzi
56. Sonny Colbrelli
57. Stefano Locatelli
58. Angelo Pagani
59. Marco Coledan
Euskaltel-Euskadi
61. Mikel Nieve
62. Adrián Sáez de Arregui
63. Ion Izagirre
64. Miguel Minguez
65. Pierre Cazaux
66. Víctor Cabedo
67. Iván Velasco
68. Amets Txurruka
69. Juanjo Oroz
Farnese Vini-Selle Italia
71. Filippo Pozzato
72. Oscar Gatto
73. Francesco Failli
74. Matteo Rabottini
75. Andrea Guardini
76. Elia Favilli
77. Pier Paolo De Negri
78. Luca Mazzanti
79. Alfredo Balloni
FDJ-BigMat
81. Sandy Casar
82. Mickael Delage
83. Arnaud Demare
84. William Bonnet
85. Francis Mourey
86. Geoffrey Soupe
87. Gabriel Rasch
88. Dominique Rollin
89. Jussi Veikkanen
Garmin-Barracuda
91. Tyler Farrar
92. Sebastien Rosseler
93. Jack Bauer
94. Ramunas Navardauskas
95. Ryder Hesjedal
96. Robert Hunter
97. Alex Rasmussen
98. Peter Stetina
99. Christian Vandevelde
GreenEDGE
100. Matthew Goss
101. Fumiyuki Beppu
102. Jack Bobridge
103. Daryl Impey
104. Jens Keukeleire
105. Brett Lancaster
106. Christian Meier
107. Svein Tuft
109. Tomas Vaitkus
Katusha Team
111. Joaquim Rodríguez
112. Pavel Brutt
113. Mikhail Ignatiev
114. Alexander Kristoff
115. Aleksandr Kuschynski
116. Alberto Losada
117. Daniel Moreno
118. Gatis Smukulis
119. Angel Vicioso
Liquigas-Cannondale
121. Ivan Basso
122. Valerio Agnoli
123. Maciej Bodnar
124. Eros Capecchi
125. Damiano Caruso
126. Paolo Longo
127. Cristiano Salerno
128. Sylvester Szmyd
129. Fabio Sabatini
Lotto-Belisol
131. Bart De Clercq
132. Brian Bulgac
133. Francis De Greef
134. Lars Ytting Bak
135. Gaetan Bille
136. Adam Hansen
137 Olivier Kaisen
138. Gianni Meersman
139. Dennis Vanendert
Movistar Team
141. Giovanni Visconti
142. Marzio Bruseghin
143. José Herrada
144. Beñat Intxausti
145. Pablo Lastras
146. Andrey Amador
146. Sergio Pardilla
148. Branislau Samoilau
149. Francisco Ventoso
Omega Pharma-Quick Step
151. Dario Cataldo
152. Marco Bandiera
153. Francesco Chicchi
154. Michal Golas
155. Nikolas Maes
156. Serge Pauwels
157. Michal Kwiatkowski
158. Martin Velits
159. Julien Vermote
Rabobank
161. Mark Renshaw
162. Juan Manuel Garate
163. Theo Bos
164. Tom Leezer
165. Stef Clement
166. Grischa Niermann
167. Tom Jelte-Slagter
168. Graeme Brown
169. Dennis Van Winden
RadioSchak-Nissan
171. Frank Schleck
172. Jan Bakelants
173. Daniele Bennati
174. Ben Hermans
175. Giacomo Nizzolo
176. Nelson Oliveira
177. Thomas Rohregger
178. Jesse Sergent
179. Oliver Zaugg
Sky
181. Mark Cavendish
182. Bernhard Eisel
183. Juan Antonio Flecha
184. Sergio Luis Henao
185. Peter Kennaugh
186. Ian Stannard
187. Jeremy Hunt
188. Geraint Thomas
189. Rigoberto Urán
Team NetApp
191. Cesare Benedetti
192. Jan Barta
193. Timon Seubert
194. Andreas Schillinger
195. Bartosz Huzarski
196. Reto Hollenstein
197. Andreas Dietziker
198. Matthias Brandle
199. Daniel Schorn
Team Saxo Bank
201. Matteo Tosatto
202. Ander Lund
203. Volodymir Gustov
204. Jonas Aen Jorgensen
205. Juan José Haedo
206. Luke Roberts
207. Mads Christensen
208. Manuele Boaro
209. Lucas Sebastián Haedo
Vacansoleil-DCM
211. Matteo Carrara
212. Thomas De Gendt
213. Romain Feillu
214. Sergey Lagutin
215. Gustav Larsson
216. Tomasz Marczynski
217. Martijn Keizer
218. Stefan Denifl
219. Mirko Selvaggi
Crédito Foto: Reuters
You must be logged in to post a comment Login