El vigente campeón del Clásico RCN, Alex Cano Ardila, es igualmente uno de los pedalistas referentes del lote nacional y por lo tanto será una de las grandes figuras en el próximo Tour Colombia UCI 2.1. Cano será el jefe de filas del Coldeportes-Zenú-Café Sello Rojo para el gran evento ciclístico que tendrá lugar en nuestro país a partir del próximo 12 de febrero.
“Particularmente en mi caso es un motivo de orgullo como ciclista colombiano y antioqueño tomar parte en este gran certamen»
que significa para nuestro ciclismo un reconocimiento a su nivel e importancia, celebrando un evento que será histórico” empezó señalando el escarabajo nacido en Yarumal y varias veces podio en Vuelta a Colombia y Clásico RCN.
Cómo realizó su preparación a nivel individual y la de su equipo?
De la manera más cuidadosa, adelantando antes de los Nacionales y el Tour Colombia una concentración que nos permitió reconocer cada una de las etapas, memorizar sus detalles y fijar el nivel de nuestra preparación tanto colectiva como individual. Esto nos ha motivado a todos y yo voy a tratar de superar algunos quebrantos de salud que me han venido aquejando y me impidieron competir en el Nacional de Ruta.
Hablemos del recorrido…
Es muy técnico y creo que favorece un poco más a los que compiten en Europa que al lote nacional pues ellos están más acostumbrados a esta clase de recorridos. Le tengo mucho respeto a la etapa del sábado con salida y llegada en La Unión pues sus trazado es muy exigente, hay mucho columpio y es complicado establecer una línea de acción en la que habrá que estar absolutamente concentrados todo el día, con una labor de equipo eficiente y saberse mover en los momentos oportunos.
Alex Cano es el vigente campeón del Clásico RCN
Cómo analiza la rivalidad interna que se encontrará entre los integrantes del lote nacional y estos su vez contra los visitantes, incluidas las estrellas colombianas?
Pues ya lo vivimos el año pasado. Vamos a asistir a dos carreras en una misma ya que el lote nacional tiene su propio estilo y el lote visitante tiene también su propio sello.
«En Colombia se corre a bloque desde la propia salida y esto molesta en parte a los visitantes pero deberán amoldarse a este sistema como nosotros lo hacemos cuando vamos a Europa.»
Viviremos una gran rivalidad y esto le aportará mucho al espectáculo pues los equipos colombianos tenemos la intención de brillar al máximo nivel y esto evitará una carrera de libreto.
Además de usted y su equipo…tiene algún o algunos candidatos al título?
Es lógico que mis compañeros y yo vamos a luchar por la victoria final pero siendo concreto, desde que tuve la oportunidad de entrenar en el oriente antioqueño con Daniel Martínez en los días anteriores, debo decir que él es mi gran favorito con el respeto y reconocimiento absolutos a nombres como los de Nairo (Quintana), Egan, y el mismo Froome.
A propósito de Froome. Qué opinión tiene de su presencia?
«Pues tenemos en nuestro país a uno de los grandes referentes del deporte mundial, al que admiro como colombiano y como colega suyo.»
Me parece un personaje admirable por la manera como interpreta el ciclismo y la forma como corre. Además personalmente es un tipo amable, educado y esto le permite hacerse a un buen ambiente donde se encuentre.
En su condición de colombiano y antioqueño tiene un mensaje para los miles de visitantes que acompañaran la carrera?
Invito a que todo se sientan parte de este evento y comprometidos con el éxito del mismo. Ojalá haya comprensión suficiente por los cierres viales y mucho respeto hacia los ciclistas en acción por parte de los aficionados en la ruta. Es un espectáculo para vivirlo y disfrutarlo en armonía, sabiendo que habrá jóvenes y niños a los que hay que brindar el mejor ejemplo.
La edición 47 del Ronde de l’Isard, que cuenta con la participación de 15 escarabajos, vivió su segunda jornada, una etapa montañosa de 132,1 kilómetros disputada entre las localidades francesas de Luz-Saint-Sauveur y Cauterets.
Otro buen día para el equipo colombiano Sistecrédito en la prestigiosa ronda gala para corredores sub-23. En la segunda fracción para escaladores, el equipo dirigido por Pablo Vélez logró ubicar a tres de sus pedalistas en el top 20.
Transcurridos dos días de competencia de la carrera francesa, el pedalista Estiven García se convirtió en el mejor colombiano en la general, en la casilla 11° a 22 segundos del nuevo líder, el belga Jarno Widar (Lotto Development Team), quien se adueñó del liderato tras ganar la exigente fracción.
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico les presenta la clasificación general de los pedalistas nacionales, en la prueba por etapas del calendario UCI para los sub-23, luego de dos días montañosos.
En otro final para velocistas, el turno de ganar por primera vez en la carrera le correspondió a Olav Kooij (Team Visma | Lease a Bike), quien se adjudicó en un cerrado sprint la etapa doce del Giro de Italia 2025, luego de recorrer 172 kilómetros entre Modena y Viadana. La clasificación general no sufrió cambios en los primeros puestos y el mexicano Isaac Del Toro (UAE Team Emirates-XRG) mantuvo el liderato.
El velocista neerlandés, de 23 años, cruzó la línea de meta de primero con un tiempo de 3:55:40″ por delante de su compatriota Casper van Uden (Team Picnic PostNL) y del británico Ben Turner (INEOS Grenadiers), quienes se reportaron 2° y 3°, respectivamente.
El mejor colombiano de la jornada fue el boyacense Einer Rubio (Movistar Team) en la casilla 44°, luego le siguieron Egan Bernal (INEOS Grenadiers) en el puesto 71° y Nairo Quintana (Movistar Team) en la posición 107°, los tres con el mismo tiempo del ganador, mientras que Daniel Felipe Martínez (Red Bull – BORA – hansgrohe) y Brandon Rivera (Ineos Grenadiers) llegaron rezagados cediendo tiempo.
Protagonizaron la escapada del día tres italianos: Andrea Pietrobon (Team Polti VisitMalta), Giosuè Epis (Arkea-B&B Hotels) y Manuele Tarozzi (VF Group-Bardiani CSF-Faizanè), pero en la fase final los tres punteros fueron neutralizados.
Una vez cazada la fuga, los trenes de velocidad asumieron el control. Al final todo se definió al sprint en el que el todoterreno belga Wout van Aert hizo un trabajo esplendido para su compañero de equipo, el neerlandés Olav Kooij (Team Visma | Lease a Bike) se quedará con la victoria, su primera en la ronda italiana.
Este viernes 23 de mayo se disputará la etapa 13 de la Corsa Rosa, que llevará a los pedalistas de Rovigo hasta Vicenza a lo largo de 180 kilómetros con cuatro puertos de montaña de cuarta categoría y un final en un pequeño repecho.
La montaña siguió siendo gran protagonista de la Ronde de l’Isard 2025 y los jóvenes escarabajos se siguen destacando. La tercera etapa entre Luz-Saint-Sauveur y Cauterets de 132,1 kilómetros quedó en manos de la nueva estrella belga Jarno Widar (Lotto Development Team), quien de paso se apoderó del liderato de la carrera francesa.
Widar, quien es comparado en Bélgica con Remvo Evenepoel, se alejó del grupo de favoritos en los últimos kilómetros y entró 6 segundos por delante de los italianos del XDS Astana Development Team: Mattia Negrente y Ludovico Maria Mellano, 2° y 3°, respectivamente.
En cuanto a la legión de colombianos, el mejor fue el flamante campeón de la Vuelta de la Juventud, Juan Felipe Rodríguez (Team Sistecrédito), en el 7° puesto a 6 segundos del ganador, luego le siguieron sus compañeros de equipo Estiven García y Juan David Urián en el top 20 a 10 segundos de Widar, mientras que Óscar Santiago Garzón fue el más destacado de la Selección Colombia en la casilla 24°.
Para destacar lo hecho por Cristian Vélez (Selección Colombia) y Jaider Muñoz (Team Sistecrédito), quienes fueron protagonistas de primer orden en la fuga del día, sin embargo, en la parte final de la fracción todos los fugitivos fueron neutralizados. Por otro lado, el campeón nacional sub-23 Samuel Flórez (Club Ciclista Padronés – Cortizo) sufrió una dura caída que mermó su desempeño.
La ronda francesa para corredores sub-23 continuará este viernes con la disputa de la tercera etapa, una jornada rompe-piernas, de 142,9 kilómetros, que llevará a los pedalistas de Aspet hasta Salies-du-Salat, en un final llano.
Ronde de l’Isard (2.2U) Resultados Etapa 2 | Luz-Saint-Sauveur – Cauterets (132, km)
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo